Título: Horror 2: Lo mejor del terror contemporáneo
Año publicación: 1986
Autor: VVAA
Número de páginas: 301
Argumento:
Colección de relatos de terror editado en la colección Super Terror de la editorial Martínez Roca.
Opinión personal: En esta ocasión, dado que son muchos relatos pondré la lista de los cuentos y al lado mi opinión. Al final del listado, daré mi opinión en conjunto.
El caballo balancín(Cezarija Abartis): Una familia media empieza a sufrir varios infortunios seguidos después de que a su hijo pequeño le regalen un colorido caballo balancín.
Cuento muy entretenido, en la onda de Stephen King, que no es demasiado original pero se lee con agrado.
La caseta siguiente(Rampsay Campbell): Una noche tormentosa un hombre acaba entrando en la caseta de los espejos de una feria.
¡Oh, Campbell, mi archienemigo! En relatos me gusta más el autor inglés pero este es algo soso sinceramente.
Otra vez(Rampsay Campbell): Un hombre perdido ayuda a una anciana a entrar en su casa y descubrirá los horrores que allí oculta.
Dos relatos seguidos de Campbell que tortura.. Pero este está bastante bien, me ha recordado un poco a la película La visita con mucho toque malrollero-sexual.
Estación de pesaje (Robert Crais): Tras un desagradable encuentro con un camionero, un abogado sufre un fallo con el coche y es recogido por otro camionero haciendo autostop.
Una historia algo rara que pensaba que derivaría en algo fantasmal y termina en algo extraño.
La historia de Harry (Robert H.Curtis): Harry es un simplón del que se aprovecha todo el mundo, tanto que no se da cuenta de que su esposa lo está envenenando.
Aunque el desenlace es previsible la historia está muy bien contada y es divertida de leer.
Carrusel(Thomas M. Disch): Un cincuentón acostumbrado a viajar en avión descubre que han perdido su maleta.
Con un tono entre humorístico y sentimental, una pequeña historia sobrenatural.
Groucho (Ron Goulart): Un guionista sin éxito resucita a su antiguo compañero para poder devolver el punch a sus guiones.
Comedia negra con reencarnaciones de por medio muy entretenida.
La voz en la noche (William Hope Hodgson): Un anciano pide ayuda a un barco cercano pero les pide que no le iluminen con la luz. El hombre volverá al día siguiente y les explicará su terrible historia.
Una muy buena historia de terror marítimo(que creo que ya había leído en otro libro) con una tensión in crescendo.
Todos nos estamos muriendo (George Clayton Johnson): Un hombre de mil caras vive la vida de diferentes hombres a la vez.
¿Y si te confundieran con otra persona y pudieras vivir su vida? Un buen cuento con final redondo.
La balsa (Stephen King): Un grupo de chicos y chicas sale a navegar en una balsa sobre un pacífico lago, donde una oscura mancha viscosa los acosa.
La balsa es un relato entretenido, que parece la típica película de terror juvenil estadounidense con ente extraño. Se lee en un santiamén y tiene algunos momentos buenos.
El quinto fragmento (Stephen King): Jerry es un criminal de baja monta quien está tratando de vengar la muerte de su compañero, Barney, a manos de sus propios cómplices.
Una historia de venganza y criminalidad escrita con la gracia habitual del maestro.
Escuchen(Joe R.Landsdale): Un hombre acude al psiquiatra porque cree estar desapareciendo.
Historia muy buena de pérdida de la personalidad con humor negro.
El vertedero de basura (Joe R.Landsdale): El vigilante de seguridad del vertedero y un amigo suyo descubren que algo monstruoso está creciendo en la basura.
Desagradable y terrorífica en sus pocas paginas, con un final inesperado y eso que debería haberlo visto venir.
Descripción de ciertas extrañas perturbaciones que se produjeron en Aungier Street(Joseph Sheridan LeFanu): Dos primos conviven en una vieja mansión en la que se ahorcó un juez cruel y su espíritu parece visitarles por las noches.
Cuento más antiguo que el resto (se nota) pero bastante perturbador. Quizás pierde fuelle hacia el final pero como cuento de fantasmas está bien.
Los visitantes de otoño(Frank Belknap Long Jr): Un matrimonio apura sus últimos días en su apartamento de la playa cuando reciben la visita nocturna de una niña.
Cuento que inserta la fantasía/ciencia ficción de forma algo abrupta con su explicación pero no está mal.
La sábana a los pies de la cama (Ardath Mayhar): Una recién casada está obsesionada con dormir tapada con la sabana cubriéndole los pies.
