Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

martes, 19 de enero de 2016

Season finale: Sherlock: The abominable bride

¿Que es Season Finale? Es una sección importada de mi antiguo blog, en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK.

Sherlock: The abominable bride 




Este año no ha habido temporada de Sherlock propiamente dicha, sino especial navideño(a lo Doctor Who) y con ambientación victoriana para más inri. Los fans del Sherlock Holmes tradicional estarán encantados y las fangirls habrán llenado fanfics entre el amor de los sombreros de Sherlock y Watson.

¿En cuanto al capítulo en sí? Pues tenemos el caso de una mujer aparentemente muerta que revive para matar a su marido y poco a poco van apareciendo más espectros similares por todo Londres. Con el ambiente sufragista de fondo no era difícil adivinar que había alguna clase de grupo detrás de todo pero es muy divertido ver las versiones victorianas de nuestros personajes favoritos y además el motivo de la ambientación es inteligente: Se trata de Sherlock en su palacio mental en el avión de vuelta de la tercera temporada pensando como resolvería él un caso antiguo relacionandolo con la nueva aparición de Moriarty.

Es un episodio divertido, inteligente y con muy buen ritmo. Ver a Mycroft superobeso y apostando con su hermano para ver cuando morirá es hilarante pero también lo es ver a un Watson más antiguo y que no se entera de que su mujer es algo más que una "simple enfermera" o la señora Hudson quejándose que en los libros no tiene líneas de díalogo.

 Con ganas de ver la siguiente temporada pero con lo ocupados que están sus dos actores principales me temo que vamos a tener que conformarnos con pequeñas dosis.

lunes, 18 de enero de 2016

Ochenterada inesperada: The Navigator: Una Odisea en el Tiempo

Bienvenidos a una nueva entrega de Ochenterada inesperada.


En esta sección,  comentaremos películas (puede que incluso series) de los años 80, que nos gustaron/impactaron o simplemente recordamos y que poca gente conoce su existencia. O eso creemos.

Así, no espereis en esta sección ni la saga de Indiana Jones,  o Regreso al futuro o Los Goonies, ya que TODO el mundo conoce esas peliculas, sino que intentaremos hablar de películas algo más desconocidas pero no tan extrañas que sólo conozca el adicto al videoclub más cochambroso y sórdido.

Sin más dilación, os dejamos con la película del mes:  The Navigator: Una Odisea en el Tiempo


Titulo original: The Navigator:
Año: 1988
Director: Vincent Ward
Reparto:  Bruce Lyons, Chris Haywood, Hamish McFarlane, Marshall Napier, Noel Appleby

Argumento:

Para salvar a un poblado medieval de la peste negra, un niño visionario encabeza, junto a cinco hombres, un viaje ingenuo y fantástico a través del centro de la Tierra hasta llegar, desde la Inglaterra del siglo XIV donde se encuentran, a la Nueva Zelanda del siglo XX.



No creemos que la recuerden muchos porque:

Es una película neozelandesa(¿Alguien conoce algo más de Nueva Zelanda aparte de Peter Jackson y los All Blacks?) de ciencia ficción y fantasía que vi en TV3 hace muchos años.

Es de esa clase de pelis que empiezas sin saber muy bien que encontrarte (en este caso, gente harapienta caminando por el medio de Nueva York) que poco a poco va mezclando fantasía con el mundo real y le da un toque justo.

Es una película que está bastante bien pero desconocido y si le dais una oportunidad os sorprenderá.

viernes, 15 de enero de 2016

Dagón y otros cuentos macabros (Reseña novela)

Título: Dagón y otros cuentos macabros

Autor: H.P. Lovecraft

Número de páginas: 312

Argumento:

Los veinte relatos de H. P. Lovecraft (1890-1937) reunidos en este volumen pertenecen a la etapa inicial y más fecunda de su obra narrativa. "Dagon y otros cuentos" reviste el interés complementario de iluminar el nacimiento del fantástico mundo lovecraftiano, poblado por abominaciones cósmicas, dioses olvidados, ritos crueles y sueños abismales.









