Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

lunes, 30 de junio de 2025

Rankeando episodios primera temporada de Historias de la cripta

Hola amiguetes,

En este especial de Rankeando ordenamos de mejor a peor los episodios de la primera temporada de la clásica Historias de la cripta de 1989 de peor a mejor.


Intentamos ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking. Y por supuesto, dado que son series terminadas puede que haya spoilers ¿Empezamos?


6.Bella, como un pecado: Una prostituta obsesionada con su físico acude a un prestamista y le vende su belleza cambio de dinero para poder conquistar a un rico soltero. Sin embargo, ella sufrirá terribles consecuencias.La protagonista es bastante odiosa (y jamás aceptaré la idea de Lea Thompson como mujerón), pero eso convierte el relato en mucho más morboso y entretenido. Ser el peor de 6 episodios no es que sea malo, es que los otros 5 son más buenos.

5.Amor mío, córtame para siempre: Dos recién casados (Peg y Charles), se van de luna de miel pero una tormenta y un problema con el coche hace que terminen en una extraña y tenebrosa casa.
Homenaje al slasher que realmente me sorprendió para bien con un final sorpresa.

4.Colección completa: Jonas es un hombre mayor que ha sido obligado a jubilarse, pero su vida en el hogar junto con su esposa Anita no es fácil, pues la costumbre de su esposa de adoptar animales le incomoda totalmente.
Silvestrin adivinó enseguida el giro de la historia pero es una comedia negra muy divertida y cabrona.

3.Entierra ese gato, está muerto:  Para poder comprobar su hipótesis, un doctor decide implantar una glándula de gato en el cerebro de un hombre y así poder ver si adquiere la habilidad del animal de tener 9 vidas. Sin embargo, el hombre al cual utiliza se aprovechará de su nueva habilidad para presentarla como un acto de ilusionismo. Bastante bueno, aunque el final se ve venir.

2.El hombre que era la muerte: El verdugo de una cárcel de Oklahoma es despedido cuando la pena de muerte es abolida en dicho estado. A partir de ese momento decidirá impartir su propia justicia. El macabro final es previsible, pero la historia tiene mucho ritmo y es sumamente entretenida.

1.Y por toda la casa: En vísperas de Navidad una mujer asesina a su marido. Al mismo tiempo, un loco peligroso vestido de Santa Claus ha escapa de un centro psiquiátrico y ha matado a varias mujeres.
Este slasher navideño en toda regla con mucho humor negro es el mejor de la temporada para nosotros. Puro entretenimiento.


viernes, 27 de junio de 2025

No mires ahora y otros relatos(Reseña novela)

Título: No mires ahora y otros relatos

Autor/a/es: Daphne du Marier

Año publicación: 1971

Número de páginas: 256

Argumento:

Este volumen incluye cinco historias de la autora inglesa, Daphne du Maurier. En esta edición hemos querido reunir relatos que son especialmente perturbadores y oscuros, y que son un ejemplo de la sutileza que impregna la prosa de Daphne du Maurier, ya que las cosas no siempre son lo que parecen. 







Opinión :

No mires ahora: Un matrimonio británico que se encuentra en Venecia tras la muerte de su hija , son observados intensamente por dos ancianas.
Muy buen relato en el que la paranoia va in crescendo, además de unos supuestos poderes psíquicos hasta llegar a un final inesperado y terrorífico.

El manzano: Un manzano contrahecho enerva a un hombre ya que le recuerda a su fastidiosa esposa muerta, pero contra todo pronóstico, el árbol empieza a dar frutos.
Sin ningún componente sobrenatural "evidente" no sé puede negar que esta es una historia de fantasmas. De una mujer bienintencionada,pero fastidiosa incluso muerta y de un hombre demasiado solitario para su propio bien. Poco terror, pero sí enervante e interesante.

No después de medianoche: Un profesor que hace turismo en Grecia, descubre que el anterior inquilino de su bungaló murió ahogado por la noche.
Un crimen misterioso, un vecino borracho y brutal y la mitología colándose sutilmente y transformando la vida de un profesor en este buen e interesante relato.


El estanque: Relato mágico de una niña imaginativa que no encaja con el mundo y los tributos que ofrenda a un estanque. Sus aires entre fantásticos, cotidianos y siniestros me han gustado mucho.

Las lentes azules: Una mujer despierta tras una complicada operación de la vista y ve a todas las personas con cabeza de animales.
Estupendo relato de ¿Ciencia ficción? ¿Qué pasaría si viéramos a los demás como son realmente? El final es muy bueno.


