Las vacaciones están a la vuelta de la esquina, y aparte de nuestros merecidos descansos en nuestro lugar de trabajo (la palabra multifuncional encaja bastante con cualquier trabajador hoy en día), también vamos a pausar el blog.
En septiembre, volveremos con energías renovadas, tropotocientas reseñas y desnudos pornográficos. No, eso último no, lo siento por los que entran en el blog buscando hentai.
¡Buenas vacaciones!
Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
viernes, 26 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
martes, 23 de julio de 2013
La rueda del tiempo I: El ojo del mundo (Reseña novela)
Título: La rueda del tiempo I: El ojo del mundo
Equivalencia edición española: Desde Dos Ríos/La llaga
Año publicación: 1990
Autor: Robert Jordan
Número de páginas: 688
Argumento:
Las vidas de Rand Al'Thor y sus amigos en Campo de Emond han resultado bastante monótonas hasta que una joven misteriosa llega al pueblo. Moraine, una maga capaz de encauzar el Poder Único,anuncia el despertar de una terrible amenaza.
Esa misma noche, el pueblo se ve atacado por espantosos trollocs sedientos de sangre, unas bestias semihumanas que hasta entonces se habían considerado una leyenda. Mientras Campo de Emond soporta la ofensiva, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar.
La huida sólo será el comienzo de sus problemas, ya que Moraine, miembro de la antiquísima orden de las Aes Sedai, cree que Rand Al’Thor está destinado a desempeñar un papel protagonista en los acontecimientos que se avecinan y de los que dependerá la supervivencia del mundo.
Opinión personal:
Primera entrega de la macrosaga (14 libros en su edición original) de Robert Jordan, quien falleció antes de poder terminarla y la ha ido continuando el muy competente Brandon Sanderson en sus últimos volumenes siguiendo las instrucciones que dejó Jordan al morir.
Los que me conocéis, ya sabeis que no soy muy fan de la literatura fantástica exceptuando algunos libros y meterme en una megasaga es algo que me da pereza, pero me apetecía algo de fantasía sin la coletilla de "La nueva Canción de hielo y fuego" y que fuera algo más back to basics.
La Rueda del tiempo bebe mucho de Tolkien y de El Señor de los anillos. Tenemos el grupo de personajes que se unen para hacer frente a una entidad maligna que tiene a su cargo a tipos encapuchados y siniestros y hombres bestia con más sed de sangre que cerebro. Los personajes son bastante arquetipos y siguen la habitual pauta del género de cumplir un destino irremediable.
Reconozco que el estilo de escritura de Jordan se me hacía bastante pesado al principio, pero aunque luego le pillo el tranquillo, el hombre es algo monótono en los primeros capítulos y acabé un poco cansado de ver a los personajes ir de posada en posada huyendo de Fados y Amigos Siniestros.
Bien avanzada la mitad de las páginas, la novela se vuelve más emocionante, desvelando más partes del transfondo de ese mundo bastante interesante dando lugar a un final abierto pero que un lector cansado podría tomar por un final alternativo.
Personalmente, continuaré con la saga con tranquilidad ya que necesito descanso pero con la promesa de que lo mejor está por venir y porque normalmente me gusta terminar lo que empiezo.
No es una saga que recomendaría a pies juntillas, a no ser que seas un fan absoluto del género, ya que a mi que no soy seguidor, se me ha hecho cuesta arriba en algunos de sus pasajes.
Equivalencia edición española: Desde Dos Ríos/La llaga
Año publicación: 1990
Autor: Robert Jordan
Número de páginas: 688
Argumento:
Las vidas de Rand Al'Thor y sus amigos en Campo de Emond han resultado bastante monótonas hasta que una joven misteriosa llega al pueblo. Moraine, una maga capaz de encauzar el Poder Único,anuncia el despertar de una terrible amenaza.
