Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

martes, 31 de marzo de 2015

Tales of hearts R

Titulo: Tales of hearts R
Tipo: Action RPG
Sistema: PSVita

Historia:

Kor, un joven que vive en un aldea costera, está mejorando su técnica de lucha con la espada bajo la atenta supervisión de su abuelo. Impresionado por la habilidad de Kor, el abuelo le otorga una extraña arma conocida como Soma.
  
Poco después, mientras vigila la casa en ausencia de su abuelo, Kor conoce a una chica, Kohaku, que ha venido en busca de su abuelo. Kor se siente hechizado por la joven, la primera chica que conoce que no es de su aldea.

Pero pronto aparece una misteriosa bruja que lanza un conjuro en el spiria de Kohaku, la encarnación de su corazón y su alma. Kor trata de deshacer el conjuro conectando con el spiria mediante una técnica llamada vínculo de spiria. Pero al intentarlo, rompe el núcleo de spiria, fuente de sus emociones.

Kor, armado solo con el Soma que le dio su abuelo, debe partir en un viaje para tratar de recomponer el spiria de Kohaku.




Opinión personal:

Este juego se trata de un port remasterizado por completo del que fue en su día el Tales of Hearts, para IOS y DS. Eso no implica que sea malo, los gráficos han sido totalmete remasterizados y se ha hecho uso de la potencia de la Vita, de hecho es uno de los mejores Tales que he jugado y el único en español (con voces japonesas).

El sistema de batalla de este juego es de estilo libre, eso significa que a la hora de la lucha se nos "encierra" en una arena, y podemos movernos libremente por esta. Dentro de la arena podemos atacar,  movernos, realizar combos a placer (siempre vigilando nuestros puntos) y defernos. La defensa es muy importante ya que si bloqueamos los ataques podemos realizar una cadena de movimientos que elimina a nuestro enemigo y ellos pueden romper nuestros combos sino nos defendemos a tiempo

Además durante la batalla, podremos dar ordenes a nuestros personajes controlados por la IA asignándoles ciertas acciones, como por ejemplo curar, aun cuando esta no lo haya previsto, y así asistiéndonos mejor durante la batalla.

La historia es entretenida, tiene los típicos personajes cliché de toda la saga Tales of, pero muy carismáticos, de hecho uno de los puntos fuertes, a mi parecer, es el poder escuchar las conversaciones entre los personajes y descubrir sus pensamientos (vagamente me recordaba a las conversaciones que se mantienen en el Dragon Age, mientras caminas).

En definitiva un muy buen juego, con muchas horas por delante, completar todo el juego pueden ser prácticamente más de 50 horas (la historia unas 30) para todo amante de los RPG es sin duda su juego. Esta saga mantiene aquel espíritu que encontrábamos en los primeros Final Fantasy llevado a nuestra era.



lunes, 30 de marzo de 2015

Triple sesión de cine: La LEGO película /El corredor del laberinto/Rompenieves

Título: La LEGO película

Año: 2014

Directores: Philip Lord, Chris Miller, Chris McKay

Argumento:

Cuenta la historia de Emmet, una figurita LEGO absolutamente normal y fiel a las normas que es identificada por error como la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Se ve entonces inmerso en una búsqueda épica para detener a un malvado tirano junto a un grupo de desconocidos, una aventura para la que Emmet no está preparado en absoluto.



Opinión personal:

¿Recordáis lo que era jugar con vuestros juguetes mezclando universos y creando las aventuras más estrafalarias posibles? Esta película captura ese espíritu y le suma unos gags tremendos de reírte a carcajada (Batman está on fire), una animación por ordenador que imita el estilo stop-motion y una canción pegadiza como pocas.

Sabe reírse de sí misma pero también promueve un sano espíritu de rebelarse contra lo establecido y no seguir las normas al pie de la letra. Una muy agradable sorpresa, que sí puede que sea un anuncio gigante de LEGO pero también una película muy divertida.