Todas las novelas de Charlie Parker: Los atormentados

Hola amigos,

En esta sección repasaremos todas las novelas del detective Charlie Parker de John Connolly por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro).


Título: Los atormentados

Argumento: Daniel Clay, en otro tiempo un respetado psiquiatra infantil, desapareció al salir a la luz los abusos sufridos por varios niños que él atendía. Ahora, cinco años después, y cuando ya se le ha declarado muerto, su hija, Rebecca Clay, es acosada por un desconocido que pregunta por su padre. Ese desconocido, llamado Merrick, está obsesionado con descubrir la verdad sobre la desaparición de su propia hija, y Rebecca contrata al detective Charlie Parker para deshacerse de Merrick a toda costa. Parker no tarda en verse atrapado entre aquellos que quieren conocer la verdad sobre Daniel Clay y aquellos que quieren permanecer ocultos a toda costa, pues quizá no estaban del todo al margen de los abusos. Pero intervienen otras fuerzas. Alguien, un fantasma del pasado de Parker, financia la cacería de Merrick. Y las acciones de Merrick han inducido a otros a salir de las sombras: figuras semivislumbradas decididas a vengarse a su manera, pálidos espectros que vagan sin reposo. Han llegado los seres atormentados..




Opinión: En esta nueva aventura de  Charlie Parker se mete de lleno en un tema muy escabroso: los abusos sexuales. Y no sólo eso, sino llevados a cabo de forma sistemáticamente por una especie de grupo o secta. La investigación como siempre es muy atrayente, aunque en este caso Parker parece más perdido que en anteriores casos y ni siquiera la resolución es totalmente satisfactoria(además que el protagonismo de Louis y Angel es bastante tenue)

En cierto sentido es casi un libro de transición, se resuelve el caso de los abusos pero tenemos también la sombra amenazante de el siniestro Coleccionista(que fue presentado en una colección de relatos de Connolly pero un vistazo en la wikipedia me puso rápido al dia), de los misteriosos y fantasmagóricos Hombres huecos y de como el mal puede impregnar cualquier capa. Como siempre, la resolución del misterio y de los verdaderos responsables tiene un gran factor sorpresa aunque en este caso los villanos son menos carismáticos que los secundarios presentados.

Una novela dura por lo que dice más que por lo que muestra, que sigue sumergiendose en lo sobrenatural con ganas pero que presenta interrogantes incómodos de nuestro mundo real.

miércoles, 25 de junio de 2025

Manga tomo a tomo: Saint Seiya: Next Dimension:Myth of Hades(tomo 9)

Título: Saint Seiya: Next Dimension:Myth of Hades

Autor/a/es: Masami Kurumada

Nº de tomo: 9




Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

En este noveno tomo, Sukyo muere tras su pelea con Tong Hu y Shun y Tenma le ponen su armadura de Crateris. Por otro lado, Ikki llega a la casa de Cáncer y Death Toll le deja pasar ya que le da igual todo, pero llega Vermeer y sus espectros y acaban luchando juntos e Ikki derrota al juez de inframundo gracias a que ya había visto sus técnicas en el futuro. Al final del tomo, varias serpientes aparecen en el santuario anunciando la futura presencia de Ofiuco...

Death Toll es posiblemente el mejor y el peor personaje de esta saga. Por un lado, el tipo es una comadreja y se la suda todo, pero tiene buen fondo. Por otro lado, su humor es ridículo y que acabe torturado y convertido en una pelota por Vermeer y el tío quede tan feliz es esperpéntico. 

lunes, 23 de junio de 2025

Wishlist series:The path

¿Que es Wishlist series? Es una  sección en la que, como en una wishlist, mostramos series que nos gustaría tener y ver pero por motivos económicos, dificultad para conseguirlas o de espacio siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.


Nombre: The path
Nº temporadas: 3

Reparto: Aaron Paul,  Michelle Monaghan,  Hugh Dancy,  Patch Darragh,  Rockmond Dunbar,



Argumento:   

Sigue la vida de un matrimonio que está relacionado con un movimiento de fe, a cuyo líder interpreta Hugh Dancy.





viernes, 20 de junio de 2025

Cuentos para Algernon II(Reseña novela)

Hola amigos,


Hay webs que hacen una gran labor para promocionar la lectura de forma legal, como el caso de Cuentos para Algernon(ganadora del premio Ignotus 2014) que traduce relatos de autores extranjeros de fantasía,terror y sci fi con su beneplácito en https://cuentosparaalgernon.wordpress.com/

Cada año hace una recopilación con los mejores y los pone como antología a descargar gratis en su web y he decidido empezar con su lectura así que ¿Empezamos?










