Hola familia,
Como siempre que llegan estas fechas nos damos un pequeño descanso. Que disfrutéis de las fiestas o las vacaciones o lo que demonios celebréis si es que alguien lee esto que no sea yo.
Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
viernes, 21 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
Todos los cuentos de Stephen King: Se ciernen ya las sombras de la noche
Hola amigos,
Seguimos con la sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.
Título: Se ciernen ya las sombras de la noche
Recopilado en: Corazones en la Atlántida
Argumento:
Bobby regresa a su pueblo 40 años después para asistir al funeral de Sully y se reencuentra con Carol y recuerdan el pasado.
Opinión personal:
Relato corto que da el punto final y une las diferentes historias de Corazones en la Atlántida. Leerlo por separado sin los cuatro anteriores le quita todo el sentido y es bonito ver una especie de final feliz para los personajes.
Seguimos con la sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.
Título: Se ciernen ya las sombras de la noche
Recopilado en: Corazones en la Atlántida
Argumento:
Bobby regresa a su pueblo 40 años después para asistir al funeral de Sully y se reencuentra con Carol y recuerdan el pasado.
Opinión personal:
Relato corto que da el punto final y une las diferentes historias de Corazones en la Atlántida. Leerlo por separado sin los cuatro anteriores le quita todo el sentido y es bonito ver una especie de final feliz para los personajes.
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Retroseason finale: Psych (SÉPTIMA TEMPORADA)
¿Que es Retroseason Finale? Es la hermana bastarda de Season Finale, sección en la que comentamos de forma desenfadada y con SPOILERS a
mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK.
En Retroseason Finale, hablaremos de series ya terminadas,(su
antigüedad puede ser variable) que vamos viendo en casa a nuestro ritmo.
Psych (Séptima temporada)
La séptima temporada de Psych arranca con la resolución del caso de los policías corruptos que había dejado a Henry al borde de la muerte. Es un capítulo algo más serio de lo normal pero todo se resuelve y hace que volvamos al agradable status quo.
La temporada continúa con un divertido homenaje en formato a la película de la bruja de Blair, a Juliette infiltrada para ligar por internet, el capítulo de Halloween a lo Cluedo con muchos cameos, el loco episodio de la boda de Lassiter y Marlow y una de las tramas principales: la ruptura entre Juliette y Shawn. Encaja bastante que Jules se sienta traicionada por Shawn al descubrir que no tiene poderes pero por suerte, esta es una serie de humor y alegría en el fondo, acaban regresando durante la temporada aunque entre medias tenemos ese capítulo tan genial y emotivo de la joven sueca en el que vemos como se resolverían si Shawn siguiese con Juliette y si estuviera soltero.
A destacar también el episodio del asesinato del jefe de Gus (brutal, de los capítulos que más me ha hecho reír), el en el que Shawn se presenta a alcalde o el de la cirugía estetica con Gus a tope de botox. El antepenúltimo episodio está muy bien, jugando con la narrativa a lo Coen con un caso enrevesado y superentretenido en el que habrá un nuevo jefe, el excéntrico e insoportable "Trucha"(supongo que una traducción mala para poder hacer el chiste).
Los dos últimos episodios son seguidos y son musicales, pero si bien todos tienen bastante talento al cantar, las canciones me han parecido algo repetitivas y por debajo del estandar de episodios musicales que es Once with more feeling de Buffy Cazavampiros.
Una muy buena temporada, lástima que se nos termine en breve la serie, pero que me ha dejado algo raro en continuidad ya que los 2 últimos no siguen la trama abierta presentada en el antepenúltimo. A ver que sucede en la octava temporada que por desgracia sólo tiene 10 episodios.
Psych (Séptima temporada)
La séptima temporada de Psych arranca con la resolución del caso de los policías corruptos que había dejado a Henry al borde de la muerte. Es un capítulo algo más serio de lo normal pero todo se resuelve y hace que volvamos al agradable status quo.
La temporada continúa con un divertido homenaje en formato a la película de la bruja de Blair, a Juliette infiltrada para ligar por internet, el capítulo de Halloween a lo Cluedo con muchos cameos, el loco episodio de la boda de Lassiter y Marlow y una de las tramas principales: la ruptura entre Juliette y Shawn. Encaja bastante que Jules se sienta traicionada por Shawn al descubrir que no tiene poderes pero por suerte, esta es una serie de humor y alegría en el fondo, acaban regresando durante la temporada aunque entre medias tenemos ese capítulo tan genial y emotivo de la joven sueca en el que vemos como se resolverían si Shawn siguiese con Juliette y si estuviera soltero.
A destacar también el episodio del asesinato del jefe de Gus (brutal, de los capítulos que más me ha hecho reír), el en el que Shawn se presenta a alcalde o el de la cirugía estetica con Gus a tope de botox. El antepenúltimo episodio está muy bien, jugando con la narrativa a lo Coen con un caso enrevesado y superentretenido en el que habrá un nuevo jefe, el excéntrico e insoportable "Trucha"(supongo que una traducción mala para poder hacer el chiste).