Microrrelato entretenido de terrores infantiles.
Ébano absoluto(Felice Picano): Un pintor deprimido se obsesiona con un tipo de negro profundo.
Relato sobre obsesiones y terror con cuadros. No es mi subgenero favorito pero está bien escrito.
La ciénaga(Robert Schleckey): Un niño está atrapada en unas arenas movedizas y sus amigos corren a pedir ayuda a un adulto.
Relato muy corto pero con mucha mala leche. Me ha gustado.
El deseo(Robert Schleckey): Un hombre obsesionado con la magia consigue su mayor deseo: invocar a un demonio.
Otro relato muy corto con humor negro y final con mala leche.
El hombre que amó(Robert Schleckey): Un triunfador en los negocios pero fracasado en el amor decide secuestrar a la mujer de sus sueños.
Relato corto que cuando se pone interesante se acaba.
La mano que ayuda(Robert Schleckey): Travis es un hombre de instintos suicidas que está a punto de cometer su último intento.
Microrrelato de mucho humor negro. Vale la pena.
No es nuestro hermano(Robert Silverberg): Un coleccionista de máscaras mexicanas termina en un pueblo perdido en el que se producen unos extraños rituales.
Historia de terror ancestral con detalles perturbadores. Muy bueno.
La esposa del general(Peter Straub): Una mujer atrapada en un matrimonio sin futuro acepta un trabajo como mecanógrafa de un general que quiere escribir sus relatos.
Cuento que mezcla el erotismo, el amor y toque sobrenatural con pasión.
La coartada de un amante(Chet Williamson): Harold prepara el asesinato de su absorbente esposa para que parezca un suicidio. Pero la coartada es demasiado perfecta.
Hay amores que matan y luego están los de este cuento. Es realmente un relato curioso con giro de tuerca de novela negra con ligero toque sobrenatural.
Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
viernes, 9 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
Mentes Criminales: Novena temporada: Disco 4
Continuamos con nuestro repaso a la novena temporada de Mentes Criminales.
En este artículo, reseñamos los capítulos de la novena temporada correspondientes al cuarto disco.
Gabby: Cuando una niña de 4 años de edad, se pierde durante su estancia con un familiar en Mississippi, el BAU descubre algunas verdades sorprendentes.
Buen capítulo de secuestros, desde el principio se sospecha de la prima de la madre pero hasta que punto llega su locura es sorprendente así como el tráfico de adopción de niños que deriva.
Persuasión: Cuando unos cuerpos ahogados misteriosamente son descubiertos en el desierto de Las Vegas, el BAU trata de averiguar la verdadera causa y el motivo de los asesinatos.
Capítulo que muestra la vida en el subsuelo de los vagabundos y como un mago aparentemente muy agradable en realidad es la mente maestra tras los asesinatos de todos los que se atreven a abandonarle.
Rabioso: Cerca de Milwaukee se encuentran tres cuerpos con mordeduras de animales y humanos, lo que llevara al equipo a analizar y encontrar a un sujeto obsesionado con la enfermedad de la rabia.
Si pensabáis que en Mentes Criminales no se dejarían llevar por la moda zombi estáis muy equivocados. Vale, son rabiosos y solo hay una suelta pero es similar y la idea mola aunque el villano es demasiado acarismático.
Al borde del invierno: A medida que el BAU concluye una investigación sobre apuñalamientos inusuales en el estado de Nueva York, la visita de Morgan a un sobreviviente podría descubrir más preguntas que quedan para que el equipo responda.
Síndrome de Estocolomo, locura y tensión en un capítulo que cambia un poco el formato habitual de los episodios. Bastante bueno.
Relación de sangre: Cuando los cuerpos de dos víctimas de asesinato se encuentran en una comunidad de West Virginia, el BAU descubre una disputa latente desde hacía tiempo entre dos familias, y se debe investigar cuál de ellos podría ser responsable de la muerte.
Slasher con incesto, monstruo deforme y casi grito final aderezado con mucho mal rollo familiar. Muy bueno.
En este artículo, reseñamos los capítulos de la novena temporada correspondientes al cuarto disco.
Gabby: Cuando una niña de 4 años de edad, se pierde durante su estancia con un familiar en Mississippi, el BAU descubre algunas verdades sorprendentes.
Buen capítulo de secuestros, desde el principio se sospecha de la prima de la madre pero hasta que punto llega su locura es sorprendente así como el tráfico de adopción de niños que deriva.
