Título: Los últimos días de la sombra
Año publicación: 2012
Autor: Javier Vivancos
Número de páginas: 292
Argumento:
Sandra y Álex ganan el Gran Concurso de las Monsanto Hills y creen estar a punto de disfrutar de unas estupendas vacaciones pagadas en Colombia. La tierra prometida les espera en las instalaciones de esta macroempresa que les ofrece no solo unas exóticas vacaciones, sino también la posibilidad de trabajar y vivir en un lujoso barrio residencial.
Pero cuando una furgoneta negra secuestra a su hija pequeña y les deja tirados en mitad del páramo de Sumapaz, la pareja comienza a descubrir qué oscuros intereses y fuerzas se esconden tras el telón del Nuevo Orden Mundial instaurado desde 2012.
Opinión personal:
¿Distopía cercana o realidad oculta en su máximo esplendor? En Los últimos días de la sombra los personajes viven en un mundo muy cercano al nuestro pero en el que un Nuevo Orden Mundial controlado por unas élites nos manejan como títeres y nos usan como carnaza(bueno no tan diferente al actual pero sí más brutal).
Reconozco que algunos pasajes más surrealistas como las "batallas" astrales de Lucrecia me han resultado más liosas pero el ritmo de la novela te hace seguir enganchando. Tiene varios detalles deliciosamente malvados como el Facebook falso de los protagonistas o el empecinamiento de Alex en el mundo racional. . Hay referencias a Mad Max con el páramo devastado en medio de Colombia y esas tribus de nómadas salvajes (con su propio círculo de la muerte más bestia de lo que os esperáis) o la brutalidad de los secuestradores que dejan al lector en tensión continúa por saber el destino de los protagonistas y cruzas los dedos porque lleguen a sobrevivir.
Si sois fans de las conspiraciones no os la podéis perder pero funciona (y muy bien) como distopía/thriller pseudo fantástico. Eso sí, preparad vuestro estómago para algunos pasajes duros(tanto "vistos" como sugeridos).
Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
viernes, 1 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
Twilight zone: Primera temporada: Disco 5
Twilight
Zone (o la Dimensión desconocida) es una de las series más míticas sin
duda de la ciencia ficción, terror o cosa rara en general de la historia
de la televisión. Terminamos con el repaso a su primera temporada por su quinto DVD.
En esta reseña comentaremos los episodios 33-36.
Mr Bevis: Mr Bevis es un hombre estrafalario de gran corazón al que todo le sale mal y su ángel de la guarda le ofrece la posibilidad de cambiar su vida.
Historia optimista que nos hace ver que realmente el lujo y el éxito no son necesarios para la felicidad.
The afterhours: Una joven de compra en unos grandes almacenes es llevada a una planta aparentemente no existente y vacía en la que tienen lo que necesita.
Cuento de terror que realmente me sorprendió con su desenlace(pensaba que la historia iría por otros derroteros) y que deriva en una historia de fantasía y de que significa ser humano.
The mighty Casey: El peor equipo de beisbol de la liga da un giro de 180 grados cuando consiguen un nuevo pitcher: Casey. ¿Su secreto? Es un robot.
Capítulo cómico y deportivo que tiene en su mejor baluarte al entrenador malhumorado y bocazas. Muy divertido.
A world of his own: Un dramaturgo tiene la capacidad de que sus personajes cobren vida realmente.
Capítulo muy meta(¡Ese final!) que nos habla del acto de crear y de lo que realmente deseamos.
El disco también incluye Element of time, el piloto original de Twilight Zone, de más del doble de duración que un capítulo normal. Un hombre acude al psiquiatra porque lleva una semana teniendo el mismo sueño recurrente en el que despierta en 1941, el día antes del ataque japonés a Pearl Harbour.
Casi un preludio a Atrapado en el tiempo en muchos sentidos, que cambia el tono humorístico y desenfadado del principio a uno cada vez más deprimente y oscuro.
En esta reseña comentaremos los episodios 33-36.
Mr Bevis: Mr Bevis es un hombre estrafalario de gran corazón al que todo le sale mal y su ángel de la guarda le ofrece la posibilidad de cambiar su vida.
Historia optimista que nos hace ver que realmente el lujo y el éxito no son necesarios para la felicidad.