Los dos últimos episodios son seguidos y son musicales, pero si bien todos tienen bastante talento al cantar, las canciones me han parecido algo repetitivas y por debajo del estandar de episodios musicales que es Once with more feeling de Buffy Cazavampiros.
Una muy buena temporada, lástima que se nos termine en breve la serie, pero que me ha dejado algo raro en continuidad ya que los 2 últimos no siguen la trama abierta presentada en el antepenúltimo. A ver que sucede en la octava temporada que por desgracia sólo tiene 10 episodios.
martes, 18 de diciembre de 2018
Biomega:Ultimate Edition (Reseña manga)
Título: Biomega
Autor: Tsutomu Nihei
Tomos: 2 (Ultimate Edition)
Argumento:
La "calamidad drone", causada por el virus N5S que la DRF (Fundación para la Recuperación de Datos) ha traído desde Marte, se extiende por toda la superficie terrestre. Sin previo aviso, la DRF se resquebraja por dentro.
Opinión personal:
Probablemente sea la persona menos indicada para reseñar a Nihei ya que no es un autor que particularmente me guste (en su momento probé con Blame! y no me iba) y el cyberpunk es un subgénero que no me suele gustar pero... aquí estamos. Prometo intentar ser lo mayor objetivo posible.
La historia es algo confusa, no porque sea excesivamente complicada, sino porque entran en juego varias facciones in media res y el autor mete muchos conceptos sin vaselina, a la espera de que el lector conecte los hilos. La trama, básicamente, podríamos decir que empieza como una especie de pseudozombies para acabar en una conspiración con humanos sintéticos y corporaciones que quieren crear una "nueva" raza de humanos.
El argumento se enreda conforme avanzan los capítulos y hay que leer muy atentamente ya que aparecen personajes nuevos de la nada y a veces incluso hay saltos temporales. En todo caso, la "segunda parte" del manga me ha resultado más entretenido que la primera gracias a ese mundo de inspiración semi loveraftiana.
En cuanto al dibujo de Nihei, decir que es espectacular, al César lo que es del César. Los personajes son esbozos, muy bien dibujados eso sí, pero los fondos y los edificios con esa mezcla de orgánico y metálico dan un aspecto nueva carne muy bueno a este noir sci fi.
Yo no creo que sea el público indicado para este manga, a Silvestrin le gusta bastante este autor y a mucha gente también así si os atrae dadle un tiento.
Autor: Tsutomu Nihei
Tomos: 2 (Ultimate Edition)
Argumento:
La "calamidad drone", causada por el virus N5S que la DRF (Fundación para la Recuperación de Datos) ha traído desde Marte, se extiende por toda la superficie terrestre. Sin previo aviso, la DRF se resquebraja por dentro.
Opinión personal:
Probablemente sea la persona menos indicada para reseñar a Nihei ya que no es un autor que particularmente me guste (en su momento probé con Blame! y no me iba) y el cyberpunk es un subgénero que no me suele gustar pero... aquí estamos. Prometo intentar ser lo mayor objetivo posible.
La historia es algo confusa, no porque sea excesivamente complicada, sino porque entran en juego varias facciones in media res y el autor mete muchos conceptos sin vaselina, a la espera de que el lector conecte los hilos. La trama, básicamente, podríamos decir que empieza como una especie de pseudozombies para acabar en una conspiración con humanos sintéticos y corporaciones que quieren crear una "nueva" raza de humanos.
El argumento se enreda conforme avanzan los capítulos y hay que leer muy atentamente ya que aparecen personajes nuevos de la nada y a veces incluso hay saltos temporales. En todo caso, la "segunda parte" del manga me ha resultado más entretenido que la primera gracias a ese mundo de inspiración semi loveraftiana.
En cuanto al dibujo de Nihei, decir que es espectacular, al César lo que es del César. Los personajes son esbozos, muy bien dibujados eso sí, pero los fondos y los edificios con esa mezcla de orgánico y metálico dan un aspecto nueva carne muy bueno a este noir sci fi.
Yo no creo que sea el público indicado para este manga, a Silvestrin le gusta bastante este autor y a mucha gente también así si os atrae dadle un tiento.
lunes, 17 de diciembre de 2018
Wishlist videojuegos:Dishonored
¿Que es Wishlist videojuegos? Es una nueva sección en la que, como en una wishlist, mostramos videojuegos que nos gustaría tener y jugar pero por motivos económicos o de falta de tiempo siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.
Nombre: Dishonored
Plataforma: PC/PS3/PS4/Xbox360
Género: Acción -aventura/Sigilo
Argumento:
El juego tiene lugar en la ciudad industrial de Dunwall, una urbe que se encuentra azotada por una plaga letal, y sigue la historia de Corvo Attano, el legendario guardaespaldas de la emperatriz. Corvo es acusado injustamente de asesinarla, y luego de escapar a su ejecución se ve obligado a convertirse en un asesino para vengarse de los que conspiraron contra él. A lo largo de su aventura es ayudado por un grupo de ciudadanos leales a la emperatriz y un misterioso personaje que le otorga poderes mágicos.