Cuentos para Algernon II

 .Por falta de un clavo, de Mary Robinette Kowal (ganador premio Hugo)
Una nave en la que una IA atesora todos los recuerdos familiares y en la que todo lo inútil es desechado en este relato de olvido, vejez y, porqué no, incluso amor cibernético, que se va volviendo más emotivo conforme avanza.


 . Prudence y el dragón, de Zen Cho

Divertida comedia romántica y fantástica ambientada en el Londres actual con un dragón intentando cortejar a una chica que no se entera.

. La mejor amiga de una mujer, de Robert Reed
Homenaje a ¡Qué bello es vivir! con un suicida que reaparece en un mundo similar al suyo, pero mas avanzado y conoce a una mujer idéntica a la suya. Divertido y encantador.

. Mamá, somos Zhenya, tu hijo, de Tom Crosshill (finalista premio Nébula) Narrado desde el punto de vista de un niño, asistimos a las extrañas experimentaciones que sufre. Muy bueno y emotivo.

. Romance científico, de Tim Pratt (poema) 
Divertido poema romántico

. Resultados inesperados, de Tim Pratt Curioso y entretenido relato sobre una simulación que se detiene en el momento justo del 11-S.

. La fábrica de zapatos, de Matthew Cook Recuerdos que saltan, deja vu y una singularidad como elementos de este buen relato

. El matadragones de Merebarton, de K. J. Parker Relato ácido y divertido de un viejo caballerero y su encuentro con un peligroso dragón (que no cree que exista).

. La deuda del inocente, de Rachel Swirsky
Duro relato ambientado en un futuro cercano en el que la escasez de electricidad ha provocado que los bebés de los pobres deban morir para que los de los ricos sean salvados.

. Destino cero, de Jeff Noon
Relato weird sobre una cacería de seres desconocidos a través de un aprendiz. Tan misterioso como interesante.

. Escila, de Terrence Holt
Un capitán de barco descubre de un día para otro que ya no puede navegar debido a La Ley. El paso del tiempo y la madurez no pueden borrar nuestros sueños.

. La llamada de La Compañía de las Tortitas, de Ken Liu
Un espía industrial de un parque temático acaba en una isla indonesia habitada por una secta ..
Capitalismo y homenaje a uno de los grandes del terror en este relato de humor negro.

. Un Opera nello Spazio (Una ópera espacial), de Oliver Buckram
Especie de ópera cómica resumida con un orangután de protagonista. La idea es original, pero no me ha parecido un relativo especialmente divertido.

. De mat y mates, de Anatoly Belilovsky
Un genio matemático descubre algo maravilloso. Sinceramente, he entendido la mitad de la mitad, pero me han hecho sonreír sus referencias catalanas y la multitud de insultos en ruso.

. Media conversación, oída desde el interior de una babosa inteligente, de Oliver Buckram

Divertido relato narrado por una babosa espacial en el que nos cuenta la historia de un asesinato.

miércoles, 18 de junio de 2025

Todos los Treehouse of Horror de Los Simpson:Treehouse of horror III

Título: Treehouse of horror III

Segmentos: "Clown Without Pity""King Homer" "Dial 'Z' For Zombies"



Opinión:

El muñeco sin piedad: Krusty como improbable muñeco diabólico, el gag del Yogurlado que no hace falta repetir porque podéis decirlo en los comentarios, ¡el muñeco quiere matarme y el tostador se ha reído de mí!, mandíbula desencajada todo el rato.

King Homer: Parodia de King Kong, no me entusiasma tanto como los otros dos, pero es muy entretenido y Homer comiéndose a su suegro al final y Marge riéndose como si nada, es un puntazo.

Marque Z para zombies: Lisa y Bart la lian parda resucitando a los zombis, Homer matando a Einstein, Shakespeare y Washington. ¿Pero al coche no le ha pasado nada, verdad?


lunes, 16 de junio de 2025

Wishlist películas:Los últimos juegos prohibidos

¿Que es Wishlist películas? Es una sección en la que, como en una wishlist, mostramos películas que nos gustaría visionar pero por ser difíciles de encontrar o por falta de tiempo no hemos podido ver todavía.


