Título: Orphan Black
Temporada:2
Nº
capítulos:10
Reparto: Tatiana Maslany, Skyler Wexler, Jordan
Gavaris, Dylan Bruce, Michael Huisman
Argumento:
Un nuevo enemigo hace su aparición en la vida de Sarah: Rachel, es un clon que desconocía y directiva de DYAD. Por otro lado, una secta fundamentalista cristiana ha recuperado a Helena y experimentan con ella mientras los secretos de la Sra. S y el proyecto Leda amenazan su vida y la de Kyra.
Opinión personal:
Orphan Black fue una agradabilísima sorpresa y esta segunda temporada se ha mantenido en la misma linea de calidad. Aumentan los personajes y las facciones con lo que es difícil confiar en personajes del teórico bando de los "buenos" como la Señora S. o el propio Doctor Leekie quien parece oscilar entre la bonhomía y lo siniestro.
Los giros de guión siguen sorprendiendo al espectador pero son llevados de forma lógica y la aparición de nuevos personajes no deja en segundo plano a los principales (si bien es cierto que Art y Paul han sido muy secundarios). Lo que me gusta de la serie, es que pese a que es una trama de conspiraciones y ciencia ficción no se olvida de que en la vida también hay buenos momentos, hay drama y también bastante humor.
El final de la temporada abre nuevos interrogantes y plantea una tercera temporada que parece ser que será todavía más espectacular.
Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
Las sitcoms olvidadas: Mr Belvedere
Estrenamos nueva sección en el blog: Las sitcoms olvidadas. Esta
sección se alternará con Ochentarada inesperada y es la hermana menor de
ésta.
En Las sitcoms olvidadas hablaremos de series cómicas de los 80-90 que poca gente recuerda y que tuvieron su momento de gloria en el tubo catódico y en nuestras glandulas de la risa.
Este mes la elegida es: Mr Belvedere.
Titulo original: Mr Belvedere
Año debut: 1985
Nº temporadas: 6
Reparto: Christopher Hewett, Bob Uecker, Ilene Graff, Rob Stone , Tracy Wells, Brice Beckham
Argumento:
Lynn Belvedere, es un elegante y culto mayordomo inglés que es contratado por la familia Owens, que viven en Pittsburgh, USA. La comedia (blanca,familiar y con un poco de moralina por supuesto) se sustenta entre las diferencias culturales y de caracter entre la familia y su mayordomo, y sobretodo entre la rivalidad de Belvedere y Wesley, el hijo pequeño. A lo largo de las temporadas, veremos como esa rivalidad se convierte en una profunda amistad.
Al final de cada episodio, Belvedere escribe una anotación en su diario personal que resume en clave de humor el episodio.
La sacamos del olvido porqué:
Mr. Belvedere fue emitida en España, a principios de los 90 y si no recuerdo mal en Antena 3. Los fines de semana parecía haber bloques enteros de comedia uno detrás de otro, y si bien la moralina era inevitable (recuerdo un capítulo sobre la pederastia en la que en Mr. Belvedere rompen la cuarta pared para ponerse serios al final del episodio), el protagonista era un personaje divertido y las puyas a Wesley eran muy entretenidas.
En Las sitcoms olvidadas hablaremos de series cómicas de los 80-90 que poca gente recuerda y que tuvieron su momento de gloria en el tubo catódico y en nuestras glandulas de la risa.
Este mes la elegida es: Mr Belvedere.
Titulo original: Mr Belvedere
Año debut: 1985
Nº temporadas: 6
Reparto: Christopher Hewett, Bob Uecker, Ilene Graff, Rob Stone , Tracy Wells, Brice Beckham
Argumento:
Lynn Belvedere, es un elegante y culto mayordomo inglés que es contratado por la familia Owens, que viven en Pittsburgh, USA. La comedia (blanca,familiar y con un poco de moralina por supuesto) se sustenta entre las diferencias culturales y de caracter entre la familia y su mayordomo, y sobretodo entre la rivalidad de Belvedere y Wesley, el hijo pequeño. A lo largo de las temporadas, veremos como esa rivalidad se convierte en una profunda amistad.
