Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

lunes, 11 de febrero de 2013

Videojuegos: Lanzamientos de la semana 11/02/2013

Esta semana llega el tercer pasajero.

No hay lanzamientos      






 
No hay lanzamientos             
     






 

Aliens: Colonial Marines

Aliens: Colonial Marines   


No hay lanzamientos      
http://gamikia.com/wp-content/uploads/2011/08/3DS-logo.jpg

No hay lanzamientos      

   No hay lanzamientos      


Aliens: Colonial Marines

Scribblenauts Unlimited 

viernes, 8 de febrero de 2013

Season Finale: American Horror Story (2ª Temporada: Asylum)

¿Que es Season Finale? Es una sección importada de mi antiguo blog, en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA.

Después de trece episodios locos, en los que parecía que no podían meter más trama, se ha terminado la segunda temporada de American Horror Story, conocida como AHS: Asylum.




En esta temporada, el desfase ha sido total pero todas las piezas del puzzle han ido encajando creando un argumento loco pero coherente con las expectativas esperadas. La serie empezaba con un brutal asesinado en un manicomio abandonado en la actualidad, y luego dábamos el salto a 1962, donde conoceríamos al manicomio de Briarcliff y que sucedió allí.
Jessica Lange volvió a la serie y está plétorica como Sister Jude, una monja con un pasado oscuro y con mala leche para dar y tomar. Tambien volvieron Zachary Quinto como el aparentemente agradable doctor Thedson y Evan Peterscomo el presunto Bloody Face, Kit Walker.

La serie empezaba con un asesino en serio, supuestas abduciones e incluso zombis en las inmediaciones del manicomio. Pero poco a poco, se fueron añadiendo posesiones demoníacas, doctores nazis, y toda clase de encantadoras blasfemias. Parece un batiburrillo imposible de ligar, pero el coctel ha sido explosivo y bueno. Una trama que ha sido más regular que su anterior temporada, y que juega con el sexo y la violencia, pero cerrando tramas sin temblarles el pulso.

Así llegabamos al último episodio, con la superviviente del manicomio Lana Winters dispuesta a cerrar Briarcliff, la hermana Jude totalmente enloquecida encerrada allí, con Kit que vive con sus dos hijos nacidos de sus difuntas madres que sobrevivieron gracias a los alienígenas y en el presente, el hijo de Lana y Thredson(interpretado por Dylan McDermott que tambien vuelve esta temporada) que busca reencontrarse con su madre repitiendo los crímenes de su progenitor.





En el último episodio, vemos en el presente a una Lana poco envejecida(para tener unos 80 años a grosso modo) que confiesa en una entrevista televisiva que el hijo que tuvo con Bloody Face no murió en el parto, sino que lo dio en adopción. Tambien descubrimos que Kit, volvió a por Jude y se la llevó a su casa. Allí la mujer se recuperó poco a poco del aislamiento y se convirtió en una abuela para sus hijos. Kit muere a los 40 años enfermo de cáncer, desapareciendo abducido por los extraterrestres (toma moreno) y Lana acaba enfrentandose a su hijo, al que engaña y mata de un disparo. Vaya con la buena chica ¿eh?

Este último episodio ha sido para cerrar tramas y le faltaba el toque de locura de los primeros episodios, me hubiera gustado algunas escenas más "over the top" marca de la casa de la serie (el final es inesperado así como la abdución o el tío que aparece de entre las montañas de papel de Biarcliff) pero no querrían liar todavía más el argumento.

Si os gustó la primera temporada, esta tiene todavía más y mejor(aunque no aparecen fantasmas, sí que aparece el ángel de la muerte que es tambien una cara conocida)

jueves, 7 de febrero de 2013

Taller de Polymer clay

Tengo el placer de anunciaros que a partir de Marzo (fecha aun por determinar) voy a impartir un taller sobre polymer clay, o sea esa masa polimerica que se endurece en el horno, conocida como fimo o sculpey.

Es un taller de inicio, para gente que tenga curiosidad por iniciarse en el mundo de la escultura con masa polimerica, con la cual la imaginación es solo el principio para crear.


