
viernes, 29 de enero de 2021
Spiderlight (Reseña novela)
Año publicación: 2016
Autor/a: Adrian Tchaikovsky
Número de páginas: 326
Argumento:
La Iglesia de Armes de la Luz ha combatido contra las fuerzas de la oscuridad durante más tiempo del que nadie recuerda. La gran profecía ha augurado que un grupo de rebeldes, liderados por una alta sacerdotisa, derrotarán al señor oscuro Darvezian, armados con su ingenio, la bendición de la Luz y un artefacto robado a la despiadada Reina Araña.
El viaje será largo, duro y plagado de peligros. Los aliados se volverán enemigos, los enemigos se convertirán en aliados. Y el señor oscuro espera, siempre espera…
Opinión :
Con una premisa sencilla y directa, que recuerda a infinidad de dragonadas o incluso partidas de Dungeons&Dragons, nos encontramos ante el viaje para derrotar al mal por parte de un grupo variopinto. Aquí, los personajes juegan con los arquetipos, a veces retorciéndolos o exagerándolos para darles mayor entidad y realismo.
Pese a que nos encontramos ante un grupo de seis personajes, el protagonismo evidente es para Enth, la pobre araña reconstruida en infrahumano que será tratada como una bestia y un ser impío por casi todos sus compañeros, hasta que poco a poco las relaciones entre ellos vayan evolucionando. Como digo, la historia es bastante típica pero la escritura es ágil, hay muchos toques de humor repartidos por la trama, tiene un final muy bueno pero sin duda lo mejor son sus personajes y como evolucionan. Seguir la acción desde el punto de vista de una araña sentiente y desgraciada es muy curioso, ya que sus sentidos no son los mismos que los nuestros pero poco se humaniza a su pesar y ver como los demás la tratan mejor conforme pasa el tiempo(bueno, no todos). Desde el principio, el único que la trata medianamente bien es Leif,el pícaro, el personaje menos prejuicioso de todo el grupo pero es muy buena la evolución de Cyrene(quien me caía bastante mal al principio) o ver las dudas de la sacerdotisa Dion, sin duda el personaje mejor construido. Penthos, en su locura despistada y poder inconmensurable también me cayó bien pero me costó encontrar algo redimible en el lujurioso paladín Haranthes.
Una novela de fantasía que reflexiona sobre el bien y el mal, aquí encarnados en la Luz y la Oscuridad, y en las decisiones que tomamos. Pero sobre todo, un entretenimiento maravilloso, leedla.
jueves, 28 de enero de 2021
Todas las novelas de Stephen King: La historia de Lisey
En esta sección repasaremos todas las novelas de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y antologías ya que estas últimas estan comentadas en la sección de cuentos.
Argumento:
Lisey Debusher enviudó hace 2 años. Su esposo fue un famoso novelista llamado Scott Landon, ganador del Pulitzer. Al principio de su relación, Lisey tuvo que aprender mucho de Scott sobre libros, sangre y dálivas. Más adelante supo que había un lugar donde Scott se refugiaba; un sitio que le inspiraba las ideas que necesitaba para vivir, pero que también lo aterrorizaba. Ahora le toca a Lisey enfrentarse con los demonios de su difunto marido y viajar al enigmático Boo'ya Moon. Lo que había empezado con la decisión de ordenar los papeles de su marido se convierte en un viaje casi mortal hacia la oscuridad que él habitó.
Opinión personal:
miércoles, 27 de enero de 2021
Manga tomo a tomo: Atelier of Witch Hat (Tomo 3)
Título: Atelier of Witch Hat
Autor/a/es: Kamome Shirahama
Nº de tomo: 3
Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):
En este tercer tomo de Atelier of Witch Hat, seguimos donde lo dejamos en el anterior. Coco y Agete son acusadas por el Consejo de Seguridad de usar magia prohibida al salvar a unos comerciantes de una muerte segura tras un fuerte torrencial. Sólo la intervención de Quifrey impide temporalmente la detención de las dos aprendices pero las notícias llegarán al consejo.
Además de la "resolución" del cliffhanger del segundo volumen, tenemos una investigación de Quifrey debido a la misteriosa tinta que no se acaba de Coco y que descubre que están los renegados del Sombrero del Ala detrás. Deberá borrar la memoria de Don Novoa(quien vendió la tinta a Coco) pero su nieto, el perspicaz Tartar (con quien Coco ha trabado amistad) empezará a sospechar.
