Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

martes, 8 de abril de 2014

Season finale: How i met your mother (Novena temporada y última)

¿Que es Season Finale? Es una sección importada de mi antiguo blog, en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK.





Después de nueve temporadas, termina al fin la larga historia de como Ted conoció a la madre de sus hijos (los chavales deben de estar un pelín hartitos amén de creciditos) y es en esta temporada en donde por fin conocemos a la madre. Al final de la octava temporada vimos al fin el rostro de la "Mother" y en esta nueva temporada, mediante sus apariciones en la boda de Barney y Robin (ella es la bajista de la banda que tocará en esa noche tan especial) y  flashforwards en los que conocemos su futuro inmediato con Ted, hemos podido conocerla mejor.

Es evidente, que la han querido hacer tan perfecta para Ted (son igual de nerds para algunas cosas, es como si ella existiera sólo para él) que es poco creíble, pero en pocos capítulos se hace querer como en el mágico episodio How i met your dad en el que vemos el recorrido paralelo de 9 años de la "Mother" o en la "no magia" de su primera cita con Ted.

Aparte de conocer en profundidad a la "Mother" y de como ella conocía antes a todos los miembros del grupo antes que Ted, las otras tramas importantes eran las dudas de Robin y Barney antes de la boda y como acabarían Lily y Marshall después de que el minessotiano aceptara un trabajo como juez en NY a espaldas de su esposa que ya tenía su trabajo soñado en Roma.

Todas las piezas del puzzle iban encajando y solucionandose, dejando algun detalle inquietante (los fans somos así) para el último capítulo doble.

En este último capítulo la serie toma un giro realista , no sólo por la muerte de la Mother, ya Tracy para siempre que parafraseando a Michael Scott "hurt like a motherfucker" sino por el distanciamento entre los amigos. Después de 9 años, ver como se van separando aunque sea real como la vida misma, pues jode después de haberles seguido durante tanto tiempo. Las amistades televisivas deberían ser infinitas.
Lo de Barney pues me gusta que de alguna forma "madure", que está bien ser un follarín pero al menos tiene alguien a quien amar xD

Hubiera preferido un final menos trágico, ya que Tracy es adorabilísima pero al menos Ted la disfruta varios años y el final circular reencontrandose con Robin tiene su gracia (aunque nunca fui del team Robin).

Creo que será un final que no gustará a mucha gente, pero personalmente ha sido bastante emotivo y la serie ha sido una sitcom bastante innovadora tanto en narrativa como en argumentos. Se les echará de menos aunque conociendo el final es una serie dolorosa de revisionar.



















lunes, 7 de abril de 2014

Doble Top Five: Nuestros shonen manga favoritos


Un mes más, un doble top five más. En esta ocasión, hablaremos de nuestros shonen mangas favoritos así que preparaos para los piños y el cachondeo.



Menciones especiales: Yaiba, Dragon Ball, Ranma


SILVESTRIN

5. Death Note

Una gran serie de misterio e intriga, que para mi perdió interés a raíz de la desaparición de cierto personaje, pero que en conjunto estaba bastante bien.


4. Yuyu Hakusho

El llamado heredero de Dragon Ball es una buena mezcla de serie sobrenatural y luchas con personajes carismáticos y villanos originales.


3. Full Metal Alchemist

Un gran manga con un buen dibujo y un argumento genial, llena de momentos épicos y una ambientación original.


2.Sayuki

Me lo compré por recomendación de Rasetsu y me encantó, todos los personajes son especiales y la historia basada en la leyenda del oeste se hace muy amena, lastima que la segunda parte (y diría que tercera) nunca la veremos por aquí.

1.Wild Life

Un manga sobre veterinarios, que mezcla humor y aventuras en el que se explican muchas costumbres y enfermedades que pueden padecer los animales. Si te gustan los animales, este es tu manga.







PENNYWISE

Menciones especiales: Psyren, Slam Dunk, Bakuman, Dragon Ball, Kinnikuman, La ley de Ueki


5. Full Metal Alchemist


La obra que dio las llaves del reino a Arakawa. Un shonen de aventuras y acción que prioriza el argumento sobre las ostias, con un dibujo encantador y una historia que va creciendo. Personalmente, hubiera terminado la serie con 2 o 3 tomos menos, pero sigue siendo una serie redonda llena de sorpresas.