Persuasión: Cuando unos cuerpos ahogados misteriosamente son descubiertos en el desierto de Las Vegas, el BAU trata de averiguar la verdadera causa y el motivo de los asesinatos.
Capítulo que muestra la vida en el subsuelo de los vagabundos y como un mago aparentemente muy agradable en realidad es la mente maestra tras los asesinatos de todos los que se atreven a abandonarle.
Rabioso: Cerca de Milwaukee se encuentran tres cuerpos con mordeduras de animales y humanos, lo que llevara al equipo a analizar y encontrar a un sujeto obsesionado con la enfermedad de la rabia.
Si pensabáis que en Mentes Criminales no se dejarían llevar por la moda zombi estáis muy equivocados. Vale, son rabiosos y solo hay una suelta pero es similar y la idea mola aunque el villano es demasiado acarismático.
Al borde del invierno: A medida que el BAU concluye una investigación sobre apuñalamientos inusuales en el estado de Nueva York, la visita de Morgan a un sobreviviente podría descubrir más preguntas que quedan para que el equipo responda.
Síndrome de Estocolomo, locura y tensión en un capítulo que cambia un poco el formato habitual de los episodios. Bastante bueno.
Relación de sangre: Cuando los cuerpos de dos víctimas de asesinato se encuentran en una comunidad de West Virginia, el BAU descubre una disputa latente desde hacía tiempo entre dos familias, y se debe investigar cuál de ellos podría ser responsable de la muerte.
Slasher con incesto, monstruo deforme y casi grito final aderezado con mucho mal rollo familiar. Muy bueno.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Shokugeki no Soma: Segunda temporada (Reseña anime)
Título:Shokugeki no Souma: Ni no Sara
Nª de episodios: 13
Estudio de animación: JC Staff
Año de emisión: 2016
Género: Cocina, comedia, slice of life
Sinopsis:
En esta segunda temporada asistiremos a la conclusión de la Selección de Otoño y las posteriores prácticas de todos los alumnos(que pueden acabar en expulsión si no convencen a sus nuevos jefes).
Opinión personal:
La segunda temporada de SnS(que tiene el añadido de Ni no Sara) ha sufrido un adelgazamiento de episodios y aunque está bien eliminar el posible relleno, 13 episodios se me han antojado cortos.
El torneo de la Selección de Otoño ocupa aproximadamente unos 9 episodios pero los enfrentamientos son bastante rápidos y les falta el recreamiento y emoción de la temporada pasada. Son entretenidos pero me falta un poquito más. Aquí quiero hacer un inciso, imagino que fue porque el anime se realizó antes de que el manga hubiera terminado la Selección de Otoño pero recuerdo perfectamente que en la temporada pasada el chaval de las gafas se clasifica para la final y aquí hacen como si no hubiera pasado nada y meten al grandullón que copia(que imagino sí que saldrá en el manga).
Una vez terminado el torneo(imaginaba más presencia femenina en la final) y con los claros rivales para Soma, suceden los capítulos más divertidos de la temporada: las prácticas. Personalmente disfruté mucho del equipo Soma + Arato y su estadía en aquel restaurante que tenían que levantar al estilo Chicote. Si toda la serie fuera así molaría mucho.
En definitiva, una temporada entretenida, quizás algo inferior por menos capítulos que dedicar a secundarios y al slice of life (y sin el efecto sorpresa de la primera temporada) pero que disfruto mucho y que espero que tenga una tercera el año que viene.
Nª de episodios: 13
Estudio de animación: JC Staff
Año de emisión: 2016
Género: Cocina, comedia, slice of life
Sinopsis:
En esta segunda temporada asistiremos a la conclusión de la Selección de Otoño y las posteriores prácticas de todos los alumnos(que pueden acabar en expulsión si no convencen a sus nuevos jefes).
Opinión personal:
La segunda temporada de SnS(que tiene el añadido de Ni no Sara) ha sufrido un adelgazamiento de episodios y aunque está bien eliminar el posible relleno, 13 episodios se me han antojado cortos.
El torneo de la Selección de Otoño ocupa aproximadamente unos 9 episodios pero los enfrentamientos son bastante rápidos y les falta el recreamiento y emoción de la temporada pasada. Son entretenidos pero me falta un poquito más. Aquí quiero hacer un inciso, imagino que fue porque el anime se realizó antes de que el manga hubiera terminado la Selección de Otoño pero recuerdo perfectamente que en la temporada pasada el chaval de las gafas se clasifica para la final y aquí hacen como si no hubiera pasado nada y meten al grandullón que copia(que imagino sí que saldrá en el manga).
