Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
lunes, 31 de octubre de 2016
Sagas literarias completas: Ala de dragón (El ciclo de la puerta de la muerte 1)
Título: Ala de dragón
Año publicación: 1990
Autor/es: Margaret Weis y Tracy Hickman
Número de páginas: 508
Argumento:
Siglos atrás, unos brujos con gran poder dividieron el mundo en cuatro reinos (cielo, piedra, fuego y mar), y a continuación desaparecieron. Hoy, únicamente los pocos que han sobrevivido al Laberinto y han atravesado la Puerta de la Muerte conocen la existencia de los cuatro reinos.
Ala de Dragón es la historia de Ariano, el reino del cielo, donde humanos, elfos y enanos luchan por el control del bien más preciado: el agua. En esta lucha, un asesino humano, conocido como Hugh "la Mano" accede a asesinar al hijo del rey sin saber que su víctima será un chiquillo de excepcional encanto.
Opinión personal:
Margaret Weis y Tracy Hickman me conquistaron hace más de 10 años cuando leí Las crónicas de Dragonlance. No eran la saga de fantasía más original del mundo ni la mejor escrita pero enganchaba y tenía personajes carismáticos así que conociendo a los autores decidí sumergirme en esta saga (que no es del mundo Dragonlance) de siete libros.
¿Que tal esta primera entrega de ECDLPDM? Pues Ala de dragón ha resultado ser una lectura sorprendente y muy entretenida, que mezcla habilmente fantasía y falsos dioses con cierta tecnología que hace que el mundo descrito nos resulte más cercano al nuestro.
Weiss y Hickman tienen un estilo propio, sencillo y sin florituras pero no descuidado y que pone la impronta en lo importante para una lectura entretenida: personajes carismáticos con claroscuros y una historia que va enganchando poco a poco.
Sin duda, lo mejor de la novela son personajes que no son lo que parecen ser como el pequeño príncipe Bane, ¿ángel o demonio?, Alfred que oculta algo más que ser un torpe sirviente, el atormentado Hugh La Mano, el decidido Haplo o Limbeck cuyo idealismo siempre parece estar en manos de los demás.
Recomendar una saga de 7 libros tras leer sólo el primero es algo aventurado pero personalmente me ha gustado mucho y continuaré con los seis siguientes.
viernes, 28 de octubre de 2016
Doctor en medicina (Reseña novela)
Título: Doctor en medicina
Año publicación: 1991
Autor: Thomas M.Disch
Número de páginas: 432
Argumento:
En Minneapolis, a principios de la década de los setenta, un muchacho descubre a Santa Claus en un día de invierno. Se trata del primero contacto que el niño Billy Michaels establece con las fuerzas sobrenaturales que influirán de modo decisivo en su vida. Tras la apariencia de Santa Claus se esconde Mercurio, el dios de la ciencia médica, quien enseñará a Billy todos los poderes de su caduceo.Los mejores y peores impulsos del futuro doctor en medicina ejercen una espantosa influencia en las vidas de los que le rodean, ya sean amigos o familiares.
Opinión personal:
Novela de terror/fantasía con ciertos toques de humor negro dados por la mala leche de Billy Michaels y que dispara con bala a las religiones(aunque la católica en particular ya que sus protagonistas son creyentes de dicha fe), al idealismo "progre" y al capitalismo desaforado.
Billy no es un buen niño, tampoco es malo pero con el poder del caduceo se convierte en una especie de Dios(o más bien su avatar) y por cada cosa buena que hace debe hacer una mala. Y al final como siempre pasa en estas situaciones, si algo puede ir mal acabará muy mal.
Doctor en medicina es una lectura amena y que se lee con interés pero tiene dos puntos negros bajo mi punto de vista: Es una novela coral pero apenas hay personajes por los que puedas sentir cierta empatía. Entiendo que en el mundo no todos somos buenos ni malos y las aristas están bien pero costaba sentir lástima por los personajes cuando les pasaban cosas malas.
La otra es el salto temporal de 15 años hacia más allá de media novela que nos pasa de Billy con 14 años a 40 y tantos y pasando de novela de terror a una de ciencia ficción con el mundo aterrorizado por una enfermedad peor que el SIDA y en donde la gente acaba en campos de concentración. Parecía que el autor tenía dos buenas ideas para dos novelas pero decidió unirlas en una y Billy pierde protagonismo en favor de su hijo Judge que es poco más que un psicópata y fanático religioso que va matando a todo el mundo.
¿Recomendable? Yo me he entretenido mucho leyéndola así que si os llama el argumento seguro que os gustará ya que está muy bien escrita pese a los "fallos" que he indicado.
Año publicación: 1991
Autor: Thomas M.Disch
Número de páginas: 432
Argumento:
En Minneapolis, a principios de la década de los setenta, un muchacho descubre a Santa Claus en un día de invierno. Se trata del primero contacto que el niño Billy Michaels establece con las fuerzas sobrenaturales que influirán de modo decisivo en su vida. Tras la apariencia de Santa Claus se esconde Mercurio, el dios de la ciencia médica, quien enseñará a Billy todos los poderes de su caduceo.Los mejores y peores impulsos del futuro doctor en medicina ejercen una espantosa influencia en las vidas de los que le rodean, ya sean amigos o familiares.
Opinión personal:
Novela de terror/fantasía con ciertos toques de humor negro dados por la mala leche de Billy Michaels y que dispara con bala a las religiones(aunque la católica en particular ya que sus protagonistas son creyentes de dicha fe), al idealismo "progre" y al capitalismo desaforado.
Billy no es un buen niño, tampoco es malo pero con el poder del caduceo se convierte en una especie de Dios(o más bien su avatar) y por cada cosa buena que hace debe hacer una mala. Y al final como siempre pasa en estas situaciones, si algo puede ir mal acabará muy mal.
Doctor en medicina es una lectura amena y que se lee con interés pero tiene dos puntos negros bajo mi punto de vista: Es una novela coral pero apenas hay personajes por los que puedas sentir cierta empatía. Entiendo que en el mundo no todos somos buenos ni malos y las aristas están bien pero costaba sentir lástima por los personajes cuando les pasaban cosas malas.
La otra es el salto temporal de 15 años hacia más allá de media novela que nos pasa de Billy con 14 años a 40 y tantos y pasando de novela de terror a una de ciencia ficción con el mundo aterrorizado por una enfermedad peor que el SIDA y en donde la gente acaba en campos de concentración. Parecía que el autor tenía dos buenas ideas para dos novelas pero decidió unirlas en una y Billy pierde protagonismo en favor de su hijo Judge que es poco más que un psicópata y fanático religioso que va matando a todo el mundo.
¿Recomendable? Yo me he entretenido mucho leyéndola así que si os llama el argumento seguro que os gustará ya que está muy bien escrita pese a los "fallos" que he indicado.
jueves, 27 de octubre de 2016
Mentes Criminales: Octava temporada: Disco 3
Seguimos con nuestro repaso a la octava temporada de Mentes Criminales.
En este artículo, reseñamos los capítulos de la octava temporada correspondientes al tercer disco.
Perennes:La UAC se dirige al sur para investigar a un veloz asesino cuya firma coincide con la de un asesino en serie de hace 30 años. Además, el equipo se entera de que alguien les está siguiendo e imitando los crímenes que ellos ya han resuelto.
Un asesino obsesionado con la reencarnación y con muchos momentos asquerosos relacionados con gusanos para un episodio adictivo como siempre que juegan con lo "no sobrenatural". El final nos muestra la trama de la temporada con un copycat que va copiando los asesinos de esta temporada.
Zugzwang: Cuando Reid descubre que su novia ha sido secuestrada por su acosador, él y la UAC trabajan juntos para encontrarla antes de que sea demasiado tarde.