Nombre: Dishonored
Plataforma: PC/PS3/PS4/Xbox360
Género: Acción -aventura/Sigilo
Argumento:
El juego tiene lugar en la ciudad industrial de Dunwall, una urbe que se encuentra azotada por una plaga letal, y sigue la historia de Corvo Attano, el legendario guardaespaldas de la emperatriz. Corvo es acusado injustamente de asesinarla, y luego de escapar a su ejecución se ve obligado a convertirse en un asesino para vengarse de los que conspiraron contra él. A lo largo de su aventura es ayudado por un grupo de ciudadanos leales a la emperatriz y un misterioso personaje que le otorga poderes mágicos.
viernes, 14 de diciembre de 2018
Bellas durmientes(Reseña novela)
Título: Bellas durmientes
Año publicación: 2018
Autor/es: Stephen King y Owen King
Número de páginas: 768
Argumento:
En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.
La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?
Opinión personal:
La primera colaboración de Stephen King con su hijo Owen (ya ha escrito varios relatos con su hijo Joe, el exitoso novelista Joe Hill) nos trae esta distopia "feminista" en la que las mujeres caerán en un profundo sueño y dejarán un mundo solo para hombres.
A favor de la novela diré que tiene un punto de partida fascinante, pese a su longitud no se hace pesada (aunque tampoco me habría importado que fuera más corta), es una novela no tan "blandita" como me parecen muchos de los últimos trabajos King y hay escenas más duras y los villanos están bien caracterizados.
En contra, tiene un buen inicio y desarrollo pero creo que no está bien aprovechado y la explicación del porqué sucede todo no me acaba de convencer. Los "buenos" no me han entusiasmado demasiado y el final está bien pero no las consecuencias de algunos personajes. Esto no es tan malo de la novela como mi percepción.
No es una lectura imprescindible si no sois seguidores de Stephen King o es vuestra primera incursión en el autor de Maine. A los fans, creo que os contentará. Yo me he quedado satisfecho pero siempre exijo más al Maestro del Terror.
Año publicación: 2018
Autor/es: Stephen King y Owen King
Número de páginas: 768
Argumento:
En un futuro tan real y cercano que podría ser hoy, cuando las mujeres se duermen, brota de su cuerpo una especie de capullo que las aísla del exterior. Si las despiertan, las molestan o tocan el capullo que las envuelve, reaccionan con una violencia extrema. Y durante el sueño se evaden a otro mundo. Los hombres, por su parte, quedan abandonados a sus instintos primarios.
La misteriosa Evie, sin embargo, es inmune a esta bendición o castigo del trastorno del sueño. ¿Se trata de una anomalía médica que hay que estudiar? O ¿es un demonio al que hay que liquidar?
Opinión personal:
La primera colaboración de Stephen King con su hijo Owen (ya ha escrito varios relatos con su hijo Joe, el exitoso novelista Joe Hill) nos trae esta distopia "feminista" en la que las mujeres caerán en un profundo sueño y dejarán un mundo solo para hombres.
A favor de la novela diré que tiene un punto de partida fascinante, pese a su longitud no se hace pesada (aunque tampoco me habría importado que fuera más corta), es una novela no tan "blandita" como me parecen muchos de los últimos trabajos King y hay escenas más duras y los villanos están bien caracterizados.
En contra, tiene un buen inicio y desarrollo pero creo que no está bien aprovechado y la explicación del porqué sucede todo no me acaba de convencer. Los "buenos" no me han entusiasmado demasiado y el final está bien pero no las consecuencias de algunos personajes. Esto no es tan malo de la novela como mi percepción.
No es una lectura imprescindible si no sois seguidores de Stephen King o es vuestra primera incursión en el autor de Maine. A los fans, creo que os contentará. Yo me he quedado satisfecho pero siempre exijo más al Maestro del Terror.
jueves, 13 de diciembre de 2018
Todos los cuentos de Stephen King: ¿Que hacemos en Vietnam?
Hola amigos,
Seguimos con la sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.
Título: ¿Que hacemos en Vietnam?
Recopilado en: Corazones en la Atlántida
Argumento:
John Sullivan(amigo de la infancia de Bobby y Carol y compañero en la guerra de Willie el ciego) vive traumatizado por las alucinaciones que sufre al recordar a una anciana que mató un soldado en Vietnam.
Opinión personal:
Otra vuelta de tuerca a los veteranos, en este caso con toques sobrenaturales y reflexión sobre el "después" de los soldados.
Seguimos con la sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.
Título: ¿Que hacemos en Vietnam?
Recopilado en: Corazones en la Atlántida
Argumento:
John Sullivan(amigo de la infancia de Bobby y Carol y compañero en la guerra de Willie el ciego) vive traumatizado por las alucinaciones que sufre al recordar a una anciana que mató un soldado en Vietnam.
Opinión personal:
Otra vuelta de tuerca a los veteranos, en este caso con toques sobrenaturales y reflexión sobre el "después" de los soldados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)