Esa misma noche, el pueblo se ve atacado por espantosos trollocs sedientos de sangre, unas bestias semihumanas que hasta entonces se habían considerado una leyenda. Mientras Campo de Emond soporta la ofensiva, Moraine y su guardián ayudan a Rand y a sus amigos a escapar.
La huida sólo será el comienzo de sus problemas, ya que Moraine, miembro de la antiquísima orden de las Aes Sedai, cree que Rand Al’Thor está destinado a desempeñar un papel protagonista en los acontecimientos que se avecinan y de los que dependerá la supervivencia del mundo.
Opinión personal:
Primera entrega de la macrosaga (14 libros en su edición original) de Robert Jordan, quien falleció antes de poder terminarla y la ha ido continuando el muy competente Brandon Sanderson en sus últimos volumenes siguiendo las instrucciones que dejó Jordan al morir.
Los que me conocéis, ya sabeis que no soy muy fan de la literatura fantástica exceptuando algunos libros y meterme en una megasaga es algo que me da pereza, pero me apetecía algo de fantasía sin la coletilla de "La nueva Canción de hielo y fuego" y que fuera algo más back to basics.
La Rueda del tiempo bebe mucho de Tolkien y de El Señor de los anillos. Tenemos el grupo de personajes que se unen para hacer frente a una entidad maligna que tiene a su cargo a tipos encapuchados y siniestros y hombres bestia con más sed de sangre que cerebro. Los personajes son bastante arquetipos y siguen la habitual pauta del género de cumplir un destino irremediable.
Reconozco que el estilo de escritura de Jordan se me hacía bastante pesado al principio, pero aunque luego le pillo el tranquillo, el hombre es algo monótono en los primeros capítulos y acabé un poco cansado de ver a los personajes ir de posada en posada huyendo de Fados y Amigos Siniestros.
Bien avanzada la mitad de las páginas, la novela se vuelve más emocionante, desvelando más partes del transfondo de ese mundo bastante interesante dando lugar a un final abierto pero que un lector cansado podría tomar por un final alternativo.
Personalmente, continuaré con la saga con tranquilidad ya que necesito descanso pero con la promesa de que lo mejor está por venir y porque normalmente me gusta terminar lo que empiezo.
No es una saga que recomendaría a pies juntillas, a no ser que seas un fan absoluto del género, ya que a mi que no soy seguidor, se me ha hecho cuesta arriba en algunos de sus pasajes.
lunes, 22 de julio de 2013
Arrástrame al infierno
Título: Arrástrame al infierno
Director: Sam Raimi
Reparto: Alison Lohman, Justin Long, Lorna Raver
Año: 2009
Argumento:
La joven Christine Brown ,tiene su vida encarrilada. Está a punto de conseguir un gran ascenso en el banco en que trabaja y su relación con el profesor de psicología Clay Dalton va viento en popa.
Pero un día, una anciana gitana llamada Silvia Ganush va al banco para pedirle una moratorio pero Christine se la niege y la señora Ganush pierde la casa.
.La anciana decide entonces vengarse lanzándole una maldición que convierte su vida en un infierno. Ante la incomprensión de su escéptico novio, Christine busca la ayuda de un vidente para salvar su alma de una condenación eterna. Intentando ayudarla a recobrar una vida normal, el vidente la guía en una frenética carrera para conjurar el hechizo. Pero las fuerzas del mal se acercan y Christine debe enfrentarse a algo impensable.
Opinión personal:
A priori, Arrástrame al infierno es la típica historia de maldiciones con protagonista puteada por doquier. En este caso tiene un par de particularidades agradecidas, la protagonista aunque no es mala persona, le puede la ambición y jode la vida a una persona sólo por ello, de ahí su maldición.
Su otro punto a favor es que pese a ser una cinta de terror (y humor, para que engañarnos), gran parte del metraje transcurre de día y no se limita a meter los sustos cuando la pantalla está a oscuras.
Tiene agradecidos toques de humor casi cartoon (atención a los efectos de sonido) y momentos desagradables pero no gore, que personalmente a mí me han hecho gracia e incluso he encontrado un pequeño homenaje a los vampiros de Buffy (puede que se retroalimentación ya se sabe, no hay nada inventado y Raimi estaba antes que Whedon).