Capítulo con acosador sorpresa pero que sube enteros gracias a la idílica y romántica relación de Reid y Maeve que termina de forma trágica. Un capítulo muy emotivo.
Obra maestra: Mientras Reid hace frente a la pérdida de Maeve, el resto de la UAC viaja a San Francisco para investigar las víctimas descubiertas completamente desangradas, en el Distrito de la Misión.
Un asesino "de relleno" con la gracia de la pintura de por medio pero que sirve para que Reid se vaya recuperando tras 2 supuestas semanas alejado de la UAC y se deje apoyar por sus amigos.
Lo único que queda:Cuando las hijas de Bruce Morrison, un escritor cuya esposa desapareció misteriosamente hace un año, desaparecen en el aniversario de la desaparición de su madre, la UAC se ve obligada a estudiar a Morrison como posible sospechoso.
Muy buen episodio en el que se juega con el espectador todo el rato con un protagonista que parece tener doble personalidad pero el verdadero asesino resultará ser algo mucho peor.
Roto: La UAC viaja a Austin para investigar a las víctimas cuyos relojes marcan una hora inexacta, una pista que puede conectar los crímenes. Mientras tanto, el sujeto que los espía, se acerca cada vez más. A priori parece el típico caso de asesino homosexual que no se acepta a sí mismo pero que deriva en una denuncia de esos campamentos que "transforman" a los gays en heteros con métodos casi nazis.
En este artículo, reseñamos los capítulos de la octava temporada correspondientes al tercer disco.
Perennes:La UAC se dirige al sur para investigar a un veloz asesino cuya firma coincide con la de un asesino en serie de hace 30 años. Además, el equipo se entera de que alguien les está siguiendo e imitando los crímenes que ellos ya han resuelto.
Un asesino obsesionado con la reencarnación y con muchos momentos asquerosos relacionados con gusanos para un episodio adictivo como siempre que juegan con lo "no sobrenatural". El final nos muestra la trama de la temporada con un copycat que va copiando los asesinos de esta temporada.
Zugzwang: Cuando Reid descubre que su novia ha sido secuestrada por su acosador, él y la UAC trabajan juntos para encontrarla antes de que sea demasiado tarde.
Capítulo con acosador sorpresa pero que sube enteros gracias a la idílica y romántica relación de Reid y Maeve que termina de forma trágica. Un capítulo muy emotivo.
Obra maestra: Mientras Reid hace frente a la pérdida de Maeve, el resto de la UAC viaja a San Francisco para investigar las víctimas descubiertas completamente desangradas, en el Distrito de la Misión.
Un asesino "de relleno" con la gracia de la pintura de por medio pero que sirve para que Reid se vaya recuperando tras 2 supuestas semanas alejado de la UAC y se deje apoyar por sus amigos.
Lo único que queda:Cuando las hijas de Bruce Morrison, un escritor cuya esposa desapareció misteriosamente hace un año, desaparecen en el aniversario de la desaparición de su madre, la UAC se ve obligada a estudiar a Morrison como posible sospechoso.
Muy buen episodio en el que se juega con el espectador todo el rato con un protagonista que parece tener doble personalidad pero el verdadero asesino resultará ser algo mucho peor.
Roto: La UAC viaja a Austin para investigar a las víctimas cuyos relojes marcan una hora inexacta, una pista que puede conectar los crímenes. Mientras tanto, el sujeto que los espía, se acerca cada vez más. A priori parece el típico caso de asesino homosexual que no se acepta a sí mismo pero que deriva en una denuncia de esos campamentos que "transforman" a los gays en heteros con métodos casi nazis.
miércoles, 26 de octubre de 2016
El maestro cantor (Reseña novela)
Título: El maestro cantor
Año publicación: 1979
Autor: Orson Scott Card
Número de páginas: 406
Argumento:
Secuestrado a muy temprana edad, el joven Ansset ha sido educado en el aislamiento de la Casa del Canto. Su vida es la música y la canción. Su voz posee cualidades nunca oídas antes. Su arte puede reflejar todas la esperanzas y los miedos de su audiencia y, amplificando las emociones que inspira, puede incluso servir para sanar. Aunque también para destruir...