Título: Los últimos juegos prohibidos
Año: 1971
Director: Michael Winner
Reparto: Marlon Brando,  Stephanie Beacham,  Thora Hird,  Harry Andrews




Argumento:
Aislados en una casa de campo inglesa, dos hermanos huérfanos, Miles y Flora viven en compañía de su institutriz y de un extraño jardinero llamado Quint . De vez en cuando los visita un pariente lejano que pasa largas temporadas en Londres.

viernes, 13 de junio de 2025

Sagas literarias completas: El arco de la guadaña (3): Trueno

Título: Trueno

Año publicación: 2019

Autor/a/es: Neal Shusterman

Número de páginas: 721

Argumento: 

Todo cambió hace tres años: fue entonces cuando Anastasia y Lucifer desaparecieron; cuando el segador Goddard llegó al poder; cuando el Nimbo retiró la palabra a toda la humanidad, menos a Grayson Tolliver.

En este impactante desenlace de El arco de la Guadaña, la trilogía que Neal Shusterman comenzó con Siega, se pondrán a prueba las lealtades y reaparecerán viejos amigos. Pero el rugir del trueno siempre es el preludio de la tormenta, y puede que el ruido del cambio ya haya empezado a resonar entre los portadores de la muerte.









Opinión personal:

Y ya llegó el desenlace de la trilogía de la Guadaña. Goddard se ha autoproclamado Dalle Supremo de Midamérica e intenta imponer de forma sutil (y cada vez más violenta) sus métodos de criba por todas las regiones mundiales y el Nimbo solo se comunica con Grayson.

En esta novela tenemos varios puntos de vista (además de las inquietantes anotaciones de Nimbo):
Grayson, quien acaba encumbrado a su pesar como una especie de profeta.

Faraday y su investigación de los fundadores.
Citra y Rowan cuando despierten y descubran el mundo nuevo (además de que tienen a Rowan por el asesino que acabó con la isla Perdura)
Goddard y su control asesino y la interesante evolución de Rand.

En Trueno es donde todas las piezas encajarán, sabremos porque la humanidad no logró colonizar el espacio para frenar la sobrepoblación, el origen de los segadores y la evolución de los tonistas y las diferentes ramas de su religión. Una muy buena y satisfactoria conclusión a la trilogía en la que la inteligencia artificial, la inmortalidad y la ambiciones humanas se dan de la mano. Reconozco que Goddard por momentos me ha parecido demasiado "supervillano", pero en contraprestación, el resto de personajes están muy bien así como sus finales (y sorprende para bien la evolución de Rand sin perder su esencia). He disfrutado mucho de la novela y la saga, leeré más del autor.






miércoles, 11 de junio de 2025

Season finale: Mentes Criminales Evolution (Primera temporada)

¿Que es Season Finale? Es una sección en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que reseñemos.




Dos años después del final de Mentes Criminales, regresaron con una nueva serie continuación de temporadas más corta con 10 episodios como "falsa" decimosexta temporada y el subtítulo de Evolution. Es agradable ver de nuevo caras conocidas, pero echamos de menos a Reid, nuestro favorito. 

La serie regresa con un tono más oscuro, con el descubrimiento de un búnker y 16 cadáveres y un asesino apodado Sicarius que, mediante unos maletines, "ayuda" a otros asesinos en serie que se comunican mediante una siniestra red. Durante 10 episodios seguiremos la persecución del equipo (con Penélope regresando a su pesar y enamorándose,Rossi deprimido por la muerte de su esposa o Prentiss como jefa) del escurridizo asesino, de los otros asesinos que se van encontrando (a destacar el depravado hombre obsesionado con su poderosa madre) y el oscuro pasado de Sicarius así como su vida familiar, siempre en el alambre.

Es cierto que anteriores temporadas, puede que se hubieran ventilado al asesino en 2 episodios, pero no hemos notado alargada la trama ni se ha hecho pesada. Además, el final abre una puerta a las conspiraciones y esperamos que la serie abracé su lado más loco.



lunes, 9 de junio de 2025

Rankeando cuentos Asimov: Tercera parte

Hola amiguetes,

Continuamos con nuestra sección  Rankeando cuentos de Isaac Asimov. En esta sección ordenaremos de peor a mejor (intentando ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking) todos los cuentos publicados en español de Isaac Asimov.

¿Empezamos?



57.Cuánto se divertían: El 17 de mayo de 2157 dos niños encontraron un libro muy antiguo y viejo, el cual explicaba cómo los niños del pasado iban a la escuela y se relacionaban los unos con los otros. 
Relato en tono de humor que nos hace apreciar que quizás el colegio no era tan malo.

