Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

martes, 13 de septiembre de 2016

Inazuma Eleven Go!: Chrono Stones

Titulo: Inazuma Eleven Go!: Chrono Stones
Tipo: Acción/RPG
Sistema: Nintendo 3DS

Historia:

Tras ganar el Camino Imperial y ayudar en un nuevo programa de enseñanza del fútbol para los más pequeños Arion Sherwind regresa a su instituto, pero descubre que algo muy extraño ha pasado: el fútbol de su escuela nunca ha existido, lo que hace que J.P y el resto del equipo esten en otros clubs y no le reconozcan. Confuso, Arion se pregunta si estará en un mundo paralelo.
Cavilando, se encuentra con una persona llamada Alpha, un miembro de Protocolo Omega, un equipo de El Dorado, que afirma que viene del futuro y que su objetivo es eliminar el fútbol del planeta. Ahora, la Caravana Inazuma se ha convertido en una máquina del tiempo, la cual usarán para viajar a través de las épocas y que además se puede transformar en cualquier objeto. Fei Rune, un chico venido del futuro junto con su androide en forma de peluche llamado Clark von Wunderbar.
A través de sus viajes en el tiempo, Arion junto con la compañía de Fei y los Los Sherwinds. Resulta que Fey viene de 200 años del futuro y está intentando impedir que el Dorado y sus equipo destruyan el fútbol desde sus orígenes. Por ello Arion y sus compañeros habran que coseguir los once mejores del futbol, viajando entre las distintas epocas.


  

Opinión Personal:

Inazuma Eleven no es solo una franquicia de anime que vuelve loco a los chavales, sino también una saga de videojuegos para la portátil de Nintendo que siempre me había llamado la atención. ¿Fútbol + RPG? ¿Que puede salir mal? Decir que nada sería decir demasiado pero realmente es uno de los juegos más entretenidos y adictivos que he jugado últimamente.

El sistema de juego es muy intuitivo, el juego te lleva de la mano para que no la cagues demasiado en esta historia que refuerza los tópicos más bestias de los spokkon para darnos una historia de viajes en el tiempo y ciencia ficción con fútbol y técnicas que hacen parecer a Capitan Tsusaba un partido de regional.

Lo único que no me gustaba al principio del juego eran los partidos que no es como un juego de futbol normal, aqui siempre tienes que ir parandote y haciendo tecnica y no sirve de nada ser un hacha con el PES o el FIFA. Pero las técnicas molan un montón, desde tiros de energía a explosiones y demás flipadas que hay que verlas para creerlas.


 

En cuanto a la historia está bastante bien (si aceptas lo rídiculo de la propuesta) e ir viajando en el tiempo y recolectand personajes está muy bien. La dificultad del juego es baja si vas entrenando bien, el problema es en los compases finales que debes jugar con jugadores "impuestos" a los que no puedes entrenar y encima hay ciertas acciones del partido que no se pueden evitar(como que te marquen dos goles si o sí) con lo que vas a contrarreloj para poder ganar los partidos.

En definitiva, un juego muy entretenido y que vale mucho la pena. Se nota que los de Level 5 están detrás de las últimas franquicias nuevas de éxito como la propia Inazuma, Yokai Watch o Profesor Layton.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Wishlist series: Xena, la princesa guerrera

¿Que es Wishlist series? Es una nueva sección en la que, como en una wishlist, mostramos series que nos gustaría tener y ver pero por motivos económicos, dificultad para conseguirlas o de espacio siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.




Nombre: Xena, la princesa guerrera

Nº temporadas: 6

Reparto: Lucy Lawless, Renée O'Connor, Ted Raimi, Karl Urban, Hudson Leick, Bruce Campbell





Argumento:

Xena  es una bella guerrera cuyos orígenes se remontan a la antigua Grecia. Siempre acompañada de su fiel amiga Gabrielle  y de su poderoso disco mágico, protagoniza numerosas aventuras que la llevan a recorrer distintas regiones en su eterna lucha contra el mal. 

viernes, 9 de septiembre de 2016

El que se esconde (Reseña novela)

Título: El que se esconde 

Año publicación: 2016

Autor: Tony Jiménez

Número de páginas: 552

Argumento:

Barry Noonan conduce por una carretera tan oscura como interminable. La noche esconde la promesa de una última oportunidad para sobrevivir a una pesadilla demasiado real que lleva sufriendo años.
Su destino iniciará una serie de aterradores acontecimientos que conectarán con los Siete Pasajeros, un grupo de personas unidas por el infierno sobrenatural que han recorrido.
Patrick Rafferty, un periodista que ya no cree en el más allá, se verá a su vez inmerso en un caos fantasmagórico que le descubrirá la terrible verdad que siempre ha buscado.
Danielle Donahue, una profesora de arte, deberá aprender a continuar con su vida, y abandonar el horror que la consumió antaño.
Y en medio de tal espiral, una caja, con algo que esconde en su interior.





Opinión personal:

Tony Jiménez se está convirtiendo en un habitual de mis lecturas de terror y cada novela suya iba a más pero tras su último trabajo Tormenta sangrienta (que me gustó mucho) era difícil superarse. 

En El que se esconde volvemos a encontrarnos con una novela coral con bastantes personajes, aunque algunos con más protagonismo que otros. Los principales son esos Siete Pasajeros(más la octava su psicóloga) y el escéptico periodista Patrick Rafferty quien es mi personaje favorito.

La novela empieza con un bang en su prólogo para luego meterse en un ritmo pausado que se agredece al irse alternando con las  experiencias paranormales de los personajes a cual más aterradora. Aunque a veces es peor lo que sufren sin fantasmas, como las emociones ambivalentes de Silvia hacia su hijo o la relación tóxica de Carol con su marido.

Tony Jiménez se la mete doblada al lector con un par de revelaciones y giros(que no encajaban con ninguna de mis teorías locas) para dejarnos una muy buena novela de terror puro y duro con muchísimos guiños al "universo compartido" del autor y al rey del terror, don Stephen King.

No quiero terminar la reseña sin comentar la excelente edición de Dilantando mentes, que incluye varias paginas al final entre notas del autor, ensayo sobre los fantasmas y fotos "reales" sobre el tema que son muy instructivas e interesantes. Si os apetece terror del bueno, aquí lo tendréis.
   

jueves, 8 de septiembre de 2016

Mentes Criminales: Séptima temporada: Disco 1

Empezamos nuestro repaso a la séptima temporada de Mentes Criminales.

En este artículo, reseñamos los capítulos 1 a 5 de la séptima temporada correspondientes al primer disco.






Se necesita a todo un pueblo: El equipo es cuestionado por un Comité del Senado por las acciones a raíz de la pérdida de Prentiss. Mientras, una cara familiar regresa de forma inesperada para ayudar al equipo a con este caso.
El primer episodio retoma la trama de Doyle y conoceremos parte de su pasado y como afronta el equipo el retorno de Emily de entre los muertos para volver a ayudarles.


Prueba: La UAC es llamada a Oklahoma cuando unas mujeres están siendo asesinadas, después de ser torturadas con ácido sulfúrico. Mientras tanto, Reid trata con indiferencia a JJ y Prentiss, mientras trata de lidiar con su decepción con respecto a la muerte falsa de Emily.
Desde el principio sabemos quien es el asesino, un disminuido mental obsesionado con su cuñada, pero su modus operando y el porqué es lo que enganchan del capítulo con un asesino malvado como pocos.


Dorado Falls: La UAC investiga un asesinato masivo en una empresa de seguridad de Internet en las cercanías de Charlottesville, pero las pistas revelan que no es un asesino en serie normal. Mientras tanto, Prentiss debe completar su entrenamiento de recertificación bajo la atenta mirada de Morgan.
Otro caso de militar asesino aunque en este caso no es por el estres posttraumático sino por un síndrome causado por un tumor que le hace creer que su familia ha sido substituida por impostores.