Al final de cada episodio, Belvedere escribe una anotación en su diario personal que resume en clave de humor el episodio.
La sacamos del olvido porqué:
Mr. Belvedere fue emitida en España, a principios de los 90 y si no recuerdo mal en Antena 3. Los fines de semana parecía haber bloques enteros de comedia uno detrás de otro, y si bien la moralina era inevitable (recuerdo un capítulo sobre la pederastia en la que en Mr. Belvedere rompen la cuarta pared para ponerse serios al final del episodio), el protagonista era un personaje divertido y las puyas a Wesley eran muy entretenidas.
viernes, 6 de febrero de 2015
Rakoshi (Reseña novela)
Título: Rakoshi
Año publicación: 1984
Autor:Paul F. Wilson
Número de páginas:360
Argumento:
Jack el Reparador se encarga de arreglar cosas, pero no es la persona a la que acudir con una tostadora rota: bajo la fachada de un negocio de reparación de electrodomésticos, Jack repara injusticias, llegando a menudo allí donde la ley no puede. Vive al margen de la sociedad por convicción y es un hombre violento por temperamento, pero su inteligencia y su capacidad de entrar en acción están al servicio de los casos que considera honorables.
Ahora Jack es requerido por un diplomático indio para investigar el robo de un extraño collar, y al mismo tiempo su ex novia, Gia, pide su ayuda para encontrar a un pariente desaparecido. Su apellido es Westphalen, y puede haber sido víctima de una maldición ancestral... que no se detendrá allí. Ambos casos están entrelazados, y según se interna en ellos, Jack el Reparador comenzará a preguntarse si puede haber fuerzas que están más allá de sus habilidades de reparación.
Opinión personal:
La primera entrega de la saga de Jack el reparador es un libro bastante entretenido, una mezcla de aventura y fantasía como un pulp moderno.
El protagonista es carismático y la trama sin ser nada del otro mundo, es buena como introducción del personaje al mundo sobrenatural. La novela adolece quizás de que los personajes secundarios no hacen demasiado a excepción de Kusum ya que es Jack quien lleva la voz cantante. Hay algunas sorpresas de guión (aunque ya me las olí) pero eso no hace que la novela sea menos disfrutable y los flashbacks que cuentan como llegó Jack a convertirse en el Reparador están muy bien.
Si os gustan las series procedimentales de misterio y fantasía, posiblemente os guste Rakoshi. El personaje de Jack promete, la verdad.
Año publicación: 1984
Autor:Paul F. Wilson
Número de páginas:360
Argumento:
Jack el Reparador se encarga de arreglar cosas, pero no es la persona a la que acudir con una tostadora rota: bajo la fachada de un negocio de reparación de electrodomésticos, Jack repara injusticias, llegando a menudo allí donde la ley no puede. Vive al margen de la sociedad por convicción y es un hombre violento por temperamento, pero su inteligencia y su capacidad de entrar en acción están al servicio de los casos que considera honorables.
Ahora Jack es requerido por un diplomático indio para investigar el robo de un extraño collar, y al mismo tiempo su ex novia, Gia, pide su ayuda para encontrar a un pariente desaparecido. Su apellido es Westphalen, y puede haber sido víctima de una maldición ancestral... que no se detendrá allí. Ambos casos están entrelazados, y según se interna en ellos, Jack el Reparador comenzará a preguntarse si puede haber fuerzas que están más allá de sus habilidades de reparación.
Opinión personal:
La primera entrega de la saga de Jack el reparador es un libro bastante entretenido, una mezcla de aventura y fantasía como un pulp moderno.
El protagonista es carismático y la trama sin ser nada del otro mundo, es buena como introducción del personaje al mundo sobrenatural. La novela adolece quizás de que los personajes secundarios no hacen demasiado a excepción de Kusum ya que es Jack quien lleva la voz cantante. Hay algunas sorpresas de guión (aunque ya me las olí) pero eso no hace que la novela sea menos disfrutable y los flashbacks que cuentan como llegó Jack a convertirse en el Reparador están muy bien.