Opinión personal:


Dagón: Relato muy corto en el que un hombre naufraga hasta unas costas habitadas por unos seres abisales. Uno de los cuentos más famosos de Lovecraft que presenta unos seres fascinantes y repulsivos pero que enseguida se acaba sin darte cuenta.

La tumba: Un hombre fascinado por los cementerios y las catacumbas encuentra un mausoleo de un antepasado suyo. Relato de obsesión y terror que no da mucho miedo sinceramente.

Polaris: Un hombre obsesionado por la Estrella Polar viaja mentalmente a un mundo extraño y fantástico. Original y entretenido.

Más allá del muro del sueño: Un hombre que trabaja en un manicomio está fascinando con el último de sus reclusos que asegura haber tenido unas visiones fantásticas de seres luminosos. Más fantasía que terror para un relato ameno de guerreros cósmicos. 

La Nave Blanca: Un farero solitario logra viajar a costas extrañas gracias a una nave blanca. Un cuento alegórico de fantasía al que le falta algo más de mala leche para mi gusto.

Arthur Jermyn: Un poeta sigue los pasos de sus antepasados y se adentra en el corazón de África para buscar una estatua. El final se ve venir pero es un cuento muy entretenido y grotesco.

Los gatos de Ulthar:Una pareja de ancianos se dedica a matar a todo gato viviente hasta que un día hacen desaparecer el gato de un niño gitano. Fábula siniestra ideal para los amantes de los gatos.

Celephais:Un hombre tiene ensoñaciones con un mundo de leyenda y cada vez pasa más tiempo encerrado en sí mismo. El final "sorpresa" no da vidilla a una sucesión de imagenes tampoco tan espectaculares.

Del más allá:Un hombre experimenta con una máquina eléctrica para poder ver más allá de nuestros sentidos. Buen relato que juega con el mundo invisible de al lado.

El templo:La locura se apodera de un submarino alemán después de que el primer oficial se quede con la estatuilla de un marinero muerto. Relato muy cinematográfico con un protagonista ciertamente odioso.

El árbol: En la antigua Grecia, dos escultores amigos reciben el mismo encargo.  Relato de fantasía con algo de mitología griega pero flojo.

El pantano de la luna: Un rico hacendado vuelve a su Irlanda natal para vivir en el castillo de sus antepasados y decide drenar el pantano local. Terror atmosférico bien llevado.

La ciudad sin nombre: Un explorador encuentra una extraña ciudad perdida en el desierto arábigo. 
Tensión creciente, descubrimientos horripilantes, seres indescriptibles. Este es el Lovecraft que me gusta.

Los otros dioses: Un sacerdote y un sabio escalan el monte más alto para ver de cara a los dioses pero no encontrarán precisamente lo que buscaban. No me gusta el Lovecraft que tira por la fantasía "tradicional", suele ser aburrido. Bien escrito pero con historias de poca chicha.

La búsqueda de Iranon: Un bardo viaja por todo el mundo en busca de una antigua y maravillosa ciudad. Fábula de fantasía bien escrita pero me remito a mi comentario anterior.

Herbert West, reanimador:Relato bastante largo en el que conoceremos la historia de Herbert West, obsesionado con reanimar cuerpos sin vida y como sus creaciones vuelven del otro lado con ansias asesinas.
Precursor del zombi moderno con un toque pulp, un relato sumamente entretenido y que desembocó en una saga de películas de serie B. Me ha gustado mucho.

El sabueso:Dos amigos aficionados al ocultismo roban un medallón de un cadaver y sus vidas serán acosadas por un perro infernal. Ameno relato de acoso monstruoso.

Hipnos: Un escultor y su amigo viajan gracias a las drogas a mundos innombrables en sus sueños pero atisban algo demasiado peligroso y deciden dejar de dormir. Otro cuento de viajes oníricos de Lovecraft, siguen sin apasionarme este tipo de historias.

El horror oculto: Otro relato más o menos largo, en el que un periodista investiga las horribles muertes que suceden alrededor de una mansión y sus tierras. Buen cuento de terror con final truculento, ha estado bastante bien.