The afterhours: Una joven de compra en unos grandes almacenes es llevada a una planta aparentemente no existente y vacía en la que tienen lo que necesita.
Cuento de terror que realmente me sorprendió con su desenlace(pensaba que la historia iría por otros derroteros) y que deriva en una historia de fantasía y de que significa ser humano.
The mighty Casey: El peor equipo de beisbol de la liga da un giro de 180 grados cuando consiguen un nuevo pitcher: Casey. ¿Su secreto? Es un robot.
Capítulo cómico y deportivo que tiene en su mejor baluarte al entrenador malhumorado y bocazas. Muy divertido.
A world of his own: Un dramaturgo tiene la capacidad de que sus personajes cobren vida realmente.
Capítulo muy meta(¡Ese final!) que nos habla del acto de crear y de lo que realmente deseamos.
El disco también incluye Element of time, el piloto original de Twilight Zone, de más del doble de duración que un capítulo normal. Un hombre acude al psiquiatra porque lleva una semana teniendo el mismo sueño recurrente en el que despierta en 1941, el día antes del ataque japonés a Pearl Harbour.
Casi un preludio a Atrapado en el tiempo en muchos sentidos, que cambia el tono humorístico y desenfadado del principio a uno cada vez más deprimente y oscuro.
miércoles, 29 de junio de 2016
Season Finale: Sleepy Hollow (Tercera temporada)
¿Que es Season Finale? Es una sección importada de mi antiguo blog, en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK.
Sleepy Hollow (Tercera temporada)
La primera temporada de Sleepy Hollow fue una gran sorpresa para la Fox dados sus buenos índices de audiencia. No era una serie que reinventara la rueda pero como serie de fantasía cumplía y su protagonista gozaba de gran carisma. La segunda temporada bajó en picado (aunque a mi personalmente me gustó más que la primera) por su carácter mitológico que obligaba a no perderse ni un capítulo.
Para la tercera temporada fueron obligados a volver a un carácter más serializado y allí metieron la pata: los episodios "monster of the week" de SH siempre han sido su punto flaco. Carecen de carisma y gracia y lo mejor es descubrir conspiraciones fantástico masonas en la época de la Guerra de Secesión.
En esta tercera temporada han tirado de villanos sin carisma, primero Pandora (que iba sacando monstruos en cada episodio cual enemigo de Sailor Moon) y el marido/dios de Pandora: The Hidden(El Oculto). Simplemente es Peter Mensah con chaleco pero tanto su actuación como los díalogos me parecían sacados de un malo de los Power Rangers y encima sin disfraz extravagante. Para darle más "vidilla" al asunto, las hermanas se reencuentran con su padre que las abandonó y que resulta que también era amigo de Corbin y que tambien es un cazamonstruos. Que "casualidad". Finalmente eliminan a The Hidden, Pandora toma el poder pero Abby pierde su alma y "muere". Al final resulta que ella ha muerto pero como debe haber siempre dos testigos su alma se reencarnará en el siguiente miembro de su familia más cercano. ¿Que pasará? Pues ni idea porque cuando escribo esta reseña no sé si SH está cancelada o no (aunque cuando se publique posiblemente sí) pero yo me bajo del carro y ya me enteraré por la wikipedia de que pasa con la historia. Una lástima pero ha bajado demasiado como para continuarla.
Para la tercera temporada fueron obligados a volver a un carácter más serializado y allí metieron la pata: los episodios "monster of the week" de SH siempre han sido su punto flaco. Carecen de carisma y gracia y lo mejor es descubrir conspiraciones fantástico masonas en la época de la Guerra de Secesión.
En esta tercera temporada han tirado de villanos sin carisma, primero Pandora (que iba sacando monstruos en cada episodio cual enemigo de Sailor Moon) y el marido/dios de Pandora: The Hidden(El Oculto). Simplemente es Peter Mensah con chaleco pero tanto su actuación como los díalogos me parecían sacados de un malo de los Power Rangers y encima sin disfraz extravagante. Para darle más "vidilla" al asunto, las hermanas se reencuentran con su padre que las abandonó y que resulta que también era amigo de Corbin y que tambien es un cazamonstruos. Que "casualidad". Finalmente eliminan a The Hidden, Pandora toma el poder pero Abby pierde su alma y "muere". Al final resulta que ella ha muerto pero como debe haber siempre dos testigos su alma se reencarnará en el siguiente miembro de su familia más cercano. ¿Que pasará? Pues ni idea porque cuando escribo esta reseña no sé si SH está cancelada o no (aunque cuando se publique posiblemente sí) pero yo me bajo del carro y ya me enteraré por la wikipedia de que pasa con la historia. Una lástima pero ha bajado demasiado como para continuarla.