Y lo mejor de todo, cuando ya casi te esperas el giro final, resulta que no es exactamente lo que uno está barruntando durante los últimos diez minutos.
Director: Sam Raimi
Reparto: Alison Lohman, Justin Long, Lorna Raver
Año: 2009
Argumento:
La joven Christine Brown ,tiene su vida encarrilada. Está a punto de conseguir un gran ascenso en el banco en que trabaja y su relación con el profesor de psicología Clay Dalton va viento en popa.
Pero un día, una anciana gitana llamada Silvia Ganush va al banco para pedirle una moratorio pero Christine se la niege y la señora Ganush pierde la casa.
.La anciana decide entonces vengarse lanzándole una maldición que convierte su vida en un infierno. Ante la incomprensión de su escéptico novio, Christine busca la ayuda de un vidente para salvar su alma de una condenación eterna. Intentando ayudarla a recobrar una vida normal, el vidente la guía en una frenética carrera para conjurar el hechizo. Pero las fuerzas del mal se acercan y Christine debe enfrentarse a algo impensable.
Opinión personal:
A priori, Arrástrame al infierno es la típica historia de maldiciones con protagonista puteada por doquier. En este caso tiene un par de particularidades agradecidas, la protagonista aunque no es mala persona, le puede la ambición y jode la vida a una persona sólo por ello, de ahí su maldición.
Su otro punto a favor es que pese a ser una cinta de terror (y humor, para que engañarnos), gran parte del metraje transcurre de día y no se limita a meter los sustos cuando la pantalla está a oscuras.
Tiene agradecidos toques de humor casi cartoon (atención a los efectos de sonido) y momentos desagradables pero no gore, que personalmente a mí me han hecho gracia e incluso he encontrado un pequeño homenaje a los vampiros de Buffy (puede que se retroalimentación ya se sabe, no hay nada inventado y Raimi estaba antes que Whedon).
Y lo mejor de todo, cuando ya casi te esperas el giro final, resulta que no es exactamente lo que uno está barruntando durante los últimos diez minutos.
viernes, 19 de julio de 2013
Entre los muros de Crickley Hall (Reseña novela)
TÍTULO: Entre los muros de Crickley Hall
AUTOR: James Herbert
AÑO: 2012
PÁGINAS: 608
ARGUMENTO:
AUTOR: James Herbert
AÑO: 2012
PÁGINAS: 608
ARGUMENTO:
Gabe y Eve acaban de perder a su hijo Cam, desaparecido en circunstancias extrañas. Para recuperarse de la desgracia, Gabe acepta un trabajo lejos de Londres y se instalan con sus dos hijas en Crickley Hall, una casona situada en lo alto de un barranco, a merced de los vientos y la lluvia. Tras sobrevivir a la primera noche, todos amanecen convencidos de que Crickley Hall tiene vida propia: se oyen ruidos, crujidos, pisadas en la buhardilla, charcos de agua que aparecen y desaparecen...
Al día siguiente, la gente del pueblo les cuenta que Crickley Hall también está marcada por la tragedia, porque en una noche de tormenta durante la Segunda Guerra Mundial, cuando albergaba a un grupo de refugiados huérfanos, los críos perecieron ahogados en el sótano por la crecida de las aguas. Gabe comprueba que el peso de ese suceso ha empezado a afectar a sus hijas, y decide que ha llegado el momento de marcharse. Sin embargo, Eve sigue aferrada a la idea de que Cam está vivo, no puede evitar relacionarlo con la horrible muerte de esos niños y necesita quedarse. ¿Qué hacían allí esos niños? ¿Cómo se olvidaron de ellos? ¿Y si ella se hubiera olvidado de Cam?
- OPINIÓN PERSONAL:
- James Herbert, el "Stephen King" británico, falleció este año, dejando como públicada su última obra Entre los muros de Crickley Hall, que incluso goza de miniserie.