Título: El corredor del laberinto

Año: 2014

Director: Wes Ball

Reparto: Dylan O´Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario, Will Poulter, Ki Hong Lee

Argumento:

Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. Todo lo que ocurre en el Claro sigue unas pautas: al abrirse las puertas, algunos chicos salen a correr al laberinto para buscar una salida. Una vez al mes, el ascensor sube con un nuevo chico, nunca una chica... hasta ahora. Tras la llegada de Thomas, suena una alarma y el ascensor trae a otra persona. Es una chica, y en la nota que la acompaña pone: "Ella es la última. No llegarán más".


Opinión personal:

Las sagas distópicas juveniles están de moda y tras el éxito literario de la trilogía de El corredor del laberinto tocaba su correspondiente adaptación cinematográfica.

No he leído la novela y la verdad tampoco esperaba gran cosa de la película pero me ha sorprendido por su buen ritmo(las casi 2 horas se me han pasado volando), tiene una buena mezcla de acción y tensión y aunque peca de tópicos y clichés(El señor de las moscas, Lost,etc) eso no quita que sea bastante entretenida.

La explicación de todo cuanto sucede queda medio en el aire para la segunda parte (y seguro que hasta la tercera no se resolverá del todo) pero seguramente la veremos ya que ha sido bastante amena. Eso sí, excepto Thomas Brodie-Sangster que interpreta a Newt, el resto del reparto es soso,soso,soso.




Título: Rompenieves

Año: 2013

Director: Boong Jong-Ho

Reparto: Chris Evans, Song Kang-Ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, John Hurt.

Argumento:

Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. Adaptación de la novela gráfica "Le Trasperceneige", escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb



Opinión personal:

Cinta postapocalíptica que tiene un argumento sugerente y mucha crítica social (los del vagón de cola viven como animales mientras los del vagón delantero como nobles) con un aspecto visual impecable.

Hasta que los del vagón de cola inician la rebelión la película tiene un tono gris y deprimente que casa muy bien con el argumento pero conforme empiezan a avanzar por los vagones da la sensación de que pasan fases de videojuego(sobretodo al encontrarse a los encapuchados) y un humor algo fuera de lugar para mi gusto. En el personaje de Tilda Swinton es aceptable e incluso necesario como funcionario con ínfulas de poder pero a veces se pasan.

Pese a ello, la película acaba volviendo al tono más grave en su úlitma media hora en la que se conoce el pasado del personaje de Evans y conocemos al verdadero maquinista del tren y como este sigue funcionando.

La ambientación y la idea es buena, tiene momentos visualmente espectaculares pero no me gusta como desarrolla sus planteamientos.





















viernes, 27 de marzo de 2015

Damon (Reseña novela)

Título: Damon

Año publicación: 1976

Autor: C.Terry Cline Jr

Número de páginas: 320

Argumento:

Damon es tan solo un pequeño de 4 años que sufre terribles ataques de salvajismo y violencia. Los psicólogos deben encontrar la causa de tales actos lo antes posible, pero debido a que estas pueden ser variadas, el trabajo se dificulta un poco. Sin embargo, al final se descubrirá la extraña naturaleza de los ataques que resulta muchísimo más terrorífica de lo que cualquiera hubiera podido imaginar.





Opinión personal:

Damon es una novela que se lee con facilidad gracias a sus abundantes diálogos y a su fascinante historia aunque a veces parece más un tratado psiquiátrico. Es una historia algo sórdida ya que está protagonizada por un niño que sufre un grave transtorno glandular y tiene  doble personalidad adulta y mefistofélica que le provoca  deseos sexuales propios de un adolescente en celo.

yEl duelo de Damon con el  psiquiatra es fascinante aunque me ha sorprendido del libro es la facilidad con la que aceptan que el niño pueda leer sus mentes ¿No les hace eso sospechar? En fin, un libro que me está recordando mucho por ambientación a la película El Ente(que está basada en una novela que no he leído) y bastante recomendable aunque es angustioso como pocos.

