martes, 13 de julio de 2021
Retroseason Finale: Babylon 5 (Quinta temporada)
lunes, 12 de julio de 2021
Sagas literarias completas: Pendergast XV: Costa maldita
Año publicación: 2015
Autor: Douglas Preston & Lincoln Child
Número de páginas: 460
Argumento:
El agente especial Pendergast y su ayudante Constance Green viajan a Exmouth, localidad costera cercana a Salem para resolver el robo de una valiosa colección de vinos propiedad del escultor Percival Lake y de su compañera Carole. En la pared de la bodega de la casa, antigua residencia del farero, descubre un nicho con restos humanos muy antiguos. Lake comenta en ese momento que la proximidad de Salem, más la numerosa población de mosquitos chupasangre en las marismas que rodean Exmouth, han provocado gran cantidad de leyendas y rumores referidos al pueblo.
Opinión personal:
Decimoquinta novela del agente especial Pendergast(que se dice pronto) y en la que personalmente, se nota el agotamiento de la fórmula. Las mejores historias han sido sin duda las 6 novelas contenidas en las denonimadas Trilogía de Diógenes y Trilogía de Helen pero las historias suelas no me convencen tanto. Aquí además nos falta el Watson particular de Pendergast: D´Agosta, que suele ser un buen secundario y un contrapunto chabacano a la pedantería del agente de Nueva Orleans.
Constance es un personaje que sigue sin convencerme demasiado(aunque podría dar mucho juego) y casi demasiado similar a Pendergast. Luego, tenemos un caso algo aburrido que sólo se vuelve emocionante y pulp a partir de la pagina 300 más o menos, y aún así se resuelve demasiado rápido para mi gusto. El final de la novela queda abierto pero ya sabemos que Pendergast volverá así que...
Un libro algo aburrido, que me da la misma sensación que el anterior: quieren repetir la fórmula de caso en el pasado+caso en el presente pero ninguno de los dos tiene chicha suficiente. Si la parte "emocionante"(que no pasa casi hasta 300 paginazas...) se hubiera llevado desde el principio de otra forma y en una novela de 250pgs en lugar del habitual de 400 y pico podría haber sido mucho más interesante. Espero que la trama continúe por derroteros más personales de Pendergast ya que sus casos "sueltos" son muy mejorables.
viernes, 9 de julio de 2021
Dispatch(Reseña novela)
Año publicación: 2005
Autor/a: Bentley Little
Número de páginas: 386
Argumento:
Jason Handford tiene un verdadero don para escribir cartas que obtengan resultados, desde quejas hasta cartas de amor o editoriales. Luego le ofrecieron un trabajo para ganarse la vida. Consume su tiempo, su mente y, finalmente, su alma. Jason realmente debería haberse quedado con freelance.
Opinión :
A los lectores de King, les sonará la premisa de esta novela que recuerda al interesante relato "Todo es eventual", incluído en la antología homónima. Aquí es más prosaico, el protagonista escribe cartas de queja y descubre para su sorpresa que le hacen caso. Empieza manipulando a una amiga por correspondencia y luego consigue echar al alcalde de su pueblo, que le den una beca, que despidan a su padre...
Sí, el protagonista es bastante amoral, por no decir un sociópata funcional aunque su familia es para darle de comer aparte y encuentro normal que les odie. Eso sí, Little se toma demasiado su tiempo y casi hasta la mitad de la novela no llegamos a la chicha más importante(casi tenemos un biopic desde su infancia hasta que tiene entre 30-40 años) que es cuando le contrata la misteriosa empresa para que envíe cartas. La idea de una megacorporación que controla los destinos de la humanidad a través de las cartas desde hace milenios es interesante, risible si no entramos en juego, pero incluye conceptos interesantes como cuando escritores históricos están metidos en el ajo o el engaño de saber si un personaje es real o si fue creado con cartas. Incluso el paralelismo con las adicciones está bastasnte conseguido.
De la trama en sí no tengo quejas, es una locura pero acepto el trato que me propone y me entretiene. Lo que no me gusta es el protagonista, no porque sea un psicópata ni nada parecido(hay grandes novelas contadas por villanos) sino porque el tipo, aunque reconoce que es un cabrón, hay tramos de la novela que va de bueno. Y a ver, no quiero destripar pero mata a una persona y se queda tan pancho. Y no hablo de un megavillano, no quiero destripar nada. Es normal que se enfade pero que la mate con premeditación(si hubiera sido fruto de una disputa lo hubiera comprendido más o menos) y luego apenas afecte su día a día no sé si me dice más del autor o del personaje...
Esta discrepancia con el protagonista y que el ritmo de la novela sea algo errático(da la sensación al principio de que no tiene muy claro hacia donde tirar y rellena con demasiadas cartas que sobran) han hecho que no me convenza la historia. Hay una novela entretenida pero a la que le falta una poda y darle algún retoque a ese protagonista. Si es malo es malo, si es bueno es bueno, si tiene clarooscuros que los tenga, pero no que me intente vender que es buena persona y un buen protagonista pese a su psicopatía.
miércoles, 7 de julio de 2021
Todos los cuentos de Isaac Asimov:La trompeta del juicio final
Seguimos con la sección en la que repasaremos todos los cuentos de Isaac Asimov publicados en los volumenes de Cuentos Completos por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas.
