Título: El juguete de los niños
Autora: Miho Obana
Tomos: 10
Argumento:
Sana Kurata, la enérgica y
optimista estrella indiscutible del programa televisivo infantil "El
Juguete de los Niños", con una vida perfecta es hija de una famosa
novelista
en una bonita casa. Sólo existe un problema y su nombre es Akito
Hayama, el cabecilla de los demás niños de la clase y causante de que
éstos se comporten, según Sana, como monos.
Opinión personal:
Debo decir que este manga me costó al principio cogerle el ritmo, puede que por que no lo cogiera en un momento muy bueno (estaba algo estresada en el curro), pero poco a poco me enganchó bastante, el juguete de los niños es un shojo que combina el humor con el drama, hablando de ciertos temas que tiene que ver con el abandono de niños pequeños o de como sentirte comprendido y escuchado, hace que alguien cambie su actitud.
Es un shojo que no me ha disgustado, pero tampoco es que me haya impactado y me haya dejado con la boca abierta. Hay temas que tocaban los cuales podría intuir como iban acabar o al menos era de esperar (al menos para mi) e,so sí ha sido una lectura amena y que recomiendo.

Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
martes, 31 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
Street Fighter: Tomo 12: Capítulo 118
CAPITULO 118: El mejor luchador de Turquía
Nº PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Sakura
le dice a Ryu que no olvide su promesa mientras Dan se va adolorido a
la enfermería y Blanka le mira con preocupación. Sakura le dice que no
se preocupe por su amigo, no le ha herido en ningun punto vital mientras
Ken se mete con Ryu por ser “un ligón con adolescentes”. Ryu se va algo
colorado al ring y luego entra su rival, Hakan un enorme turco que
lleva sobre sus espaldas un barril de aceite. Se autoproclama el mejor
luchador de Turquía y va a demostrar que el estilo de lucha turco es el
mejor del mundo. Ryu no sabe que decir y Hakan le pide que espere unos
segundos antes de empezar el combate y se embadurna con aceite lo que
provoca caras de sorpresa entre los asistentes. Ryu intenta golpear a
Hakan pero este se resbala todo el rato pero cuando este agarra a Ryu,
puede lanzarlo sin problemas y hacerle todo tipo de llaves y Ryu no sabe
como contrarrestarlas. Encima, Hakan resbala por el suelo y puede
esquivar los ataques de Ryu y entonces este se queda parado y dice que
ya sabe como vencerle. Hakan dice que le gusta que sus rivales se
confien y va hacia el y lo agarra fuerte y luego empieza a dar vueltas
con Ryu a sus espaldas y luego lo lanza hacia el techo pero Ryu ya está
preparado y se da la vuelta y se lanza sobre Hakan con el hadoken que
provoca que Hakan se incendie y se rinda. Luego Ryu le ayuda a apagar el
fuego y Hakan dice que tendrá cuidado la próxima vez y los dos chocan
la mano lo que deja la mano de Ryu pringosa.
viernes, 27 de julio de 2012
Doble Top Five: Nuestros mangas favoritos
Somos Una pareja friki(tm) pero eso no quiere decir que nuestros gustos sean completamente iguales. A veces opuestos, a veces coincidimos. Por ello, para que la gente que llega de nuevo sepa de que pie calzamos cada uno empezamos con una sección aperiódica llamada Doble Top Five.
En ella, tanto Silvestrin como yo, Pennywise, haremos una lista de nuestros favoritos de diferentes temas.
En esta primera ocasión empezaremos con los mangas o comic japonés. Podríamos hacer un top de comic que englobara todo pero la idisioncrasia y la forma de hacer tebeos de los japoneses es un mundo en sí mismo y hemos preferido englobarlos aparte.
TOP FIVE SILVESTRIN
5. DNAngel
Un extraño shojo con toques shonen, que en su día no me llamó la atención (de hecho fue uno de los primeros mangas que me compré). La única pega es la aperiocidad de este que hace que cuando sale un tomo nuevo ya te has olvidado de la misa la mitad.
4.Sayuki
Me lo compré por recomendación de Rasetsu y me encantó, todos los personajes son especiales y la historia basada en la leyenda del oeste se hace muy amena, lastima que la segunda parte (y diría que tercera) nunca la veremos por aquí.
3.Fruits Basket
Mi primer Shojo largo (DNAngel no cuenta, que como he dicho es un poco mezcla) que incluso Penny se ha leido. Un argumento muy bien llevado y con alguna otra sorpresa que hace que se te caiga la lagrmita.
2. Wild Life
Un manga sobre veterinarios, en el que salen muchos animales. No puedo decir nada más.
1. Leviathan
Seinen sci-fi de terror, que nunca verá la luz en occidente (ojalá), esta plagado de demonios, fantasmas, mutantes, angeles, personas hechas a trozos, hombres lobo, lo tiene todo y más. Nunca me canso de releerlo.
TOP FIVE PENNYWISE
Mención especial: FMA, Psyren, Espada del Inmortal, Ataque de los titanes, Bakuman, Slam Dunk... y muchos más.
5.Uzumaki
Un gran manga de terror con un ambiente malsano y un dibujo extraño pero que queda como un guante con la historia. Es muy complicado que un manga, un comic o un libro asusten de verdad, pero Uzumaki provoca un mal rollo generalizado pero a la vez tiene una particular manera de fascinar al lector.
4. Say hello to Black Jack
Un seinen algo deprimente pero una de las joyas ocultas del catálogo de Glénat(antigua EDT). Un manga médico que pone el dedo en la llaga del sistema sanitario japonés y que llega al corazón del lector. Serie que nunca dejaré de recomendar, pero eso sí es algo dura y mejor ir preparados para sufrir.
3. Eyeshield 21
Mi spokkon favorito. El segundo sería Slam Dunk y objetivamente puede que SD sea mejor que ES21 pero este es mi top y mando yo. Eyeshield 21 es uno de mis mangas favoritos, con personajes carismáticos, mucho humor, partidos vibrantes y convierte un deporte tan marciano para los españoles como es el fútbol americano en algo apasionante.
2. 20th Century Boys (+21th Century Boys)
Posiblemente el manga(tanto seinen, shonen,shojo o josei) más adictivo que he leído jamás. Me encanta tanto la parte costumbrista como la de ciencia ficción y pese a lo enrevesado de su parte final, sigue siendo uno de mis favoritos.
1. One Piece
Es serie abierta y más larga que un día sin pan. Oda no parece encontrar la inspiración que le llevo a Ennies Lobby-Water Seven o a la épica de Marineford pero aún así, sigue siendo mi manga favorito. No me importaría que se terminara antes de lo que su autor quiere(según él, cuando entraron en el Nuevo Mundo estaba a mitad del manga) pero tiene de todo: acción, aventura, humor, trama de fondo.
Puro y duro entretenimiento pero muy bien hecho.
En ella, tanto Silvestrin como yo, Pennywise, haremos una lista de nuestros favoritos de diferentes temas.
En esta primera ocasión empezaremos con los mangas o comic japonés. Podríamos hacer un top de comic que englobara todo pero la idisioncrasia y la forma de hacer tebeos de los japoneses es un mundo en sí mismo y hemos preferido englobarlos aparte.
TOP FIVE SILVESTRIN
5. DNAngel
Un extraño shojo con toques shonen, que en su día no me llamó la atención (de hecho fue uno de los primeros mangas que me compré). La única pega es la aperiocidad de este que hace que cuando sale un tomo nuevo ya te has olvidado de la misa la mitad.
4.Sayuki
Me lo compré por recomendación de Rasetsu y me encantó, todos los personajes son especiales y la historia basada en la leyenda del oeste se hace muy amena, lastima que la segunda parte (y diría que tercera) nunca la veremos por aquí.
3.Fruits Basket
Mi primer Shojo largo (DNAngel no cuenta, que como he dicho es un poco mezcla) que incluso Penny se ha leido. Un argumento muy bien llevado y con alguna otra sorpresa que hace que se te caiga la lagrmita.
2. Wild Life
Un manga sobre veterinarios, en el que salen muchos animales. No puedo decir nada más.
1. Leviathan
Seinen sci-fi de terror, que nunca verá la luz en occidente (ojalá), esta plagado de demonios, fantasmas, mutantes, angeles, personas hechas a trozos, hombres lobo, lo tiene todo y más. Nunca me canso de releerlo.
TOP FIVE PENNYWISE
Mención especial: FMA, Psyren, Espada del Inmortal, Ataque de los titanes, Bakuman, Slam Dunk... y muchos más.
5.Uzumaki