martes, 28 de junio de 2016
Sagas Spiderman: Universo Spiderman
Títulos edición España: Amazing Spiderman 99,101,102,103,104 y 105
Autores: Varios autores(coordinado por Dan Slott, escritor de Amazing Spiderman)
Tomos: 6
Argumento:
Morlun, el enigmático devorador del tótem de las arañas ha regresado y no está solo. Junto a él están el resto de su familia(Los Herederos) que desde el nexo de la realidad del Maestro Tejedor viajan por el multiverso devorando a todos los totéms arácnidos.
Guiados primero por Superior Spiderman, los diversos Spiderman de cada universo unirán sus fuerzas para derrotara a unos enemigos que les superan ampliamente en poder y que parecen inmortales.
Opinión personal:
Soy un gran fan de Spiderman pero entre el Brand New Day(o Mefistazo), la chorrada de Superior Spiderman que duró casi un año y en general estancar la evolución de Peter, decidí leer sólo nºs o sagas sueltas que me interesaran. Yendo al grano ¿Mola Universo Spiderman? Sí, mola mucho.
La historia, sin ser nada del otro jueves, es muy entretenida e incluso tiene algún que otro giro de guión inesperado. Pero lo mejor de todo es ver a todos los Spiderman interactuar los unos con los otros, hay algunos de nueva creación y otros que ya existían pero eran referencias tan oscuras que ni los marvelitas más expertos los reconocerían.
Particularmente me han parecido muy carismáticos tanto el Spiderman punki como Spider-UK(un Capitán Britannia que a la vez es un Spiderman) también los puntazos de Spider-Gwen que pide serie propia a gritos, el carisma inigualable de la mítica Spidergirl y salida de las páginas de nºs anteriores la relación entre Seda y el propio Peter que por culpa de las feromonas arácnidas están a punto de follarse de un segundo a otro es un puntazo. También conocemos a un Duende Peter Parker bueno, a una Antorcha Humana y Tony Stark del lado de los herederos o tipos duros como Spiderman Noir.
Si he de escoger un tie-in, me quedo con dos. El Peter Parker psicópata es una gran historia de terror y la visita a la tierra de la serie de dibujos de los 60 con animación cutre y sin que nadie sufra daño es muy buena y divertida.
En definitiva, una lectura muy recomendable que precede a las famosas Secret Wars. Me lo he pasado como un enano y creo que cualquier lector de Spiderman disfrutará, cuanto menos, de la lectura.
Autores: Varios autores(coordinado por Dan Slott, escritor de Amazing Spiderman)
Tomos: 6
Argumento:
Morlun, el enigmático devorador del tótem de las arañas ha regresado y no está solo. Junto a él están el resto de su familia(Los Herederos) que desde el nexo de la realidad del Maestro Tejedor viajan por el multiverso devorando a todos los totéms arácnidos.
Guiados primero por Superior Spiderman, los diversos Spiderman de cada universo unirán sus fuerzas para derrotara a unos enemigos que les superan ampliamente en poder y que parecen inmortales.
Opinión personal:
Soy un gran fan de Spiderman pero entre el Brand New Day(o Mefistazo), la chorrada de Superior Spiderman que duró casi un año y en general estancar la evolución de Peter, decidí leer sólo nºs o sagas sueltas que me interesaran. Yendo al grano ¿Mola Universo Spiderman? Sí, mola mucho.
La historia, sin ser nada del otro jueves, es muy entretenida e incluso tiene algún que otro giro de guión inesperado. Pero lo mejor de todo es ver a todos los Spiderman interactuar los unos con los otros, hay algunos de nueva creación y otros que ya existían pero eran referencias tan oscuras que ni los marvelitas más expertos los reconocerían.