Opinión personal:
Card es sin duda uno de los escritores de ciencia ficción más exitosos desde su publicación de la saga de Ender pero El maestro cantor es una obra anterior a esta y como en Ender, tenemos a un niño protagonista con un don increíble.
Aquí no tendremos batallas espaciales ni grandes rivales, sólo un chico con un don especial que puede llegar a hacer sentir a los demás emociones que no creían ser capaces de sentir sólo con su canto. Su relación con el emperador/dictador Mikal es muy buena y como siempre, Card sabe presentar muy bien la dualidad de los personajes en los que nadie es del todo bueno ni del todo malo.
La primera parte de la novela hasta que termina la historia con Mikal me gustó muchísimo pero su continuación se me hizo más pesada, la historia se me hizo redundante y poco atractiva (aunque descubre algunos detalles más de porque los pajaros cantores no crecen igual que un niño normal). El final está bien pero hubiera preferido algo más abierto, sin duda me gustaba más el libro como "la historia de un emperador y su pajaro cantor" que como "biografía de Ansset".
Buen libro de ciencia ficción en la que priman las emociones por encima de todo (todo el mundo "adora" al hermoso Ansset) pero que bajo mi punto de vista adolece de historia con gancho hacia mitad de la novela.
Año publicación: 1979
Autor: Orson Scott Card
Número de páginas: 406
Argumento:
Secuestrado a muy temprana edad, el joven Ansset ha sido educado en el aislamiento de la Casa del Canto. Su vida es la música y la canción. Su voz posee cualidades nunca oídas antes. Su arte puede reflejar todas la esperanzas y los miedos de su audiencia y, amplificando las emociones que inspira, puede incluso servir para sanar. Aunque también para destruir...
Opinión personal:
Card es sin duda uno de los escritores de ciencia ficción más exitosos desde su publicación de la saga de Ender pero El maestro cantor es una obra anterior a esta y como en Ender, tenemos a un niño protagonista con un don increíble.
Aquí no tendremos batallas espaciales ni grandes rivales, sólo un chico con un don especial que puede llegar a hacer sentir a los demás emociones que no creían ser capaces de sentir sólo con su canto. Su relación con el emperador/dictador Mikal es muy buena y como siempre, Card sabe presentar muy bien la dualidad de los personajes en los que nadie es del todo bueno ni del todo malo.
La primera parte de la novela hasta que termina la historia con Mikal me gustó muchísimo pero su continuación se me hizo más pesada, la historia se me hizo redundante y poco atractiva (aunque descubre algunos detalles más de porque los pajaros cantores no crecen igual que un niño normal). El final está bien pero hubiera preferido algo más abierto, sin duda me gustaba más el libro como "la historia de un emperador y su pajaro cantor" que como "biografía de Ansset".
Buen libro de ciencia ficción en la que priman las emociones por encima de todo (todo el mundo "adora" al hermoso Ansset) pero que bajo mi punto de vista adolece de historia con gancho hacia mitad de la novela.
martes, 25 de octubre de 2016
Sesión quíntuple de cine: Pesadillas/ Zootropolis / Ahora me ves / Warcraft / The boy
Título: Pesadillas
Año:2015
Director: Rob Letterman
Reparto: Dylan Minnette, Odeya Rush, Amy Ryan, Jillian Bell, Jack Black, Ryan Lee
Argumento: El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros.
Opinión personal:Como ya sabéis, soy seguidor de Pesadillas, tanto los libros como la serie pero la idea de la película no me mataba demasiado. Sorprendentemente poner a Stine como personaje(interpretado por Black) funciona y nos queda una especie de Jumanji con monstruos y algun gag aislado que funciona. Tiene 0 terror y como película no es gran cosa, pero es entretenida que ya es algo.