Una vez terminado el torneo(imaginaba más presencia femenina en la final) y con los claros rivales para Soma, suceden los capítulos más divertidos de la temporada: las prácticas. Personalmente disfruté mucho del equipo Soma + Arato y su estadía en aquel restaurante que tenían que levantar al estilo Chicote. Si toda la serie fuera así molaría mucho.
En definitiva, una temporada entretenida, quizás algo inferior por menos capítulos que dedicar a secundarios y al slice of life (y sin el efecto sorpresa de la primera temporada) pero que disfruto mucho y que espero que tenga una tercera el año que viene.
martes, 6 de diciembre de 2016
Sesión quíntuple de cine: Doctor Strange / Arlington Road / Fire City:End of days / Criminal / Pesadilla en Elm Street 4: El amo de los sueños
Título: Doctor Strange
Año: 2016
Director: Scott Derrickson
Reparto:Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton
Argumento: 'Doctor Extraño' sigue la historia del neurocirujano Stephen Strange, quien, después de un terrible accidente de tráfico, descubre el mundo oculto de las dimensiones mágicas.
Opinión personal:
¿Quien nos iba a decir a los frikis que acabaríamos viendo una película de Doctor Extraño? Y bien hecha la verdad. La historia si conoces al personaje no es sorprendente, han cambiado algunas cosas(aunque ya parecen ir encaminadas hacia allí en la teórica secuela) y algunos momentos de humor me sacaban de la película(suerte que son pocos) pero funciona como entretenimiento de fantasía y con los efectos especiales más espectaculares de las películas Marvel que he visto. Las peleas molan muchísimo así como varias escenas y se nota que es un mundo místico(y algo psicodélico).
Título: Arlington Road
Año: 1999
Director: Mark Pellington
Reparto:Jeff Bridges, Tim Robbins, Joan Cusack, Hope Davis, Robert Gossett, Spencer Treat Clark, Mason Gamble, Stanley Anderson
Argumento:Abatidos por la muerte de su esposa y madre, Michael y su hijo Grant entablan una gran amistad con sus nuevos vecinos, los Lang. Pero, a medida que pasa el tiempo, ciertas circunstancias hacen que Michael empiece a sospechar que sus nuevos amigos no son quienes dicen ser, que esconden algo turbio e incluso llegará a pensar que pueden estar relacionados con la muerte de su esposa en un atentado terrorista.
Opinión personal:
Arlington Road(con el subtítulo en castellano de Temerás a tu vecino) era una de las películas que siempre pensaba en alquilar cuando pasaba por el videoclub y aquí estoy, 17 años después viendola.
El look es algo telefilmero y ciertas cosas quedan desfasadas hoy en día, pero tiene un suspense cotidiano muy agradecido que va in crescendo y un final poco cómodo para según que público. Una película entretenida y que aunque reconozco que pensaba que tiraba más del tópico del "vecino cabrón y manipulador" vale para una tarde de domingo.
Título: Fire City:End of days
Año: 2015
Director: Tom Woodruff,JR
Reparto:Tobias Jelinek, Danielle Chuchran, Keely Aloña, Kimberly Leemans, Eric Edwards
Argumento: La historia se centra en el frágil equilibrio que existe entre la humanidad y los demonios que secretamente viven entre nosotros, y de como una grave crisis se cierne cuando el equilibrio se rompe. Un alcohólico que abusa de su pareja de repente se transforma en una persona cariñosa junto con el resto de los seres humanos de un edificio. Dependientes de la miseria humana para subsistir, los demonios del edificio empiezan a pasar hambre.
Opinión personal:
Pseudo noir sobrenatural de bajo presupuesto que se centra en la repentina bondad que experimentan algunos humanos y la chispa de humanidad que florece en un demonio. La idea no está mal(aunque el poster te invite a pensar en una peli de acción) pero hay momentos que el guión languidece y aunque algunos maquillajes están currados otros dan pena como el hombre cerdo o el mafioso de la discoteca. El bajo presupuesto también se nota cuando van a la discoteca en la que en lugar de paredes hay sabanas colgando...
En fin, si tenéis mucho curiosidad por la película echadle un tiento, tiene algunas ideas buenas pero no equilibran la balanza.