- Había leído tres libros anteriormente de Herbert, quien suele jugar muy bien con la ciencia ficción y el terror, y en este caso el tono es bastante adecuado para la típica casa encantada.
- Una novela muy bien escrita, entretenida, con algún giro inesperado y que parece estar viendo una película, dado lo cinematográfico de su lenguaje. No es la mejor novela sobre casas encantadas (todavía espero que SK dedique una novela larga al subgénero) pero si sois muy aprensivos no os preocupeis. La sangre es casi inexistente y los personajes se hacen querer.
- Prefería al Herbert algo más salvaje en sus planteamientos pero no deja de ser una gran novela. DEP.
miércoles, 17 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
Kung- Fu Panda
Título: Kung- Fu Panda
Director: John Stevenson y Mark Osborne.
Reparto (voces originales): Jack Black, Dustin Hoffman, Angelina Jolie, Ian McShane
Año: 2008
Argumento:
Po es un loco del kung-fu, un pasatiempo que no encaja muy bien con su trabajo en el restaurante de fideos de la familia. Pero cuando el destino quiere que Po sea el escogido para cumplir con una antigua profecía, se presenta la oportunidad de que todos sus sueños se hagan realidad. Se sumirá en el mundo del kung-fu para estudiar con sus ídolos, los legendarios Cinco Furiosos: Tigresa, Grulla, Mantis, Víbora y Mono, bajo el liderazgo de su maestro Shifu. Pero el vengativo leopardo de las nieves, Tai Lung, prepara un ataque. Po deberá defender el Valle de la Paz de la terrible amenaza. ¿Podrá hacer realidad su sueño de convertirse en un maestro del kung-fu? Po lo intentará con todo su ser, y este inesperado héroe descubrirá que sus mayores debilidades también son sus mayores bazas
Opinión personal:
Entretenida cinta familiar, con una buena animación y personajes carismáticos. La historia es bastante simple y directa, pero pese a que Po es un chiste con patas, el argumento fluye y no se meten los chistes a calzador. (como suele ser habitual en las películas de Dreamworks).
Las escenas de artes marciales están bastante conseguidas y aunque se echa un poco de menos darle más papel a los secundarios (de los 5 Furiosos, Tigresa es la única que tiene transfondo) es una pelicula digna y que funciona para una tarde aburrida de domingo.
Director: John Stevenson y Mark Osborne.
Reparto (voces originales): Jack Black, Dustin Hoffman, Angelina Jolie, Ian McShane
Año: 2008
Argumento:
Po es un loco del kung-fu, un pasatiempo que no encaja muy bien con su trabajo en el restaurante de fideos de la familia. Pero cuando el destino quiere que Po sea el escogido para cumplir con una antigua profecía, se presenta la oportunidad de que todos sus sueños se hagan realidad. Se sumirá en el mundo del kung-fu para estudiar con sus ídolos, los legendarios Cinco Furiosos: Tigresa, Grulla, Mantis, Víbora y Mono, bajo el liderazgo de su maestro Shifu. Pero el vengativo leopardo de las nieves, Tai Lung, prepara un ataque. Po deberá defender el Valle de la Paz de la terrible amenaza. ¿Podrá hacer realidad su sueño de convertirse en un maestro del kung-fu? Po lo intentará con todo su ser, y este inesperado héroe descubrirá que sus mayores debilidades también son sus mayores bazas
Opinión personal:
Entretenida cinta familiar, con una buena animación y personajes carismáticos. La historia es bastante simple y directa, pero pese a que Po es un chiste con patas, el argumento fluye y no se meten los chistes a calzador. (como suele ser habitual en las películas de Dreamworks).
Las escenas de artes marciales están bastante conseguidas y aunque se echa un poco de menos darle más papel a los secundarios (de los 5 Furiosos, Tigresa es la única que tiene transfondo) es una pelicula digna y que funciona para una tarde aburrida de domingo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)