Título: Zootropolis
Año: 2016
Director: Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush
Argumento:La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio.
Opinión personal:Parodia del género buddy movies con animales antropomórficos pasado por el tamiz de Disney con mensaje positivo(en este caso no discrimines).
Su hora y cuarenta minutos(incluyendo el numerito final de Shakira ejem) se pasan volando gracias a la química entre Judy y Nick y todos los gags que pueblan la película (homenaje a Breaking Bad incluido) así como que visualmente es una maravilla.
Título: Ahora me ves
Año: 2013
Director: Louis Leterrier
Reparto: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Mélanie Laurent, Isla Fisher, Dave Franco, Michael Caine, Morgan Freeman.

Argumento: Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.
Opinión personal: Película muy entretenida con trucos de magia a lo grande, con Mélanie Laurent enamorando con su sonrisa y Morgan Freeman derrochando carisma. En contra, un guión que hace aguas si te pones a pensarlo demasiado y unos protagonistas tan poco esbozados (me refiero a Los cuatro jinetes no a los policias) que su destino importa más bien poco. Espero que arreglen eso en la segunda parte.
Título: Warcraft:El origen
Año: 2016
Director: Duncan Jones
Reparto:Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster, Dominic Cooper, Toby Kebbell, Ben Schnetzer
Argumento: El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar.
Opinión personal:
Adaptación del famosísimo videojuego(yo sólo jugué al primero de estrategia y Silvestrin a los no online) que ha sido bastante machacada por la crítica pero que no nos ha parecido que estuviera mal. La historia no es nada del otro mundo pero tiene algunos buenos giros, quizás lo peor es el reparto algo soso(y el prota que a veces parecía que estuviera a otro rollo con sus sonrisitas) pero es entretenida y siempre que salen los orcos la película sube enteros.
Título: The boy
Año: 2016
Director: William Brent Bell
Reparto: Lauren Cohan, Rupert Evans, Ben Robson, Diana Hardcastle, Jim Norton, James Russell, Jett Klyne
Argumento:Greta es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que le llevarán a convencerse de que el muñeco podría estar vivo.

Opinión personal:
Una de las películas de terror que más ganas le tenía(los muñecos inquietantes me van) pero es más bien una de suspense sobrenatural. La ambientación gótica, las reglas de Brahms y los primeros "encuentros" están muy bien así como la idea de pérdida de un hijo y de como afrontarlo. Lo que pasa es que conforme avanza el metraje se va ablandando hasta el final que pega un giro inesperado y que da cierto sentido a todo. Quizás peca de más tópicos del terror hacia el final pero la sorpresa es agradecida y te hace ver la película con otros ojos.
Año:2015
Director: Rob Letterman
Reparto: Dylan Minnette, Odeya Rush, Amy Ryan, Jillian Bell, Jack Black, Ryan Lee
Argumento: El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros.

Título: Zootropolis
Año: 2016
Director: Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush
Argumento:La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Sahara Square y la gélida Tundratown. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio.
Opinión personal:Parodia del género buddy movies con animales antropomórficos pasado por el tamiz de Disney con mensaje positivo(en este caso no discrimines).
Su hora y cuarenta minutos(incluyendo el numerito final de Shakira ejem) se pasan volando gracias a la química entre Judy y Nick y todos los gags que pueblan la película (homenaje a Breaking Bad incluido) así como que visualmente es una maravilla.
Título: Ahora me ves
Año: 2013
Director: Louis Leterrier
Reparto: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Mélanie Laurent, Isla Fisher, Dave Franco, Michael Caine, Morgan Freeman.

Argumento: Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.
Opinión personal: Película muy entretenida con trucos de magia a lo grande, con Mélanie Laurent enamorando con su sonrisa y Morgan Freeman derrochando carisma. En contra, un guión que hace aguas si te pones a pensarlo demasiado y unos protagonistas tan poco esbozados (me refiero a Los cuatro jinetes no a los policias) que su destino importa más bien poco. Espero que arreglen eso en la segunda parte.
