Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

viernes, 3 de mayo de 2024

La zona (Reseña novela)

Título: La zona

Autor/a/es: Juan L. Mira

Año publicación: 2022

Número de páginas: 317

Argumento:

El mundo ya no es lo que era. Los humanos, antaño la especie dominante, se han convertido en el principal alimento de los nuevos reyes sobre la faz de la Tierra: los vampiros, divididos en 15 razas; donde los diyin-at ostentan el poder político. Los humanos han sido recluidos en enormes ciudades amuralladas, en las que hacen su vida normal. Van a sus puestos de trabajo, crean nuevas familias, pero viven con el miedo constante a ser cazados. Han asumido su nuevo rol y ya no luchan por cambiarlo. Hace mucho tiempo que terminaron Las Guerras Vampíricas y que La Zona se estableció como la capital, donde Zen se erigió como el líder supremo de las Quince Razas. Ahora le ha llegado el momento de ceder el trono a su primogénito, Elber. Esto será aprovechado por un grupo de humanos, liderados por Samuel, que prepara un plan para huir de La Zona hacia Las Tierras de Sal, un lugar lejos de cualquier ciudad donde estarán a salvo. Durante la difícil travesía se verán obligados a enfrentarse a constantes peligros y duras batallas, estando casi siempre a un paso de la muerte.





Opinión :

Entretenida novela que nos muestra un ambiente post-apocalíptico con vampiros dominando el mundo y los humanos malviviendo como pueden.

Los capítulos alternan el punto de vista de los vampiros desde las esferas políticas y sus tejemanejes casi "juegodetronescos", algunas escaramuzas y por otro lado el grupo rebelde de Samuel y sus vicisitudes para sobrevivir. La novela tiene un ritmo muy ágil y se lee muy bien, usa la violencia cuando es necesario y a veces es desolador lo mal que que les va a los humanos. Por otro lado, hay muchos personajes humanos y apenas conocemos bien a 2 o 3 y en el lado vampírico hay muchos conceptos que no acaban de quedar claro (hay quince razas de vampiros y apenas vemos a 5 o 6) y quizás le hubieran venido bien más páginas para degustar mejor la historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario