Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

martes, 9 de febrero de 2021

Tower of God: Primera temporada(Reseña anime)

Título: Tower of God

Nª de episodios:
13

Estudio de animación:
Telecom Animation Film TMS Entertainment

Año de emisión:
2020

Género:
Acción, fantasía


Sinopsis:


Existe una Torre que atrae a la gente con la promesa de cumplir sus deseos más profundos...si logran alcanzar la cima.

Bam es un adolescente cuyos únicos recuerdos se reducen a vivir en una oscura cueva hasta que fue salvada por una chica llamada Rachel. Pero Rachel ha decidido entrar a la Torre para ver las estrellas y Bam la seguirá para recuperarla.






Opinión personal:

Basado en un webcomic coreano muy famoso del autor surcoreano SIU, el primer capítulo de Tower of God no invita demasiado al optimismo con una animación algo tosca y una premisa cliché, pero conforme avanzan los episodios, el anime va mejorando.


Tiene un ritmo muy rápido, sin lugar para el relleno, y con una mezcolanga de géneros, copiando de los mejores(como Hunter x Hunter)y con gran variedad de diseños de personajes, lo cual convierte los enfrentamientos en más interesantes aún. Es decir, tenemos alienígenas o criaturas fantásticas como combatientes, y además hay varias subtramas, además de la de Bam, que le dan mucha importancia como las Princesas de Jahad(que daría para su propio spin-off) o las motivaciones de cada personaje nuevo que va apareciendo.

Al final de esta temporada, tenemos más preguntas que respuestas (el origen de Bam es un misterio aunque descubrimos el motivo de porque acaba así el episodio 12) y con ganas de saber más de la conspiración de la torre, de los protagonistas y del destino de Bam. Un anime realmente curioso, cuyos secundarios brillan más que los protagonistas, pero que lo envuelve todo de un cierto halo que te hace querer saber más.




lunes, 8 de febrero de 2021

Rankeando temporadas: Primeval

Hola amiguetes,

Continuamos con nuestra sección Rankeando temporadas en la que echamos la vista atrás, recordamos series ya terminadas y ordenamos sus temporadas de menor a mayor.

Intentamos ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking. Y por supuesto, dado que son series terminadas puede que haya spoilers ¿Empezamos?

En esta ocasión hablamos de Primeval, una entretenida serie de ciencia ficción y DINOSAURIOS de la BBC cuyas cinco temporadas se ven en un suspiro.




5.  Quinta temporada 

La última temporada de Primeval es la más floja, con el cercano fin del mundo debido a que Connor se deja seducir por la oferta de Prospero y Philipp y les está ayudando a crear una anomalía artificial.
Aparte de la trama de fondo (que se desplega sobretodo en los dos últimos capítulos), tenemos el regreso de Emily al equipo jugando con el mito victoriano de Spring Heeled Jack, la química humorística de la extraña pareja de equipo formada por Lester y Jess y el regreso de las criaturas de toda la historia de la serie como greatest hits.


4.  Tercera temporada 


La tercera temporada de Primeval (la más larga de toda la serie) mete en solo 10 episodios dos sagas bastante diferenciadas: por un lado la busqueda de anomalías que explicaran leyendas mitológicas y por otro Christine Johnson, funcionaria del gobierno, y el futuro al que viajan en el que la humanidad ha sido extinguida.
Los puntos negativos fueron  la pérdida de personajes importantes como Cutter y Jenny/Claudia y tener que acostumbrarnos enseguida a otros nuevos como Sarah/Danny Quinn(interpretado por el famoso actor Jason Fleming pero que es muy Poochie) o más protagonismo para Bennett (que es un personaje que me cae bien y que creo que lo haría bien como lider.  