Hay algunas cosas que quedan en el aire que no me encajan pero supongo que es la gracia de la novela. Sin duda recomendable pero hay que tener un cierto estómago.


jueves, 26 de marzo de 2015

Triple sesión de cine: John muere al final / Tusk / La purga: Anarquía

Título: John muere al final
Director: Don Coscarelli
Año: 2012
Reparto: Chase Williamson, Rob Mayes, Paul Giamatti, Clancy Brown
Argumento:

En la calle lo llaman "salsa de soja" y es una droga que transporta a los que la toman a través del tiempo. Sin embargo, cuando algunos regresan ya no son seres humanos. Así es como se produce una invasión silenciosa de la Tierra que hace que la humanidad necesite urgentemente un héroe. Aquí aparecen John y David, un par de desertores de la universidad que apenas son capaces de mantener un trabajo. ¿Podrán estos dos seres aterrados salvar a tiempo a la humanidad?.



Opinión personal:

Cuando vi el trailer de John muere al final supe que quería verla. Parecía una mezcla de comedia descerebrada, terror y ciencia ficción aunque en la practica no es exactamente lo mismo. Hay gags chorras de vez en cuando (el de "no pienso abrir esa puerta" me hizo partirme el pecho) pero la historia es medianamente seria y complicada, llevada a través de flashbacks, mensajes del futuro y dimensiones paralelas. Pero también es exaltación de lo random con efectos especiales muy ochenteros, con un par de protagonistas principales carismáticos (quiero serie de ellos resolviendo casos) y giros de guión y momentos inesperados.

Es bizarra pero buena, aunque no la recomendaría a ciegas. Me recuerda al espíritu alegre de Gran golpe en la pequeña China pero con un argumento más retorcido y con babosas alienígenas. Simplemente diré que me ha gustado.


Título: Tusk
Director: Kevin Smith
Año: 2014
Reparto: Justin Long, Haley Joel Osment, Genesis Rodriguez, Michael Parks
Argumento:

“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster que cruza la frontera de Canadá para entrevistar a Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo extremo, Howe secuestrará a Wallace para sacarle su lado más “animal”



Opinión personal:

Me dejé llevar por la bizarra premisa de la película: un viejo obsesionado con las morsas secuestra a un joven para que se convierta en una. Parecía que por el tono de comedia podría ser un divertimento bruto o si tiraba por el terror, una historia inquietante. Pero ni una cosa ni otra.

Como comedia es penosa (algún levísimo momento me ha hecho gracia el investigador franchute) y como terror lamentable. Bastante mala, sólo para los muy fans de Kevin Smith.






Título: La purga: Anarquía
Director: James DeMonaco
Año: 2014
Reparto: Frank Grillo, Carmen Ejogo, Zach Gilford, Kiele Sanchez,Zoe Borde.
Argumento:


Otro año más, la purga anual continúa. Mientras un activista online llamado Carmelo Johns exhorta a las masas para rebelarse contra la purga las vidas de 5 desconocidos se unirán en la noche más peligrosa del año: una madre y su hija que son atacadas por un vecino en su casa, una pareja con problemas cuyo coche es saboteado y un hombre preparado para vengarse.



Opinión personal:

La secuela de La Purga(realmente, podría realizarse una película cada año si quisieran) supera a su predecesora primero, colocando como protagonistas a unos personajes más carismáticos y con los que es más facil empatizar. Por otro lado, sus diferentes orígenes hacen posible ver La Purga desde ópticas distintas y dar una visión más global.

En esta segunda parte, el mensaje político es más claro todavía con la clara masacre hacia los más pobres y la mano negra del gobierno que está detrás para "aumentar" las estadísticas de la propia purga. Si no os gustó la primera, dadle una oportunidad a Anarquía ya que saca mucho más jugo a la inquietante idea.









martes, 24 de marzo de 2015

Constantine(Primera temporada)

Título: Constantine
Temporada:1
Nº capítulos:13
Reparto: Matt Ryan, Ángelica Celaya, Charles Halford, Harold Perrineau.


