Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

martes, 29 de abril de 2014

Chrno Crusade

Título:Chrno Crusade
Autor: Daisuke Moriyama
Tomos: 8
Argumento:

Nueva York, 1920. Rosette Christoper es una monja perteneciente a la Orden de la Magdalena, organización vinculada a la iglesia Católica que se dedica a investigar y erradicar presencias demoníacas en el mundo de los humanos, propiciadas por el caos que vive el mundo tras la Gran Guerra. Junto a Rosette, trabaja Chrno, un demonio con el que la joven hizo un pacto para poder encontrar a su hermano, a cambio de su alma.






Opinión personal:

Manga de aventuras sobrenatural, que hace varios años sonó en su momento como una de esas posibles licencias. Hoy en día, lo veo bastante imposible aunque muchos lectores le tienen bastante cariño.
Es un shonen de ocho tomos, lo cual le convierte en casi una rareza al ser tan corto, y sobretodo redondo, no le sobran ni le faltan tomos.

El dibujo de Moriyama es muy bueno y tiene unos diseños limpios y claros, las peleas se resuelven de forma rápida sin ser interminables, el argumento está bien ligado, y tanto el pasado de Crhno y los pecadores, así como el de Rosette y Joshua son muy interesantes. Añadir al coctel, algunos personajes carismáticos y el tono trágico de los dos últimos tomos que dota a la batalla final de un halo de importancia mucho mayor.

Los seguidores del género no quedarán defraudados, sin duda.

lunes, 28 de abril de 2014

Retroseason finale: Expediente X (QUINTA TEMPORADA)

Que es Retroseason Finale? Es la hermana bastarda de Season Finale, sección en la que comentamos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK. En Retroseason Finale, hablaremos de series ya terminadas,(su antigüedad puede ser variable) que vamos viendo en casa a nuestro ritmo.




Quinta temporada de Expediente X que devoramos a la que hay que añadir Expediente X: La película que continúa la trama tal y como termina en esta temporada. Los argumentos principales de esta son el cancer de Scully y su maternidad, la caída en la "no creencia" de Mulder y la trama final con un niño tan poderoso que provoca la reunión del Fumador y sus antiguos empleadores así como del joven agente Spender. Por otro lado, conoceremos en un gran capítulo como Mulder llegó a conocer los Expedientes- X y el origen de los Pistoleros Solitarios.

Entre tanto, tenemos varios episodios maravillosamente divertidos como Bad Blood (nunca una historia de vampiros fue más tronchante) o El post moderno Prometeo (un genial homenaje a las monster movie de los 50). También  firman dos capítulos los escritores Stephen King y William Gibson, pero ninguno de ellos está a la altura de su talento. Chinga de mi adorado King es entretenido pero demasiado zetoso aunque malrollero y Killswitch, el de Gibson directamente me aburrió aunque la idea era buena.

Otra temporada brillante y parece que cada vez Expediente X va a más. Que no paren.

viernes, 25 de abril de 2014

El señor de las moscas (Reseña novela)

Título: El señor de las moscas

Año publicación: 1954

Autor: William Golding

Número de páginas: 288

Argumento:



En el mundo hay una guerra. El avión en el que viajan unos chicos británicos se estrella en una isla desierta por culpa de una tormenta. Siendo los únicos supervivientes, los niños se ven obligados a sobrevivir sin ningún adulto.
Ralph y Piggy, dos de los chicos mayores, encuentran una caracola y la hacen sonar para reunir al resto de los supervivientes. Desde ese momento, la caracola será utilizada como símbolo de autoridad y derecho a la palabra, convocando a todos a una asamblea cuando la situación lo requiera. Ralph es elegido como líder del grupo, pese a que Jack, otro de los chicos más fuertes, deseaba ser el jefe. Para contentarlo, Ralph lo deja a cargo del grupo de cazadores.







Opinión personal:

Archiconocida novela, cien veces homenajeada y de la que todos conocemos (o creemos conocer) su argumento y sus enseñanzas morales.

La historia empieza sin demasiados preámbulos y nos presenta a los chicos recién "llegados" a la isla y enseguida intentan formar una sociedad civilizada. En las primeras páginas veremos su día a día pero como facilmente dejan de lado ciertas obligaciones y los personajes son algo repelentes para mi gusto. Pero pronto empezarán las disensiones entre Jack y Ralph y empezaremos a ver el lado oscuro del ser humano en unos niños: desde las posturas enfrentadas de la civilización (mantener una hoguera para poder ser rescatados) y lo salvaje (cazar se convierte cada vez en un mayor placer y una obsesión) o las rencillas pasando por los actos de guerra y la mitología o la religión con el "monstruo".

Mucho se ha escrito sobre El señor de las moscas y lo han hecho mejor de lo que yo podría intentar, así que tan sólo diré que conforme avanza la novela se vuelve más y más interesante y le acabé cogiendo cariño a algunos protagonistas. Es una radiografía de un microcosmos humano y quizás no tan diferente a como nos comportaríamos alejados de la sociedad y sin "mayores", es decir leyes, que nos coartaran. El final, abrupto, incita a la reflexión así como algunos misterios dejados para que el lector reflexione.