Título: Criminal
Año: 2016
Director:Ariel Vromen
Reparto:Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Jordi Molla, Ryan Reynolds, Alice Eve, Gal Gadot
Argumento: La historia del hombre adecuado en el cuerpo equivocado. En un último esfuerzo para detener una conspiración diabólica, implantan los recuerdos, secretos y habilidades de un agente de la CIA fallecido en un impredecible y peligroso convicto con la esperanza de que completará la misión.
Opinión personal:
Reparto lleno de caras conocidas en la que destaca Kevin Costner como villano de la función y Jordi Mollá haciendo de español. Sí sí, el villano es español y no latino(aunque tenía nombre raro pero lo aceptaremos). La película pensaba que tiraría más por la ciencia ficción pero es más bien un thriller de acción con poca chicha y demasiado largo que tiene sus mejores momentos cuando Costner recupera los recuerdos del anterior agente.
Título: Pesadilla en Elm Street 4: El amo de los sueños
Año:1988
Director: Renny Harlin
Reparto:Robert Englund, Rodney Eastman, Danny Hassel, Andras Jones, Tuesday Knight, Toy Newkirtk, Lisa Wilcox .
Argumento: Freddy Krueger vuelve a la vida después de su aparente muerte en la entrega anterior y comienza a matar a los chicos que viven en Elm Street. Pero, Kristen, capaz de atraer a los demás dentro de sus sueños, le concede este poder especial a su amiga Alice. Sin embargo, ésta se da cuenta de que Freddy está sacando partido a este extraño poder...

Opinión personal:La cuarta entrega de PEES continúa con la historia de la tercera entrega, lo cual es de agradecer ya que era mi favorita hasta el momento. El único problema es que la historia es bastante sencilla y directa(aparece Freddy usando de señuelo a Kristen y luego a Alice) y que los personajes más carismáticos mueren pronto pero por otro lado los efectos son muy buenos y la imaginería del mundo de los sueños es genial: desde el sueño en que Alice entra al cine, la cama de agua asesina, la transformación en insecto... Y eso sí, Freddy más socarrón que nunca. No es un peliculón pero un entretenimiento superlativo si te gusta la saga y el surrealismo.
Año: 2016
Director: Scott Derrickson
Reparto:Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Michael Stuhlbarg, Mads Mikkelsen, Tilda Swinton
Argumento: 'Doctor Extraño' sigue la historia del neurocirujano Stephen Strange, quien, después de un terrible accidente de tráfico, descubre el mundo oculto de las dimensiones mágicas.
Opinión personal:
¿Quien nos iba a decir a los frikis que acabaríamos viendo una película de Doctor Extraño? Y bien hecha la verdad. La historia si conoces al personaje no es sorprendente, han cambiado algunas cosas(aunque ya parecen ir encaminadas hacia allí en la teórica secuela) y algunos momentos de humor me sacaban de la película(suerte que son pocos) pero funciona como entretenimiento de fantasía y con los efectos especiales más espectaculares de las películas Marvel que he visto. Las peleas molan muchísimo así como varias escenas y se nota que es un mundo místico(y algo psicodélico).
Título: Arlington Road
Año: 1999
Director: Mark Pellington
Reparto:Jeff Bridges, Tim Robbins, Joan Cusack, Hope Davis, Robert Gossett, Spencer Treat Clark, Mason Gamble, Stanley Anderson
Argumento:Abatidos por la muerte de su esposa y madre, Michael y su hijo Grant entablan una gran amistad con sus nuevos vecinos, los Lang. Pero, a medida que pasa el tiempo, ciertas circunstancias hacen que Michael empiece a sospechar que sus nuevos amigos no son quienes dicen ser, que esconden algo turbio e incluso llegará a pensar que pueden estar relacionados con la muerte de su esposa en un atentado terrorista.
Opinión personal:
Arlington Road(con el subtítulo en castellano de Temerás a tu vecino) era una de las películas que siempre pensaba en alquilar cuando pasaba por el videoclub y aquí estoy, 17 años después viendola.
El look es algo telefilmero y ciertas cosas quedan desfasadas hoy en día, pero tiene un suspense cotidiano muy agradecido que va in crescendo y un final poco cómodo para según que público. Una película entretenida y que aunque reconozco que pensaba que tiraba más del tópico del "vecino cabrón y manipulador" vale para una tarde de domingo.