Un volumen que continúa con ese dibujo tan bonito y mágico, casi de cuento de hadas, con una ambientación fantástica y que poco a poco, nos sumerge en la trama de su mundo. Más, por favor.
martes, 26 de enero de 2021
Goblin, el solitario dios inmortal (Reseña serie TV)
Título: Goblin, el solitario dios inmortal
Nº capítulos: 16
Reparto: Gong Yoo, Kim Go-eun,Lee Dong-wook,Yoo In-na,Yook Sung-jae
Argumento:
Kim Shin es un guerrero invencible y un general asignado del antiguo reino de Goryeo. Sin embargo, cuando regresó de la batalla fue traicionado por el joven Rey, que por las influencias de su consejero real, manda a asesinar a Kim Shin. El muere a causa de su propia espada, pero le fue dada una segunda oportunidad de vivir. Sin embargo, pronto encuentra que es una maldición, ya que esto significaba ver morir a todos los que ama, sin olvidar ninguna de esas muertes. El único que podría sacar la espada de su cuerpo y dejarlo por fin descansar en paz, es una chica misteriosa, que puede ver fantasmas y que sólo se conoce como la novia del Ser Inmortal.
Opinión:
No es que sea muy fan de las series románticas pero de vez en cuando me apetecen ver este tipo de programas siempre y cuando sean de fantasía como es en este caso. Y aunque normalmente son algo tristes, y ésta no es una excepción, siempre juegan con toques de humor y es de agradecer.
Otra cosa que me sorprendió de este Dorama es que el protagonista masculino es un actor bastante conocido (quien haya visto Train to Busan, lo reconocerá) y es que es un gran actor y se nota como se come la pantalla cuando sale; sin desmerecer a los demás que también lo hacen bien, pero se notan las tablas que hay detrás.
Otro punto a favor es el argumento, que aunque me parece increíble no flojea en ningún momento y está muy bien hilado, dejando a veces cabos sueltos que luego retomarán para explicarnoslo en el contexto adecuado, llegando a un final redondo y cerrado como dios manda (o en este caso el Goblin manda).
No es de extrañar que sea uno de los Doramas con más éxito de los últimos años, sin duda para todo aquel que le guste y aún no haya tenido la oportunidad debe verlo, incluso diría que está ahora mismo para ver en Netflix.
lunes, 25 de enero de 2021
Rankeando temporadas: Chuck
Continuamos con nuestra sección Rankeando temporadas en la que echamos la vista atrás, recordamos series ya terminadas y ordenamos sus temporadas de menor a mayor.
Intentamos ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking. Y por supuesto, dado que son series terminadas puede que haya spoilers ¿Empezamos?
CHUCK
5. Quinta temporada
La quinta y última temporada de Chuck no es que sea mala, es que es peor comparada con el resto. Con trece episodios es la más corta junto a la primera y empieza con Chuck sin poderes y vemos a Morgan convirtiéndose en un capullo al ser el nuevo Intersect. También tenemos nuevos enemigos en la corporación Carmichael con Carrie Ann-Moss como espía e interés amoroso para Casey. Lo peor es que después de todo lo que han pasado los protagonistas... ese final abierto lo mata. Los espectadores fuimos optimistas pero una película habría arreglado del todo la trama.
4. Cuarta temporada
Toda la trama de la corporación Volkoff con ese aire a Guerra Fría, el descubrimiento de la identidad de Volkoff(nosotros flipamos en su momento), la boda de Chuck y Sarah, cameo de Robert Englund como semi Freddy Krueger, los momentos de humor del BuyMore... una muy buena temporada.
3. Primera temporada
Las primeras temporadas de las series "largas" suelen caer en alguno de estos patrones: tan buenas que nunca fueron superadas o olvidables y superadas por sus mejores hermanas mayores. La primera de Chuck es un equilibrio entre ambas, se forjan las dinámicas Casey-Chuck-Sarah, conocemos más el Buymore y sus empleados y el equilibrio humor-acción está muy bien llevado. Chuck me!