Sin dolor:Los supervivientes de la masacre de secundaria en Boise, que se produjo en octubre de 2001, vuelven para recordar el evento 10 años después, pero llaman a la UAC cuando un nuevo asesino con un estilo similar fija como objetivos a los supervivientes.
Un Whodunit? en toda regla en el que vamos eliminando a los sospechosos y en los que la razón de los nuevos bombardeos son el ego, el sentirse desplazado y una extraña dolencia que no permite al asesino sentir dolor.



miércoles, 7 de septiembre de 2016

Seraphina (Reseña novela)

Título: Seraphina

Año publicación: 2015

Autor: Rachel Hartman

Número de páginas: 545

Argumento:
En un reino mágico y sombrío en el que humanos y dragones conviven con una paz inestable, Seraphina es una música joven y talentosa (pese a ser humana) que acaba de entrar en el coro de la corte. Allí, las intrigas políticas son el pan de cada día. Poco después de su llegada, una noticia atraviesa los muros de palacio: un miembro de la familia real ha sido asesinado. Inmediatamente, los cimientos de esa fachada de paz se resquebrajan.

Para investigar el crimen, Seraphina se alía con el perspicaz Lucian Kiggs, capitán de la guardia real. Pero todo el mundo tiene secretos, y ella no es una excepción: lo que oculta haría que la condenaran a muerte.







Opinión personal:

Seraphina es una novela narrada en primera persona que al principio descoloca un poco, ya que te plantan en medio de su mundo de una manera un poco brusca, por desconocer algunos terminos, pero que en seguida te envuelve y te sientes parte de la historia al vivirlo todo desde los ojos de Seraphina.

Y aunque esté escrito desde su punto de vista, eso no impide que podamos conocer bien a los demás personajes que acompañan a Seraphina en esta primera parte de su historia, en la que sabremos como vive ella, y como su mundo, relativamente estable, cambia totalmente. En mi opinión para mejor.

Es un libro que lo he devorado, de hecho en cuanto lo terminé tuve que hacerme con su segunda parte, porque sentía la imperiosa necesidad de saber que iba a suceder. 

Para todos los amantes de la fantasía y en especial, para aquellos que quieran leer una historia de dragones diferentes este libro no les decepcionará en absoluto.

martes, 6 de septiembre de 2016

Quintuple sesión de cine: Escuadrón suicida / Star Trek:Más allá / Un espía y medio / Babadook / Kung Fu Panda 3

 Título: Escuadrón suicida
 Año: 2016

 Director: David Ayer

 Reparto:Will Smith, Maggie Grace, Jared Leto, Jai Courtney, Cara Delevigne

Argumento: Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda Waller , la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo acceden a colaborar con el Ejecutivo en peligrosas misiones secretas, casi suicidas, para así lograr limpiar su expediente.


Opinión personal:Tras el despropósito de Batman vs Superman(aunque tenía sus cosas buenas) acudimos con algo de miedo a ver Escuadrón suicida. No es la salvación de DC y el concepto es mejor que la ejecución pero es una cinta muy entretenida, que aunque no lleva al límite la idea de "12 del patíbulo con supervillanos" tiene un humor agradecido y Harley Quinn se come la función.
Puliendo algunos detalles de montaje y habiendose ceñido a una amenaza más terrenal nos habríamos encontrado con un peliculón. Pero no me arrepiento de haberla visto y ojalá haya secuela con más huevos y mala leche.








Título: Star Trek:Más allá

Año: 2016

Director: Justin Lin

 Reparto:Chris Pine, Idris Elba, Zachary Quinto, Karl Urban, Zoe Saldana

Argumento: El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk  vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Una misión de rescate se convierte en una trampa mortal en la que el peligroso Krall y su banda quieren robarles un artefacto que puede provocar la destrucción de la Federación de Planetas.


Opinión personal:Tercera entrega del reboot cinematográfico de Star Trek (aún no se sabe si habrá cuarta parte) en la que no se basan en ninguna película anterior y nos muestran un Star Trek más aventurero y con un protagonismo más coral.
La película adolece de la epidemia de varios blockbusters actuales(villano algo soso) pero lo supera con más humor, aventura, diversos focos de acción para no perder el interés: Spock-Bones por un lado, Scotty y la alienígena por otro, Kirk y Chejov por otro, Uhura y Sulu por otro lado.
Personalmente he disfrutado más de esta entrega que de la anterior (Khan chupaba demasiado plano y la historia no me gustó demasiado) y espero que haya cuarta parte si continúan por esta senda.