3. Cuarta temporada 

Esta temporada se rodó casi 2 años después de la tercera temporada y de nuevo con muchos cambios de elenco como casi siempre y con un equipo casi renovado tenemos casi tres tramas paralelas: ¿Quienes son Matt y el viejo al que visita? ¿De donde ha salido esa chica victoriana y el asesino que se ha escapado del mismo portal que ella? ¿Que se trae entre manos Philip?
De las tres preguntas conoceremos parcialmente la primera y la segunda (con mini regreso de Danny incluido) y la tercera respuesta nos lleva a la trama de la siguiente temporada y atención: al final del mundo.



Connor sigue siendo el adorable nerd que siempre meta la pata, Abby es un poco más sosa este año y luego tenemos a Jess (que es casi una sosias de Zoey Deschanel) y Matt como nuevas incorporaciones al equipo. Son siete capítulos que pasan volando.


2. Primera temporada  


La primera temporada fue una buena carta de presentación de la serie, con fx´s especiales justitos pero bien integrados, aventuras, ciencia pulp y sorpresas así como cierto desarrollo de personajes bastante bueno. No solo tenemos visitas del pasado sino también del futuro y el personaje de la esposa de Cutter que vuelve después de su desaparición es un añadido especial como "villana".

El episodio final en el que juegan con el tiempo y las paradojas cambian el presente dejó un cliffhanger espectacular para la segunda temporada, la mejor para nosotros.



1. Segunda temporada


La segunda temporada de Primeval comienza con el desconcierto de Cutter por estar en una nueva Tierra en la que no existe Claudia pero si una mujer idéntica a ella con diferente personalidad llamada Jenny y en la que el edificio de gobierno es mucho más moderno.
Realmente suena a una especie de casi retconeo para hacer más atractiva visualmente la serie sin dar muchas explicaciones pero da igual ya que la temporada está muy entretenida con el tema del traidor en el equip e incluyendo más animales prehistóricos aparte de dinosaurios, incluso animales evolucionados y aliens.

viernes, 5 de febrero de 2021

Elevación(Reseña novela)

Título: Elevación

Año publicación: 2019

Autor/a: Stephen King

Número de páginas: 146

Argumento:

El cuerpo de Scott Carey sufre un extraño fenómeno: pierde peso sin parar pero no se vuelve más delgado, su báscula le dice que cada día es un poco más ligero, sin importar si lleva o no ropa o cómo de pesada sea esta.
Castle Rock es una ciudad pequeña en la que las noticias vuelan y Scott no quiere ser sometido a pruebas y experimentos, así que solo confía su secreto a su amigo el doctor Ellis.




Opinión :

El maestro King no para y cuesta seguirle el ritmo de lecturas. Con Elevación nos encontramos ante un relato largo(pese a su " a novel" de la portada norteamericana) con una edición muy cuidada y que es apto para los miedosos totales ya que no es de terror.

En Elevación nos plantean el extraño fenómeno que sufre Scott Carey, quien pierde pese pese a seguir teniendo la misma masa aparentemente, y que hacia el final se volverá más importante pero el corazón y el grueso de la historia es en su relación con sus dos vecinas lesbianas y como el pueblo acabará aceptándolas gracias a una pequeña ayuda de Scott.

Es una lectura amena y emotiva, que toca temas tan universales como la amistad, el amor y el trato al diferente, pero con ese sello King que consigue que nos enganchemos a todas sus historias. Reconozco que hacia el final me he emocionado un poco y todo y eso significa que el maestro ha hecho su trabajo. Elevación no estará nunca entre las mejores lecturas de King pero os hará sonreír.
 


jueves, 4 de febrero de 2021

Todas las novelas de Stephen King: Blaze

Hola amigos,

En esta sección repasaremos todas las novelas de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y antologías ya que estas últimas estan comentadas en la sección de cuentos.