Título: Fire City:End of days
Año: 2015
Director: Tom Woodruff,JR
Reparto:Tobias Jelinek, Danielle Chuchran, Keely Aloña, Kimberly Leemans, Eric Edwards
Argumento: La historia se centra en el frágil equilibrio que existe entre la humanidad y los demonios que secretamente viven entre nosotros, y de como una grave crisis se cierne cuando el equilibrio se rompe. Un alcohólico que abusa de su pareja de repente se transforma en una persona cariñosa junto con el resto de los seres humanos de un edificio. Dependientes de la miseria humana para subsistir, los demonios del edificio empiezan a pasar hambre.
Opinión personal:
Pseudo noir sobrenatural de bajo presupuesto que se centra en la repentina bondad que experimentan algunos humanos y la chispa de humanidad que florece en un demonio. La idea no está mal(aunque el poster te invite a pensar en una peli de acción) pero hay momentos que el guión languidece y aunque algunos maquillajes están currados otros dan pena como el hombre cerdo o el mafioso de la discoteca. El bajo presupuesto también se nota cuando van a la discoteca en la que en lugar de paredes hay sabanas colgando...
En fin, si tenéis mucho curiosidad por la película echadle un tiento, tiene algunas ideas buenas pero no equilibran la balanza.
Título: Criminal
Año: 2016
Director:Ariel Vromen
Reparto:Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Jordi Molla, Ryan Reynolds, Alice Eve, Gal Gadot

Opinión personal:
Reparto lleno de caras conocidas en la que destaca Kevin Costner como villano de la función y Jordi Mollá haciendo de español. Sí sí, el villano es español y no latino(aunque tenía nombre raro pero lo aceptaremos). La película pensaba que tiraría más por la ciencia ficción pero es más bien un thriller de acción con poca chicha y demasiado largo que tiene sus mejores momentos cuando Costner recupera los recuerdos del anterior agente.
Título: Pesadilla en Elm Street 4: El amo de los sueños
Año:1988
Director: Renny Harlin
Reparto:Robert Englund, Rodney Eastman, Danny Hassel, Andras Jones, Tuesday Knight, Toy Newkirtk, Lisa Wilcox .
Argumento: Freddy Krueger vuelve a la vida después de su aparente muerte en la entrega anterior y comienza a matar a los chicos que viven en Elm Street. Pero, Kristen, capaz de atraer a los demás dentro de sus sueños, le concede este poder especial a su amiga Alice. Sin embargo, ésta se da cuenta de que Freddy está sacando partido a este extraño poder...

Opinión personal:La cuarta entrega de PEES continúa con la historia de la tercera entrega, lo cual es de agradecer ya que era mi favorita hasta el momento. El único problema es que la historia es bastante sencilla y directa(aparece Freddy usando de señuelo a Kristen y luego a Alice) y que los personajes más carismáticos mueren pronto pero por otro lado los efectos son muy buenos y la imaginería del mundo de los sueños es genial: desde el sueño en que Alice entra al cine, la cama de agua asesina, la transformación en insecto... Y eso sí, Freddy más socarrón que nunca. No es un peliculón pero un entretenimiento superlativo si te gusta la saga y el surrealismo.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Wishlist comics: Gantz
¿Que es Wishlist comics? Es una nueva sección en la que, como en una wishlist, mostramos comics que nos gustaría tener y leer pero por motivos económicos o de espacio siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.
Nombre: Gantz
Autor/es: Hiroya Oku
Nº tomos: 37
Argumento:
Kei Kurono es un estudiante egoísta y apático que se ve obligado a salvar a una persona de morir atropellada por un tren subterráneo debido a que su compañero de la infancia Masaru Kato lo llama para que le ayude. Como consecuencia, mueren él y Kato en el intento. Enseguida aparecen en un apartamento aparentemente normal con otras personas igual de desconcertadas que ellos. Allí, una misteriosa esfera negra les obliga a participar de un sádico juego y para ello les pone a su disposición todo un exótico arsenal futurista que deberán aprender a usar para combatir a diversas especies de alienígenas y otras amenazas que para la gente común pasan desapercibidas.
Los que llegan a la habitación no son vistos por los humanos mortales hasta que la esfera no los «suelta» después de cada misión. Una vez que cumplen una misión pueden llevarse el equipo que se les entrega (como un arma, un traje especial...) a su casa o a dónde quiera que vayan.
Para cada misión se les da un tiempo limitado y cada vez que vuelven a la habitación, si es que sobreviven, se les otorgan unos puntos dependiendo de cómo actuaron al enfrentarse al objetivo.