Recomendable, sin duda.

jueves, 24 de abril de 2014

Doble sesión de cine: Rompe Ralph / Cabin in the Woods

Título: Rompe Ralph
Director: Rich Moore
Año: 2012
Argumento:


Durante décadas, Ralph  ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje a través de los distintos mundos y generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe.





Opinión personal:



Si en Toy Story nos enseñaron qué sucedía cuando los humanos no estaban delante, en Rompe Ralph conocemos las vidas cotidianas de los personajes de los videojuegos (la serie Reboot se acercaba al concepto pero de forma más oscura, sobretodo en su "segunda parte").


Los primeros 20 minutos son espectaculares, tanto de animación como guión con ese Ralph que quiere ser un "bueno" logrando la medalla del juego Hero´s Duty (Halo+ Call of duty + infinidad de shooters) y con cameos impagables del mundo del videojuego. Luego, la acción se traslada al colorista mundo de Sugar Rush, cuyo diseño es mono y divertido pero Vaneloppe es un personaje irritante por mucho que quieran darle un cierto toque de ternura con su historia. Por lo demás, la historia va la seda, quizás no es una obra maestra pero es una buena película de dibujos animados y me encanta como se ríen de los tópicos de las historias trágicas con la soldado del Hero´s Duty: ¡Pura dinamita!







Título: Cabin in the Woods
Director: Drew Goddard
Año: 2011

Reparto:  Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Fran Kranz, Richard Jenkins, Bradley Whitford,
Argumento:

Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa.

Opinión personal:

Que no os engañe su manido argumento, no he querido añadir nada más para no destriparos la diversión de la película. Sí, empieza como una típica película de terror con sus arquetipos pero desde el principio ya se ve que hay algo raro(no diré el qué para no chafaros la sorpresa) que se va desvelando poco a poco. Cuando crees que sabes que está sucediendo, la película da un giro de timón y te deja con el culo torcido, ya que como todo buen guión de Josh Whedon, hay terror pero también humor y personajes de carne y hueso. En un momento chillas de miedo, y al otro te asustas, pero no es una comedia negra. Si no que igual que en la vida, a veces hay momentos para reirse, si a eso le añadimos un muy buen guión que sabe dar una vuelta de tuerca a todo tipo de géneros manidos y lo convierte en una experiencia para el espectador. Desde ya, una de mis películas favoritas que he visto este año. Vale la pena darle una oportunidad, os aseguro que cuanto mínimo os sorprenderá.



martes, 22 de abril de 2014

True Detective: 1ª temporada

Título: True Detective
Temporada: 1
Nº capítulos:8
Reparto:  Matthew McConaughey, Woody Harrelson, Michelle Monaghan, Michael Potts, Tory Kittles, Kevin Dunn
Argumento: 
En True Detective, se narra el lapso de 17 años en el que dos detectives de Lousiana, Rust Cohle y Martin Hart, tratan de dar caza a un asesino en serie. Cohle y Hart deben volver a investigar el retorcido caso de una serie de asesinatos en el que habían trabajado años atrás. Ambos narran desde nuestros días sus investigaciones paralelas, sucesos que reabren heridas aún no cicatrizadas y les sumergen de nuevo en los bizarros rituales que envolvían los asesinatos. Cuando son obligados a volver a un mundo que creían haber dejado en el pasado, el avance en la investigación y el mayor conocimiento mutuo les enseñan que la oscuridad reside a ambos lados de la ley.




Opinión personal:

It´s not tv, it´s HBO. Ese es el eslogan y el sello de calidad de la cadena norteamericana de cable. Todas sus series tienen una calidad innegable, pero a veces el pueblo llano(entre los que me incluyo) se encuentra perdido cuando no acaban de convencerle sus propuestas. Entre series larguísimas(Los Soprano) o que cuestan enganchar (The Wire), uno se siente idiota al intentar empezar una serie de la cadena.

True detective tiene a su favor que cada temporada serán personajes distintos y tan sólo tiene ocho capítulos. ¿Es una obra maestra tal y como dicen? Para mí no, pero sí que es bastante buena.

A nivel interpretativo las actuaciones son soberbias, está claro que McConaughey se come la pantalla con su detective atormentado, filosófico y cabrón a partes iguales, pero Harrelson lo hace también muy bien con ese policía que intenta tener una vida familiar pero que su ego y sus meteduras de pata acaban por destrozar.

La ambientación en Louisiana da mucho juego con sus paisajes naturales, el aire sureño de sus gentes y los clásicos paletos fundamentalistas cristianos que dan mucho miedo. La narración salta del pasado al presente continuamente y consigue que el relato gane en interés ya que no te da tiempo a cansarte de la linea narrativa y aunque el caso sea bastante interesante, casi es lo de menos. Lo más importante es saber que les pasó a Rust y Marty y porque están tan jodidos en la actualidad.

En definitiva, una serie muy bien rodada, gran fotografía y BSO, actuaciones estelares, un caso policial fascinante y unas historias personales algo deprimentes, para que engañarnos. Os la recomiendo de cabeza, eso sí en VO, o sino os perdereis el trabajazo de unos actores en estado de gracia.