2. Tercera temporada
La tercera temporada arranca con un gran cambio con la actualización del Intersect: Chuck no es sólo un ordenador andante, ¡Además sabe kung-fu! Ver como Chuck controla sus nuevos "poderes" es divertido pero además tenemos episodios muy divertidos como cuando confunden a Devon con un espía, la aparición de Shaw como rival y finalmente desvelado como enemigo, y en general toda la trama de Ring es muy interesante que contrasta con el humor y buen rollo habitual de la serie.
1. Segunda temporada
En la segunda temporada(ya de 22 episodios) Chuck ya está más acostumbrado a sus poderes y debe proteger su identidad secreta. Se descubre que su propio padre está involucrado en la construcción del Intersect, Chuck deja el Buymore para siempre y su relación con Sarah se afianza. Pero además hay capítulos muy divertidos como la invasión de matones al Buymore, salvar al mundo depende de que Chuck gane una partida a un antiguo videojuego o la boda de Devon y Ellie(con actuación estelar de Jeffster). Casi todas las temporadas tienen un nivel similar, excepto la quinta, pero por pequeños detalles diríamos que la segunda es nuestra preferida.
viernes, 22 de enero de 2021
Amenazas I: La llegada(reseña novela)
Título: La llegada
Autor/a: Raúl Montesdeoca
Número de páginas: 98
Argumento:
Las misteriosas desapariciones de varias chicas traen de cabeza a las fuerzas policiales del País Vasco y necesitarán la ayuda de un equipo muy especial. Jorge Caballero y sus singulares socios les ayudarán, pese a ser considerados amenazas por el resto de la sociedad.
Lo que comienza como las actividades de una aparente secta satánica derivará en una conspiración en las sombras que amenaza la existencia de la propia humanidad.
Opinión :
Primera entrega de la serie de novelas de aventura,terror y pulp Amenazas: Podéis conseguir la serie Amenazas escribiendo directament a Isla de Nabumbu en info@isladenabumbu.com o visitad su página de Facebook: Isla de Nabumbu
En esta primera novelette, nos encontramos como el episodio piloto de una serie de televisión y conoceremos un poquito a sus protagonistas: Jorge Caballero, el líder del equipo y ex legionario, Millarca, una vampiresa, Román, un licántropo de espíritu libre, Sergi, el socarrón piroquinético, Joan el mago y Ninette, un espiritu que por algún motivo no puede pasar al otro lado. Los miembros del equipo, a excepción de Jorge, son considerados fugitivos y peligrosos por la antigua asociación a la que pertenecía Jorge.
En cuanto al argumento, nos encontramos ante el siempre interesante culto oscuro con toques lovecraftianos, con un líder tan peligroso como inteligente y con mucha acción y gore. Las interacciones entre los personajes, la trama que recuerda a una mezcla de Supernatural y serie de superheroes y el aliciente de estar ambientado en nuestro país le dan un alicente extra a esta aventura que deja con ganas de saber más de estas amenazas.
jueves, 21 de enero de 2021
Todas las novelas de Stephen King: Cell
En esta sección repasaremos todas las novelas de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y antologías ya que estas últimas estan comentadas en la sección de cuentos.
Título: Cell
Argumento:
Clayton Riddell es un autor de comics que por fin ve una oportunidad de ayudar a su familia cuando recibe un contrato para publicar su novela gráfica ”El Caminante Oscuro”. Mientras está comprando un helado el día 1 de octubre, algo extraño sucede. Una misteriosa señal, a la que posteriormente se le atribuye el nombre de "El Pulso", emitida por la red de telefonía global comienza a transformar a las personas comunes en zombies. En pocos segundos, todo se transforma en un desastre. Clay se encuentra en el Boston Common cuando "El Pulso" inicia, mientras observa como la civilización se desmorona a medida que los zombies se atacan entre sí y cualquier otra persona que no haya sido transformada.
Opinión personal:
Zombies made in King. No son exactamente zombies pero casi. La primera vez que la leí me gustó pero la segunda parte de la novela me dejó fría y algo por debajo de lo esperable en el maestro. En relectura me subió bastante, es sumamente entretenida, con buenos personajes y creo que un pequeño clásico moderno del autor. No es una maravilla ni top 10 de King pero da lo que promete y de forma bien hecha.
miércoles, 20 de enero de 2021
Manga tomo a tomo:Yona,princesa del amanecer(Tomo 14)
Autor/a/es: Mizuho Kusanagi
Nº de tomo: 14
Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):
Decimocuarto volumen de Yona, aquí ella y su grupo llegan a Shisen, una ciudad portuaria del Clan del Agua. Jae-Ha se va a explorar por su cuenta y toma una droga que le provoca un terrible síndrome de abstinencia y el grupo descubre que todo el pueblo(y por extensión casi todo el territorio) es adicto a una peligrosa droga llamada nadai.