Nombre: Gantz
Autor/es: Hiroya Oku
Nº tomos: 37
Argumento:
Kei Kurono es un estudiante egoísta y apático que se ve obligado a salvar a una persona de morir atropellada por un tren subterráneo debido a que su compañero de la infancia Masaru Kato lo llama para que le ayude. Como consecuencia, mueren él y Kato en el intento. Enseguida aparecen en un apartamento aparentemente normal con otras personas igual de desconcertadas que ellos. Allí, una misteriosa esfera negra les obliga a participar de un sádico juego y para ello les pone a su disposición todo un exótico arsenal futurista que deberán aprender a usar para combatir a diversas especies de alienígenas y otras amenazas que para la gente común pasan desapercibidas.
Los que llegan a la habitación no son vistos por los humanos mortales hasta que la esfera no los «suelta» después de cada misión. Una vez que cumplen una misión pueden llevarse el equipo que se les entrega (como un arma, un traje especial...) a su casa o a dónde quiera que vayan.
Para cada misión se les da un tiempo limitado y cada vez que vuelven a la habitación, si es que sobreviven, se les otorgan unos puntos dependiendo de cómo actuaron al enfrentarse al objetivo.
viernes, 2 de diciembre de 2016
El laberinto (Reseña novela)
Título: El laberinto
Año publicación: 2000
Autor: Matthew Reilly
Número de páginas: 416
Argumento:
Una noche, el doctor Stephen Swain y su hija Holly son teletransportados mediante una extraña luz a la biblioteca pública de Nueva York. Swain ha sido elegido como representante de la Tierra para una terrible competición en la que debe participar, lo quiera o no. Las reglas son sencillas: siete concursantes de diferentes planetas entran en el laberinto; solo uno saldrá con vida.
Opinión personal:
Las historias de "juego de supervivencia" están bastante de moda, tanto en el cine como en los cómics y la literatura. En "El laberinto" (Contest en su versión original) el protagonismo está ceñido casi en su totalidad a Swain, el representante humano que va acompañado por su hija Holly y su guía Selexin.
Por otro lado, es una novela trepidante y de mucha acción que se lee en un santiamén ya que están constantemente pasando cosas. Hay una trama secundaria de la NSA que acaba entrando en contacto con el laberinto pero,aunque necesaria para el argumento, me interesaba más todo lo del interior de la biblioteca.
Quizás el punto más flojo de la novela es que no vemos el juego desde el punto de vista de los alienígenas excepto de Bellos que es un cazador por antonomasia y muchos son más "animales" que seres inteligentes con lo que no vemos tanta estrategia como esperaba. De todos modos, una novela recomendable si os apetece leer una historia de ciencia ficción y acción sin pretensiones que se os pasará volando.
Año publicación: 2000
Autor: Matthew Reilly
Número de páginas: 416
Argumento:
Una noche, el doctor Stephen Swain y su hija Holly son teletransportados mediante una extraña luz a la biblioteca pública de Nueva York. Swain ha sido elegido como representante de la Tierra para una terrible competición en la que debe participar, lo quiera o no. Las reglas son sencillas: siete concursantes de diferentes planetas entran en el laberinto; solo uno saldrá con vida.
Opinión personal:
Las historias de "juego de supervivencia" están bastante de moda, tanto en el cine como en los cómics y la literatura. En "El laberinto" (Contest en su versión original) el protagonismo está ceñido casi en su totalidad a Swain, el representante humano que va acompañado por su hija Holly y su guía Selexin.
Por otro lado, es una novela trepidante y de mucha acción que se lee en un santiamén ya que están constantemente pasando cosas. Hay una trama secundaria de la NSA que acaba entrando en contacto con el laberinto pero,aunque necesaria para el argumento, me interesaba más todo lo del interior de la biblioteca.
Quizás el punto más flojo de la novela es que no vemos el juego desde el punto de vista de los alienígenas excepto de Bellos que es un cazador por antonomasia y muchos son más "animales" que seres inteligentes con lo que no vemos tanta estrategia como esperaba. De todos modos, una novela recomendable si os apetece leer una historia de ciencia ficción y acción sin pretensiones que se os pasará volando.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Mentes Criminales: Novena temporada: Disco 3
Continuamos con nuestro repaso a la novena temporada de Mentes Criminales.
En este artículo, reseñamos los capítulos de la novena temporada correspondientes al tercer disco.
Matón: Cuando la BAU es llamado a Kansas para investigar una serie de asesinatos, una reunión tensa comienza entre Blake y su padre, un capitán de policía retirado, y su hermano, un detective, y deben trabajar juntos para ayudar a resolver el crimen.