Un gran manga de terror con un ambiente malsano y un dibujo extraño pero que queda como un guante con la historia. Es muy complicado que un manga, un comic o un libro asusten de verdad, pero Uzumaki provoca un mal rollo generalizado pero a la vez tiene una particular manera de fascinar al lector.
4. Say hello to Black Jack
Un seinen algo deprimente pero una de las joyas ocultas del catálogo de Glénat(antigua EDT). Un manga médico que pone el dedo en la llaga del sistema sanitario japonés y que llega al corazón del lector. Serie que nunca dejaré de recomendar, pero eso sí es algo dura y mejor ir preparados para sufrir.
3. Eyeshield 21
Mi spokkon favorito. El segundo sería Slam Dunk y objetivamente puede que SD sea mejor que ES21 pero este es mi top y mando yo. Eyeshield 21 es uno de mis mangas favoritos, con personajes carismáticos, mucho humor, partidos vibrantes y convierte un deporte tan marciano para los españoles como es el fútbol americano en algo apasionante.
2. 20th Century Boys (+21th Century Boys)
Posiblemente el manga(tanto seinen, shonen,shojo o josei) más adictivo que he leído jamás. Me encanta tanto la parte costumbrista como la de ciencia ficción y pese a lo enrevesado de su parte final, sigue siendo uno de mis favoritos.
1. One Piece
Es serie abierta y más larga que un día sin pan. Oda no parece encontrar la inspiración que le llevo a Ennies Lobby-Water Seven o a la épica de Marineford pero aún así, sigue siendo mi manga favorito. No me importaría que se terminara antes de lo que su autor quiere(según él, cuando entraron en el Nuevo Mundo estaba a mitad del manga) pero tiene de todo: acción, aventura, humor, trama de fondo.
Puro y duro entretenimiento pero muy bien hecho.
martes, 24 de julio de 2012
El Caballero Oscuro: la leyenda renace
Título: The Dark Knight rises
Director: Christopher Nolan
Reparto: Christian Bale, Tom Hardy, Gary Oldman, Anne Hatthaway, Joseph Gordon-Levitt, Michael Caine
Año: 2012
Argumento:
En “El Caballero Oscuro: La leyenda renace”, la conclusión de la trilogía de El Caballero Oscuro, han pasado ocho años desde que Batman desapareciera en la oscuridad, pasando de héroe en fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte de Harvey Dent, Batman o lo sacrificó todo por lo que considera, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que lleva a cabo un misterioso plan. Sin embargo, es mucho más peligrosa la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes para la ciudad hacen que Bruce regrese de su autoimpuesto exilio. Pero a pesar de volver a ponerse el traje, es posible que Batman no sea suficiente para combatir a Bane.
Opinión personal:
Voy a intentar que mi opinión sea sin spoilers pero es complicado, así que sois muy tiquismiquis con ese tema mejor no lo leáis(pero comentad cuando la hayais visto, eh).
Después de El Caballero Oscuro y de ese gran villano que era el Joker, parecía difícil superar el listón.
Nolan no lo ha conseguido, y bajo mi punto de vista la conclusión a su trilogía del murciélago ha sido bastante floja.
Cuando voy al cine o veo una película en general, no soy la típica persona que busca fallos en todas partes. Procuro disfrutar pero aunque no soy un crítico ni un cinéfilo experto, cuando llevas muchos años viendo cine, hay cosas que no toleras con la misma alegría que antaño.
Primero de todo, considero que la película es demasiado larga, pero pese a ello no se hace pesada aunque por otro lado a veces parece que faltan escenas. No sé si son elipsis narrativas o fallos de racord o fallos de guión pero la acción avanza a veces a trompicones y con exceso de explicaditis cuando no es necesario.
El guión tiene unos cuantos agujeros de continuidad interna impermisibles y aunque algunos puedo aceptarlo si los cogemos con pinzas, otros son de cajón.
Aunque es mucho mejor que la horrible Spiderman 3, adolece de su mismo mal: demasiadas tramas. Es decir, en esta película encontramos el resurgir de Batman tras ocho años en la sombra, la llegada de Bane, la caída de Batman, la caída de Gotham, el alzamiento de Batman otra vez, la trama policial y Catwoman.
Me sorprendió la deducción de Blake a niveles watthefuckeantes y la despedida forzada, de Alfred grandilocuente y sin venir a cuento(argumentalmente sí, pero no en la conversación que había empezado. Además que luego parece que se olviden de ello...)
Pese a ello, la película es entretenida y sus partes molonas/épica no están mal. La pelea Bane-Batman tiene una fisicidad necesaria aunque como suele pasar con Nolan, el resto de escenas de acción flojean.
Si habéis visto las dos primeras, creo que sería tontería no ver la tercera y "definitiva" pero para mí es la peor de las tres con diferencia. Por otro lado, si os sirve de acicate a Silvestrin le ha gustado bastante más que a mí.
Director: Christopher Nolan
Reparto: Christian Bale, Tom Hardy, Gary Oldman, Anne Hatthaway, Joseph Gordon-Levitt, Michael Caine
Año: 2012
Argumento:
En “El Caballero Oscuro: La leyenda renace”, la conclusión de la trilogía de El Caballero Oscuro, han pasado ocho años desde que Batman desapareciera en la oscuridad, pasando de héroe en fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte de Harvey Dent, Batman o lo sacrificó todo por lo que considera, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que lleva a cabo un misterioso plan. Sin embargo, es mucho más peligrosa la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes para la ciudad hacen que Bruce regrese de su autoimpuesto exilio. Pero a pesar de volver a ponerse el traje, es posible que Batman no sea suficiente para combatir a Bane.
Opinión personal:
Voy a intentar que mi opinión sea sin spoilers pero es complicado, así que sois muy tiquismiquis con ese tema mejor no lo leáis(pero comentad cuando la hayais visto, eh).
Después de El Caballero Oscuro y de ese gran villano que era el Joker, parecía difícil superar el listón.
Nolan no lo ha conseguido, y bajo mi punto de vista la conclusión a su trilogía del murciélago ha sido bastante floja.
Cuando voy al cine o veo una película en general, no soy la típica persona que busca fallos en todas partes. Procuro disfrutar pero aunque no soy un crítico ni un cinéfilo experto, cuando llevas muchos años viendo cine, hay cosas que no toleras con la misma alegría que antaño.
Primero de todo, considero que la película es demasiado larga, pero pese a ello no se hace pesada aunque por otro lado a veces parece que faltan escenas. No sé si son elipsis narrativas o fallos de racord o fallos de guión pero la acción avanza a veces a trompicones y con exceso de explicaditis cuando no es necesario.
El guión tiene unos cuantos agujeros de continuidad interna impermisibles y aunque algunos puedo aceptarlo si los cogemos con pinzas, otros son de cajón.
Aunque es mucho mejor que la horrible Spiderman 3, adolece de su mismo mal: demasiadas tramas. Es decir, en esta película encontramos el resurgir de Batman tras ocho años en la sombra, la llegada de Bane, la caída de Batman, la caída de Gotham, el alzamiento de Batman otra vez, la trama policial y Catwoman.
Me sorprendió la deducción de Blake a niveles watthefuckeantes y la despedida forzada, de Alfred grandilocuente y sin venir a cuento(argumentalmente sí, pero no en la conversación que había empezado. Además que luego parece que se olviden de ello...)
Pese a ello, la película es entretenida y sus partes molonas/épica no están mal. La pelea Bane-Batman tiene una fisicidad necesaria aunque como suele pasar con Nolan, el resto de escenas de acción flojean.
Si habéis visto las dos primeras, creo que sería tontería no ver la tercera y "definitiva" pero para mí es la peor de las tres con diferencia. Por otro lado, si os sirve de acicate a Silvestrin le ha gustado bastante más que a mí.
lunes, 23 de julio de 2012
Videojuegos: Lanzamientos de la semana 23-07-2012
La nueva pelicula de Madagascar, hace tambien su aparición en las consolas, además de aparecer Inversion para PC (hace un par de semanas lo hacía en las consolas) y para los amantes de One Piece tienen un nuego juego al que jugar, siempre y cuando tengan una 3DS

- Mensa Academy
- Madagascar 3: El videojuego

- Wreckateer XBLA
- Madagascar 3: El videojuego

- Madagascar 3: El videojuego

- Madagascar 3: El videojuego

- One Piece Unlimited Cruise SP2
- Madagascar 3: El videojuego
No hay novedades

- Prototype 2
- Inversion
- Mensa Academy

- Mensa Academy
- Madagascar 3: El videojuego

- Wreckateer XBLA
- Madagascar 3: El videojuego

- Madagascar 3: El videojuego

- Madagascar 3: El videojuego

- One Piece Unlimited Cruise SP2
- Madagascar 3: El videojuego

No hay novedades

- Prototype 2
- Inversion
- Mensa Academy
domingo, 22 de julio de 2012
Street Fighter: Tomo 12: Capítulo 117
CAPITULO 117: Chica de oro
Nº PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Fei
Long empieza a atacar más agresivamente y esta vez Makoto no puede
esquivar todos sus ataques, pero ella tambien logra conectar con algunos
a Fei Long y le ataca con su técnica definitiva: Abare tosa nami
kudaki(Una tremenda patada voladora, rodillazo, patada que lanza a Fei
Long en el aire y luego remata con un puñetazo mientras Fei Long cae).
Todos están sorprendidos, ¿Ha perdido Fei Long contra esa chica
desconocida ? Pero Fei Long vuelve a levantarse con el estomágo dolorido
y le dice a Makoto que en honor a su técnica, el tambien le enseñará su técnica definitiva: Rekkashingeki(combo
muy rápido de puñetazos, puñetazo fuerte que eleva a Makoto y en el
aire la remata con una Flaming Flying Kick) que deja KO a Makoto. Tras
constatar su victoria, Fei Long dice que irá al dojo de Makoto a
visitarla a hacerle publicidad y Dan se enfada y llora quejándose de que
no le tocara Fei Long en la primera ronda. Sakura le dice a Dan que ya
es su turno y luego le dice a Ryu que más le vale que gane su combate
que está deseando enfrentarse a él y Dan le dice que confía demasiado en
sus habilidades.
Dan
no se toma en serio a Sakura y ella la ataca rapidamente con patadas y
puñetazos que dejan casi KO a Dan, este sonríe maliciosamente e intenta
atacarla con su Gadouken, pero Sakura le esquiva facilmente, conecta con
la patada helicóptero y luego le lanza un hadouken(que sorprende a Dan e
impresiona a Ryu y Ken) que deja KO al pobre Dan.
viernes, 20 de julio de 2012
Sherlock: 1ª temporada
Título: Sherlock
Temporada:1
Nº capítulos: 3
Reparto: Benedict Cumberbatch,Martin Freeman,Rupert Graves, Una Stubbs
Argumento:
Nueva versión del mitíco detective creado por Sir Arthur Conan Doyle actualizado a nuestros tiempos.
En estas primera temporada de 3 episodios de una hora y media, se fraguará la amistad entre el paciente doctor Watson y el genial pero irritante detective asesor(el único del mundo como él mismo asegura) Sherlock Holmes.
Asísmimo, harán aparición otros personajes clásicos de las novelas como la señora Hudson, el inspector Lestrade y la némesis de Holmes: Moriarty.
De los tres capítulos de esta primera temporada (Estudio en rosa, El banquero ciego y El gran juego), tan sólo el primero está basado, aún con bastantes diferencias, en un relato original de Doyle: Estudio en escarlata.
El resto de episodios fueron idea de los guionistas aunque en todos pululan referencias a varios relatos de Sherlock Holmes.
Opinión personal:
Soy una persona bastante reticente a las series policíacas y/o detectivescas(Silvestrin es más fan) y me resistía a ver esta versión nueva de Sherlock.
Finalmente caí por las críticas positivas de varias personas de mi entorno y en internet, y sabiendo que los creadores de Doctor Who estaban detrás de la serie también.
La traslación de Sherlock del mundo victoriano a nuestros días es orgánica y natural y no parece fuera de lugar. Tanto el protagonista como el propio Watson rebosan carisma y los casos son lo suficientemente atractivos como para enganchar a la audiencia.
Personalmente, el más redondo me parece el primero que conjuga bien el caso con las interacciones entre personajes. El segundo, el banquero ciego, me pareció algo alargado y pienso que con media hora menos el capítulo habría tenido un ritmo más "spectator friendly".
El tercero es una maravilla sobretodo gracias a sus minutos finales(por cierto, horroroso el doblaje español para una situación de tanta tensión) pero creo que adolece de ritmo durante algunas partes y me sorprendió la inclusión del asesino que parecía no cuadrar con el resto de la trama.
En definitiva, una serie recomendable que con la trama abierta en el final de la primera temporada puede regalarnos una segunda temporada gloriosa. Mención especial al trabajo de Cumberbatch que compone un Sherlock espectacular.
Como siempre, In Moffat we trust.
Temporada:1
Nº capítulos: 3
Reparto: Benedict Cumberbatch,Martin Freeman,Rupert Graves, Una Stubbs
Argumento:
Nueva versión del mitíco detective creado por Sir Arthur Conan Doyle actualizado a nuestros tiempos.
En estas primera temporada de 3 episodios de una hora y media, se fraguará la amistad entre el paciente doctor Watson y el genial pero irritante detective asesor(el único del mundo como él mismo asegura) Sherlock Holmes.
Asísmimo, harán aparición otros personajes clásicos de las novelas como la señora Hudson, el inspector Lestrade y la némesis de Holmes: Moriarty.
De los tres capítulos de esta primera temporada (Estudio en rosa, El banquero ciego y El gran juego), tan sólo el primero está basado, aún con bastantes diferencias, en un relato original de Doyle: Estudio en escarlata.
El resto de episodios fueron idea de los guionistas aunque en todos pululan referencias a varios relatos de Sherlock Holmes.
Opinión personal:
Soy una persona bastante reticente a las series policíacas y/o detectivescas(Silvestrin es más fan) y me resistía a ver esta versión nueva de Sherlock.
Finalmente caí por las críticas positivas de varias personas de mi entorno y en internet, y sabiendo que los creadores de Doctor Who estaban detrás de la serie también.
La traslación de Sherlock del mundo victoriano a nuestros días es orgánica y natural y no parece fuera de lugar. Tanto el protagonista como el propio Watson rebosan carisma y los casos son lo suficientemente atractivos como para enganchar a la audiencia.
Personalmente, el más redondo me parece el primero que conjuga bien el caso con las interacciones entre personajes. El segundo, el banquero ciego, me pareció algo alargado y pienso que con media hora menos el capítulo habría tenido un ritmo más "spectator friendly".
El tercero es una maravilla sobretodo gracias a sus minutos finales(por cierto, horroroso el doblaje español para una situación de tanta tensión) pero creo que adolece de ritmo durante algunas partes y me sorprendió la inclusión del asesino que parecía no cuadrar con el resto de la trama.
En definitiva, una serie recomendable que con la trama abierta en el final de la primera temporada puede regalarnos una segunda temporada gloriosa. Mención especial al trabajo de Cumberbatch que compone un Sherlock espectacular.
Como siempre, In Moffat we trust.
martes, 17 de julio de 2012
Beck: Mongolian Chop Squad
Título: Beck: Mongolian Chop Squad
Autor: Harold Sakuishi
Tomos: 34
Argumento:
Koyuki es un chico japonés de 14 años cuya aburrida vida en la escuela secundaria cambia cuando salva a un perro de extraña apariencia de unos niños que le querían dar una paliza. El dueño de Beck (el perro) resulta ser un guitarrista, Minami Ryuusuke. Los dos se hacen amigos y conocerá a la impresible hermana de Ryusuke, Maho, y junto al carismático Chiba, al trabajador Saku y al silencioso Taira empezarán su divertida y a veces peligrosa aventura musical.
Opinión personal:
Beck es uno de los pocos shonen "grandes" de este siglo que no creo que veamos jamás publicados en España. Y os aseguro que por falta de calidad no será.
Beck trata un tema tan inherente a la juventud (adolescentes que quieren montar su propia banda de rock) y lo conjuga de forma magistral mezclando el amor, la amistad, las presiones para triunfar, ser fiel a uno mismo y aderezado con ligerísimos toques de misterio y violencia.
Durante 5 años (en tiempo "real" de Beck, la serie se publicó de 2000 a 2008) vemos la evolución de Koyuki de niño apocado a joven seguro de sus capacidades. De como Beck pasa de un grupo underground al que solo le ponen trabas, a como poco a poco se gana el corazón de los fans y de discográficas que saben fijarse en ellos.
Pero no todo en Beck es seriedad y problemas(que tienen muchos, os lo aseguro) sino que tambien hay momentos para el humor, sobretodo gracias al particular profesor de natación y posterior jefe de Koyuki y al gran Chiba y sus llaves de lucha libre.
Un manga de musica en el que no se necesita escucharla(aunque yo a veces me emocionaba tanto que me ponía la OST del anime de fondo) ya que Sakuishi representa esplendidamente las emociones que provoca la música con un dibujo espectacular.
El dibujo es perfecto para la historia, con un dibujo muy bueno que no abusa de caras raras y que todos los personajes son diferentes entre sí. Incluso los americanos o europeos se nota que son distintos a los japoneses. Amén de los guiños a cantantes y grupos famosos(mencionados por su nombre o encubiertos) y de lo guapas que son (cuando son guapas, que las feas son para ponerles un saco en la cabeza) las mujeres en el manga sin necesidad de abusar del fanservice. Ponga una Maho en su vida y dejese de lolitas de ojos tamaño portaaviones.
Hace muchos años que empecé a leer Beck pero acabé dejandola por el tomo 10 por falta de tiempo y no la retomé. Craso error por mi parte que ya he enmendado.
Una gran serie que pasa sin duda a mi top ten de shonen (y de manga en general) y que no os podeis perder.
Autor: Harold Sakuishi
Tomos: 34
Argumento:
Koyuki es un chico japonés de 14 años cuya aburrida vida en la escuela secundaria cambia cuando salva a un perro de extraña apariencia de unos niños que le querían dar una paliza. El dueño de Beck (el perro) resulta ser un guitarrista, Minami Ryuusuke. Los dos se hacen amigos y conocerá a la impresible hermana de Ryusuke, Maho, y junto al carismático Chiba, al trabajador Saku y al silencioso Taira empezarán su divertida y a veces peligrosa aventura musical.
Opinión personal:
Beck es uno de los pocos shonen "grandes" de este siglo que no creo que veamos jamás publicados en España. Y os aseguro que por falta de calidad no será.
Beck trata un tema tan inherente a la juventud (adolescentes que quieren montar su propia banda de rock) y lo conjuga de forma magistral mezclando el amor, la amistad, las presiones para triunfar, ser fiel a uno mismo y aderezado con ligerísimos toques de misterio y violencia.
Durante 5 años (en tiempo "real" de Beck, la serie se publicó de 2000 a 2008) vemos la evolución de Koyuki de niño apocado a joven seguro de sus capacidades. De como Beck pasa de un grupo underground al que solo le ponen trabas, a como poco a poco se gana el corazón de los fans y de discográficas que saben fijarse en ellos.
Pero no todo en Beck es seriedad y problemas(que tienen muchos, os lo aseguro) sino que tambien hay momentos para el humor, sobretodo gracias al particular profesor de natación y posterior jefe de Koyuki y al gran Chiba y sus llaves de lucha libre.
Un manga de musica en el que no se necesita escucharla(aunque yo a veces me emocionaba tanto que me ponía la OST del anime de fondo) ya que Sakuishi representa esplendidamente las emociones que provoca la música con un dibujo espectacular.
El dibujo es perfecto para la historia, con un dibujo muy bueno que no abusa de caras raras y que todos los personajes son diferentes entre sí. Incluso los americanos o europeos se nota que son distintos a los japoneses. Amén de los guiños a cantantes y grupos famosos(mencionados por su nombre o encubiertos) y de lo guapas que son (cuando son guapas, que las feas son para ponerles un saco en la cabeza) las mujeres en el manga sin necesidad de abusar del fanservice. Ponga una Maho en su vida y dejese de lolitas de ojos tamaño portaaviones.
Hace muchos años que empecé a leer Beck pero acabé dejandola por el tomo 10 por falta de tiempo y no la retomé. Craso error por mi parte que ya he enmendado.
Una gran serie que pasa sin duda a mi top ten de shonen (y de manga en general) y que no os podeis perder.
lunes, 16 de julio de 2012
Videojuegos: Lanzamientos de la semana 16-07-2012
El esperado Kingdom Hearts para 3DS hace aparición, una pena que no lo hayan traido traducido, o como minimo subtitulado en español.

