Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

lunes, 11 de febrero de 2019

Wishlist series: The Unit

¿Que es Wishlist series? Es una nueva sección en la que, como en una wishlist, mostramos series que nos gustaría tener y leer pero por motivos económicos, dificultad para conseguirlas o de espacio siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.


Nombre: The Unit

Nº temporadas: 4

Reparto: Dennis Haysbert,  Robert Patrick,  Scott Foley,  Regina Taylor, Audrey Marie Anderson,  Max Martini




Argumento: 

Trepidante serie de acción, escrita por el prestigioso dramaturgo David Mamet. Muestra las operaciones de un equipo clandestino de Fuerzas Especiales del ejército de los Estados Unidos, cuyos miembros arriesgan la vida a diario en misiones secretas a lo largo y ancho del planeta, mientras sus esposas se quedan en el hogar, protegiendo los secretos de sus maridos.


viernes, 8 de febrero de 2019

El gran espectáculo secreto (Reseña novela)

Título: El gran espectáculo secreto

Año publicación: 1989

Autor: Clive Barker

Número de páginas: 658

Argumento:

La casualidad lleva a Randolph Jaffe a hacer el más asombroso de los descubrimientos: la existencia de Quididad, el mar de los sueños, el conducto hacia el espectáculo secreto de nuestros sueños, y de una sustancia llamada el nuncio, que multiplica por mil la velocidad del proceso evolutivo. En su búsqueda de la prodigiosa sustancia se asocia con Richard Fletcher, un científico caído en desgracia por su adicción a la mescalina. Pronto su alianza se tornará en confrontación abierta, y los dos hombres, convertidos en fuerzas de la luz y la oscuridad por efecto del nuncio, iniciarán una batalla que trascenderá las fronteras del mundo de los mortales.





Opinión personal:

Hubo una época en el terror, mayormente en los 90, que todo escritor que se preciara parecía deber tener que escribir su propia epopeya de horror con muchas páginas. A veces la jugada salía bien, otras no, y a veces entre medio. 

EGES encajaría en la mitad, no es una mala novela y tiene muy buenas ideas con los paralelismos del arte y la vida artística con un mundo paralelo, la imaginación, los temores y los anhelos. Todo el principio de la novela con el principio de la historia de Jaffe hasta su encuentro con Fletcher y el encuentro con las "vírgenes" está muy bien contado y engancha. El problema es el desarrollo.
El apocalipsis y enfrentamiento entre el Bien y el Mal con mayúsculas se cierne sólo en torno a una pequeña ciudad y aquí es donde fallan los personajes carismáticos. La gran mayoría de personajes no me han convencido, me han parecido o muy típicos o muy planos y ha faltado algo de la locura de los relatos de Barker que le hacen tan especial (aunque los monstruos hechos de excremento y semen son desde luego un hallazgo...). Quizás es que la historia se le fue de las manos y se fueron agregando personajes que luego no tenían tanta importancia porque el caudal de ideas no es malo pero Kisson está desaprovechado hasta el final, Tesla es la heroína por la que debemos preocuparnos pero es casi una secundaria toda la novela, los jovenes"elegidos" son meh..

No me gusta ser tan negativo con las reseñas pero cuando es un escritor tan bueno fastidia ver lo que podría haber dado de sí. Es una novela que se lee bien, como ya he dicho, pero tiene demasiados problemas para recomendarla ciegamente. A los fans del estilo de los relatos de Barker les decepcionará y los amantes de las grandes novelas de terror de los 80-90 puede que queden extrañados con el estilo del autor.



jueves, 7 de febrero de 2019

Todos los cuentos de Stephen King: En la habitación de la muerte

Hola amigos,

Seguimos con la  sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.


Título: En la habitación de la muerte

Recopilado en: Todo es eventual: 14 relatos oscuros

Argumento:

Fletcher, un ex-reportero del New York Times, ha sido capturado por miembros de un gobierno sudamericano. Está siendo interrogado por haber apoyado supuestamente la insurgencia comunista y sabe que debe hacer algo o le matarán diga lo que diga.




Opinión personal: 

Entretenido cuento de acción y tensión cuyo argumento no sorprende pero está muy bien llevado.


miércoles, 6 de febrero de 2019

Mentes criminales: Decimotercera temporada: Disco 4

Seguimos nuestro repaso a la decimotercera temporada de Mentes Criminales.

En este artículo, reseñamos los capítulos de la decimotercera temporada correspondientes al cuarto disco.



Último suspiro Tras el intento de Barnes de reestructurar la UAC, el equipo dividido trabaja a sus espaldas para identificar a un secuestrador en serie que fotografía a Washington, DC para llamar a las niñas antes de matarlas e incinerar sus cuerpos.

Buen episodio, en el que vemos como lo lleva el equipo en sus nuevas asignaciones, un asesino relacionado con la politica y Barnes más odiosa que nunca. Al final, todo parece volver a la normalidad y nos libramos de Barnes pero cualquiera se fía...


Los Capilanos
Cuando un niño de siete años que reside en Guymon, Oklahoma afirma que un hombre vestido de payaso mató a su padre, la UAC intenta determinar si la declaración del niño es verdadera o no.

Capítulo que empieza de forma terrorífica con ese payaso asesino pero luego acaba derivando a algo más dramático. Entretenido pero podría haber dado más de sí.


La danza del amor
Cuando dos mujeres que viven en Chicago, Illinois son asesinadas a puñaladas en noches consecutivas y se encuentran con una sola rosa roja en la boca, la UAC busca un asesino en serie con motivos inesperados.