 Este curso estará divido en dos días de 3 horas cada uno, el cual se organizará en sábados ya que son los únicos días que tengo tiempo libre. Cualquier persona puede venir, no hace falta que sepa nada de modelar, como he dicho es un curso de iniciación y os enseñaré todo lo que se necesita para empezar vuestros pinitos en este mundillo y le cojais el gusto a esto de hacer cosillas con sculpey o fimo.

Con el sculpey se pueden hacer cosas tan creativas como pendientes:

Pulseras:

Colgantes:

O incluso cosas tan llamativas, como miniaturas...


O muñecos articulados:


Pronto más información!

miércoles, 6 de febrero de 2013

Street Fighter : Tomo 14: Capítulo 137

CAPITULO 137: ¿Qué es Seth?(2a parte)
Nº PAGINAS: 20
SINOPSIS:

Balrog coge a la chica de cualquier manera y se la pone sobre el hombro y le dice que tienen que salir de aquí. Ella le pregunta que pasa y él le dice que su señor Bison se lo explicará, él no es más que un peón. Mientras, Guile, Chun Li y Abel llegan a una especie de despacho donde creen que se oculta Juri y aparece C. Viper que parece estar robando unos datos. Ellos le preguntan que hace y ella le dice que su trabajo simplemente, robar los datos de BLECE. Chun Li y Guile le preguntan que es eso, y ella les explica que es el proyecto que ha permitido crear a gente como Seth y como Abel. Abel se queda anonadao y Viper le dice que Abel es una versión antigua de Seth, quien a su vez no es más que un cuerpo que Bison había esperado poder utilizar. La CIA llevaba años tras Bison y su proyecto y al morir 2 años antes parecía que no podrían conseguirlo pero que Seth se rebelara les ha dado esa opción. Chun Li dice que es una tecnología demasiado poderosa para caer en malas manos y Viper dice que le da igual, ella tiene un trabajo que hacer. Ken, Sagat y Guy están a punto de llegar al despacho de Seth, el ultimo sitio que les queda por buscar a Ryu, cuando son sorprendidos por 3 clones, menos defectuosos de Seth. Están dispuestos a atacarles cuando les sorprenden, que cada uno de ellos imite sus propios ataques(uno imita los ataques de Ken, otro el de Guy y otro el de Sagat). Por otro lado, Ryu sigue con su pelea con Seth que esta vez le ataca con Sonic Booms y luego un Shoryuken para rematarlo con un Piledriver estilo Zangief. Seth se ríe y le dice que esperaba más del famoso Ryu aunque claro no es más que un simple humano.

martes, 5 de febrero de 2013

Doble Top Five: Nuestras películas favoritas

Un nuevo mes, un nuevo Doble Top Five. En esta ocasión, os hablaremos de nuestras películas favoritas.


TOP FIVE SILVESTRIN

Menciones especiales: Doce monos, Cristal Oscuro, Willow


5. Stardust

Es un cuento de fantasía de Neil Gaiman que nos recuerda a las películas de aventuras y fantasía de los 80 y 90.


4. La novia cadaver

Esta historia de amor más allá de la muerte me parece muy bonita y además en stop-motion. Uno de mis estilos favoritos de animación.


3. Mad Max y la cúpula del trueno

La tercera parte de la saga Mad Max,aunque es la más maltratada por la crítica y la que menos gusta al público, me gusta mucho por su mezcla de acción y humor. La pelea con el gigante y el enano es tan bizarra que hay que quererla.


2. Dentro de laberinto

David Bowie en mallas, cantando por escenarios de cartón piedra rodeado de muñecos de Jim Henson. ¿Quien da más?


1. Pesadilla antes de Navidad

Un clásico de la animación que nos enseñó otra forma (algo más tétrica) de ver la Navidad. ¡Esto es Halloween, esto es Halloween!





TOP FIVE PENNYWISE


Menciones especiales: El show de Truman, Snatch(cerdos y diamantes), Big Fish, Donnie Darko


5. Reservoir dogs

La ópera prima de Tarantino sigue siendo mi película favorita del director(a falta de ver Django Unchained o Jackie Brown). Es una película, dura y seca, que ya empezaba a mostrar las tendencias del director (diálogos ingeniosos y largos, trajes, tipos duros, BSO muy personal..). Un peliculón que deslumbró en Cannes y todavía deslumbra hoy en día.