No hay novedades

- Tony Hawk's Pro Skater HD XBLA

No hay novedades

No hay novedades

- Boulder Dash XL 3D
- Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance
No hay novedades

No hay novedades

No hay novedades

- Tony Hawk's Pro Skater HD XBLA

No hay novedades

No hay novedades

- Boulder Dash XL 3D
- Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance

No hay novedades

No hay novedades
domingo, 15 de julio de 2012
Street Fighter: Tomo 12: Capítulo 116
CAPITULO 116: Estrella sin brillo
Nº PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Sagat
ha recibido la Jaguar Tooth de Adon y tiene el rostro sangrando pero
pese a estar casi KO ha podido agarrar las piernas de Adon y dice que lo
tiene donde quería y le conecta con el Tiger Uppercut que deja
totalmente KO al pretencioso Adon. El arbitro declara la victoria de
Sagat y cuando este se marcha Adon intenta atacarle por la espalda y
Sagat, con cara de enfadado, le lanza un Tiger Shot para acabar de
noquear a su rival. Ryu felicita a Sagat y este tan sólo le dice que se
prepare porque aún no ha visto lo mejor.
Empieza
el siguiente combate entre Makoto, una joven karateka del dojo Rinko
que ha venido al torneo para dar prestigio a su dojo y la estrella de
cine de Kung-Fu: Fei Long. Fei Long le dice a Makoto que la respetará
durante el combate y no luchará blando porque sea una chica, tiene que
ganar el torneo. Makoto le dice que le gusta que diga eso y su dojo se
hará muy famoso cuando haya vencido al famoso Fei Long. Makoto ataca
con sus técnicas de karate pero Fei Long logra esquivarlas pero cada
ataque que le hace a Makoto, ella logra esquivarlo o contrarrestarlo y
Fei Long está desesperado. Makoto sonríe, dice que ha visto todas sus
películas y sus peleas y conoce todas sus técnicas. Makoto le sorprende
con un puñetazo superrápido y deja a Fei Long casi tirado en el suelo.
Él se levanta sonriendo con sangre en la boca y dice- Vaya, veo que voy a
tener que usar verdaderas técnicas. Makoto sonríe tambien y le dice-
Adelante, lo estoy deseando.
viernes, 13 de julio de 2012
Los vengadores: Saga de Korvac
Título: Saga de Korvac
Autores: Jim Shooter, George Pérez, Sal Buscema, Dave Wenzel
Paginas: 236
Argumento:
Korvac ha llegado desde el siglo XXXI para perseguir a los Guardianes de la Galaxia y a sus nuevos aliados: Los Vengadores. El Hombre Máquina se ha establecido en secreto en la Tierra bajo la identidad del misterioso hombre conocido, simplemente, como Michael. A través de esa apariencia frágil, continúa moviendo los hilos que le llevarán a dominar el universo… Cuando Los Héroes Más Poderosos de la Tierra descubran lo que está ocurriendo, ya será demasiado tarde…
Opinión personal:
La saga de Korvak es conocida como una de las mejores y más famosas de la historia de los Vengadores y tras haberla leído es fácil saber porqué.
Una aventura en apariencia casual de Thor en el primer numero, va dando pistas en varios números en los que Vengadores(actuales y pasados) van desapareciendo.
Lo que parece un secuestro en gran escala, esconde en realidad algo más importante un enemigo tan poderoso que parece inabarcable y cuyas verdaderas intenciones no están claras.
En este tomo hacen aparición además, infinidad de personajes de Los Vengadores(Perez es un dibujante al que le encantaba dibujar muchos personajes en la misma viñeta): Thor, Capitán America, Thor, Viuda Negra, Visión, Mercurio, Bruja Escarlata, Wonder Man, Bestia, Ms Marvel, Capitán Marvel, Hércules, Dragón Lunar,los Guardianes de la Galaxia y posiblemente me deje alguno más)
No quiero spoilear demasiado la trama porque está muy bien la verdad. Tan sólo puedo comentar que si quereis leer una gran aventura clásica de Los Vengadores esta es una gran opción. El argumento está muy bien, lleno de sorpresas y el dibujo (sobretodo los de George Perez, un auténtico crack) es genial.
Autores: Jim Shooter, George Pérez, Sal Buscema, Dave Wenzel
Paginas: 236
Argumento:
Korvac ha llegado desde el siglo XXXI para perseguir a los Guardianes de la Galaxia y a sus nuevos aliados: Los Vengadores. El Hombre Máquina se ha establecido en secreto en la Tierra bajo la identidad del misterioso hombre conocido, simplemente, como Michael. A través de esa apariencia frágil, continúa moviendo los hilos que le llevarán a dominar el universo… Cuando Los Héroes Más Poderosos de la Tierra descubran lo que está ocurriendo, ya será demasiado tarde…
Opinión personal:
La saga de Korvak es conocida como una de las mejores y más famosas de la historia de los Vengadores y tras haberla leído es fácil saber porqué.
Una aventura en apariencia casual de Thor en el primer numero, va dando pistas en varios números en los que Vengadores(actuales y pasados) van desapareciendo.
Lo que parece un secuestro en gran escala, esconde en realidad algo más importante un enemigo tan poderoso que parece inabarcable y cuyas verdaderas intenciones no están claras.
En este tomo hacen aparición además, infinidad de personajes de Los Vengadores(Perez es un dibujante al que le encantaba dibujar muchos personajes en la misma viñeta): Thor, Capitán America, Thor, Viuda Negra, Visión, Mercurio, Bruja Escarlata, Wonder Man, Bestia, Ms Marvel, Capitán Marvel, Hércules, Dragón Lunar,los Guardianes de la Galaxia y posiblemente me deje alguno más)
No quiero spoilear demasiado la trama porque está muy bien la verdad. Tan sólo puedo comentar que si quereis leer una gran aventura clásica de Los Vengadores esta es una gran opción. El argumento está muy bien, lleno de sorpresas y el dibujo (sobretodo los de George Perez, un auténtico crack) es genial.
martes, 10 de julio de 2012
AION: The tower of Eternity
Titulo: AION: The tower of Eternity
Tipo: MMORPG (massive multiplayer online role playing-game)
Sistema: PC
Sitema de pago: Free2play
Razas: Elyos y Asmodians
Historia:
Tras el cataclismo, sólo una parte del mundo se quedó en la luz divina, los Elyos que vivian en esta parte del mundo evolucionaron para convertirse en criaturas celestiales. Sin embargo, a la otra mitad apenas les llegaba una fracción, y los Asmodians comenzaron a tomar forma de demonios.
Ninguna de las dos facciones acepta
su parte de culpa en la destrucción de la Torre y su pérdida de contacto
con Aion, es más, el odio ha surgido entre ambas razas, y ahora piensan
que tienen que destruirse unos a otros para garantizar su
supervivencia.
Clases:
En este juego hay diferentes clases para elegir, conforme vas subiendo de nivel tu personaje, empiezas con una clase basica, y después puedes especializarte en una más (dan a elegir dos)
Clase basica: Guerrero
Clase basica: Mago
Clase basica: Sacerdote
Opinión Personal:
Como en todo MMORPG, vamos a encontrarnos que tendremos que estar subiendo de nivel para matar cierto monstruo (normalmente un boss) o tendremos que hacer crafting (reunir materiales) si es que nos queremos especializar en tener alguna habilidad, como hacer joyas, ropa, etc...
