Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

lunes, 31 de mayo de 2021

Overlord: Segunda temporada (Reseña anime)

Título: Overlord

Nª de episodios:
13

Estudio de animación:
Madhouse

Año de emisión:
2018

Género:
Fantasía, acción,humor


Sinopsis:


Ainz despliega sus fuerzas para seguir expandiendo su dominio sobre esa tierra desconocida mientras el resto de reinos mueven ficha.






Opinión personal:

Esta segunda temporada de Overlord nos ha gustado más y resultado más entretenida que la anterior. Pasado el efecto isekai y tener a un protagonista villanesco y superpoderoso, lo realmente interesante es ver desplegar ese nuevo mundo que se abre ante sus ojos y podríamos decir que la temporada se ha dividido en pequeñas minisagas.

El primer arco dedicado a los hombres lagarto ha sido de lo más ameno, ya que iban a ser invadidos por Ains y sus tropas, y nos encontramos apoyando a unos personajes que normalmente suelen ser "masillas" de los villanos de videojuegos. Ver sus tribus, como se relacionan entre ellos y apoyar a los sorprendentemente carismáticos personajes logró que apoyaramos a los hombres lagartos en su batalla contra el teórico protagonista y sus huestes. Posteriormente, una "debilidad humana" de Sebas, convertirá al mayordomo en inesperado paladín, aliado de dos espadachines y entraremos en un arco un tanto juegodetronesco con gremios traicioneros, intrigas palaciegas, acción a raudales, secundarios carismáticos y momentos sangrientos que nos recuerdan que Ains y sus sirvientes no son los "buenos".

Una continuación que mejora la primera entrega, quizás precisamente porque cuando mejor funciona la serie es cuando Ains y los suyos dan un paso atrás y podemos ver el interesante mundo de fantasía que se desarrolla frente a nuestros ojos. Quizás lo único malo es que hay tramas que siguen abiertas desde la primera temporada y se presentan enemigos, en teoría fuertes, pero que no llegan a aparecer para tener sus pequeños momentos de gloria.



viernes, 28 de mayo de 2021

The Association(Reseña novela)

Título: The Association

Año publicación: 2001

Autor/a:  Bentley Little

Número de páginas: 438

Argumento:

Enhorabuena, Barry y Maureen: la Asociación lo aprobó y le animamos a que se mude a su comunidad cerrada tan pronto como sea posible. Tenga en cuenta que nos reservamos el derecho de aprobar su decoración, sus jardines, sus amigos y su trabajo. Se deben evitar todas las relaciones con los vecinos. Cualquier interferencia del exterior no será tolerada. Cualquier intento de irse será detenido. Cualquier infracción de las reglas podría resultar en multas severas, castigos físicos o la muerte. Por favor envíe todas las demás consultas a la casa en la colina. Preferiblemente antes del anochecer. PD Estás siendo vigilado. Sinceramente, LA ASOCIACIÓN





Opinión :

Bentley Little toma un tema similar a "El almacén" pero en este caso en una especie de asociación de vecinos de una urbanización que se vuelve más nazi con el paso de las páginas. Ya desde el principio, en la propia dedicatoria, está claro que Little tuvo una mala experiencia con una "Association of Home Owners" que viene a ser como una asociación de vecinos de una urbianización.

Esta novela está considerada como terror satírico pero no es una novela humorística, lo que es evidente ver las críticas al pensamiento borrego y a los que abusan del poder y algunos toques de humor negro. Es una de las lecturas que más me ha indignado en mucho tiempo por el abuso que sufren los protagonistas por ese nebuloso ente que es el "Board of directors" dirigidos por hombres con túnica que pueden ser o no ser humanos. Todo empieza con pequeños detalles como que no aceptan mascotas (y envenenan a su gato, así a lo bruto) y como la policía de pueblo de al lado está compinchado así como muchos vecinos en una especie de Gestapo/Stasi vecinal. Toda una serie de leyes y regulaciones que van cambiando a capricho para fastidiarles van cada vez a más e incluso invaden su hogar para que cambien la decoración o les graban sin su consentimiento(supuestamente sí ya que firmaron la regulación) y todo tipo de momentos terroríficos como el inquietante hombre sin brazos ni piernas que se arrastra por el monte, los asesinatos encubiertos y mucho más..

He disfrutado mucho sufriendo con esta novela ya que, reconozco, que no soy muy de confraternizar con vecinos y la idea de que una especie de presidente del bloque se convirtiera en un dictador que controlara mi vida me pone los pelo de punta.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Todos los cuentos de Isaac Asimov:Cosas de niños

Hola amigos,

Seguimos con la sección en la que repasaremos  todos los cuentos de Isaac Asimov publicados en los volumenes de Cuentos Completos por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas.




Título: Cosas de niños
Argumento:
Prentiss, un escritor de fantasía, recibe la visita de un insecto parlante que dice ser un elfo y que se lo llevará consigo a Avalon.