4. Fargo

Los Hermanos Coen son de la poca gente que me atrae al cine. Si estrenan película, es muy posible que vaya al cine a verla. Sus señas de identidad son el humor negro y las tramas enrevesadas.
Fargo es quizás, una de sus películas más serias, aunque tiene sus momentos de humor. Una trama que engancha como pocas, con personajes memorables (esa sheriff embarazada) y que te deja pegado al asiento. Si os gusta el cine negro o el policíaco y no la habéis visto, ya estáis tardando en hacerlo.


3.  La jungla de cristal

Mi película favorita de acción es tambien mi película favorita de Navidad.  La historia es de sobras conocida por todos, la ex esposa de John McClane acaba encerrada en su empresa el día de la fiesta de Navidad cuando unos terroristas alemanes deciden liarla parda.  Y John que tiene un par de huevos, se cargará a los terroristas, descalzo y desarmado. Yipi ka yei, hijo de puta.



2. Olvidate de mi (The eternal sunshine of a spotless mind)


Olvídate de mi(menuda traducción del título original...) es una película rara. Es una dramedia que explica como un hombre no es capaz de aceptar que el amor de su vida es imposible. Sin embargo, la trama es mucho más que eso. Hay que añadirle una maquina capaz de entrar en los sueños de la gente y unos efectos especiales casi de dibujos animados que son espectaculares. Una película encantadora pero que a algunos les parezca demasiado "naif" o rara.



1. Platoon

Oliver Stone es un director polémico, tanto por sus obras como por su forma de pensar (y personalmente creo que como director lleva años dando banzados) pero su "trilogía" de Vietnam basada en sus propias experiencias demuestra que es alguien a tener en cuenta.
Platoon es mi película favorita(aunque es algo que fluctúa según el día) desde que me impactó de crío y cuando la revisioné ya de mayorcito. El horror de la guerra representado por el tiránico sargento Barnes y el heroísmo representado por el amable sargento Grodin. En medio, el alma de un novato que cree saber demasiado: Taylor(interpretado por Charlie Sheen).
Un peliculón que no se corta un pelo y con una banda sonora excepcional.


lunes, 4 de febrero de 2013

Videojuegos:Lanzamientos de la semana 4/02/2013

Empezamos Febrero con unos lanzamientos geniales, para empezar, tenemos el videojuego del puño de la estrella del norte, seguido de Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca un juego con animaciones y diseños del estudio Ghibli!

No hay lanzamientos      






Fist of The North Star: Ken's Rage 2 eShop
Scribblenauts Unlimited     




 

Dead Space 3 
Fist of The North Star: Ken's Rage 2 



Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca 
Fist of The North Star: Ken's Rage 2
Dead Space 3   
No hay lanzamientos       http://gamikia.com/wp-content/uploads/2011/08/3DS-logo.jpg

Scribblenauts Unlimited    
Sonic & All-Stars Racing Transformed

   No hay lanzamientos      


 
Dead Space 3

viernes, 1 de febrero de 2013

El gourmet solitario

Título: El gourmet solitario

Autor: Jiro Taniguchi/Masayuki Kusumi
Tomos: 1

Argumento:

Un hombre solitario, con un trabajo que le permite una gran movilidad, recorre las calles de Tokio y otras localidades japonesas para visitar a sus clientes. Cada día es una ocasión para redescubrir un barrio que conoce o para conocer uno nuevo. Pero para este hombre, siempre solitario, el momento de la comida constituye una auténtica aventura, casi un ritual. A lo largo de 19 capítulos El gourmet solitario nos presenta otros tantos platos de la cocina tradicional japonesa












Opinión personal:

Jiro Taniguchi presta su arte al guión de Masaykuki Kusumi, en el que un viajante nos muestra a través de sus comidas, un retrato de la comida (más bien tradicional) japonesa y de sus costumbres.

La historia del tomo es casi inexistente, todos los capítulos tienen una trama parecida y el aliciente es ver que comida se llevará al gaznate nuestro anónimo comerciante al que (casi) todo le parece estupendo.

Me resulta curioso la importancia que le dan los japoneses a la hora de combinar sus comidas (no comer lo mismo dos veces en el mismo ágape, el arroz no puede faltar...) y como buscan la simetría en sus almuerzos.

Un recorrido por la gastronomía nipona que es mejor leer después de haber cenado y que goza de un gran dibujo pero peca de una historia demasiado sencilla y algo repetitiva.