Al investigar, conocerán a Lili, la hija del líder del Clan del Agua, y a sus sirvientas, una joven esforzada pero algo "pija" y conocerán al terrible hombre con una cicatriz en la frente que mueve los hilos de la droga.
Muy buen tomo, entretenido y con mucha acción y más sangre de la inesperada. También con varios momentos de "chicas" y que deja la trama en el aire con un nuevo villano muy peligroso. También nos muestra los sentimentos encontrados del habitualmente jovial Jae-Ha, quien no sabe si siente algo por Yona por sí mismo o por su sangre de dragón.
martes, 19 de enero de 2021
Antologías Ligotti: Teatro Grottesco
Autor: Thomas Ligotti
Nº páginas: 240
Opinión:
Pureza: Un hombre obliga a su familia a mudarse continuamente de hogar, siempre entre casas encantadas, siguiendo una extraña filosofía personal.
Espectacular relato, de nuevo como siempre con Ligotti sugiriendo más que mostrando lo terrible, con un hombre obsesionado con las mentes que encantan lugares, con un secuestrador de niños rondando la ciudad, un niño y su extraña amiga, y una madre más peligrosa que ausente.
El gestor de la ciudad: Nadie sabe como llegan o como se marchan los gestores municipales, pero cada cambio trae consecuencias a los vecinos. Y nadie se atreve a rechistar...
Relato tenebroso y cómico a la vez, sobre el inexorable martillo del gobierno, la degradación del ser humano y la condena al diferente. Si no puedes vencerlos, únete a ellos.
Atracción de feria y otros relatos: Un escritor en pleno bloqueo recibe como "herencia" de un camarada ,que cree que el mundo es solo un espectáculo, un fajo de relatos...
Colección de cuentos extraños, aparentemente inconexos, y nihilistas que intentan subyugar al narrador (¿O quizás al lector?) Puede que no sea más que un ejercicio de estilo pero es curioso.
La marioneta payaso: Un hombre solitario, al borde de la locura, lleva años recibiendo la visita de una siniestra marioneta payaso. Él normalmente le sigue la corriente pero aquella noche fue distinta...
Tenebroso relato, con la presencia de algo espeluznante pero aparentemente inofensivo que deriva en una inevitabilidad terrible.
La torre roja: La Torre Roja es una imponente fábrica abandonada, sin puertas ni ventanas visibles, que solo es accesible desde un acceso subterráneo...
Mi defensa de una acción punitiva: Un archivista empieza su trabajo en una oficina diminuta y opresiva, sin apenas descansos. Su predecesor en el cargo dimitió y se le fueron negando todas sus escasas necesidades.
Relato bastante físico para ser de Ligotti, con mutaciones incluidas, mostrando ese entorno eterno y pesadillesco de las oficinas, sin tiempo para vivir, sólo para producir la nada.
Nuestro supervisor provisional: El operario de una fabrica(propiedad de la misma empresa que era dueña de la oficina del cuento anterior) relata la llegada de un nuevo supervisor y la curiosidad que atrajo de sus empleados.
Trabaja a destajo, no te quejes, toma las drogas que necesites, no te detengas o la alternativa será peor. Distopía empresarial, terror sugerido en este buen relato, casi más terrorífico que el anterior pese a que no vemos "monstruos".
Su sombra se alzará a una casa más alta:La desaparición de la tumba de un deforme ermitaño trae consigo la llegada de un supuesto doctor que dice conocer los secretos del misterioso Ascrobius.
¿Pueden los rumores ser peor que la realidad? ¿Y puede una solución grotesca acallar el temor? Es fácil creer lo que nos cuentan y aceptar las peores opciones si estas dan buen resultado...
Los cascabeles sonarán siempre: Un viajante que se hospeda en un ruinoso hostal propiedad de una excéntrica anciana se sentirá atraído por una puerta cerrada y por el ruido de unos cascabeles.
