Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

lunes, 23 de noviembre de 2015

Sagas literarias completas: Perfil asesino (Charlie Parker 3)

Título: Perfil asesino

Año publicación: 2005

Autor:John Connolly

Número de páginas:368

Argumento:

El hallazgo fortuito de una fosa común, a orillas de un lago en el norte de Maine, pone al descubierto un espeluznante asesinato en masa cometido hace más de treinta años. Todos los miembros de una comunidad religiosa, los Baptistas de Aroostook, desaparecieron sin dejar rastro en 1964, y, ahora que sus cadáveres han vuelto al presente como una muda acusación, alguien parece muy interesado en que el misterio quede sin resolver. Pero el pasado regresa con inusitada brutalidad. La primera víctima es Grace Peltier, una estudiante que, al investigar sobre el fanatismo religioso en el estado de Maine, ha ahondado en la vida y el enigmático final de la comunidad de Aroostook. En apariencia, Grace se ha suicidado, pero hay indicios de asesinato más que suficientes para que la familia solicite la intervención del detective Charlie Parker, «Bird».




Opinión personal:

Tercera novela del detective Charlie Parker en la que se entremezclan religión y su propio pasado para enfrentarse a una amenaza imparable y cruel amparada en la obra de Dios.

Conforme se va desvelando la trama de los Baptitas de Aroostook no es difícil averiguar quien no porqué los mató pero es que ante un asesino tan repulsivo obsesionado con las arañas y con un supermatón judío apodado El Golem ¿Quien puede resistirse?

Los casos de Charlie Parker son un recordatorio de lo mejor y lo peor del ser humano, no se corta en muertes violentas ni en casos retorcidos lo cual convierte sus historias en pura adicción. Con ganas de leer la cuarta entrega y ojalá siga el patrón de que cada novela va a más.

 

viernes, 20 de noviembre de 2015

La faz de las aguas(Reseña novela)

Título: La faz de las aguas

Año publicación: 1991

Autor: Robert Silverberg

Número de páginas: 510

Argumento:

Catorce son los seres humanos que a bordo del Reina de Hydros navegan por los peligrosos mares de un planeta acuático perdido en el espacio. Descendientes de los antiguos colonos terrestres, detestados por los aborígenes anfibios a causa de su voracidad y violencia, han sido desterrados por éstos. El suyo es un viaje a ninguna parte. Excepto que se considere una parte a un lugar envuelto en mitos y raros misterios, denominado La Faz de las Aguas.

El capitán Delagard, un psicópata; el padre Quillan, en busca de una fe que ha perdido; el doctor Lawler, un hombre cínico y solitario … son algunos de los tripulantes de la nave. Una tripulación tan peligrosas para ella misma como las terribles asechanzas de un mar hostil.






Opinión personal:

No soy un experto en ciencia ficción ni por asomo, pero me he dado cuenta que  Robert Silverberg se está convirtiendo en mi autor preferido del género. 


El planeta Hydros, en donde se desarrolla la acción, no es sólo un planeta hostil completamente acuático sino cada una de sus especies (que viven en una extraña armonía) está completamente detallada y su extrañeza y a la vez hostilidad hacia los humanos, nos hace más partícipes todavía de las penurias de su partícular éxodo. En La faz de las aguas veremos todo tipo de emociones humanas llevadas al extremo: amor, odio, violencia, egoísmo dirigidos por un capitán que en su arrogancia les lleva a un destino incierto. 

Escrito en tercera persona pero sintiendo la acción casi siempre desde el punto de vista del solitario doctor Lawler, seremos testigos de su transformación gradual y del resto de la tripulación. Un viaje hacia un nuevo hogar se convierte en algo más espiritual y en el que Silverberg no duda en enfrentar la ciencia y la fe y en plantear varias dudas filósoficas sobre la naturaleza humana. 





jueves, 19 de noviembre de 2015

Mentes criminales: Cuarta temporada: Disco siete

Terminamos  nuestro repaso a la cuarta temporada de Mentes Criminales.

En este artículo, reseñamos los capítulos 25 y 26 de la 
cuarta temporada correspondientes al séptimo disco.









Al infierno(parte 1)/Y de vuelta(parte 2):En uno de los casos más difíciles, la UAC es llamada a Detroit para ayudar a rastrear a un asesino en serie que está matando a gente sin hogar, lo que obliga al equipo a desplazarse a Canadá para atraparlo. Cuando se enteran de que el asesino en serie que estaban buscando son un par de hermanos que secuestraban a personas para realizar experimentos médicos con ellos

Conecto los dos últimos episodios de la temporada, que son primera y segunda parte) en los que no sólo tenemos a un asesino casi mad doctor(un hombre tetrapléjico que busca curas de su enfermedad con su hermano gigantesco retrasado experimentando con vagabundos y prostitutas) sino un final cliffhanger total en el que La Parca estaba esperando a Hotch en su despacho y le dispara.

martes, 17 de noviembre de 2015

Nijigahara Holograph

Título: Nijigahara Holograph

Autor: Inio Asano

Nº de tomos: 1

Argumento:

Entre los niños del pueblo se propaga un escalofriante rumor: una criatura misteriosa acecha en el túnel que hay detrás de la escuela. Cuando el cuerpo sin vida de la madre de Arie es encontrado a la entrada del túnel, la leyenda parece confirmarse. Con el fin de apaciguar la ira de la bestia, los niños deciden ofrecer en sacrificio a la desafortunada chica, quien parece ser la causa de la maldición.