4. Kenichi, el discípulo más fuerte de la historia

Este manga no pasará a la historia(valga la redudancia) como un shonen de elaborado argumento pero es unos de los mangas de hostias más entretenidos que me he encontrado por la red. Conserva un espíritu "old school" que mezcla muy bien la trama, las peleas, el humor y el fanservice con unos personajes memorables(esos maestros) y un protagonista que va haciendose poco a poco más fuerte sin necesidad de power ups(sólo a base de entrenamientos cabrones como ellos solos).


3.Hunter x Hunter

La obra maestra de Togashi, con un dibujo aparentemente infantil y una trama típica, nos mete de lleno en un mundo cruel de aventuras y ostias tan violentas que deberían poner eso de "Parental Advisory" en la portada. Una trama que va cada vez a más y que si no fuera por los problemas de salud del autor( o su vaguerío que uno ya no sabe...) estaría terminada ya.


2. Eyeshield 21

Mi spokkon favorito. El segundo sería Slam Dunk y objetivamente puede que SD sea mejor que ES21 pero este es mi top y mando yo. Eyeshield 21 es uno de mis mangas favoritos, con personajes carismáticos, mucho humor, partidos vibrantes y convierte un deporte tan marciano para los españoles como es el fútbol americano en algo apasionante.


1.One Piece

Es serie abierta y más larga que un día sin pan. Oda no parece encontrar la inspiración que le llevo a Ennies Lobby-Water Seven o a la épica de Marineford pero aún así, sigue siendo mi manga favorito. No me importaría que se terminara antes de lo que su autor quiere(según él, cuando entraron en el Nuevo Mundo estaba a mitad del manga) pero tiene de todo: acción, aventura, humor, trama de fondo.
Puro y duro entretenimiento pero muy bien hecho.


viernes, 4 de abril de 2014

La batalla por Chicago (reseña novela)

Título: La batalla por Chicago

Año publicación: 2013

Autor: Tony Jimenez

Número de páginas: 416

Argumento:

Chicago, años 30. La época de la ley seca, de las bandas organizadas y de algo más. Una serie de extraños asesinatos asolan Chicago. Las víctimas aparecen horriblemente mutiladas y desangradas mediante terribles mordeduras en el cuello. No son los únicos muertos con los que la ciudad debe lidiar. Brutales crímenes en los que los cadáveres son descubiertos sin piel ponen en alerta al periodista Samuel Parker, mientras la investigadora Jessica Kramer acepta un caso relacionado con los cuerpos desangrados. Antes de que ambos se den cuenta se ven inmersos en una red de intrigas que va más allá de lo que creían, y que supera por mucho a los crímenes normales que dominan Chicago. Dos criaturas sobrenaturales están convirtiendo la ciudad en su campo de batalla particular, dos seres que nadie cree que existan: una momia de miles de años de antigüedad, y un poderoso vampiro, el mismísimo Drácula.









Opinión personal:

La editorial Tyrannosaurus empezó hace poco la colección Monsters Unleashed en la que pretende trasladar al papel esas películas pulp y explotation con monstruos clásicos.

En esta primera entrega, el escritor Tony Jimenez entrega una historia con detectives derrotados, periodistas idealistas y mafiosos, junto a un Dracula más bestial que nunca y a una altiva momia cuyos medios para recuperar la vida son bastante desagradables.

Llena de guiños a Stephen King (el pistolero de Dracula os resultará familiar) y al cine de terror de Universal y la Hammer, es un entretenimiento bien escrito, lleno de acción y con personajes carismáticos. Sin duda, los mejores son Jessica Kramer y los dos monstruos que dan nombre a la portada y la posibilidad de que podamos ver más aventuras sobrenaturales de la investigadora.

Si os gusta el terror y las historias pulp con tiros y monstruos, no os perdais la Batalla por Chicago. 





jueves, 3 de abril de 2014

Doble sesión de cine: Pesadilla en Elm Street 2 : La venganza de Freddy y Pesadilla en Elm Street 3 : Los guerreros de los sueños

Título:  Pesadilla en Elm Street 2 : La venganza de Freddy
Director:  Jack Sholder
Reparto: Mark Patton, Robert Englund, Kim Myers
Año: 1985
Argumento: 


Una nueva familia se ha trasladado a Elm Street, a una casa que llevaba un buen tiempo deshabitada. Pasado poco tiempo allí, los jóvenes comienzan a tener extrañas pesadillas, tal y como ocurriese años atrás. Uno de ellos consigue darse cuenta de que Freddy intenta poseerle desde el mundo de los sueños, para pasar su obra al mundo real. Aunque intenta resistirse, no puede evitar que el asesino le obligue a realizar terribles acciones. Sólo la novia del joven puede hacer algo por salvar a su compañero, y acabar con Krueger.



Opinión personal:

Secuela de la exitosa Pesadilla en Elm Street y se agradece que los guionistas intenten no seguir del todo la fórmula (aquí Freddy posee a un personaje para poder matar fuera del mundo de las pesadillas) y los efectos especiales molan.
Pero la he encontrado flojita (a Silvestrin le ha gustado más, supongo que porque el terror es casi nulo) entre que es absurdamente gay (bar de ambiente, ese profe azotado, culos masculinos por doquier, Tom Patton que es lo opuesto de la virilidad), no hay ningún momento de tensión o mal rollo y Freddy ni acojona y las muertes son muy poco elaboradas y "creíbles"  (un zarpazo y arreando para casa).










Título: Pesadilla en Elm Street 3 : Los guerreros de los sueños
Director:  Chuck Rusell
Reparto: Heather Langenkamp,Patricia Arquette, Craig Wasson, Robert Englund, Ken Sagoes
Año: 1987
Argumento:

Años después de los incidentes en Elm Street Nancy se ha convertido en una psiquiatra especializada en terapia del sueño, pero Freddy también sigue en activo, y comienza a aparecerse en los sueños de varios de sus pacientes. Nancy los reúne a todos en busca de una forma de detener al monstruo y para ello, aprenden a desarrollar habilidades especiales en su sueños.



Opinión personal:

La tercera parte de la saga Pesadilla en Elm Street parece ignorar el desastre de la segunda y se plantea como una continuación de la primera (6 años después, aunque en tiempo "real" sólo han pasado 3).

El guión es mucho más interesante que la segunda y casi que la primera, se mete más en harina pero tiene un plantel de personajes carismáticos y que se hacen querer. Los efectos especiales tradicionales son espectaculares(el gusano Freddy de la primera pesadilla de Kristen) y presentan un mundo onírico de fantasía que merece un aplauso y la idea de que los personajes luchen dentro de sus sueños usando habilidades los convierte en personajes mucho más ricos(el chico en silla de ruedas puede caminar, etc..).

Una película de terror o fantasía oscura con algo de gore (la muerte "del marionetista" duele mucho) que recupera la calidad de la primera y me atrevería a decir que incluso la supera. Si os gusta el terror o la primera entrega, saltaros la segunda parte y dadle un tiento a esta película, seguro que os gusta.



martes, 1 de abril de 2014

Rayman Legends

Titulo: Rayman Legends
Tipo: Plataformas
Sistema: PS Vita

Historia:
Rayman, Globox y los Diminutos andan vagando por un bosque encantado cuando descubren una misteriosa tienda de campaña llena de cautivadores cuadros. Al mirarlos con más atención, se dan cuenta de que cada cuadro parece contar la historia de un mundo mítico. Mientras observan un cuadro que muestra un escenario de aspecto medieval, son succionados de repente dentro del cuadro, entrando en ese mundo que representa, y es ahí donde la aventura comienza. La pandilla deberá correr, saltar y abrirse paso a través de cada mundo para seguir vivos y correteando, y descubrir los secretos de cada uno de los legendarios cuadros.


 
Opinión Personal:
Raymand Legends es todo un juego de plataformas a toda velocidad, sus niveles son coloridos y diferentes unos de otros, con lo  que no te aburrirás nunca de ellos. Además hay que ir consiguiendo varios retos, como encontrar todos lo Diminutos esparcidos en los niveles o conseguir todas las luciérnagas posibles para desbloquear más niveles.

Además de los niveles de "historia", nos encontraremos también con los desafíos de Murphy, en donde deberemos usar la pantalla táctil para ayudar a Globox a superar los obstáculos. También tendremos los retos diarios y semanales tanto normales como extremos que nos pondrán a prueba para superarnos a nosotros mismos y conseguir más trofeos. En este juego encontraremos algunos niveles del Origins (40 en total) retocados ligeramente para que la jugabilidad sea algo mejor.

Y para mi gusto los mejores niveles son los musicales, seguir el ritmo de la música mientras, saltas, esquivas o machacas a tus enemigos es sin duda lo mejor del juego.



Para los amantes de las plataformas y quien tenga morriña por aquel Rayman que conocimos de jovencitos este es sin duda un juego que no se debe dejar pasar.