Entretenido episodio con un asesino que no me llamaba mucho pero tiene un giro interesante con su identidad. La subtrama de Rossi y su ex mujer está mucho mejor de lo que me temía con la investigación sobre el yerno, quizás podrían haberle sacado jugo para otro par de episodios más.


Ex Parte Cuando se produce una situación de rehenes en el bufete de abogados de Washington, DC donde trabaja la esposa de Simmons, Kristy, la UAC hace malabarismos para resolver la crisis que se desarrolla y determinar los motivos de los perpetradores.

Trepidante episodio que conjuga la trama más personal con el secuestro de rehenes con supremacistas blancos. Se pasa volando y deja con ganas de saber más.






martes, 5 de febrero de 2019

Sagas literarias completas: Pendergast(II): El relicario

Título: El relicario

Autor/es: Douglas Preston/Lincoln Child

Número de páginas: 480

Argumento:


Varios mendigos aparecen mutilados y decapitados en las alcantarillas de Nueva York pero la policía no intervino hasta que encuentran en el río uncadáver sin identificar abrazado al de la hija de una acaudalada familia neoyorquina. 
La antropóloga Margo Green, cuya ayuda ha reclamado la policía, pronto descubre que los crímenes están relacionados con una espantosa experiencia vivida en carne propia en los sótanos del Museo de Historia Natural, donde se había enfrentado a una monstruosa bestia. El caso no tarda en despertar el apetito dela prensa: Bill Smithback, periodista del New York Post, contacta con los «topos», los vagabundos de los subterráneos de Manhattan. Ellos le explican siniestros relatos de caníbales refugiados en lo más profundo de la isla.







Opinión personal:

Segunda entrega de las desventuras de Pendergast, y secuela directa de El ídolo perdido. Aquí no solo tenemos a un monstruo sino a varios viviendo bajo los túneles de Nueva York. Sin ninguna duda, lo más interesante es la vida de los "topos" bajo los túneles y las persecuciones de las criaturas bajo el subsuelo neoyorquino pero, como me pasa con la anterior entrega, echaba de menos a Pendergast. En estos dos primeros libros no es tan protagonista como los siguientes y se echa de menos su carisma.

También es cierto, que todo suena más parecido ya que no existe el misterio de que son los "malos" sino de porqué o como han aparecido pero tampoco es tan difícil de deducir. Está bastante bien la pseudocultura que se montan y el porqué de todo ello que se explica al final. 

Una novela entretenida pero demasiado deudora de la anterior aunque tiene una buena sorpresa al final. Al menos, parece que el grupo de protagonistas seguirá en la tercera entrega y Pendergast será más protagonista con lo que tengo más ganas de leerla.

lunes, 4 de febrero de 2019

Wishlist juegos de mesa: Fauna

¿Que es Wishlist  juegos de mesa? Es una sección en la que, como en una wishlist, mostramos juegos de mesa a los que nos gustaría jugar pero por falta de tiempo, dinero o espacio no hemos podido probar todavía.


Nombre:Fauna

Autor/es:Friedemann Friese




Argumento: 

Fauna es un juego muy animal de  Friedemann Friese. ¿Sabías que la jirafa puede llegar a medir más de 5 metros de altura y que el yacaré negro pesa unos 60 kilos? ¿Y sabrías decir cuánto mide la cola de un oso polar o dónde vive el botón de oro? En Fauna los jugadores tendrán que vérselas con éstas y muchas más preguntas.



viernes, 1 de febrero de 2019

Doble Pulp Stories: Las guerras infinitas & Terror nocturno (Reseña novela)

Hola amigos,

Hoy os comento dos novelas cortas publicadas por la editorial Cazador de Ratas en su formato Pulp Stories, bolsilibros directos al lector. Ambos los compré en el stand de la editorial en el evento Área Pulp de Barcelona. Dado que son novelettes cortas, comentaré ambas en la misma entrada.

Título: Las guerras infinitas

Año publicación: 2018

Autor:  Juan Antonio Oliva Ostos

Número de páginas: 43

Argumento:

En un mundo donde la inmortalidad parece un regalo, Ray descubrirá que la muerte puede ser una suerte.






Opinión personal:

Muy entretenido relato corto en el que mediante una prosa directa (y sucia cuando debe), el autor nos presenta un mundo derrumbado en el que nadie puede morir. Paradójicamente ello produce cantidad de suicidios y toda una clase de violencia y nuevos fetichismos alrededor de la muerte.

Con varios guiños a ucronias, nos presenta una historia fascinante que daría para una novela incluso aunque en este formato la degustamos plenamente de una sentada.



Título:  Terror nocturno

Año publicación: 2018

Autor: Jesús Relinque

Número de páginas: 71

Argumento:

En un mundo de bandoleros, el terror se oculta en la noche, tras la luna llena.




Opinión personal:

 Entre el cuento y la leyenda, una historia ambientada en la Sevilla del siglo XIX en la que se entremezclan el terror y la fantasía jugando con algunos clichés de relatos de aquella época y de los cuentos de Grimm con bandoleros malvados, niños valientes y sabios ancianos.

Lo que menos me ha convencido ha sido el lenguaje tan culto de los niños y quizás algo sus reacciones al encontrarse. Me han parecido poco creíbles por momentos. Por lo demás, una propuesta diferente que se lee con agrado,   una nueva vieja visión.