56.Treta tridimensional: Un hombre hizo un pacto con un demonio 10 años atrás y éste ha vuelto para saldar su deuda aunque le da una oportunidad para convertirse en uno de los suyos.
Cuento con aire de fábula, que aún así tiene su toque de ciencia ficción y una solución inteligente para escapar de un pacto demoníaco. Entretenido, al menos.

55.Cosas de niños: Prentiss, un escritor de fantasía, recibe la visita de un insecto parlante que dice ser un elfo y que se lo llevará consigo a Avalon.
Curiosa historia de fantasía/sci fi con un elfo/insecto más listo de lo que parece y un humor soterrado flotando sobre el ambiente.

54.Mi nombre se escribe con "s: El Dr. Zebatinsky es un gran científico pero poco exitoso que acaba consultando a un numerologo presionado por su esposa. Éste le aconseja que se cambie su apellido. 
Relato con toques de humor en plena Guerra Fría y que, para mi gusto, estropea el final más sci fi. Aún así, sumamente entretenido.

53.Galeote: Se celebra un juicio para conocer la idoneidad de que un robot ayude a la universidad pero un profesor está totalmente en contra.
Relato algo pesado(excepto el final) con mucho tramo legal y mucho "no sé donde va a ir a parar" pero el final lo redime mucho y Asimov lo vuelve a conseguir y hace reflexionar al lector.

52.Algún día: En el futuro, los niños no saben leer y reciben historias a través de maquinas llamadas Narrador. Pero un niño descubre las letras en un museo y piensa en dejar obsoleta a la maquina de su amigo.
Bastante curioso relato que me escandaliza por esa sociedad tan avanzada y semi analfabeta que no sabe disfrutar de una buena historia y con gran final.

51.La piedra parlante: La existencia de un siliconio gigante en una nave de contrabando despierta la curiosidad de un mecánico.
Entretenido relato que mezcla el cuento detectivesco tan del gusto de Asimov como el descubrimiento de una nueva forma de vida (de la que me habría gustado conocer más, sinceramente). 

50.La noche moribunda: Cuatro astrónomos vuelven a reunirse 10 años después pero el brutal éxito de uno de ellos les hará replantearse la mediocridad de sus trabajos.
Entretenido relato de misterio que se resuelve gracia a ciertas peculiaridades espaciales. Curioso. 

49.Mundos posibles: Una pareja que viaja en tren es abordada por un misterioso hombre que les permite conocer como sería su vida si hubieran hecho ligeros cambios.
¿Existe nuestra media naranja? En este entretenido cuento los protagonistas lo descubrirán.

48.El día de los cazadores: En un bar, un extraño cuenta su historia de viaje por el tiempo a la era de los dinosaurios y de como éstos fueron extintos por una raza inteligente de dinosaurios.
Curiosa historia dentro de otra historia que funciona sin duda por el giro inesperado de los dinosaurios armados. Un concepto loco pero que también habla de nuestro futuro.

47.Cuarta generación: Un ejecutivo empieza a obsesionarse con un nombre que ve por todas partes.
Historia curiosa y sentimental sobre el linaje, los orígenes y lo realmente importante en la vida.

46.Un día tan hermoso: Las puertas ya no existen en San Francisco, todos se teletransportan pero el pequeño Dickie decide usar una puerta normal para ir al colegio.
Una sociedad tan aséptica que tiene miedo del mundo exterior pero ¿Y si éste no estuviera tan mal? Asimov alucinaría con la sociedad actual, sin duda. El relato muy curioso, vale la pena leerlo.

45.La trompeta del juicio final: El 1 de enero de 1957, a las doce y un minuto de la mañana, el arcángel Gabriel ha de hacer sonar la trompeta. Los muertos resucitan.
Muy interesante relato con una gran idea sobre el infierno y ese final inesperado. Muy bueno.

44.¡No tan definitivo!: En la mayor luna de Júpiter, Ganimedes, dos hombres hablan sobre las amenazas recibidas por unos desconocidos seres jovianos.
Entretenido relato sobre invasiones invisibles, con clara influencia de la Guerra Fría y con giro de humor negro hacia el final. 