Extraño relato, con mujeres con poderes curiosos, ¿Maldiciones? y la fatalidad impregnando toda la historia.
Una voz suave no susurra nada: Un hombre, antaño niño enfermizo, llega a una ciudad, obsesionado por el frío y el destino que espera más allá del invierno.
Relato deprimente y nihilista con toques metafísicos. ¿Es esta historia el cuento de un grupo de suicidas y de alguien que no se atreve a dar el paso? Interesante.
Cuando oigas el canto, sabrás que ha llegado el momento: Un hombre despierta en mitad de la noche por unas voces y descubre que bajo el suelo de su habitación hay una trampilla.
Ciudades ocultas, fantasmas o ¿la futilidad? Curioso relato pero que sabe a poco, sin llegar a mostrar realmente lo que oculta.
Teatro Grottesco: Una extraña compañía teatral aparece de vez en cuando en pueblos y ciudades, artistas desaparecen y reaparecen al cabo de unos días. Distintos.
Relato onírico (o más bien pesadillesco) que nos explica a través de una narración en primera persona las vicisitudes de algunos artistas, siempre de medio pelo, con el extraño teatro hasta que el propio protagonista los encuentra. Deja más preguntas que respuestas, más inquietud que terror pero es indudablemente interesante.
Las ferias de gasolinera: Si pagas lo suficiente, detrás de la gasolinera podrás ver su feria. Las atracciones son más pequeñas, los espectáculos más cutres pero el maestro de ceremonias jamás mostrará su rostro...
Cuento con muy buen ritmo, con recuerdos engañosos y magia sorprendente e inesperada. ¿La fuerza de los deseos?
El bungalow:Un hombre se obsesiona con un cassette de un extraño monólogo que encuentra en una galería de arte y hará todo lo posible por conocer al artista...
Locura,nihilismo, obsesión y arte, la nada y el todo, las constantes de Ligotti todo en un relato curioso. No es de los mejores pero tiene su encanto.
Severini: Severini es un famoso ermitaño, loco o mentiroso, cuya presencia inspira a los artistas locales a crear sus mejores obras. Un hombre se resiste a visitarlo hasta que acaba sucumbiendo...
¿Puede uno enfermar de pesadillas? ¿Y curarse? Relato lleno de hongos, plantas tropicales y extrañas enfermedades mentales y contagiosas.
La sombra, la oscuridad:Relato filosófico que se adentra en la pregunta de ¿Quienes somos? ¿Hay un yo o es solo una idea? ¿Y si fuéramos sustituidos por una sombra lo notaríamos? Más disertación de lo habitual en Ligotti para más un tratado que una historia. Es curioso, sin duda, pero que creo que se pierde por momentos.
Sin contar los relatos que a había leído en La fábrica de pesadillas, los cuentos que más me han gustado han sido Pureza, La marioneta payaso y Mi defensa de una acción punitiva. Una colección de relatos que alterna bastante un cierto horror físico para luego tirar hacia el extremo de la nada más filosófica.
lunes, 18 de enero de 2021
Wishlist series: Roswell
Nombre: Roswell
Nº temporadas: 3
Reparto: Shiri Appleby, Jason Behr, Katherine Heigl, Majandra Delfino, Brendan Fehr, Nick Wechsler
Argumento:
Roswell es una población de Nuevo México donde se dice que en 1947 se estrelló un ovni. En ese mismo pueblo trabaja Liz en el restaurante de sus padres y tras una pelea entre 2 clientes acaba herida de bala pero la cura un chico llamado Max. Éste le descubre que es un alienígena y Liz y sus amigos le protegerán a él y los suyos de misteriosos agentes del gobierno.
viernes, 15 de enero de 2021
Espectros de la noche(Reseña novela)
Año publicación: 1986
Autor/a: Fritz Lieber
Número de páginas: 149
Argumento:
El terror desconocido y la muerte acechan en las grandes ciudades. Diablos ancestrales, que ignoran el significado del tiempo aparecen súbitamente cuando alguna violenta emoción humana les reclama, devorando con avidez la carroña de sus angustiadas y desventuradas víctimas.
