Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

viernes, 31 de enero de 2020

Los sanadores(Reseña novela)

Título: Los sanadores

Año publicación: 2018

Autor/a: Steve Redwood

Número de páginas: 192

Argumento:

Will y Nikki reciben la mejor noticia que puede esperar cualquier matrimonio en el ala de oncología de un hospital. La enfermedad ha remitido. Los médicos no pueden creerlo. ¿Qué probabilidades había? La palabra «milagro» flota en el ambiente.

Una vez en casa, la felicidad se vuelve extraña. Nikki está bien, sí, pero… existen un montón de pequeñas cosas, detalles sin importancia, nimiedades, que hacen que Will comience a preocuparse. ¿Qué está sucediendo? ¿Qué precio ha pagado su esposa por su recuperación?





Opinión personal:

Desde Los cuclillos de Midwich de John Wyndham , adaptada al cine como El pueblo de los malditos, o la famosísima Invasión de los ultracuerpos(que ha tenido dos remakes), la invasión de entes alienígenas que substituyen a nuestros seres queridos ha sido una constante en la ciencia ficción. Podríamos decir que en el género hermano del terror también ha habido intrusiones similares si consideramos zombies o vampiros como "substitutos" de los humanos pero la proyección era distinta.

En Los sanadores veremos como una pareja recibe la feliz noticia de que ella, Nikki, ha sido curada milagrosamente de un cáncer, pero empezará a comportarse de forma extraña. Desarrollará una hipersensibilidad para según que cosas pero tendrá frialdad para su mascota o su pareja, e incluso los usos sociales le resultarán extraños. Poco a poco la historia se irá desarrollando, mostrándonos que el caso de Nikki no es aislado y que "ellos"(llamalo ejercito, hombres de negro o compañías de intereses dudosos) están preocupados por si están frente a un ente benigno o maligno. 

Una novelette muy entretenida, que se lee con facilidad dado que está escrita en primera persona y abundan los dialogos, en la que se nos habla también de la confianza y del temor a lo desconocido.


jueves, 30 de enero de 2020

Todos los cuentos de Stephen King: Pirotecnia borracha

Hola amigos,

Seguimos con la  sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.



Título: Pirotecnia borracha


Recopilado en: El bazar de los malos sueños


Argumento: 


Un joven y su madre alcohólica entran en una rivalidad de piroctenia con sus vecinos de enfrente que pueden ser o no ser mafiosos.



Opinión personal: 

Divertido cuento con una historia bastante simple pero que gana por el humor de King.


miércoles, 29 de enero de 2020

Manga tomo a tomo:Astra: Lost in space(Tomo 1)

Título: Astra: Lost in space

Autor/a/es: Kenta Shinohara

Nº de tomo: 1




Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

En el año 2063, los viajes espaciales son de lo más común. Nueve adolescentes de la Academia Caird se preparan para su campamento espacial, sin embargo al aterrizar en el planeta, una esfera los succiona y los deja en el espacio. Logran alcanzar una nave abandonada pero descubren que están a más de 5000 años luz de la Tierra.


En este primer tomo de Astra: Lost in Space nos encontramos ante un volumen bastasnte introductorio en el que los personajes se van conociendo entre sí(aunque dado el elevado cast hay un par que apenas han tenido participación) y sus dinámicas de grupo, con mucho humor y acción y la agradecida exploración espacial. El volumen termina con el cliffhanger de un posible traidor en la nave, lo cual nos deja todavía con más ganas del siguiente.

Una lectura entretenida, con un dibujo bonito y humor agradecido aunque argumentalmente no es la mas original del mundo. Veremos como sigue.

martes, 28 de enero de 2020

One Punch Man: Segunda temporada

Título: One Punch Man

Nª de episodios: 
12

Estudio de animación:
J.C. Staff

Año de emisión:
2019

Género:
Humor, acción,superhéroes


Sinopsis:


Un poderoso cazador de superhéroes llamado Garou se está dedicando a derrotar a todos los héroes que encuentra, particularmente interesado en los de clase S. Por otro lado, Saitama  (disfrazado) se apunta a un torneo de artes marciales al descubrir que el ganador se lleva un premio en metálico.





Opinión personal:

Hemos tenido que esperar pero ya ha llegado la segunda temporada de One Punch Man. Ha habido cambio de estudio(de Madhouse a JC Staff) y sinceramente no veo un gran bajón en la animación como decían las redes pero sí que el opening me ha gustado bastante menos. Puede que haya escenas menos espectaculares pero tiene un alto nivel y encaja con la historia.