Título: La trompeta del juicio final
Argumento:
El 1 de enero de 1957, a las doce y un minuto de la mañana, el arcángel Gabriel ha de hacer sonar la trompeta. Los muertos resucitan.
Opinión personal:
Muy interesante relato con una gran idea sobre el infierno y ese final inesperado. Muy bueno.
martes, 6 de julio de 2021
Gambling Apocalypse Kaiji: Tomo 1
Kaiji fue un anime que me gustó mucho(a Silvestrin no tanto) y en cuanto vi que editaban una versión en tomos "tochos" en inglés, fue de mis primeras peticiones para Reyes.
Kaiji es un desgraciado que por culpa de perder en apuestas, ser un desgraciado de la vida(en general) y por haber firmado un aval que debería haber leído mejor, acaba siendo convencido/empujado por un mafioso a que se suba a un barco de apuestas para pagar la deuda de un antiguo amigo...o sufrirá las consecuencias económicas y puede que peores.
Junto a más de 100 hombres les entregarán una cantidad mínima de 1 millón de yenes(cuyos intereses suben cada 10 minutos) y deberán participar en una versión de cartas de Piedra,papel,tijera. Las reglas son simples, cada jugador tendrá 12 cartas y 3 estrellas y deberá participar en duelos individuales hasta quedarse sin cartas y tener el mínimo de 3 estrellas(cada vez que se gana una partida se "roba" una estrella al rival). Puede sonar poco atrayente o absurdo, pero la tensión de esas partidas de piedra,papel,tijera, los traidores que engañan para que falsos empates y en realidad acaban engatusando a sus rivales, o la fluctuación de mercado de bolsa de tarjetas y bolsa crea una situación angustiosa tras otra. Y los gritos que se oyen desde el otro lado de la puerta a la que llevan a los que se quedan sin tarjetas ni estrellas tampoco ayudan...
Este primer tomo termina con la última partida de Kaiji, jugándose también las estrellas de sus dos aliados, ¿cómo terminará? Al haber visto el anime ya voy "spoileado", pero da igual, estoy deseando leer el segundo y seguir en esta mezcla de juegos, economía e hijos de puta.
lunes, 5 de julio de 2021
Wishlist películas: Los coches que devoraron Paris
viernes, 2 de julio de 2021
Ghost virus(Reseña novela)
Año publicación: 2018
Autor/a: Graham Masterton
Número de páginas: 400
Argumento:
Samira era joven con toda su vida por delante. ¿Qué podría haberla llevado a esto? Jerry Pardoe y Jamila Patel de la policía de Tooting sospechan que es un suicidio. Pero luego un marido manso mata a su esposa, y el director de la escuela local arroja a sus alumnos por la ventana. Ya no es un brote aleatorio de crímenes horribles. Es un virus mortal. Y se está extendiendo. De alguna manera, los londinenses están siendo infectados con una lujuria insaciable por el asesinato. Todos los asesinos llevaban ropa de segunda mano. ¿Podrían estas prendas ser poseídas por alguna fuerza sobrenatural?
El recuento de muertes se multiplica. Ahora Jerry y Jamila deben vencer al virus fantasma, antes de que todos estén infectados.
Opinión :
Graham Masterton es uno de los grandes del terror, quizás poco conocido en nuestro país. El británico no sólo es un escritor talentoso que dota a sus novelas de un ritmo endiablado sino que abraza sin temor la serie B pero dándole un tono serio. No se pasa media novela guiñándote un ojo y diciendote que esto es broma. No. Es una de las novelas más gores que he leído en bastante tiempo, con gente poseída que se vuelve caníbal (una niña se come su perro crudo) y ropa flotante que desmiembra a personas.
Sí que es cierto que la explicación sobrenatural es algo extraña pero a mí me ha convencido personalmente y juega con leyendas y folklore, lo cual siempre le da un punto exótico. La novela sigue el pe a pa de una investigación policial y tanto Jerry como Jamila son un dúo carismático de policías que se hacen querer, tenemos escenas de acción y terror, mucha sangre y entrañas y una última escena para aplaudir, sinceramente.
¿Se nota que me ha gustado? Pues sí, entiendo que no sea para todos los públicos ya que no se corta en describir la violencia pero tampoco la encuentro "gratuita" ya que te preocupas por los personajes, incluso te sabe mal por la gente poseída que no pueden evitar lo que hacen. Cualquier detalle más os destripará(sin segundas intenciones) parte de la trama pero si queréis una novela policíaca con caníbales sobrenaturales y ropa flotando que arrasa Londres, desde luego Ghost Virus os gustará.