¿Entonces si es lo de siempre, que nos da AION? Pues un enorme mundo en el que movernos libremente y hacer quest casi sin necesidad de nadie más (algo positivo para mi, ya que me gustan estos juegos, pero soy de jugar sola xD). Esta libertad de movimiento, hace que puedas estar jugando tranquilamente 10 minutos como 2 horas, algo que se agradece, porque cuando las quest se eternizan es un agobio.
Pero si el mundo es tan grande habrá que moverse de alguna manera más o menos rápida y para eso exiate el sistema de portales entre comarcas. Dentro de estas tenemos el sistema de vuelo (no os confundais con las alas de nuestra espalda) un pájaro que nos llevará alla donde hayamos dicho, por un módico precio claro.
Nuestras hemosas alas, por desgracia, solo nos serviran para volar durante un escaso minuto, y no en todos los lugares de Atreia, algo que a mi punto de ver es una pena, ya que se podría aprovechar más este punto.
Una cosa a favor del juego, es que en ciertas quest (las de campaign) se nos mostraran videos en el que nuestro personaje es el protagonista. Éste incluso hablará, algo que hasta ahora yo no había visto (puede que en juegos de este tipo ya estubiera implementado, pero yo no lo había visto aún) cosa que hizo que me atrayera el juego, haciendome sentir parte del mundo de AION.
Este juego tiene un estilo de lucha que se caracteriza por tener unas ciertas habilidades, que compraremos poco a poco, conforme vayamos subiendo de nivel, en las cuales podemos crear cadenas de movimientos haciendo que nuestros ataques sean mucho más poderosos.
Tambien se debe tener en cuenta el apartado gráfico y la música ya que si estos no son minimamente atrayentes, a gran parte del publico lo echará para atras.
Yo como soy de esas que se fija un poco en los gráficos pues este juego es de los mios, tanto el aspecto del personaje como el del mundo y las criaturas es esplendido, uno se puede recrear mirando a la lejania para poder ver cosas increibles.... ¡Como una ballena voladora!
AION es un juego para disfrutarlo ya sea a ratitos o a ratazos, pero una cosa esta clara, a nadie dejara indiferente.
Tipo: MMORPG (massive multiplayer online role playing-game)
Sistema: PC
Sitema de pago: Free2play
Razas: Elyos y Asmodians
Historia:
Tras crear el mundo, el Dios Aion creó unos seres casi perfectos para que fueran los guardianes de su obra, los Balaur,
una poderosa raza de dragones.
Desgraciadamente, su inteligencia y
poder era tan grande que pronto intentaron revelarse contra su
creador. Entonces, Aion creo una nueva raza, los Daevas, no tan poderosa pero mucho más numerosa y con una enorme lealtad hacia él. Así, estalló la guerra entre ambas razas. Finalmente los Daevas consiguieron expulsar a los Balaur del mundo y encerrarlos en una dimensión paralela, sin embargo, la larga guerra afectó a la personalidad de los Daevas y los dividió, en dos facciones distintas, los Elyos, que querían llegar al final de la guerra llegando a un acuerdo pacífico con los Balaur y los Asmodians, que querían seguir luchando hasta destruir el peligro que suponian los dragones.
Finalmente los Balaur ofrecieron un tratado de paz, pero no era más que
otro de sus engaños para llegar hasta la Torre de la Eternidad, fuente
de poder de Aion.
Aprovechando las diferencias entre ambos grupos los
dragones consiguieron desatar una enorme fuerza destructiva dentro de la
torre, dividiéndola en dos partes y con ella, el mundo entero de
Atreia.
Tras el cataclismo, sólo una parte del mundo se quedó en la luz divina, los Elyos que vivian en esta parte del mundo evolucionaron para convertirse en criaturas celestiales. Sin embargo, a la otra mitad apenas les llegaba una fracción, y los Asmodians comenzaron a tomar forma de demonios.
Clases:
En este juego hay diferentes clases para elegir, conforme vas subiendo de nivel tu personaje, empiezas con una clase basica, y después puedes especializarte en una más (dan a elegir dos)
Clase basica: Guerrero
- 1º Clase especializada: Gladiador
- 2º Clase especialidada: Templario
- 1º Clase especializada:Ranger
- 2º Clase especialidada: Asesino
Clase basica: Mago
- 1º Clase especializada:Spiritmaster
- 2º Clase especialidada: Hechicero
Clase basica: Sacerdote
- 1º Clase especializada:Clerigo
- 2º Clase especialidada: Cantor
Opinión Personal:
Como en todo MMORPG, vamos a encontrarnos que tendremos que estar subiendo de nivel para matar cierto monstruo (normalmente un boss) o tendremos que hacer crafting (reunir materiales) si es que nos queremos especializar en tener alguna habilidad, como hacer joyas, ropa, etc...
¿Entonces si es lo de siempre, que nos da AION? Pues un enorme mundo en el que movernos libremente y hacer quest casi sin necesidad de nadie más (algo positivo para mi, ya que me gustan estos juegos, pero soy de jugar sola xD). Esta libertad de movimiento, hace que puedas estar jugando tranquilamente 10 minutos como 2 horas, algo que se agradece, porque cuando las quest se eternizan es un agobio.
Pero si el mundo es tan grande habrá que moverse de alguna manera más o menos rápida y para eso exiate el sistema de portales entre comarcas. Dentro de estas tenemos el sistema de vuelo (no os confundais con las alas de nuestra espalda) un pájaro que nos llevará alla donde hayamos dicho, por un módico precio claro.
Nuestras hemosas alas, por desgracia, solo nos serviran para volar durante un escaso minuto, y no en todos los lugares de Atreia, algo que a mi punto de ver es una pena, ya que se podría aprovechar más este punto.
Una cosa a favor del juego, es que en ciertas quest (las de campaign) se nos mostraran videos en el que nuestro personaje es el protagonista. Éste incluso hablará, algo que hasta ahora yo no había visto (puede que en juegos de este tipo ya estubiera implementado, pero yo no lo había visto aún) cosa que hizo que me atrayera el juego, haciendome sentir parte del mundo de AION.
Este juego tiene un estilo de lucha que se caracteriza por tener unas ciertas habilidades, que compraremos poco a poco, conforme vayamos subiendo de nivel, en las cuales podemos crear cadenas de movimientos haciendo que nuestros ataques sean mucho más poderosos.
Tambien se debe tener en cuenta el apartado gráfico y la música ya que si estos no son minimamente atrayentes, a gran parte del publico lo echará para atras.
Yo como soy de esas que se fija un poco en los gráficos pues este juego es de los mios, tanto el aspecto del personaje como el del mundo y las criaturas es esplendido, uno se puede recrear mirando a la lejania para poder ver cosas increibles.... ¡Como una ballena voladora!
AION es un juego para disfrutarlo ya sea a ratitos o a ratazos, pero una cosa esta clara, a nadie dejara indiferente.
lunes, 9 de julio de 2012
Videojuegos: Lanzamientos de la semana 9-07-2012
Pocos lanzamientos esta semana, ya se nota que empiezan las vacaciones para algunos, suena interesante Inversion un juego de accion en el que tendremos que hacer uso de la gravedad.