Particularmente me han parecido muy carismáticos tanto el Spiderman punki como Spider-UK(un Capitán Britannia que a la vez es un Spiderman) también los puntazos de Spider-Gwen que pide serie propia a gritos, el carisma inigualable de la mítica Spidergirl y salida de las páginas de nºs anteriores la relación entre Seda y el propio Peter que por culpa de las feromonas arácnidas están a punto de follarse de un segundo a otro es un puntazo. También conocemos a un Duende Peter Parker bueno, a una Antorcha Humana y Tony Stark del lado de los herederos o tipos duros como Spiderman Noir.
Si he de escoger un tie-in, me quedo con dos. El Peter Parker psicópata es una gran historia de terror y la visita a la tierra de la serie de dibujos de los 60 con animación cutre y sin que nadie sufra daño es muy buena y divertida.
En definitiva, una lectura muy recomendable que precede a las famosas Secret Wars. Me lo he pasado como un enano y creo que cualquier lector de Spiderman disfrutará, cuanto menos, de la lectura.
lunes, 27 de junio de 2016
Mangas que publicariamos:Peacemaker
Título: Peacemaker
Autor/es: Ryoji Minagawa
Nº tomos: 14 y abierta
¿De que va?:
Hope Emerson es un pistolero solitario, hijo del legendario Peace Emerson, conocido por una técnica que le permite disparar múltiples balas mientras mueve el martillo del revolver. Después de derrotar en un duelo a Hans "Grim Reaper" Giles, será perseguido por su banda privada de mercenarios "Crimson Executioners" liderados por el millonario Philip Crimson.
¿Porqué lo queremos?:
Es un western al estilo manga, es decir flipado y eso siempre le da 100 puntos más de carisma. Los pistoleros tienen técnicas, es un seinen con lo que no están restringidos como en el shonen y el dibujo de Ryoji es una pasada. Merece la pena darle una oportunidad a este Peacemaker.
Autor/es: Ryoji Minagawa
Nº tomos: 14 y abierta
¿De que va?:
Hope Emerson es un pistolero solitario, hijo del legendario Peace Emerson, conocido por una técnica que le permite disparar múltiples balas mientras mueve el martillo del revolver. Después de derrotar en un duelo a Hans "Grim Reaper" Giles, será perseguido por su banda privada de mercenarios "Crimson Executioners" liderados por el millonario Philip Crimson.
¿Porqué lo queremos?:
Es un western al estilo manga, es decir flipado y eso siempre le da 100 puntos más de carisma. Los pistoleros tienen técnicas, es un seinen con lo que no están restringidos como en el shonen y el dibujo de Ryoji es una pasada. Merece la pena darle una oportunidad a este Peacemaker.
viernes, 24 de junio de 2016
Clase nocturna (Reseña novela)
Título: Clase nocturna
Año publicación: 2003
Autor: Tom Piccirilli
Número de páginas: 250
Argumento:
Tras el regreso de las vacaciones, Caleb hace un macabro descubrimiento: una chica desconocida ha sido brutalmente asesinada en su dormitorio. Ese suceso supondrá algo más que un incidente extraño y se convertirá en una obsesión a la que aferrar su vida.
Opinión personal:
Locura y surrealismo se dan de la mano en Clase nocturna, la novela ganadora del Bram Stoker de Tom Piccirilli(que me encantó su Un coro de niños enfermos), que con la premisa de la muerte de una chica que no parece importar a nadie cambia la vida del protagonista.
Me es extraño concebir esta novela como terror, si acaso diría que es de intriga con pinceladas sobrenaturales que no acaban de explicarse muy bien. Es decir, Cal tiene estigmas y parece ver a su hermana muerte pero puede que sean alucinaciones perfectamente. Aunque lo que más me fastidia es lo de su amigo Freddy, una aparente pieza capital en la trama que viaja entre sueños pero del que apenas "vemos" nada.
La historia y la trama no es para tanto, aunque le da una pátina de conspiranoia y sórdidez al mundo universitario, pero lo mejor es la ambientación onírica que impregna cada página y como al final, todo parece encajar. Eso sí, el final no me gustó ya que queda a la interpretación del lector y creo que en el punto de la trama se necesitaba algo más. En fin, no está mal pero una historia más de sensaciones que de hechos.