Esta temporada es algo menos humorística que la anterior(que no le falta humor para nada, Saitama sigue siendo el amo) dado que tiene dos tramas principales que le dan más recorrido: el ascenso de Garou, el cazador de héroes, y el de la  Asociación de Monstruos. Allí veremos a héroes de todo tipo y nivel, como King, el considerado séptimo mejor y que en realidad es un farsante y acaba convirtiendose en amigo de Saitama. La trama del torneo de artes marciales, bastante humorística, pega un gran giro cuando llegan los monstruos y el arrogante Siryu tiene que rogar por su vida en varios momentos dramáticos (lo de las celulas monstruo va a dar mucho juego). Sin duda, tenemos combates espectaculares como los combatientes del torneo contra los demonios o luego Garou contra los héroes de clase A y posteriormente contra Genos, Silver Bang y Bomb. Es curioso que si vieramos solo esa parte de la serie estaríamos ante un shonen muy intenso pero luego tenemos a Saitama que derrota a cualquiera de un puñetazo y que lo que le saca de las casillas es perder siempre a los videojuegos.

Una buena temporada(siguiendo el manga que es el origen de la buena historia)cuyas tramas se vuelven más interesantes y críticas pero sin perder el sello de identidad de su sentido del humor.






lunes, 27 de enero de 2020

Rankeando temporadas: The Office

Hola amiguetes,

Continuamos con nuestra sección Rankeando temporadas en la que echamos la vista atrás, recordamos series ya terminadas y ordenamos sus temporadas de menor a mayor.

Intentamos ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking. Y por supuesto, dado que son series terminadas puede que haya spoilers ¿Empezamos?


THE OFFICE  


9.   Primera temporada

La primera temporada de The Office es la más rara, muy dependiente de la versión inglesa, más corta, más "borde", con demasiado protagonismo para el soso de Ryan y además ¿Que demonios le pasaba en el pelo a Michael?

8.  Octava temporada 

Fue la primera(de dos)temporadas sin el gran personaje de Michael Scott, Andy como jefe fue un personaje dificil ya que lo Michaelizaron demasiado al principio y Robert California como jefe fue hit and miss. Aún así, una temporada con varios capítulos divertidos.

7.  Novena temporada 

La segunda temporada sin Michael ( y última de la serie) tuvo sus momentos, ver la serie aceptando su formato documental e interactuar con las personas que le estaban grabando y sobretodo el gloriosamente triste y divertido episodio final.

6.  Sexta temporada 

Dunder Mifflin fue comprada por Sabre y  trajo a Kathy Bathes como jefa. Esta temporada tiene el mítico episodio "Niaraga" en el que se casan finalmente Jim y Pam o el extrañamente divertido "Mafia". También es el principio del romance entre Erin y Andy, unos Jim y Pam en versión rarita.

5.  Séptima temporada 

"That hurt like a motherfucker" Es la despedida de Michael que al fin consigue la mujer de sus sueños, vemos la ridículamente épica película de Michael al fin: Threat level midnight(gastandose casi todo el presupuesto para explotar la cabeza de Toby) y Dangelo Dickers, que personalmente me encantó como substituto temporal de Michael.

4.  Quinta temporada 

La quinta temporada es muy buena, buenísima pero es que las otras tres son incluso mejores. Es igual, hablemos de lo genial que es la quinta temporada con la saga de "Michael Scott Paper Company" que es casi un caso de troll science y del pez chico comiéndose al grande. El romance entre Michael y Holly también dejó muy buenos momentos (tanto divertidos como tristes) y el triangulo Andy/Angela/Dwight no estuvo mal.


3. Segunda temporada 

La segunda temporada fue la manera que tuvo The Office de decir ¿Veis? Somos buenos, muy buenos. La trama romántica entre Jim y Pam está más fuerte pero es que hay momentos épicos y divertidos por doquier como el fuego en la oficina (y cantándole a Ryan "Ryan started the fire"), el casino o el episodio del acoso sexual (cuando Pam menciona a su madre y alguien grita "MILF"),

2. Tercera temporada  

La tercera temporada empieza con Jim en la oficina de Stamford tras el beso a Pam y posteriormente como en Scranton absorben a sus trabajadores(brutales los "castings"), el beso de Michael a Oscar para "demostrar que no es homófobo", las dos fiestas navideñas, Michael volviendo con Jan sólo porque se aumenta el pecho o cuando Andy vuelve de terapia del control de la ira.

1. Cuarta temporada

La cuarta temporada es, en mi opinión, la mejor de la serie pese a que fue más corta por la huelga de guionistas. No hay bajón de calidad entre episodios y la incomodidad y el humor están en todas partes:
La cena en casa de Jan y Michael, todo el mundo sin saber donde mirar mientras discuten (y ella se pone el disco que hizo su ayudante); cuando Jan denuncia a Dunder Mifflin y Michael duda entre ella o Ryan(en serio, Michael estaba medio enamorado/obsesionado con él); la despedida (temporal) de Toby, Michael lanzando el coche contra el agua "porque el GPS se lo había dicho", la fiesta de Fin de Año de Ryan(y el medio drogado)...  Espectacular.



viernes, 24 de enero de 2020

Mundos apocalípticos(Reseña novela)

Título: Mundos apocalípticos

Año publicación: 2017

Autor/a: VVAA

Número de páginas: 129

Argumento:

El apocalipsis, el fin del mundo, la destrucción de todo.

