Título: El relojero y la muerte
Autor/a/es: Sheila Moreno GriñónNúmero de páginas: 238
Argumento:
Opinión :
Título: El relojero y la muerte
Autor/a/es: Sheila Moreno GriñónOpinión(posibles spoilers de este tomo y anteriores)
En este undécimo tomo de SBR, tenemos el final de la psicodélica batalla de Johnny contra Axl en la que despierta una nueva habilidad al usar el rectángulo dorado y puede "enrollar" su cuerpo para atacar a distancia en plan Luffy. Sí, yo tampoco lo entiendo, pero visualmente es espectacular. Aún así, el presidente aparece por su cuenta y roba los pedazos del cadáver frente a sus ojos.
Poco después, a través de un flashback, descubrimos los motivos de porque Steele se casó con Lucy y logra que lo veamos menos como un pervertido y más como un protector. En tiempo real, por un lado, Magent intenta matar a Steele y Wekapipo lucha contra él y lo derrota. Por el otro,Lucy, con el aspecto de la primera dama, apuñala al presidente en el cuello cuando quiere acostarse con ella(por cierto que el presidente está gordo vestido y fibrado desnudo). Sin embargo no muere por su stand y ella se oculta en la chimenea, la baña la luz del cadáver ¿Y la embaraza?
Tomo muy lisérgico, pero mucho más entretenido que el anterior y casi que nos confirma que el cuerpo que quieren recuperar es el de Jesucristo.
Título: El baúl de las maldiciones
Autor/a/es: Sheila Moreno GriñónTuve el privilegio y honor de escribir el prólogo de esta novela y de leerla antes de que fuera publicada y la disfruté mucho.
Aquí regresamos con una nueva entrega de las aventuras de la adorable y algo patosa Nines y de sus carismáticos secundarios (mi favorita y la de cualquiera es y debe ser Idhum) en su primer caso en solitario como detective.
En El baúl de las maldiciones, tras un divertido intercambio en el que Idhum solicita una petición insólita a cambio de saber quién está provocando la transformación de un mago amigo de David, nos adentraremos en una historia adictiva que mezcla la investigación detectivesca con criaturas sobrenaturales como encarnaciones, magos y fábulas, un hotel siniestro y muchas sorpresas. Lo mundano y lo mágico se entrecruzan de forma fluida, así en un capítulo pasamos de un intento de robo perpetrado por una fábula a un viaje en el metro de Madrid. Sheila tampoco se olvida de lo tangible y cotidiano como las dudas de una joven sobre su carrera universitaria y esa es parte de su magia y que hace que el lector se sumerja aún más en la historia.
Me ha gustado más que la anterior ya que nos saltamos los prolegómenos de cualquier historia de orígenes y vamos directos a lo bueno. Si os gusta la fantasía urbana, no dudéis en darle una oportunidad. Os dejará con ganas de más como a mí.
¿Que es Season Finale? Es una sección en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que reseñemos.
Al fin pudimos ver la tercera temporada de Mandalorian. Nosotros nos saltamos El libro de Bobba Fett por pereza y nos leímos las partes relacionadas con Mandalorian antes de ver esta tercera tanda de episodios.
Al principio de la temporada, Mando y Grogu planean ir a las ruinas de Mandalor para poder bañarse en sus aguas vivas y que Mando pueda ser redimido con la ayuda de Boka Tan. A partir de aquí, en lugar de las habituales aventurillas de anteriores temporadas, tendremos la conspiración en la sombra de los antiguos miembros del Imperio (el tercer capítulo es interesante ver como se reinsertan en la Nueva República antiguos soldados y científicos del Imperio, aunque se ve un poco pegote con la serie), el regreso del villano por excelencia de la serie, el resurgir de los mandalorianos uniendo las tribus bajo Boka Tan y el espectacular episodio final con esa gran batalla entre mandalorianos e imperiales.
Una temporada entretenida como siempre, con más politiqueo del habitual y con el protagonismo más repartido en los secundarios que en Mando y Grogu. Aún así, por tal y como acaba la temporada, la próxima tendremos más aventuras de este lobo solitario y su cachorro espacial por lo que promete, sin duda.
Título: Un puñado de centeno
Año publicación: 1953
Autora: Agatha Christie
Número de páginas: 195
Argumento:
Rex Fortescue, un hombre de negocios, muere en su oficina. El forense informa de que ha sido envenenado con taxina, un extraño veneno que se obtiene de las hojas de los tejos, árboles que rodean la finca del muerto. Poco después, Gladys, la doncella de Fortescue, también muere asesinada. Afortunadamente, Miss Marple, que había tenido a la muchacha a su servicio, se encarga de llevar la investigación.
Opinión:
En esta sexta novela de Miss Marple, se nos presenta una premisa interesante y complicada: un hombre desagradable de quien muchos se beneficiarían de su muerte, un té imposiblemente envenenado y un misterioso puñado de centeno en su bolsillo.
Nuestra querida Miss Marple no aparece hasta casi la mitad de la novela y el gran protagonismo es para el inspector Neele que me ha resultado más carismático de lo que me esperaba. Una vieja cancioncilla, una tía religiosa, muchos familiares sospechosos y una posible venganza son los ingredientes de este caso. La verdad es que, a ratos, el desarrollo se me ha hecho más pesado,pero la resolución no me la esperaba para nada y era más enrevesada de lo que uno imaginaba. El buen final redime las partes más aburridas de la novela.
Título: Deadpool y Lobezno
No podíamos perdernos la tercera entrega de "Deadpool", que no solo sería la primera integrada en el UCM sino que además tendría al gran Hugh Jackman de vuelta como Wolverine como co-protagonista.
Ha sido lo que esperábamos y más, con muchos cameos(algunos spoileados enseguida porque Internet no respeta nada), una batalla en el multiverso a escala más reducida, tacos,chistes, sangre, momentos gore, más chistes, momentos de gloria para personajes olvidados y si bien la trama no es la mejor del mundo, tiene ese espíritu Deadpool y su corazón.
Muy divertida y deseando que ojalá haya más aventuras de Deadpool
Llevábamos años sin ir al cine a ver una película de M. Night Shyamalan, pero los trailers nos llamaron la atención y aunque podíamos "adivinar" fácilmente la trampa, nunca se sabe con el director experto en plot twists.
Como guion, es bastante típico y no hay nada especial que te vuele la cabeza. Sí que es cierto que el tramo principal de la película con el asesino y su hija en el concierto está la mar de bien, con mucha tensión y esperando el siguiente "truco" del asesino para librarse de su captura. Luego hay un pequeño cambio, que no giro, y personalmente, me pareció más rutinario y predecible, aunque puedo entender que fuera por desmitificar al "malo". No es la mejor película de Shyamalan, se deja ver, pero no es una imprescindible.
Título: Dream Scenario
Nicholas Cage se una al estudio A24, conocido por sus películas poco convencionales, y nos brindan esta película de fantasía/scifi y comedia negra. No es una cinta para reír a carcajadas, aunque tiene algunos puntos muy buenos, y hay momentos en los que la risa se te congela por la incomodidad.
Usando recursos del cine de terror, nos tira a la cara el efecto viral , la adoración efímera y la cultura de la cancelación, llevando al protagonista a una pesadilla kafkiana. Es difícil no empatizar con este hombre soso, al que cada vez las cosas le van peor, y se convierte en un paria.
Con un giro a lo Black Mirror hacia el final, la película nos da un pequeño respiro en esta cinta difícil de clasificar, pero de lo más interesante.
Título: Un lugar tranquilo 2
Título: Cazafantasmas: Más allá