Título: Warcraft:El origen
Año: 2016
Director: Duncan Jones
Reparto:Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster, Dominic Cooper, Toby Kebbell, Ben Schnetzer
Argumento: El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: orcos guerreros que han dejado su destruido mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, un ejército se enfrenta a la destrucción, y el otro, a la extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de su familia, su pueblo y su hogar.
Opinión personal:
Adaptación del famosísimo videojuego(yo sólo jugué al primero de estrategia y Silvestrin a los no online) que ha sido bastante machacada por la crítica pero que no nos ha parecido que estuviera mal. La historia no es nada del otro mundo pero tiene algunos buenos giros, quizás lo peor es el reparto algo soso(y el prota que a veces parecía que estuviera a otro rollo con sus sonrisitas) pero es entretenida y siempre que salen los orcos la película sube enteros.
Título: The boy
Año: 2016
Director: William Brent Bell
Reparto: Lauren Cohan, Rupert Evans, Ben Robson, Diana Hardcastle, Jim Norton, James Russell, Jett Klyne
Argumento:Greta es una joven americana que acepta trabajar como niñera en Inglaterra huyendo de su pasado. Para su sorpresa, el niño al que tiene que cuidar es un muñeco a tamaño real. Además, en el cumplimiento de su trabajo tiene que seguir unas reglas muy estrictas. Cuando se queda sola, Greta desobedece las normas, lo que desencadena una serie de eventos perturbadores que le llevarán a convencerse de que el muñeco podría estar vivo.

Opinión personal:
Una de las películas de terror que más ganas le tenía(los muñecos inquietantes me van) pero es más bien una de suspense sobrenatural. La ambientación gótica, las reglas de Brahms y los primeros "encuentros" están muy bien así como la idea de pérdida de un hijo y de como afrontarlo. Lo que pasa es que conforme avanza el metraje se va ablandando hasta el final que pega un giro inesperado y que da cierto sentido a todo. Quizás peca de más tópicos del terror hacia el final pero la sorpresa es agradecida y te hace ver la película con otros ojos.
lunes, 24 de octubre de 2016
Mangas que publicariamos: Ooku
Título: Ooku
Autor/es: Fumi Yoshinaga
Nº tomos: 10 y abierta
¿De que va?:
Situado en una época alternativa al feudalismo japonés en la que una extraña enfermadad afectó sólo a los hombres y redujo masivamente la población masculina. Las mujeres pasaron a realizar los trabajos de los hombres y 80 años después, Japón se convirtió en un país liderado completamente por mujeres.
Sólo la mujer más poderosa, la emperatriz del shogunato Tokugawa, puede tener un harén completo de hombres atractivos llamados Ooku.
¿Porqué lo queremos?:
La premisa de este josei es sumamente interesante: el habitualmente mundo masculino feudal japonés está completamente al revés y ver esa época desde la perspectiva de mujeres con poder le da un plus a este manga. Ojalá lo publicaran ya que puede ser una lectura diferente a lo que vemos habitualmente en nuestro país.
Autor/es: Fumi Yoshinaga
Nº tomos: 10 y abierta
¿De que va?:
Situado en una época alternativa al feudalismo japonés en la que una extraña enfermadad afectó sólo a los hombres y redujo masivamente la población masculina. Las mujeres pasaron a realizar los trabajos de los hombres y 80 años después, Japón se convirtió en un país liderado completamente por mujeres.
Sólo la mujer más poderosa, la emperatriz del shogunato Tokugawa, puede tener un harén completo de hombres atractivos llamados Ooku.