Lo innombrable: Un escritor ha escrito un relato sobre las leyendas de las criaturas demoníacas que moran un pueblo. Quiere llevar su investigación más allá y conocer lo innombrable. Bien escrito pero los seres carecen de la imaginería habitual de Lovecraft y el relato tampoco da para más.


Ya había leído varios cuentos de Lovecraft sueltos pero este es el primer libro que libro entero del autor de Providence. Hay gente a la que la prosa se le atragantará pero yo estoy acostumbrado a su estilo y no se me suele hacer cansino, sin embargo de los relatos de esta colección abundan varios cuyas temáticas no me han gustado o me han parecido repetitivos: los de viajes en sueños o los de fantasía en los que no sucede nada.

Me gusta más el Lovecraft de los mitos de Chtulhu y los dioses primigenios(que no hay ningún relato del tema en este libro) pero sí que ha habido varios relatos que me han gustado mucho  y que recomiendo leer: Más allá del muro del sueño, Arthur Jermyn, La ciudad sin nombre, Herber West, reanimador y El horror oculto.






jueves, 14 de enero de 2016

Mentes criminales: Quinta temporada: Disco uno

Empezamos nuestro repaso a la quinta temporada de Mentes Criminales.

En este artículo, reseñamos los capítulos1 -4 de la quinta
temporada correspondientes al primer disco.






Sin nombre, sin cara:Un médico local recibe una amenaza de un asesino afirmando que él matará al hijo del médico. Hasta que su hijo este muerto, el asesino matará a una persona al día. Yendo contrarreloj, el equipo debe proteger al médico y a su hijo. Al mismo tiempo buscan a Hotch que está desaparecido, hasta que lo encuentran en un hospital registrado con otro nombre.

La continuación del final de la 4ª temporada nos descubre el paradero de Hotch y como La Parca le torturó con un cuchillo sin matarlo, y el caso de un hombre que busca venganza por la muerte de su hijo en un accidente de coche.


Embrujado: Un hombre agitado experimenta un descanso psicótico y ha dejado tres personas muertas y dos heridas en su estela. La UAC debe averiguar lo que desencadenó la ruptura y encontrarlo antes de que mate otra vez. 

Capítulo algo sórdido, con un hombre que ha perdido la cabeza y que toda su vida ha sufrido traumas por culpa de su padre psicópata que se dedicaba a capturar y torturar niños.


Calculador:La vida personal y profesional del agente Rossi pasa a un primer plano cuando la UAC es llamada por una serie de asesinatos en Commarck, la ciudad de Rossi, donde delincuentes liberados de la justicia son asesinados por un sicario profesional.

¿Quien no ha sentido deseos más de una vez de castigar por sí mismos a los criminales? En este episodio, un juez enfermo de cáncer se toma la justicia por su mano y contrata a un asesino implacable para que mate a criminales liberados. Lo que la UAC no sabe es que el quinto nombre en esa lista es el del propio juez que así pone fin a su tormento.


Sin esperanza: La UAC investiga un caso en el que los asesinos eligen a sus víctimas al azar y las matan violentamente solo por la emoción que les provoca hacerlo.

Capítulo violento, con un ojo en Asesinos natos, en el que el desencanto vital lleva a tres jovenes a convertirse en el azote, primero de los ricos, y luego de todos los que habitan en su barrio. Por otro lado, veremos como Morgan parece establecer una relación con la hermana de una de las víctimas.




















martes, 12 de enero de 2016

Season Finale: Doctor Who (Novena temporada)

¿Que es Season Finale? Es una sección importada de mi antiguo blog, en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK.

Doctor Who (Novena temporada)




Segunda temporada de Peter Capaldi como el Doctor, el escocés hace suyo más el papel y lo tiene completamente dominado, aparte de añadir algunas cosas de su cosecha (como los solos de guitarra del Doctor o sus gafas de sol sónicas que sinceramente no me han gustado).  