43.Versos luminosos: La Sra. Avis Lardner asesina a John Semper Travis por arreglar un robot que todos consideraban defectuoso pero que era quien diseñaba las estatuas luminosas de la Sra. Lardner.
Relato de misterio algo humorístico con toques a lo Agatha Christie que demuestra que si algo funciona ¿Para que tocarlo? 





viernes, 6 de junio de 2025

Sagas literarias completas: El arco de la guadaña (2): Nimbo

Título: Nimbo

Año publicación: 2018

Autor/a/es: Neal Shusterman

Número de páginas: 598

Argumento: 

Ha pasado un año desde que los caminos de Citra y Rowan se separaron. A partir de entonces, los rumores sobre un justiciero que persigue a los segadores corruptos se han multiplicado. Por todo el continente se oyen susurros de que los culpables acaban siempre devorados por las llamas.

La segadora Anastasia criba con compasión y desafía abiertamente las ideas del nuevo orden. No obstante, cuando su vida se ve amenazada y sus métodos se cuestionan, queda claro que no todos los miembros de la Guadaña desean el cambio y que la podredumbre crece hasta en los cimientos más sólidos.

La muerte debe existir para que la vida tenga sentido. Pero ¿cuál es el precio que cada segador está dispuesto a pagar?









Opinión personal:

La continuación de Siega, que me gustó mucho, se sitúa un año después de las acciones de la anterior entrega y tras la conversión de Citra en segadora y la huida de Rowan para salvar la vida.

En esta entrega, conoceremos mucho mejor el mundo de "El arco de la guadaña" ya que seremos testigos de los pensamientos de Nimbo entre capítulos y de sus reflexiones, conoceremos un poco más a los tonistas e incluso a los indeseables, los criminales de esa supuesto utopía. En cuanto a la trama principal, Citra se convertirá en una segadora compasiva y, tanto ella como Curie, deberán estar protegidas porque serán objetivos de atentado. En cuanto a Rowan, será una especie de justiciero y también habrá un tercer protagonista que aparecerá como novedad en esta novela y que, gracias a él, descubriremos más las peculiaridades del mundo más allá de la Guadaña.

Una novela muy entretenida, quizás me ha gustado menos que la anterior y no solo por la pérdida del factor sorpresa, sino por ciertas decisiones respecto a los villanos de la historia que me habría creído más si hubieran llevado mejor cierto tema en la anterior novela(siento ser tan ambiguo, pero no quiero estropearos el disfrute de la lectura).  Aquí Rowan es bastante más secundario y Citra toma las riendas así como Greyson, ese nuevo chico. También me han gustado mucho las pinceladas del worldbuilding y la evolución (por llamarlo así) de las creencias de Nimbo hasta el impactante final





miércoles, 4 de junio de 2025

Retroseason Finale: Buffy cazavampiros(Séptima temporada)

¿Que es Retroseason Finale? Es la hermana bastarda de Season Finale, sección en la que comentamos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK. En Retroseason Finale, hablaremos de series ya terminadas,(su antigüedad puede ser variable) que vamos viendo en casa a nuestro ritmo.


Buffy cazavampiros (Séptima temporada)





La séptima y última temporada de Buffy es pura mitología de la serie ya que de la "nada" despiertan varias potenciales a Cazadora, dada la muerte de Buffy al final de la quinta temporada, pero también al Primer Mal, una entidad de pura maldad que usa como sirviente a un siniestro sacerdote asesino llamado Caleb. Caleb, interpretado por el gran Nathan Fillion, es carisma y maldad, y va acabando con varias de las potenciales cazadoras e incluso deja tuerto a nuestro querido Xander.

Los 22 episodios se ven en un suspiro ya que son pura adicción, dada la naturaleza imparable del villano, de su fatalidad y de que estamos ante la última entrega de Buffy, varios secundarios míticos vuelven a la serie para la gran batalla como Faith, Angel,Anya o Wesley o incluso de villanos reconvertidos en aliados como Jonathan y Andrew, pero sin eclipsar a los protagonistas o nuevas incorporaciones como Robin Wood, nuevo director del instituto, e hijo de una cazadora asesinada en su momento por Spike. El vampiro rubio platino (con alma tras los sucesos de la temporada anterior) es uno de los personajes que más crece en la serie y en esta temporada se convierte en el héroe a su pesar, con sus virtudes y defectos, convirtiéndolo en uno de mis favoritos. 

Una temporada buenísima, quizás con menos episodios "monster of the week" a destacar, ya que gran parte de los 22 son pura trama, pero eso la convierte en aún mejor. No es mi favorita de la serie, pero está ahí ahí y es un cierre magnífico y espectacular.