¿Porqué lo queremos?:
La premisa de este josei es sumamente interesante: el habitualmente mundo masculino feudal japonés está completamente al revés y ver esa época desde la perspectiva de mujeres con poder le da un plus a este manga. Ojalá lo publicaran ya que puede ser una lectura diferente a lo que vemos habitualmente en nuestro país.
viernes, 21 de octubre de 2016
Un juego para toda la familia (Reseña novela)
Título: Un juego para toda la familia
Año publicación: 2015
Autor: Sophie Hannah
Número de páginas: 400
Argumento:
Cuando revisa los deberes que ha realizado su hija Ellen, Justine se encuentra leyendo una historia escalofriante articulada en torno a una serie de asesinatos siniestros cometidos en la nueva casa a la que la familia se acaba de trasladar. ¿Puede ser la propia Ellen quien haya cometido esa atrocidad? ¿Puede ser culpable de esos asesinatos, tal y como ella parece asegurar en su redacción escolar? ¿Cómo si no iba a inventar algo tan grotesco, situarlo en la propia casa y con su familia como protagonista? Justine entra en pánico cuando descubre que Ellen también ha inventado tener un mejor amigo en la escuela —un chico al que los profesores dicen no conocer—.
A partir de entonces, Justine empezará a recibir una serie de llamadas anónimas que la harán temer por la seguridad de su familia y entrará en un siniestro juego de pistas que la llevarán a descubrir quién está realmente al otro lado de la línea.
Opinión personal:
Novela de intriga psicológica escrita en primera persona en la que la narradora con mucho humor(y algo de histerismo sobretodo al principio de la novela) que sabe llevar con interés una historia tan aparentemente intrascendente.
Los capítulos saltan de la historia principal al relato semi victoriano de Ellen que parece estar basado en un crimen real. Esta ambivalencia hace que el lector no se aburra de ninguna de las dos historias y a la vez intente averiguar que sucedió y como afecta al presente.
Al final la resolución del "crimen" es algo absurda en la que una mente enferma crea una mentira tan grande que arrasa a todo su entorno. Aún así, es una novela muy amena y entretenida que recomiendo si os gustan las historias de Agatha Christie y el único pero que le pongo es el toque más "violento" del final que no encaja del todo con la intriga psicológica del resto de la novela.
Año publicación: 2015
Autor: Sophie Hannah
Número de páginas: 400
Argumento:
Cuando revisa los deberes que ha realizado su hija Ellen, Justine se encuentra leyendo una historia escalofriante articulada en torno a una serie de asesinatos siniestros cometidos en la nueva casa a la que la familia se acaba de trasladar. ¿Puede ser la propia Ellen quien haya cometido esa atrocidad? ¿Puede ser culpable de esos asesinatos, tal y como ella parece asegurar en su redacción escolar? ¿Cómo si no iba a inventar algo tan grotesco, situarlo en la propia casa y con su familia como protagonista? Justine entra en pánico cuando descubre que Ellen también ha inventado tener un mejor amigo en la escuela —un chico al que los profesores dicen no conocer—.
A partir de entonces, Justine empezará a recibir una serie de llamadas anónimas que la harán temer por la seguridad de su familia y entrará en un siniestro juego de pistas que la llevarán a descubrir quién está realmente al otro lado de la línea.
Opinión personal:
Novela de intriga psicológica escrita en primera persona en la que la narradora con mucho humor(y algo de histerismo sobretodo al principio de la novela) que sabe llevar con interés una historia tan aparentemente intrascendente.
Los capítulos saltan de la historia principal al relato semi victoriano de Ellen que parece estar basado en un crimen real. Esta ambivalencia hace que el lector no se aburra de ninguna de las dos historias y a la vez intente averiguar que sucedió y como afecta al presente.
Al final la resolución del "crimen" es algo absurda en la que una mente enferma crea una mentira tan grande que arrasa a todo su entorno. Aún así, es una novela muy amena y entretenida que recomiendo si os gustan las historias de Agatha Christie y el único pero que le pongo es el toque más "violento" del final que no encaja del todo con la intriga psicológica del resto de la novela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)