El clásico caso de acosado vengador que en este caso se ha transformado en una maquina de matar casi perfecta. La chispa del episodio la da además descubrir parte del pasado de Blake.
La reina negra: Cuando la BAU va a San José para investigar una serie de asesinatos, García profundiza en su pasado hacker y se reencuentra con su antiguo amor para ayudar al equipo con el caso.
Cuando veo que el capítulo va ir de García tiemblo porque no suelen gustarme, pero esté ha estado bastante bien y las batallas entre hackers han sido muy divertidas visualmente. Ver que García era una gótica chunga en contraste con la flower power que es hoy en día es un choque. (El momento de la charla contra el acoso sexual ha sido muy buena también).
El camino a casa: Mientras que el BAU busca un asesino múltiple suelto en Cleveland, Rossi se preocupa cuando un antiguo sargento de la Marina se pierde y se dirige a Los Ángeles para encontrarlo.
La trama de Rossi y su amigo es más sentimental mientras por otro lado tenemos una especie de Punisher de mediana edad aunque su venganza esconde más de un secreto. Al final del episodio vemos como JJ es atacada por alguien misterioso.
200: Cuando JJ y Jefe de Sección de Cruz son secuestrados, el BAU se adentra en la época de JJ en el Departamento de Estado para encontrar pistas sobre su desaparición y descubrir una misión secreta que ahora pone sus vidas en peligro. Cuando el Departamento se niega a dejar que el BAU a investigar más a fondo, se dirigen a la única persona que puede obtener la información necesaria: el ex agente de BAU Emily Prentiss.
Se resuelve la trama de JJ y Cruz con una trama sobre Afganistan con un agente doble entre las filas del ejercito. La presencia especial de Prentiss es agradecida.
El señor y la señora Anderson: Cuando el BAU investiga varios asesinatos en la zona de Pittsburgh, el equipo busca un par de sudes que trabajan en equipo.
Un matrimonio que trabaja en equipo para asesinar mujeres y que a la vez van a terapia de pareja. El capítulo tiene muy buen ritmo y es ameno aunque prefiero los asesinos en serie más originales.
En este artículo, reseñamos los capítulos de la novena temporada correspondientes al tercer disco.
Matón: Cuando la BAU es llamado a Kansas para investigar una serie de asesinatos, una reunión tensa comienza entre Blake y su padre, un capitán de policía retirado, y su hermano, un detective, y deben trabajar juntos para ayudar a resolver el crimen.
El clásico caso de acosado vengador que en este caso se ha transformado en una maquina de matar casi perfecta. La chispa del episodio la da además descubrir parte del pasado de Blake.
La reina negra: Cuando la BAU va a San José para investigar una serie de asesinatos, García profundiza en su pasado hacker y se reencuentra con su antiguo amor para ayudar al equipo con el caso.
Cuando veo que el capítulo va ir de García tiemblo porque no suelen gustarme, pero esté ha estado bastante bien y las batallas entre hackers han sido muy divertidas visualmente. Ver que García era una gótica chunga en contraste con la flower power que es hoy en día es un choque. (El momento de la charla contra el acoso sexual ha sido muy buena también).
El camino a casa: Mientras que el BAU busca un asesino múltiple suelto en Cleveland, Rossi se preocupa cuando un antiguo sargento de la Marina se pierde y se dirige a Los Ángeles para encontrarlo.
La trama de Rossi y su amigo es más sentimental mientras por otro lado tenemos una especie de Punisher de mediana edad aunque su venganza esconde más de un secreto. Al final del episodio vemos como JJ es atacada por alguien misterioso.
200: Cuando JJ y Jefe de Sección de Cruz son secuestrados, el BAU se adentra en la época de JJ en el Departamento de Estado para encontrar pistas sobre su desaparición y descubrir una misión secreta que ahora pone sus vidas en peligro. Cuando el Departamento se niega a dejar que el BAU a investigar más a fondo, se dirigen a la única persona que puede obtener la información necesaria: el ex agente de BAU Emily Prentiss.
Se resuelve la trama de JJ y Cruz con una trama sobre Afganistan con un agente doble entre las filas del ejercito. La presencia especial de Prentiss es agradecida.
El señor y la señora Anderson: Cuando el BAU investiga varios asesinatos en la zona de Pittsburgh, el equipo busca un par de sudes que trabajan en equipo.
Un matrimonio que trabaja en equipo para asesinar mujeres y que a la vez van a terapia de pareja. El capítulo tiene muy buen ritmo y es ameno aunque prefiero los asesinos en serie más originales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)