Título:Un espía y medio
Año: 2016

 Director: Rawson Marshall Thurber

 Reparto: Dwayne "The Rock" Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Danielle Nicolet

Argumento: Bob Stone, un letal agente del la CIA , víctima de acoso escolar en su adolescencia, vuelve a casa para asistir a una reunión de antiguos alumnos. Con la excusa de estar trabajando en un caso secreto, consigue la ayuda del que fuera el chico más popular del Instituto, que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Cuando el pobre hombre se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo, es ya demasiado tarde, pues su nuevo amigo lo implica en tiroteos, traiciones y espionaje, lo que le obligará a jugarse el cuello en incontables ocasiones.



Opinión personal: Buddy movie de acción con un argumento bastante típico(para que engañarnos) pero que entretiene durante sobre su poco más de media hora gracias a la química entre los dos protagonistas. Kevin Hart no me convence demasiado en sus momentos en solitario pero The Rock se come la función con su superagente ex nerd que siempre fue un chico gordo solitario.











 Título: Babadook
 Año: 2014

 Director: Jennifer Kent

 Reparto: Essie Davis, Noah Wiseman, Daniel Henshall, Hayley McElhinney, Barbara West

Argumento: Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando.


Opinión personal: Película que dividió a fans del terror(y no) entre a los que les encantó y a los que les pareció una mierda directamente. A nosotros nos ha gustado moderadamente, su ritmo pausado casa con el ambiente desasosegante que va in crescendo así como el evidente mensaje de que la maternidad no es fácil y que los monstruos pueden vivir dentro de nosotros.
Los últimos quince minutos finales son lo que menos me han convencido de la película ya que no encajan con el tono del resto y o es un pegote con calzador o es una trampa muy evidente si sigue con el argumento anterior.



Título: Kung Fu Panda 3
 Año: 2016

 Director:Jennifer Yuh y Alessandro Carloni


Argumento:Tercera película de la saga "Kung Fu Panda", en la que Po deberá hacer frente a dos desafíos épicos: uno, de origen sobrenatural; el otro, muy cerca de su hogar, con la aparición del que dice ser su padre biológico.

Opinión personal: Otra entrega más de  Kung Fu Panda y que si os gustaron las dos anteriores esta puede que os convenza también. La animación y los combates son muy chulos, el argumento es sencillito y los gags no son de reírse a mandíbula batiente (aunque el de la panda que se cree sexy me hizo reír) pero es una película que se ve con una sonrisa.














lunes, 5 de septiembre de 2016

Sagas literarias completas:La ira de los ángeles (Charlie Parker 11)

Título: La ira de los ángeles

Año publicación: 2014

Autor:John Connolly

Número de páginas: 432

Argumento:

En las profundidades de los bosques de Maine se descubren los restos de un avión siniestrado. No hay cadáveres. Nunca se informó de la desaparición de dicho avión. Pero hombres de toda laya lo buscan desde hace mucho, mucho tiempo, pues, al parecer, los restos del aparato esconden algo crucial. Eso atrae al detective privado Charlie Parker, un hombre que conoce bien la naturaleza del Mal que intenta imponerse en el mundo. También capta la atención de otros: una mujer hermosa, de cara marcada, con afición a matar; un niño taciturno que recuerda su propia muerte; y el asesino en serie conocido como el Coleccionista, que busca nuevas víctimas para sus sacrificios. Pero a medida que las fuerzas rivales se abaten sobre el lugar, el bosque se prepara para recibirlos, ya que en su espesura oculta un secreto: algo sobrevivió al accidente. Y está esperando.





Opinión personal:

Undécimo título de la saga Charlie Parker que ha caído y que empieza con un misterio muy Lost(y no lo digo sólo por lo del avión).

Esta novela es menos detectivesca que otras y es más de acción/terror con un nuevo dúo terrorífico de villanos(una hermosa mujer y un niño siniestro), una niña espectral que acosa a los cazadores de los bosques del norte, un asesino deforme, el retorno del Coleccionista(y la explicación de su relación con el abogado) y viejos conocidos que no acabarán muy bien.

La parte sobrenatural está muy bien integrada y su presencia no es constante pero siempre está ahí. También descubrimos algo más de Parker ( o no, necesito confirmación de Epstein en posteriores novelas) y el plantel de secundarios y villanos sigue aumentando aunque me gustaría que el autor fuera eliminando cabos sueltos.

En definitiva, si os gusta la saga, La ira de los ángeles está muy bien. No es de los mejores pero tampoco de los más flojos, en la media.