No hay novedades

- Quantum Conundrum XBLA
- Inversion

- Quantum Conundrum PSN
- Inversion

No hay novedades

No hay novedades
No hay novedades

No hay novedades

No hay novedades

- Quantum Conundrum XBLA
- Inversion

- Quantum Conundrum PSN
- Inversion

No hay novedades

No hay novedades

No hay novedades

No hay novedades
domingo, 8 de julio de 2012
Street Fighter: Tomo 12: Capítulo 115
CAPITULO 115: Venganza, cuatro años después
Nº PAGINAS: 20
SINOPSIS:
El
siguiente combate es Sagat contra Adon y Sagat antes de subir mira a
Ryu con una sonrisa condescendiente. -Pronto nos enfrentaremos más te
vale que no pierdas tus combates. Adon se siente menospreciado por las
palabras de Sagat y le pega un rodillazo pero se frena un segundo antes
de contactar con el rostro de Sagat quien parecía ya preparado para el
combate. Suben los dos al ring y Adon intenta ponerlo nervioso. - Estos
ultimos 4 años yo me he entrenado y me he convertido en el campeón de
muay thai del mundo, en cambio tu no eres más que un tigre sin
colmillos. Aceptalo Sagat, tu tiempo se ha acabado.
Sagat se pone en posición de combate y solo responde-Yo elegiré cuando se acaba mi tiempo.
Los
dos empiezan a lanzar varios ataques de muay thai y Adon sorprende a
Sagat con un rapido combo de rodillazos y codazos, luego se sube a sus
hombros en el aire y le lanza tremendos codazos sobre sus hombros y
cuando Sagat cae intenta rematarlo con un rodillazo sobre el estomago
pero Sagat se aparta a tiempo y logra conectar debilmente con la Tiger
Knee. Adon dice que no está herido y sabe que Sagat se ha vuelto más
debil(vemos en un fb como Sagat entrena a unos niños de un pequeño
pueblo de Thailandia y ayuda en sus tareas a un monje bajo la mirada de
Adon que dice que nunca será como él). Adon pega un tremendo salto y se
lanza sobre Sagat con su Jaguar Tooth, un increible salto que deriva en
una terrible patada sobre el rostro del rival que conecta sobre Sagat.
viernes, 6 de julio de 2012
Los vengadores: Saga de la Corona Serpiente
Título: Saga de la Corona Serpiente
Autores: Steve Englehart/George Perez
Paginas: 144
Argumento:
¡La inolvidable historia que supuso la llegada a Los Vengadores del hombre que nació para dibujar la serie: nada menos que George Pérez! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se dividen en dos grupos, con el destino del universo en la balanza. Unos viajan hasta el mundo del Escuadrón Supremo, quienes han caído bajo el influjo de la maléfica Corona Serpiente, mientras que los otros acaban en el salvaje oeste... ¡Y todos tendrán que afrontar su destino!
Opinión personal:
El visionado de la película de Los Vengadores me hizo despertar el gusanillo de leer algo del supergrupo de Marvel y me decidí por los clásicos.
Esta Saga de la Corona Serpiente fue escrita en los 70 y muestra tímidamente algunos temas que dejaban de ser tabú en aquella época: maltrato y sobretodo el control de las corporaciones sobre los gobiernos(no hemos avanzado demasiado).
El tomo se divide en dos historias que acaban confluyendo: la primera que el enemigo es el viajero del tiempo y dictador Kang el conquistador. En esta historia, Ojo de Halcón acaba en el oeste americano y es ayudado por varios héroes marvel del Oeste para detener a Kang que ha "zombificado" a la población. Thor y Dragón Lunar le echarán un cable para detener al viajero en el tiempo más peligroso de todo Marvel.
La otra historia, enfrenta a los Vengadores al Escuadrón Supremo(trasunto de la Liga de la Justicia versión Marvel), supergrupo de una Tierra paralela dominada por un presidente corrupto y la Corona Serpiente.
El guión de Englehart puede parecer algo inocente visto desde nuestro punto de vista pero las historias son entretenidas y muestran buenos detalles de caracterización: Ojo de Halcón es un rebelde, Bestia un bromista, el inquebrantable amor de la Visión y la Bruja Escarlata y como cambia Thor debido a la influencia de Dragón Lunar.
El dibujo de George Perez, uno de los mejores dibujantes de superheroes de la historia, es muy bueno y todavía mejoraría más en años venideros.
Un tomo interesante para los que queráis leer algo de los Vengatas(además, las primeras páginas del tomo hay varios artículos que ponen al día al lector con los personajes) con personajes y situaciones clásicas. Posiblemente no sea el tomo más espectacular del mercado y pueda pareer antiguo visto hoy en día (aunque la Visión en acción mola mucho) pero es una buena toma de contacto con los personajes.
Autores: Steve Englehart/George Perez
Paginas: 144
Argumento:
¡La inolvidable historia que supuso la llegada a Los Vengadores del hombre que nació para dibujar la serie: nada menos que George Pérez! Los Héroes Más Poderosos de la Tierra se dividen en dos grupos, con el destino del universo en la balanza. Unos viajan hasta el mundo del Escuadrón Supremo, quienes han caído bajo el influjo de la maléfica Corona Serpiente, mientras que los otros acaban en el salvaje oeste... ¡Y todos tendrán que afrontar su destino!
Opinión personal:
El visionado de la película de Los Vengadores me hizo despertar el gusanillo de leer algo del supergrupo de Marvel y me decidí por los clásicos.
Esta Saga de la Corona Serpiente fue escrita en los 70 y muestra tímidamente algunos temas que dejaban de ser tabú en aquella época: maltrato y sobretodo el control de las corporaciones sobre los gobiernos(no hemos avanzado demasiado).
El tomo se divide en dos historias que acaban confluyendo: la primera que el enemigo es el viajero del tiempo y dictador Kang el conquistador. En esta historia, Ojo de Halcón acaba en el oeste americano y es ayudado por varios héroes marvel del Oeste para detener a Kang que ha "zombificado" a la población. Thor y Dragón Lunar le echarán un cable para detener al viajero en el tiempo más peligroso de todo Marvel.
La otra historia, enfrenta a los Vengadores al Escuadrón Supremo(trasunto de la Liga de la Justicia versión Marvel), supergrupo de una Tierra paralela dominada por un presidente corrupto y la Corona Serpiente.
El guión de Englehart puede parecer algo inocente visto desde nuestro punto de vista pero las historias son entretenidas y muestran buenos detalles de caracterización: Ojo de Halcón es un rebelde, Bestia un bromista, el inquebrantable amor de la Visión y la Bruja Escarlata y como cambia Thor debido a la influencia de Dragón Lunar.
El dibujo de George Perez, uno de los mejores dibujantes de superheroes de la historia, es muy bueno y todavía mejoraría más en años venideros.
Un tomo interesante para los que queráis leer algo de los Vengatas(además, las primeras páginas del tomo hay varios artículos que ponen al día al lector con los personajes) con personajes y situaciones clásicas. Posiblemente no sea el tomo más espectacular del mercado y pueda pareer antiguo visto hoy en día (aunque la Visión en acción mola mucho) pero es una buena toma de contacto con los personajes.
jueves, 5 de julio de 2012
Dolls Carnival
El sábado pasado fui al Dolls Carnival, una exposición de muñecas japonesas, donde pude encontrar Blythes, Pullips, incluso con alguna BJDoll, de customizadores españoles como Sheryl o Erregiro.
En la expo se pueden encontrar verdaderas bellezas (para los amantes de las muñecas) ya que cada una se considera una obra de arte en si, y como tal única. Todas estan cuidadas hasta el último detalle, pelos, ojos, color de piel, ropa e incluso los dioramas, estan elaborados con sumo cuidado.