Ocho autores se han atrevido a imaginar Mundos Apocalípticos, lugares que representan el final de todo lo pasado y conocido.

En esta antología te encontrarás con: un periodista que debe anunciar el fin del mundo, un profesor que encuentra un gran agujero en la plaza del pueblo, un joven que se cruza con demonios, un soldado que debe proteger las últimas plantas del planeta, tres amigos que desafían la ley para ganar tiempo, una científica que quiere evitar la extinción humana, una sirena que debe enfrentarse a la contaminación del planeta, y una mujer que busca la inmortalidad.  ¿Estás preparado para el fin de los días?





Opinión personal:

Los ángeles de la Era de Acuario(M.T. Johnson): Tras un desastre financiero sin precedentes y un atentado terrible, una nueva cadena de noticias va a dar las claves de una conspiración sin precedentes.
Buen relato que nos presenta una versión aumentada de la crisis financiera junto con una interesante teoría científica y una nueva evolución humana.

Girasoles de otro tiempo(Maite Valentín ): Un agujero aparece de repente en un pueblo manchego y provoca la desazón y temor de sus habitantes. Pero el agujero aumentará de tamaño paulatinamente...
Buena prosa y ambientación rural para un relato sobre la culpa aderezado con visiones ¿Infernales? Bastante bueno.

Cuando el apocalipsis no era el plan previsto(Manuel Gris ): El fin del mundo ha llegado, los demonios asolan la Tierra pero eso no significa que un hombre no pueda preocuparse de sus problemas.
Cuento lleno de humor negro, con mucha mala leche, gore, niños psicopatas, demonios razonables e incluso el cameo de un famoso presentador. Muy divertido.

Tres vidas en 2117Izel Hanifah ): Año 2117, una plaga destruye los alimentos y Daniel hará cualquier cosa por proteger a su mujer, quien está en estado vegetativo. Incluso enfrentarse al neogobierno.
Un futuro con víveres escasos, la enfermedad acechando en cada esquina y con los militares controlandolo todo. Pero aún puede haber algo incluso peor. Muy buen relato cuyo final me sobrecogió.

El monasterio de Uruk MaeLaura J. Freixinet ): Shaddya y su cabra Apolonia llegan a un apartado monasterio para buscar unas piezas para una importante maquina para el devenir de la Humanidad.
Monjes locos, animales mutantes y ciencia loca son una buena combinación aunque el relato me pareció un poco a retales. Está bien escrito pero no logró convencerme del todo.



Alfa y Omega(Mar Ferrer): Tres poderosos guardianes defienden el domo de unos peligrosos salvajes pero ¿Realmente tiene sentido su labor?
Futuro desalentador en el que un ordenador es el guardián de las últimas plantas del planeta en este ameno relato mezcla  de ciencia ficción y fantasía.

Un mundo más oscuro(Patricia Macías ): La guerra entre humanos y sirenas está terminando, los primeros abandonarán el planeta tras haberlo destruído. Igual que hicieron con su anterior hogar.
Curioso relato narrado dese el punto de vista de una sirena y su amistad con una robot humanoide que invita a la reflexión sobre nuestros actos en nuestro planeta. O en otro planeta.


Metástasis(Celia Añó ): En una Tierra en la que unos extraños seres cayeron de la Luna y eran más agresivos según sus fases, la joven Fátima intenta encontrar la inmortalidad sobreviviendo a vampiros y cosas mucho peores...
Derroche de imaginación e ideas extrañas en este relato, que es mejor descubrir conforme su lectura y con un final irónico que invita a continuar la historia. Realmente curioso, como el preludio de algo más grande.


Podéis conseguirlo gratis aquí: https://lektu.com/l/cafe-del-escritor/mundos-apocalipticos/8025

jueves, 23 de enero de 2020

Todos los cuentos de Stephen King: Necros

Hola amigos,

Seguimos con la  sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.



Título: Necros


Recopilado en: El bazar de los malos sueños


Argumento: Un joven periodista ,que trabaja en una web de cotilleos escribiendo falsas necrologicas, decide escribir por despecho una necrologica sobre su jefa que muere casi al instante.




Opinión personal: 

Casi una revisión de Death Note aunque en este caso con el poder que proviene de la propia persona y que encierra más posibilidades oscuras de las que uno pensaría.