Título: Blaze

Argumento:

Con la ayuda de un muerto, Blaze ha logrado perpetrar el crimen del siglo. Clay Blaisdell, llamado Blaze por todos, mide dos metros y pesa ciento treinta y seis kilos. Es un verdadero gigante. Sin embargo, hasta conocer a George Rackley nunca había hecho nada grande. George le enseñó cien maneras de estafar a la gente e ideó para él un plan ambicioso: secuestrar a un niño rico. La familia Gerard es multimillonaria y el nuevo retoño del clan valdrá muchos de estos millones. Solo hay un problema: cuando llega el momento de ponerlo todo en marcha, George, el cerebro de la operación (y de todo lo que hacen), muere. O quizá no. Por eso Blaze se encuentra huyendo desesperado de una tormenta y de la policía. Ha conseguido raptar al bebé, pero el secuestro se ha convertido en una carrera contrarreloj a través de los bosques infernales de Maine…



Opinión personal: 

No esperéis mucha acción(aunque la tiene) ni terror en este libro pero sí una historia emocionante, con sus altibajos y con un protagonista que se hace de querer. Su relación con el bebé y como lo cuida hasta las ultimas consecuencias está muy bien, lástima que el resto de la trama es bastante típica. Aún así, una pequeña y agradable sorpresa de Richard Bachman.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Mentes Criminales: Temporada 15: Disco 1

Mentes Criminales: Temporada 15: Disco 1

Seguimos con nuestro visionado de la decimoquinta y última, por desgracia, temporada de Mentes Criminales.

En este artículo, reseñamos los capítulos 1 al 4 correspondientes al primer disco.


Bajo la piel: Unos asesinatos en los que arrancan la piel del pecho de los hombres traen a Rossi sobre la pista del Camaleón. Prentiss cree que no sólo se equivoca sino que se está obsesionando.
Ambientada 6 meses después el final de la temporada 14, MC vuelve en plena forma con un asesino grimoso que enlaza con la trama del Camaleón. Podemos ver como Rossi no es el mismo y el trágico final del episodio que esperemos tenga solución.

Despertares:
Mientras operan a JJ tras el disparo sufrido, Grace y Everett dejan un rastro de cadaveres en su huida del FBI.

Buen episodio que, al menos no esconde los sentimientos de JJ y Reid, pero los lleva de forma que los dos los "superen". También brutal la trama de Grace y Everett aunque me cuesta creer que el padre haga "eso".


Espectador ralentizando: La UAC investiga una serie de paquetes explosivos enviados aparentemente de forma aleatoria.
Dejando de lado por un episodio la trama del Camaleón, tenemos un episodio muy entretenido con un asesino de métodos terribles y una motivación bastante rebuscada(aunque no sé porque me hizo pensar en libros de Agatha Christie) en un episodio muy ameno.

Sábado: La psiquiatra sugiere a Reid que se relacione con gente fuera del trabajo mientras Penélope ayudará a una chica a librarse de un acosador.
Capítulo ligero(ya tocaba después de tantas temporadas) y casi de humor en el que veremos a los protagonistas lidiando con un sábado en el que sus vidas se cruzarán. La trama del acosador es interesante pero lo mejor es ver a Reid conociendo a una mujer y ¿enamorándose? Esperemos que dedican dar un buen final al Dr. Reid.

martes, 2 de febrero de 2021

Rick y Morty(Cuarta temporada)

Título: Rick y Morty
Temporada: 4
Nº capítulos: 10
Argumento: 

La cuarta temporada continúa tras el regreso de Jerry, por lo que Rick cree que su poder y estatus en la unidad familiar se ha visto relegado, disminuyendo sus locas hazañas científicas. Sin embargo, las aventuras con su nieto Morty. En éstas, la obsesión por Jessica del joven continúa y pone en peligro sus aventuras.



Opinión:


La cuarta temporada de Rick y Morty empieza con el primero intentando ser más respetuoso con su familia, aunque le cueste, y con el segundo encontrando un cristal que le permitirá ver su muerte. Sólo una opción le permitirá saber en cual morirá de viejo junto a Jessica y su obsesión le convertirá en un homicida ultrapoderoso mientras Rick resucitará en clones de diversas tierras alternativas como hombre gamba u hombre avispa, pero casi todas bajo un regimen nazi. Un inicio brutal y divertido (joder, pero que asco cuando se comen al profesor oruga) que les devuelve a una especie de status quo para los siguientes nueve episodios. 