Si os gustan las series procedimentales de misterio y fantasía, posiblemente os guste Rakoshi. El personaje de Jack promete, la verdad.
jueves, 5 de febrero de 2015
The leftovers (Primera temporada)
Temporada:1
Nº capítulos:10
Reparto: Justin Theroux, Amy Brenneman, Carrie Coon, Christopher Eccleston, Ann Dowd, Amanda Warren, Liv Tyler, Michael Gaston
Argumento:
Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando sólo sus ropas en el sitio en el que sus cuerpos de evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Uno de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, padre de dos hijos, que trata de mantener cierta apariencia de normalidad.
Opinión personal:
The leftovers es una serie de Damon Lindelof (aka Lost) así que a los que la narrativa lostiana os espante huid de ella. No es que sea especialmente parecida pero el autor ya ha dicho que no explicarán el porqué de la desaparición de la gente(y vista la serie no es tan relevante).
La serie habla del dolor, de la pérdida, de como superarlo o no, y de como nos infligimos daño a nosotros mismos o a los que más amamos cuando no sabemos que hacer con ese vacío. Pero no sólo de drama vive el hombre: tenemos una extraña secta que parece indiferente a todo y que quieren que los demás recuerden, aunque sea por métodos muy dolorosos(psicológicamente). También hay un mesías que da miedo, sueños a lo David Lynch, perros salvajes, un viejo que está loco o realmente habla con algo más poderoso y un protagonisa que puede tener una doble y peligrosa personalidad. O no.
¿Recomendable? Es narrativa lenta y pausada, no es de las series que terminen cada capítulo con un cliffhanger brutal pero tiene tres capítulos tremendos(el 6, el 9 y el 10) y la suficienta calidad actoral y de misterios como para darle una oportunidad.
miércoles, 4 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
Big Hero 6
Título: Big Hero 6
Directores: Chris Williams y Don Hall
Año: 2014
Argumento:
En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio
Opinión personal:
Primera adaptación Disney de unos personajes Marvel desde la absorción de ésta última y el resultado no ha podido ser mejor. Han acertado escogiendo unos personajes poco conocidos y secundarios y llevandolos al terreno Disney para crear una historia de superheroes para todos los públicos. Baymax es un robaescenas encantador (y posible fuente de merchandising brutal) pero los secundarios están bastante bien e incluso tienen sus momentos de lucimiento.
En cuanto a Hiro, pese a ser el típico protagonista estereotipado de este tipo de cintas no se hace irritante e incluso dejan ver brevemente su lado "oscuro" pero más humano cuando está a punto de dejarse llevar por la venganza.
Una agradable sorpresa sin lugar a dudas, y si bien no alcanza las cotas de calidad de Los increíbles, es una muy buena película de superheróes animada.
Directores: Chris Williams y Don Hall
Año: 2014
Argumento:
En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio
Opinión personal:
Primera adaptación Disney de unos personajes Marvel desde la absorción de ésta última y el resultado no ha podido ser mejor. Han acertado escogiendo unos personajes poco conocidos y secundarios y llevandolos al terreno Disney para crear una historia de superheroes para todos los públicos. Baymax es un robaescenas encantador (y posible fuente de merchandising brutal) pero los secundarios están bastante bien e incluso tienen sus momentos de lucimiento.
En cuanto a Hiro, pese a ser el típico protagonista estereotipado de este tipo de cintas no se hace irritante e incluso dejan ver brevemente su lado "oscuro" pero más humano cuando está a punto de dejarse llevar por la venganza.
Una agradable sorpresa sin lugar a dudas, y si bien no alcanza las cotas de calidad de Los increíbles, es una muy buena película de superheróes animada.
lunes, 2 de febrero de 2015
Doble Top Five: Nuestros personajes favoritos de American Dad
Otro mes, otro Doble Top Five. En esta ocasión, os comentaremos nuestros personajes preferidos de la serie American Dad.