En esta antología Fritz Leiber, el autor que más premios ha recogido en toda la historia de la literatura fantástica, nos presenta un género de terror moderno repleto de una violenta y magistral calidad literaria.
Opinión personal:
Fantasma de humo: Catesby Wran es un alto ejecutivo que empieza a ver a un misterioso ser negro que deja extrañas huellas de hollín…
Relato de acoso "fantasmal" que queda un tanto coitus interruptus. Las apariciones del espíritu son buenas pero me ha dejado un poco frío.
La pistola automática: La disputa por una pistola automática acaba con la vida de un contrabandista y el principal sospechoso es su antiguo jefe...
Entretenido relato de objetos malditos, no sorprende pero se lee con agrado.
La herencia: Un hombre recibe una herencia inusual de su tío: una habitación miserable, que el difunto pagó por adelantado. Cuando se duerme, descubrirá en sueños un horrible secreto.
Muy bueno, cuanto menos sepáis de este relato mejor. Me sorprendió mucho y para bien.
La colina y el agujero: Un geólogo asciende a una colina pero sus instrumentos de medición le dicen que es, de hecho, un agujero.
Inquietante cuento de terror, que juega con lo que percibimos o no y con unos espíritus malignos.
Los sueños de Albert Moreland: Un jugador de ajedrez libra una monstruosa partida cada noche.
Curioso y onírico, la correspondencia entre la partida y las consecuencias del mundo real son interesantes.
El sabueso: Un hombre siente que un extraño perro le persigue por todas partes.
¿Realidad o imaginación? ¿Locura o algo sobrenatural? La idea de los fantasmas ciudadanos vuelve a sobrevolar en esta historia.
Diario en la nieve: Un escritor se retira a una cabaña en la nieve para escribir su novela de ciencia ficción cuando unos extraños fenómenos empiezan a suceder...
Bastante bueno, nos mete en medio del proceso creativo y mezclándolo con una historia de ciencia ficción que se desarrolla paralelamente al mundo real con una invasión telepática.
El hombre que nunca rejuveneció: Interesante relato que nos sitúa en un mundo en el que las personas rejuvenecen en lugar de envejecer y la Historia retrocede a tiempos primitivos…Como una versión anterior de Benjamin Button pero desde el punto de vista de un hombre que no sufre de la "maldición" de la humanidad.
jueves, 14 de enero de 2021
Todas las novelas de Stephen King: Colorado Kid
En esta sección repasaremos todas las novelas de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y antologías ya que estas últimas estan comentadas en la sección de cuentos.
Título: Colorado Kid
Argumento:
En una isla de las costas de Maine, un hombre es encontrado muerto. No hay identificación de su cuerpo. Solo el esforzado trabajo de un par de periodistas locales y de un graduado en medicina forense logra descubrir algunas pistas para, después de un año, saber quién es el muerto. Pero es aquí donde comienza el misterio. Porque cuanto más descubren del hombre y de la extrañas circunstancias de su muerte, menos comprenden. ¿Se trata de un crimen imposible? ¿O algo todavía más extraño...?
Opinión personal:
Esta semana os lo pongo fácil, no os la leáis. Es corta, es entretenida e incluso la protagonista y los dos secundarios tienen cierto carisma pero podéis vivir sin leerla. Muy decepcionante.
miércoles, 13 de enero de 2021
Manga tomo a tomo:Yona, princesa del amanecer(Tomo 13)
Título: Yona, princesa del amanecer
Autor/a/es: Mizuho Kusanagi
Nº de tomo: 13
Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):
El decimotercer tomo de Yona empieza con el asalto de las fuerzas combinadas de Kang Soo-jin, el jefe del Clan del Fuego, y sus aliados de Sen pero una hábil estrategia del rey Soo-won (con falsas trampas y cubriendo con pieles de tigres sus caballos además de la ayuda del Clan de la Tierra) acaba provocando la retirada de Sen.
El grupo de Yona llega al fragor de la batalla para obligarles a retroceder pero, pese a que están perdiendo, Kang Soo-jin se niega a retirarse y es uno de sus propios hombres quien le mata. Yona y los suyos huyen antes de que el rey Soo-won les reconozca y éste nombra nuevo señor del clan de fuego a Kyoga y le ofrece sus condiciones a Hazard, señor de la provincia de Sen.