Argumento:

Basada en el comic Hellblazer(uno de mis favoritos), Constantine nos cuenta la historia de John Constantine, un investigador de lo paranormal cínico y con tendencia a provocar la muerte de los de su alrededor. Junto a su amigo Chas y Zed, una chica con poderes, deberán detener a la Creciente Oscuridad ya que el infierno parece estar a punto de desatarse en la Tierra.






Opinión personal:

Lo primero de todo: ¿Constantine fuma? Sí, pero muy poco. Recordemos que está en una cadena generalista, no una de cable, y son muy estrictos con ese tema. Es una lástima porque es uno de los rasgos distintivos del personaje pero, aparte de ese detalle, el actor Matt Ryan clava el papel y está fantástico en cada episodio.

La serie empieza algo rara, ya que el piloto se rodó mucho tiempo antes de que se ordenara la serie completa con lo que la actriz que interpretaba el personaje de Liv no pudo/quiso unirse al reparto. Cambiaron algunos detalles del piloto filtrado y el papel de protagonista femenino se lo llevó la guapísima Angélica Celaya cuyo rol como Zed es bastante interesante y es el corazón del particular equipo de Constantine.

Es difícil ser objetivo con esta serie ya que es un comic que adoro y el personaje es prácticamente idéntico al 100 % al a versión papel con lo que pese a que la serie no adapta las historias de los comics calcadas, me ha satisfecho moderadamente. Hay cambios como la historia de Chas, pero le da un puntillo sobrenatural interesante(aunque el villano del episodio en el que se muestra su pasado me pareció ridículo) y otro rol además de ser el chofer y protector de John.

Con sólo 13 episodios (que termina con una revelación sorprendente pero con todas las tramas abiertas) es difícil de recomendar a no ser que sea renovada por una segunda temporada (de ser así posiblemente se emitiría en Syfy) aunque es sin duda una serie que podría dar mucho de sí.



lunes, 23 de marzo de 2015

CES: Marvel Knights Punisher. De ratones y hombres.

Título: Colección Extra Superhéroes: Marvel Knights Punisher. De ratones y hombres.

Autores: Garth Ennis y Steve Dillon

Tomos: 1

Argumento:

Continúa la recopilación de la etapa de Frank Castle realizada por Garth Ennis y Steve Dillon, el equipo creativo que diera vida a Predicador. ¿Recuerdas al Ruso? Uno de los peores enemigos con los que luchara jamás Punisher ha vuelto, pero… ¿Cómo es posible que siga con vida, después de que Franky rebanara su cabeza? La respuesta, en un volumen que ofrece además el más humillante encuentro de Spiderman con el justiciero de la calavera… ¡Sólo Ennis se atrevería a escribir un cómic así! Y también, el alucinante team-up con Lobezno, el regreso de Joan, una historia inédita, escrita y dibujada por Joe Quesada, y mucho más.






Opinión personal:

Garth Ennis es posiblemente mi guionista de comics favorito así que la imparcialidad se va al retrete ya de primeras. Dicho esto, no soy un seguidor de Punisher y la etapa Punisher Max de Ennis me pareció demasiado pasada de rosca. Curiosamente, aquí en Marvel Knights (el sello adulto de Marvel pero en el que no está permitido el gore desatado de Ennis) con sus restricciones, Ennis brilla más.

Comentar sin destripar demasiado es complicado pero en general es un tomo divertido si te gusta Ennis:

-El Ruso tiene su cabeza trasplantado a un cuerpo de tetas gigantescas y los malos son over the top, el cameo de Spiderman es ciertamente humillante para el Trepamuros.

-El team-up con Lobezno es bruto como él sólo, el canadiense es más animal que nunca y los villanos son rídiculos y violentos como Ennis manda.

-La historia de Joan(su vecina que aparecía en el primer tomo) es corta pero vemos un lado más amable de Punisher, así como La hermandad (en la que el Castigador toma un papel secundario) vemos una gran historia de policías corruptos que pese a todo quieren hacer el bien. Ni buenos ni malos, escala de grises.

-La historia de Sid es puro cachondeo así como la dolorosa historia final del dentistsa.

-El detective Soap sorprende que siga vivo con lo tonto y crédulo que es.