SILVESTRIN
Menciones especiales:Hailey, Jeff
5. Klaus
Un esquiador alemán atrapado en el cuerpo de un pez sarcástico y del que todo el mundo se olvida.
4. Francine
La abnegada esposa de Stan es el prototipo de rubia tonta, pero tiene un curioso pasado como groupie y monologista. Pero su odio a George Clooney es imparable.
3. Stan Smith
El protagonista de la serie a veces es odioso, pero bajo toda su capa de republicano rancio hay un buen fondo. El problema es que hay que buscar mucho para encontrarlo.
2. Steve Smith
El miembro más friky de la familia también es de los más inteligentes y forma grandes duos cómicos con Stan y Roger.
1. Roger
El personaje más divertido de la serie es este alienígena que hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Neurótico y malvado, los mejores gags de la serie son suyos.
PENNYWISE
Menciones especiales: Bullock, Francine, Director Lewis
5. Reginald el koala
Un sintecho metido en el cuerpo de un koala que es el superagente más mono de la CIA. ¿Quien da más?
4.Barry
El amigo gordo de Steve, es totalmente ahostiable por lo lento e infantil que es. Pero su doble personalidad es inquietantemente violenta.
3. Stan Smith
El teórico protagonista de la serie, un machista republicano retrógrado padre de familia con "mommy issues" pero que a la vez es un más que capaz agente secreto. Su bordería y su cabezonería le convierten en un cabrón, que a veces demuestra que tiene un poco de corazón.
2. Steve Smith
El hijo pequeño de Stan y Francine, es un nerd de campeonato cuya único objetivo es tocar teta. A veces infantil, otras sumamente inteligente, su dúo con Roger como Ruedas y el Piernas se merece un spin-off.
1. Roger
El alma de la serie. Un alienígena transformista obsesionado con la televisión y la cultura popular norteamericana, alcohólico, drogadicto y cabrón extremo que se ofende con facilidad, lo cual deriva en venganzas desproporcionadas.
SILVESTRIN
Menciones especiales:Hailey, Jeff
5. Klaus
Un esquiador alemán atrapado en el cuerpo de un pez sarcástico y del que todo el mundo se olvida.
4. Francine
La abnegada esposa de Stan es el prototipo de rubia tonta, pero tiene un curioso pasado como groupie y monologista. Pero su odio a George Clooney es imparable.
3. Stan Smith
El protagonista de la serie a veces es odioso, pero bajo toda su capa de republicano rancio hay un buen fondo. El problema es que hay que buscar mucho para encontrarlo.
2. Steve Smith
El miembro más friky de la familia también es de los más inteligentes y forma grandes duos cómicos con Stan y Roger.
1. Roger
El personaje más divertido de la serie es este alienígena que hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Neurótico y malvado, los mejores gags de la serie son suyos.
PENNYWISE
Menciones especiales: Bullock, Francine, Director Lewis
5. Reginald el koala
Un sintecho metido en el cuerpo de un koala que es el superagente más mono de la CIA. ¿Quien da más?
4.Barry
El amigo gordo de Steve, es totalmente ahostiable por lo lento e infantil que es. Pero su doble personalidad es inquietantemente violenta.
3. Stan Smith
El teórico protagonista de la serie, un machista republicano retrógrado padre de familia con "mommy issues" pero que a la vez es un más que capaz agente secreto. Su bordería y su cabezonería le convierten en un cabrón, que a veces demuestra que tiene un poco de corazón.
2. Steve Smith
El hijo pequeño de Stan y Francine, es un nerd de campeonato cuya único objetivo es tocar teta. A veces infantil, otras sumamente inteligente, su dúo con Roger como Ruedas y el Piernas se merece un spin-off.
1. Roger
El alma de la serie. Un alienígena transformista obsesionado con la televisión y la cultura popular norteamericana, alcohólico, drogadicto y cabrón extremo que se ofende con facilidad, lo cual deriva en venganzas desproporcionadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)