Este volumen prometía más batallas de las que han aparecido pero las estrategias militares han sido entretenidas así como ver el nuevo reordanmiento político y saber que pronto conoceremos al misterioso Clan del Agua.
martes, 12 de enero de 2021
Sesión multicine: Gretel y Hansel/ Memorias de un asesino/Escalofrío /Wishmaster/Countdown:La hora de tu muerte/Psych 2: Lassie come home/Body cam
Título: Gretel y Hansel
Director: Oz Perkins
Año: 2020
Opinión: Actualización del cuento clásico de los hermanos Grimm, transportado a una película de fantasía oscura (más que de terror) con una buena fotografía, ritmo pausado y llena de secuencias oníricas y pesadillescas. La ambientación es malrollera, pero no asustará más que a los extremadamente asustadizos, aún así logra generar la suficiente tensión para mantener el interés. Tiene un par de minigiros interesantes y , dada su corta duración, su visionado es agradable.
Título: Memorias de un asesino
Director: Won Shin-Yun
Año: 2017
Reparto: Sul Kyoung-gu, Kim Nam-gil
Argumento: Un antiguo asesino en serie con Alzheimer lucha para proteger a su hija de su novio psicótico.
Título: Escalofrío
Director: Bill Paxton
Año: 2001
Argumento: Un hombre se presenta en la oficina de Wesley Doyle, el agente del FBI encargado de la búsqueda del famoso asesino de Texas conocido como "La Mano de Dios", y asegura que conoce la identidad del escurridizo asesino en serie: se trata de su hermano Adam.
Opinión: Thriller psicológico narrado en dos líneas temporales, la actual y el pasado en el que conocemos la niñez de Fenton y Adam, como su hermano tuvo una visión de Dios que le conminaba a matar a "demonios".
Una película muy entretenida, cuyo mayor "fallo" es que no me convence al principio como al padre de los chiquillos se le va la olla tan facilmente. Dicho esto, la ambientación de finales de los 70, la crueldad de que el padre siga siendo cariñoso con sus hijos pese a ser un asesino que quiere involucrarse en sus planes, el fanatismo, el como las cosas se van torciendo cada vez más...
Y por supuesto, los dos giros que hay hacia el final que te dejan con el culo torcido y aplaudiendo al guionista por habertela metido doblada. Merece la pena visionarla si no lo habéis hecho ya.
Título: Wishmaster
Director: Robert Kurtzman
Año: 1997
Argumento: Hace tiempo, cuando Dios creó los cielos y la Tierra, también creó un lugar lleno de criaturas demoníacas a las que llamó Djinn. Ahora, los Djinn han logrado escapar de sus confines en respuesta a los deseos de un humano. Torciendo sus sueños horrorosamente, el líder de los Djinn deja un sendero de sangre y asesinato mientras espera su oportunidad de entrar en nuestro mundo... una oportunidad que sólo llegará si quien los ha liberado utiliza sus tres deseos.
Título: Countdown:La hora de tu muerte
Director: Justin Dec
Año: 2019
Reparto: Elizabeth Lail, Peter Facinelli, Anne Winters, Charlie McDermott
Argumento: Quinn, una enfermera, descarga una app para el móvil llamada 'Countdown', que puede predecir el momento exacto en el que una persona va a morir y descubrirá que sólo le quedan tres días de vida. Con el tiempo jugando en su contra y perseguida por una persona desconocida, tratará desesperadamente de burlar al destino antes de que se le agote el tiempo
Opinión:
El terror es un género de lo más adaptable, en cualquiera de sus formatos(literario o cinematográfico) y las apps asesinas ya son un subgénero bien implementado en nuestro imaginario. En Countdown tenemos una actualización a nuestra época de Destino final, aunque en este caso el asesino/villano no es La muerte sino un demonio. La película alterna el tono serio con el humor de dos los secundarios(el técnico de móviles y el parróco friki) que a veces quitan un poco de la película, junto a denuncia del movimiento #MeToo.
Hora y media entretenida, en una actualización del género slaher que hace pasar un rato ameno y tiene algunas escenas potentes. Eso sí, os recomiendo que no veáis ningún trailer porque destripan el mejor susto de la película.