Además el día de la inaguración se hizo un pequeño mercadillo, donde se podían encontrar ropas, pelucas, ojos para las coleccionistas de muñecas, además de un ligero pica pica con pasteles y refrescos.
Lo único malo, es que donde se organizó en la Alice's Room de Madame Chocolat, es un espacio muy pequeño y si hay mucha gente hace demasiado calor, y se vuelve muy agobiante. Pero no hay nada como un buen refresco para paliar ese calor.
A parte de ese detalle, la expo es algo curioso de ver y os animo, si estais en Barcelona de pasaros ya que hasta el día 7 de Julio estará abierta a todo el mundo.
Os dejo la info por si os interesa:
Detalle de la mano con la abeja |
Hierofania la asesina de abeja |
En la expo se pueden encontrar verdaderas bellezas (para los amantes de las muñecas) ya que cada una se considera una obra de arte en si, y como tal única. Todas estan cuidadas hasta el último detalle, pelos, ojos, color de piel, ropa e incluso los dioramas, estan elaborados con sumo cuidado.
Berenice y Bullet |
Además el día de la inaguración se hizo un pequeño mercadillo, donde se podían encontrar ropas, pelucas, ojos para las coleccionistas de muñecas, además de un ligero pica pica con pasteles y refrescos.
Lo único malo, es que donde se organizó en la Alice's Room de Madame Chocolat, es un espacio muy pequeño y si hay mucha gente hace demasiado calor, y se vuelve muy agobiante. Pero no hay nada como un buen refresco para paliar ese calor.
Ramune, sabor Lychee |
A parte de ese detalle, la expo es algo curioso de ver y os animo, si estais en Barcelona de pasaros ya que hasta el día 7 de Julio estará abierta a todo el mundo.
Os dejo la info por si os interesa:
Dirección:
Passeig de Sant Joan 7 (tienda 1)
08010 Barcelona
Horario:
De lunes a viernes permanecerá abierta de 17:00 a 20:30h
El sábado 7 de Julio de 10:30 a 14:00h
miércoles, 4 de julio de 2012
Adiós al Top de Cine
Hoy tocaba top de cine y en lugar de escribir esta entrada debería colgarla, pero hemos decidido cortar con esta sección. Solo ha tenido una entrada en este blog pero en mi antiguo blog (Pennywise) la llevé durante años.
El motivo de no seguir con ella es la falta de tiempo, ya que es una entrada que no se puede programar y el trabajo absorbe nuestro tiempo cual Celula chupando a los androides.
Nos fastidia no cumplir nuestras promesas cual Mariano Rajoy pero espero que seais comprensivos y el blog continuará con el resto de su programación habitual.
Paz y amor.
El motivo de no seguir con ella es la falta de tiempo, ya que es una entrada que no se puede programar y el trabajo absorbe nuestro tiempo cual Celula chupando a los androides.
Nos fastidia no cumplir nuestras promesas cual Mariano Rajoy pero espero que seais comprensivos y el blog continuará con el resto de su programación habitual.
Paz y amor.
martes, 3 de julio de 2012
La hija del apocalipsis
Título: La hija del apocalipsis
Autor: Patrick Graham
Número de páginas: 574
Argumento:
Una mujer se interpone entre nosotros y el fin de los tiempos.
Perdida entre una multitud de refugiados en Nueva Orleans, Holly, una niña de once años, pide auxilio. Tiene miedo del huracán que arrasa su ciudad, miedo de haber perdido a sus padres, miedo de que algo horrible se haya introducido en su interior. Porque Holly tiene unos poderes extraordinarios y es la clave de una lucha ancestral, y la única esperanza contra una amenaza que podría acabar con la humanidad. A no ser que ella misma sea esa amenaza...

Opinión personal:
Cuando leí el argumento de la novela, esperaba encontrarme con un thriller postapocalíptico sobrenatural. Podeis imaginar mi cara de alucinado cuando el primer capítulo parece sacado de un caso de Mentes Criminales.
Luego el libro se reconduce a un batiburrillo que mezcla el tecnothriller, el ecologismo, el FBI y las conspiraciones y algunos de los personajes más sosos que he visto en una novela.
El único personaje que se salva un poco es Marie, la protagonista, aunque es algo extremo en sus reacciones pero al menos parece más de "carne y hueso".
La historia es entretenida a ratos y plomiza a otros. No sé si es el estilo del autor o que parecía que tenía cuatro historias diferentes y luego no supo como mezclarlas.
Esperaba algo más de esta novela, al menos que fuera un entretenimiento de best seller pero no llega ni a eso.
Autor: Patrick Graham
Número de páginas: 574
Argumento:
Una mujer se interpone entre nosotros y el fin de los tiempos.
Perdida entre una multitud de refugiados en Nueva Orleans, Holly, una niña de once años, pide auxilio. Tiene miedo del huracán que arrasa su ciudad, miedo de haber perdido a sus padres, miedo de que algo horrible se haya introducido en su interior. Porque Holly tiene unos poderes extraordinarios y es la clave de una lucha ancestral, y la única esperanza contra una amenaza que podría acabar con la humanidad. A no ser que ella misma sea esa amenaza...
Opinión personal:
Cuando leí el argumento de la novela, esperaba encontrarme con un thriller postapocalíptico sobrenatural. Podeis imaginar mi cara de alucinado cuando el primer capítulo parece sacado de un caso de Mentes Criminales.
Luego el libro se reconduce a un batiburrillo que mezcla el tecnothriller, el ecologismo, el FBI y las conspiraciones y algunos de los personajes más sosos que he visto en una novela.
El único personaje que se salva un poco es Marie, la protagonista, aunque es algo extremo en sus reacciones pero al menos parece más de "carne y hueso".
La historia es entretenida a ratos y plomiza a otros. No sé si es el estilo del autor o que parecía que tenía cuatro historias diferentes y luego no supo como mezclarlas.
Esperaba algo más de esta novela, al menos que fuera un entretenimiento de best seller pero no llega ni a eso.
lunes, 2 de julio de 2012
Videojuegos: Lanzamientos de la semana 2-07-2012
Empieza el veranito y con el Tour de Francia hace aparición en las consolas. Tambien aparece un nuevo juego online, The Secret World, basado en la epoca actual en la que facciones como los iluminattio los templarios luchan por el dominio del mundo.
Como juego curioso tenemos el Theatrhythm Final Fantasy un juego estilo final, pero en el que las luchas no se basan en ataques si no en composiciones musicales.

- Beat the Beat: Rhythm Paradise

- Spelunky XBLA
- Le Tour de France 2012

- Rainbow Moon PSN
- Le Tour de France 2012

No hay novedades

- Theatrhythm Final Fantasy
No hay novedades

- The Secret World
- Endless Space
Como juego curioso tenemos el Theatrhythm Final Fantasy un juego estilo final, pero en el que las luchas no se basan en ataques si no en composiciones musicales.

- Beat the Beat: Rhythm Paradise

- Spelunky XBLA
- Le Tour de France 2012

- Rainbow Moon PSN
- Le Tour de France 2012

No hay novedades

- Theatrhythm Final Fantasy

No hay novedades

- The Secret World
- Endless Space
domingo, 1 de julio de 2012
Street Fighter: Tomo 12: Capítulo 114
CAPITULO 114: El brazo derecho de la reina del kung fu
Nº PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Para
Chun Li, los kunais le recuerdan a la cuchilla de Vega, como mató a su
padre y como casi la mata a ella pero logra esquivarlos pero eso no es
más que una maniobra de distracción ya que Ibuki cae sobre su cuello con
la rodilla encima y estampa a Chun Li contra el suelo. Todos están
consternados ya que esa caída tan terrible podría haberla matado y Ibuki
dice – Lo siento pero era la única manera de vencerte. Entonces se da
la vuelta y Chun Li se levanta pero con el brazo derecho dislocado y
sonriendo. Le dice a Ibuki que fue muy habil con esa maniobra de
distracción pero antes de que Ibuki conectara la rodilla sobre su
cuerpo, al ver que no podía esquivar el ataque, puso su brazo derecho en
medio para amortiguar el impacto. Ibuki le dice que no podrá usar su
brazo para luchar y no sería una pelea justa. Chun Li le dice que su
arma más peligrosa son sus piernas y no lo ha visto todo. Empiezan a
devolerse una serie de ataques y Ibuki parece no querer usar los brazos
para no hacer “trampa” hasta que ve la Lighting Kick(las múltiples
patadas de Chun Li). Ibuki decide ir a por todas para ganar y empieza a
atacar con un combo de patadas y codazos que culmina con un terrible
codazo que parece lanzar a Chun fuera del ring, pero ella una vez más
sacrifica su brazo herido para recibir el impacto y con el retroceso va a
por Ibuki y tras darle una serie de patadas, la eleva hacia los cielos
noqueandola con el Hosenka(una patada giratoria que crea una gran
velocidad) y antes de caer, Chun coge a Ibuki en brazos y la deja con
suavidad sobre el ring y le dice: Tienes un gran futuro Ibuki. Sigue
entrenando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)