Opinión personal:  

Curiosa historia de fantasía/sci fi con un elfo/insecto más listo de lo que parece y un humor soterrado flotando sobre el ambiente.

martes, 25 de mayo de 2021

Sagas literarias completas: La guía del autoestopista galáctico(I): Guía del autoestopista galáctico

Título: Guía del autoestopista galáctico

Año publicación: 1979

Autor: Douglas Adams

Número de páginas: 296

Argumento: 

Un jueves a la hora de comer, la Tierra es demolida para poder construir una nueva autopista hiperespacial. Arthur Dent, un tipo que esa misma mañana ha visto cómo echaban abajo su propia casa, considera que eso supera lo que una persona puede soportar. Arthur huirá de la Tierra junto a un amigo suyo, Ford Prefect, que resultará ser un extraterrestre emparentado con Zaphod Beeblebrox, un pirata esquizoide de dos cabezas, en cuya nave conocerá al resto de personajes que lo acompañarán: un androide paranoide y una terrícola que, como él, ha logrado escapar.




Opinión personal:

Hace muchos años fuimos al cine a ver una película de ciencia ficción y humor llamada La guía del autoestopista galáctico. Ninguno de los dos sabíamos que estaba basada en una novela y nuestro interés era debido a que parecía divertida, y así fue. Nos lo pasamos muy bien viendo la película pero no ha sido hasta muchos años después que me decidí a empezar el primer libro de esta serie de "comedias sci fi".

El principio de la novela es muy similar al de la película pero luego sigue otros derroteros. Realmente es una lectura muy amena, con un narrador muy irónico y muy británico y que solventa con humor ciertos problemas científicos. Los personajes están un tanto al servicio de la historia y,si bien tienen sus puntazos, no son especialmente memorables a excepción de Marvin, el robot depresivo. En todo caso, el planeta al que llegan, sus habitantes y la explicación del origen de la Tierra es muy buena y llena de gafas(que no os destriparé).

Una lectura muy divertida y que deja con ganas de leer el siguiente.

lunes, 24 de mayo de 2021

Manga tomo a tomo: Yona, princesa del amanecer(tomo 18)


Título: Yona, princesa del amanecer

Autor/a/es: Mizuho Kusanagi

Nº de tomo: 18




Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

Decimoctavo tomo de Yona, en el que durante el asalto de las tropas supervivientes del imperio de Kai, Zeno recibe una herida que podría considerarse mortal, pero, no obstante, el dragón no muere y cada herida le hace más fuerte. Las tropas huyen y Zeno les explica su secreto a sus compañeros: es inmortal y conoció al rey y dragones originales.

El volumen da entonces un salto al pasado y vamos a un flashback de siglos(o milenios atrás) en el que Zeno recibe su poder, su relación con el resto de dragones y el rey y como va creciendo con una camaradería y como debe aprender a vivir con la soledad y tristez tras serle concedida la vida eterna.

Un tomo muy emotivo, en el que finalmente llegamos a conocer a Zeno quien siempre fue muy secundario, y luego tenemos un capítulo extra de los dragones cocinando que es bastante divertido y ayuda a aligerar la trama. Como siempre con Yona, muy bien y este tomo es tan variado que no se lee: se devora.

viernes, 21 de mayo de 2021

The Walking(Reseña novela)

Título: The Walking 

Año publicación: 2000

Autor/a:  Bentley Little

Número de páginas: 373

Argumento:

Comienza en una pequeña ciudad del suroeste. Luego se extiende. En todo el país, una serie de muertes extrañas han superado a los vivos. Y una compulsión más extraña ha alcanzado a los muertos.

En una parodia de la vida, derivan con extraño propósito hacia un destino desconocido. Los caminantes se han convertido en una obsesión para el investigador Miles Huerdeen. Su padre es uno de ellos.

Ahora, atraído por la sombra de los muertos inquietos, Miles está un paso más cerca de un secreto tan antiguo como el tiempo. . . a una realidad tan oscura como el infierno. Porque Miles los está siguiendo al fondo de una pesadilla insondable.





Opinión :

Narrada en dos líneas temporales, Little nos presenta una historia en el presente que es casi cotidiana, de no ser porque algunos hombre mueren acosados por extrañas visiones y luego "resucitan" en un caminar enterno. Por otro lado, en el pasado, vemos el camino de un brujo llamado William y como crea una comunidad de brujos para poder vivir en paz.  Ambas tramas se irán conectando a través de las investigaciones del detective Miles, cuyo padre sufrirá el mismo destino que otros muchos ancianos a la largo y ancho de los EEUU.

La parte de los brujos es mucho más atrayente(y brutal) que la del tiempo actual pero cuando convergen el libro se vuelve mucho más interesante, sobretodo hacia el tercio final en donde el surrealismo y el terror toman el control. Es una novela que sería mejorcon menos páginas (hay asesinatos de personajes terciarios que no interesan demasiado) y ganaría más ritmo pero parece que Little tiene un mínimo de páginas por cumplir.

En todo caso, entretenida y que con menos páginas sería bastante buena, quedandose en un entretenimiento digno.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Todos los cuentos de Isaac Asimov: Treta tridimensional

Hola amigos,

Seguimos con la sección en la que repasaremos  todos los cuentos de Isaac Asimov publicados en los volumenes de Cuentos Completos por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas.



Título: Treta tridimensional

Argumento:
Un hombre hizo un pacto con un demonio 10 años atrás y éste ha vuelto para saldar su deuda aunque le da una oportunidad para convertirse en uno de los suyos.



Opinión personal: 
Cuento con aire de fábula, que aún así tiene su toque de ciencia ficción y una solución inteligente para escapar de un pacto demoníaco. Entretenido, al menos.