Título: Psych 2: Lassie come home
Director: Steve Franks
Año: 2020
Reparto: James Roday, Dulé Hill, Corbin Bernsen, Sarah Chalke, Timothy Omundson, Maggie Lawson,Kirsten Nelson, Kurt Fuller
Argumento:
Shawn y Gus regresan a Santa Barbara para ayudar a Lassiter, quien ha sido disparado y está en una institución médica sin recordar quien le disparó.
Lassiter tiene extrañas visiones y todo se complica cuando el perro que le traen
Gus y Shawn encuentra una mano...
Opinión:
Secuela de la anterior película para TV de Psych (por mí que sigan haciendo películas cada año, o mejor, nuevas temporadas aunque fueran con menos episodios). Gus y Shawn siguen igual de "tontos", las escenas rídiculas se suceden por doquier con un café para gatos en su antigua oficina y la trama se embrolla sobremanera al más puro estilo Psych, mezclando sobrenatural con realidad y mucho humor. Para cualquier fan de la serie es una delicia y ver a todos los personajes de vuelta es la guinda del pastel(incluído Mary en una fantasía lisérgica).
PD: Estoy seguro de que el noruego se llama Ova sólo para poder decir el chiste de "it´s not Ova/over"
Título: Body cam
Director: Malik Vitthal
Año: 2020
Reparto: Mary J. Blige, Nat Wolff, Anika Noni Rose, Theo Rossi, David Zayas
Argumento:
Una policía es la única testigo de la muerte inexplicable y espeluznante de su compañero cuando realizaban un rutinario control de tráfico. A medida que aumentan las muertes, ella luchará para comprender la fuerza sobrenatural detrás de ellos.
Opinión:
Mezcla de thriller policial y asesino sobrenatural de ritmo pausado y con cierto frío distanciamento que logra enganchar con muertes truculentas y secretos policiales que se ven venir. Quizás le falta más empaque al terror o darlo más en el tema policial y se queda un poco en tierra de nadie. Aún así, tiene destellos interesantes como toda la tensa escena en el supermercado. Si os atrae mucho la premisa echadle un ojo.
lunes, 11 de enero de 2021
Wishlist películas: El único superviviente
El científico Zac Hobson experimenta con una fuente de energía de extraordinario poder: un cinturón de fuerza que rodearía todo el planeta. Pero el experimento resulta mal, envía a la casi totalidad de la población a una dimensión desconocida, y el cinturón acaba sin dejar ni rastro de los seres vivos de todo el planeta. Aunque al principio Zac se desespera pensando que es el único hombre que queda vivo sobre la faz de la Tierra, pronto localiza algún superviviente más.
miércoles, 6 de enero de 2021
Jojo Bizarre´s Adventure tomo a tomo: Parte V: Volumen 5 (Vento Aureo)
Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):
En este quinto tomo de Vento Aureo, despierta Baby Face, un stand remoto autónomo que nace de una mujer malcarada y del adn de Bucciarati. Las primeras escenas de su nacimiento son bastante grimosas, así como su poder, que es el opuesto de Giorno: convierte a seres vivos en objetos. Sin que se den cuenta los demás, logra secuestrar a Trish y Bucciarati y Giorno se enfrentará a él en un combate brutal en el que ambos evolucionarán sus poderes, pero nuestro héroe mafioso logrará vencer tras perder un ojo y la garganta(que recuperará gracias a la evolución de su stand).
Montan un ingenioso alboroto para robar un coche, pero que nadie sepa cual es y descubren la última pista que les llevará a Venecia y que el capo Pericolo se suicidó para protegerla. El grupo se separa y Mista(de quien conocemos un poco más de su pasado gracias a un flashback) y Giorno cruzan el puente de Venecia en coche cuando son atacados por un peligroso enemigo que se envuelve con su stand y cuyo poder es congelarlo todo. Tras un combate largo,duro y sangriento logran derrotarlo, aunque Mista acaba al borde de la muerte para poder vencerlo.
Finalmente, reciben las ultimas instrucciones del jefe para saber donde deben llevar a su hija para encontrarse con su padre, pero cuando Bucchiarati sube al ascensor que le llevará a lo alto de la torre junto a Trish, ¡ésta muere!
Un buen tomo, con sólo dos peleas (quizás la del hielo se me ha hecho más pesada), pero con finalazo. Aún así, con JJBA nunca se sabe, así que tampoco me fío de que Trish esté realmente muerta...