Veremos a Rick vivir una aventura absurda por su váter y haciendo un amigo a su pesar mientras Jerry casi destruye la Tierra por culpa de una app de citas realizada a medias con el becario de Rick; una parodia del género de robos que Rick odia, pero que se verá envuelto en uno; viajarán a un mundo de fantasía y descubriremos que los dragones son unos salidorros; un episodio homenaje a Terminator en un planeta de serpientes, un episodio metanarrativo que no nos convenció; el divertido episodio de los abrazacaras; el cínico episodio del cubo de ácido falso con Morty reseteando la naturaleza y el de los hijos de Rick con un planeta.

Hasta llegar al último episodio, claro, que es el que más trama tiene y conecta con otras temporadas. Comentar que creo que la serie va mejorando cuando se le da más protagonismo a Jerry y a su idiotez que le salva el culo. Tenemos homenaje a Star Wars, clones, el retorno de Tammy y Birdperson, y todos los personajes brillando por igual. El final tiene un aire meláncolico, pero quizás no convence tanto porque el resto de la temporada ha sido absolutamente cómic.

Como siempre, una buena temporada y una lástima que sólo sean 10 episodios por temporada.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

Sagas literarias completas: Tatuaje azul(II): El espolón del wyvern

Título: El espolón del wyvern

Autor/es: Kate Novak/Jeff Grubb

Número de páginas: 416

Argumento:

Quince generaciones de los Wyvernspur han custodiado el espolón de un wyvern depositado en la cripta familiar. Según la tradición, la posesión de la reliquia garantiza la continuidad del linaje familiar, pero su perdida acarrearía grandes calamidades. Amparado en las sombras de la noche, alguien ha entrado en la cripta y ha robado el espolón. El patriarca y hechicero, Drone Wyvernspur, es la primera victima de la maldición de la reliquia encantada, y Giogi, a quien sus familiares consideran un necio, es el encargado de encontrarla. La halfling y afamada bardo Olive Ruskettle, junto con una misteriosa maga llamada Cat, colaboran con el joven noble en la búsqueda. La traicion y la magia negra entran en juego y Giogi se ve forzado a invocar el poder sobrecogedor del espolón o, de lo contrario se convertirá en su siguiente victima.




Opinión:

Seguimos con la trilogía del Tatuaje azul. En esta segunda parte hay varios personajes de la anterior entrega que no veremos aunque se nos menciona su paradero actual de pasada. Olive Ruskettle es el nexo de unión entre las dos entregas, quien la han convertido en el personaje más simpático que pedía a gritos en la anterior novela, y ya va acompañada de Jade (otro "clon" de Alias). Me habría gustado conocer más de Jade, dada su historia con Alias y su origen pero es un personaje que se ventilan enseguida aunque podríamos decir que es "substituido" por Cat.

Cat es un personaje que no me encajaba del todo, entiendo su miedo a Flattery pero independientemente de ello, a veces era una doncella desvalida y otras una tipa dura sarcástica. Parecía como si los autores no tuvieran claro cual era su personalidad. Sin duda, aparte de los pensamientos de Olive, lo mejor es el héroe por accidente Giogi. Al final es algo más noble y heroico pero es un juerguista torpe al que todos consideran un cero a la izquierda y que solo logra sobrevivir gracias a su buen corazón. Sus tramos con la "burra" Pajarita son divertidísimos.

Personajes aparte, esta novela me ha gustado mucho ya que tiene un aire de cuento de hadas de los que se lee con agrado. Y el libro tiene suficientes giros de guión para enganchar al lector sin tiempos muertos. Una lectura agradable que recomiendo a los lectores de fantasía que les apetezca algo menos oscuro de lo acostumbrado. Eso sí, aunque es una historia casi independiente, para disfrutarla enteramente se hace necesario leer Tatuaje azul.