Casi la totalidad de la temporada se ha compuesto de episodios divididos en dos partes y hemos visto al Doctor y Clara enfrentarse a una invasión zygon, reencontrarse con Missy, al resurgir de los daleks, a conocer a los vikingos, a una nave con fantasmas y a una maquina capaz de suprimir el sueño creando unos monstruos de las ¿legañas de las personas? Para mi ese último fue bastante aburrido y me quedé frito.

La temporada tomó un giro dramático con el episodio Face the raven, en el que en un capítulo con tintes de la obra Neverwhere de Neil Gaiman, el Doctor y Clara acaban en una calle habitada por alienígenas que viven en una frágil tregua en el centro de Londres. Clara morirá al intentar salvar a un chico y el Doctor acabará secuestrado en un bucle sin fin por los remanentes de Gallifrey. El episodio final de la temporada nos llevará al Doctor a rescatar a Clara en el último latido de su vida e intentará devolverla a la vida pero el precio es que ella le olvide para siempre pero resultará al revés y el Doctor la olvidará excepto su nombre.

Finalmente, en el especial de navidad de 2015 tuvimos de regreso a la esposa del Doctor, la mítica River Song.  Este episodio es más bien una comedia de enredo con River Song robando el diamante de la cabeza de un dictador cyborg y en busca del Doctor de quien desconoce su rostro. Un restaurante lleno de genocidas y un final más sentimental que entronca con la primera aparición de la esposa del Doctor dan cierre a un buen especial.

En general, una buena temporada en la que se nota que Capaldi tiene más tomada la medida al personaje y en que veremos una 10ª temporada de nuevo en busca de companion. Espero que vuelvan al formato de dos personajes o que no sea necesariamente una londinense como todas.

  

lunes, 11 de enero de 2016

Doble Top Five: Sagas favoritas de videojuegos de estrategia

Empezamos el año con un nuevo doble top five, en esta ocasión os comentaremos nuestros videojuegos favoritos de estrategia.




SILVESTRIN

5. Advance Wars

Divertidísimo juego de estrategia para la GBA cuyo aspecto "infantil" no quita ningún ápice de su alto componente estratégico.


4. Tzar


Ambientado en la Edad Media, se puede escoger entre tres civilizaciones:  la europea, la asiática y la árabe. Todas tienen algunas características en común, mientras que otras son únicas para cada civilización. Su alta customización para su momento lo convierte en un juego muy entretenido.


3. Age of Mithology


Este "spin-off" del Ages of Empire le suma los poderes divinos, monstruos mágicos y chamanes. O sea incluso más diveritod que la versión original.


2. Outpost

Desarrollar una colonia espacial tras la destrucción de la Tierra no será facil porque la facción rival (puedes escoger entre los que quieren terraformar el planeta y los que no) no dudará en destruirte. Muy bueno.


1. Starcraft

Posiblemente uno de los mejores juegos de estrategia(y de los más populares) en que gracias a su ambientación, jugabilidad y las diferentes características de las razas asegura muchas horas de diversión.







PENNYWISE

5.Warcraft

Warcraft es, posiblemente, el MMO más exitoso de todos los tiempos pero nació originalmente como un juego de estrategia ambientado en un mundo fantástico.  


4. Starcraft


Visto al principio como una versión "espacial" de Warcraft, Starcraft superó enseguida a su hermana mayor. La ambientación, los videos y la calidad le han convertido en todo un clásico.

3. Age of empires


Es rara la persona que no ha jugado al Age of Empires y con todos los modos que tenía, siempre podías tener una partida distinta. A mi me gustaba elegir campañas de civilizaciones raras y cumplir las misiones haciendome sentir parte de la Historia.


2. Sid Meier´s Civilization


No esperéis gráficos espectaculares en el Civilization pero si queréis puro y duro vicio, es vuestro juego. Ir conquistando territorios, negociar con otros líderes mundiales y conseguir todas las maravillas del mundo. Pura droga dura.


1. Commandos


Quizás sea una elección un poco tramposa ya que también tiene componente de acción pero Commandos es uno de los grandes videojuegos españoles. Manejar al boina verde, al zapador o al espía y coordinarlos para acabar con los malditos nazis es todo un deleite.