Año publicación: 2003
Autor: Tom Piccirilli
Número de páginas: 250
Argumento:
Tras el regreso de las vacaciones, Caleb hace un macabro descubrimiento: una chica desconocida ha sido brutalmente asesinada en su dormitorio. Ese suceso supondrá algo más que un incidente extraño y se convertirá en una obsesión a la que aferrar su vida.
Opinión personal:
Locura y surrealismo se dan de la mano en Clase nocturna, la novela ganadora del Bram Stoker de Tom Piccirilli(que me encantó su Un coro de niños enfermos), que con la premisa de la muerte de una chica que no parece importar a nadie cambia la vida del protagonista.
Me es extraño concebir esta novela como terror, si acaso diría que es de intriga con pinceladas sobrenaturales que no acaban de explicarse muy bien. Es decir, Cal tiene estigmas y parece ver a su hermana muerte pero puede que sean alucinaciones perfectamente. Aunque lo que más me fastidia es lo de su amigo Freddy, una aparente pieza capital en la trama que viaja entre sueños pero del que apenas "vemos" nada.
La historia y la trama no es para tanto, aunque le da una pátina de conspiranoia y sórdidez al mundo universitario, pero lo mejor es la ambientación onírica que impregna cada página y como al final, todo parece encajar. Eso sí, el final no me gustó ya que queda a la interpretación del lector y creo que en el punto de la trama se necesitaba algo más. En fin, no está mal pero una historia más de sensaciones que de hechos.
jueves, 23 de junio de 2016
Twilight zone: Primera temporada: Disco 4
Twilight
Zone (o la Dimensión desconocida) es una de las series más míticas sin
duda de la ciencia ficción, terror o cosa rara en general de la historia
de la televisión. Seguimos con el repaso a su primera temporada por su cuarto DVD.
En esta reseña comentaremos los episodios 25-32.
En esta reseña comentaremos los episodios 25-32.
People ara alike all over: Una expedición a Marte culmina con la muerte de uno de los dos astronautas pero el otro es recogido por sus habitantes, muy similares a los humanos.
Ciencia ficción muy a lo Matheson(y a lo Bradbury que cuando quería sabía ser cruel también) con una historia demostrando que efectivamente, humanos más evolucionados no son tan diferentes de nosotros.
Execution: Un reo a punto de ser ahorcado en el Salvaje Oeste es transportado al siglo XX a través de una máquina del tiempo.
Las historias western no me apasionan, aquí tiene el toque de sci fi con el pistolero acostumbrándose a la vida "moderna" con el final que casi lo redime.
The big tall wish: Un niño pide un deseo: que su mejor amigo, un boxeador fracasado, no sufra ningún daño en el combate que se celebrará esa misma noche.
Historia tierna de perdedores, de creer en la magia y del paso de la infancia a la madurez.
A nice place to visit: Un ladrón de poca monta es abatido a tiros por la policía y despierta al lado de un sonriente hombre vestido de blanco que le ofrece todo lo que siempre ha querido.
El giro final se ve venir a la lengua(lo sé, TW fue pionera en esto en televisión) pero el viaje es muy divertido y Pip es deliciosamente ambiguo.
Nightmare as a child: Una joven profesora se encuentra en el rellano de su caso a Markie, una extraña y pizpireta niña que parece conocer toda su vida.
Mini thriller psicológico que juega con los recuerdos y los traumas y que deja caer algún que otro detalle sórdido como quien no quiere la cosa(como que Selden estaba enamorado de ella cuando sólo tenia 11 años).
A stop at Willoughby: Gart Williams es un publicista presionado por su jefe y su esposa y que empieza a soñar en el tren con un pueblo de ensueño sin preocupaciones.
Crítica al capitalismo feroz y la ambición desmedida pero que carga tintas en todas partes con ese final con mucha mala leche y que realmente no me esperaba.
The chaser: Un joven enamorado enfermizamente de una chica que le ignora compra una poción de amor por un dolor para conseguir su amor.
Un clásico de "cuidado con lo que deseas", con mucho humor negro y con John McIntyre robando cada escena con su papel como profesor.
A passage for trumpet: Joey Crown, un trompetista venido a menos con problemas con el alcohol, es atropellado y despertará como fantasma.
Cuento que usa el clásico "no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes" pero que derrocha amor a la vida y a las segundas oportunidades pasando de un comienzo gris y deprimente a su final esperanzador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)