Opinión personal:

Inio Asano propone en este manga un slice of life con toques de intriga, surrealismo y mal rollo existencial narrado de forma lineal con saltos en el tiempo sin previo aviso. No es que la historia esté contada de forma desordenada, es que algunos datos se "omiten" y otros parecen producto de la mente de los personajes llevando al lector a una especie de pesadilla en la que no sabe que creer.

El dibujo de Asano es muy bueno pero su guión me recuerda a esas películas japonesas que no sabes si son una fumada o una genialidad o algo entre medias. Sin duda, lo mejor es lo bien que sabe reflejar la apatía y la depresión y como todo el ambiente de la historia está impregnado no sólo de violencia, sino de relaciones malsanas. Abusos infantiles insinuados y relaciones condenadas a la destrucción.

Sinceramente no sé si he llegado a comprender la historia y no sé si Asano quería hacérnosla comprender o sólo tenía sentido en su cabeza. Es una lectura interesante, cuanto menos, pero no indicada para lectores no preparados que sufran con este tipo de narraciones

lunes, 16 de noviembre de 2015

Mangas que publicaríamos: Bakki the grappler

Título: Bakki the grappler
Autor/es: Keisuke Itagaki

Nº tomos:
42

¿De que va?

Baki ha criado por su madre, la obsesiva y rica Emi Akezawa, con la esperanza de que Baki sea un poderoso guerrero como su padre Yuujiro Hanma. 
A los 13 años decide abandonar a los maestros que le han entrenado desde los 3 años para mejorar su técnica.  La historia sigue al protagonista durante 3 años hasta llegar al Maximum Tournament, donde podrá enfrentarse a su padre.



¿Por qué la queremos?

Ostias, sangre, torneo, poses extrañas, repetir. ¿He dicho que hay ostias, sangre y torneos? Baki the Grappler no destaca por un argumento profundo y puede que su dibujo tire para atrás a algunos (a mi me gusta mucho) pero a veces sólo quieres desconectar y ver como unos monstrencos se dan de golpes hasta llegar al nivel de dioses olímpicos.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Más allá de la Costa Nómada(Reseña novela)

Título: Más allá de la Costa Nómada

Año publicación: 2015

Autor: JR Plana

Número de páginas: 104

Argumento:

Más allá de la Costa Nómada cualquier cosa puede pasar.
Un interminable y desolador páramo marca el límite de la civilización, una frontera que ningún hombre cuerdo se atreve a cruzar.
Más allá, miserables familias de pastores susurran en la noche, lanzando miradas esquivas a la oscuridad.
Más allá, extrañas ruinas se alzan imperturbables, ajenas al paso del tiempo.
Más allá, siniestras criaturas dormitan en las profundidades de la tierra, aguardando su momento.

Si vas más allá de la Costa Nómada, no esperes volver con vida.






Opinión personal:

No soy un gran fan del subgénero de espada y brujería (leí varios relatos de Howard que no eran de Conan y no me encandilaron) pero me gusta darle oportunidades a autores nacionales y de paso probar otra cosa del género.

Primero diré que la prosa de Plana es elegante pero sin llegar a ser farragosa, escrita en primera persona y con mucha imaginación. Se nota que hay mucho cariño y mimo puesto que le da un plus de calidad, en cuanto a la historia pues casi una sucesión de aventuras protagoniada por un bárbaro sin nombre y Cleón, el brujo que lo ha esclavizado. No hay respiro para el lector y vemos desde piratas a caballeros pasando por vampiresas, negros albinos, dioses monstruosos y criaturas aladas de pesadilla. 

En sólo 104 páginas está todo muy bien condensado pero(sí ya sabiaís que vendría el pero) no puede terminarse una historia de esta forma. No es que sepamos que habrá secuela (aunque inquietantemente el autor dice no tenerlo pensado) ni que termine en un cliffhanger, es que empezamos la historia in media res y termina también en una situación extrema. Podemos imaginar la continuación y las aventuras del guerrero pero el lector necesita algo... más.  

En resumidas cuentas, me ha gustado y casi me reconcilia con el subgénero pero ese final es matador. Si no os dan miedo los finales sin cerrar, adelante. Os esperan aventuras y sangre más allá de la Costa Nómada.