http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2012/11/street-fighter-tomo-13-capitulo-129.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2012/12/street-fighter-manga-tomo-14-capitulo.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2012/12/street-fighter-manga-tomo-14-capitulo_12.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/01/street-fighter-tomo-14-capitulo-133.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/01/street-fighter-tomo-14-capitulo-134.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/01/street-fighter-tomo-14-capitulo-135.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/01/street-fighter-tomo-14-capitulo-136.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/02/street-fighter-tomo-14-capitulo-137.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/02/street-fighter-tomo-14-capitulo-138.html
http://unaparejafriki.blogspot.com.es/2013/02/street-fighter-tomo-14-capitulo-139.html

Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
Fireworks
Tipo:Puzzle/Habilidad
Sistema: PSVita
Historia:
Fireworks es un juego de descarga gratuíta en el que mediante el uso de las tarjetas de realidad aumentada, el jugador deberá crear los fuegos artificiales más espectaculares. Reto a reto, la dificultad irá aumentado para conseguir desbloquear mejoras y crear todo un espectaculo de luz y color en tu consola.
Opinión Personal:
Fireworks, es un juego muy simple en el que uno debe ir haciendo explotar los fuegos artificiales para ir consiguiendo puntos. Esa su premisa básica.
Este se divide en 3 modos de juego, el infinito en el que no necesitaremos nuestra tarjeta AR (realidad aumentada) y nos dedicaremos a explotar petardos hasta que nos cansemos, porque una de las cosas que tiene este modo, es que es bastante dificil fallar y aunque tienes 3 vidas, el juego puede alargarse hasta limites insospechables.
El segundo modo es el modo Mesa, aqui utilizaremos las AR para poder crear una ciudad e ir explotando los petardos, este modo ya tiene algo más de aliciente ya que es el que nos dará la oportunidad de ir desbloqueando trofeos en nuestro sistema vita.
El tercer modo es el modo desafios, que como su nombre indica, nos daran ciertos desafios que deberemos ir superando para conseguir desbloquear además trofeos de nuestra vita otros petardos.
El juego es gratuito pero la verdad no es que haga que uno se enganche de mala manera, ya que al hacer todo el rato lo mismo una y otra vez se vuelve bastante repetitivo, esta bien para jugarlo en viajes cortos, metro, tren pero poco más y claro está en su modo infinito, porque si queremos jugar al juego mesa, necesitaremos la tarjeta AR y como nos movamos demasiado la vita no la detectará.
viernes, 22 de febrero de 2013
La sonrisa del vampiro
Título: La sonrisa del vampiro
Autor: Suehiro MaruoTomos: 2
Argumento:
Un adolescente es convertido en vampiro por una vieja vampiresa aburrida. Pese a las reticencias del muchacho a alimentarse de sangre humana, cuando la pruebe por primera vez se volverá un adicto. Para "salvar" a una compañera ed clase, la convertirá y juntos se embarcarán en un mácabro viaje de pesadilla con psicópatas, depravados sexuales y vampiros aún más crueles que ellos.
Opinión personal:
La sonrisa del vampiro fue el primer manga que Glénat(actual EDT) publicó de Maruo y el tercero que he leído del autor. Ahora sí, puedo decir que entiendo su fama realmente, ya que este manga no sólo es violento y lleno de sexo, sino que su aspecto extrañamente onírico y las barbaridades que suceden crean un ambiente pesadillesco en la historia.
Es un manga con el que es difícil de empatizar, ya que sus protagonistas son vampiros amorales, no existen los vampiros buenos(Miko tiene "casi" un pase). Y casi todos los humanos que aparecen son o unos bastardos o unos psicópatas.
Pese a todo, presenta unas ideas interesantes sobre el tema del vampirismo (el envejecimiento, como surgen), u otras tan retorcidas que o las aceptas o te vuelves loco( esa niña que se cree un insecto).
En definitiva, un manga de terror grotesco y surrealista no apto para todos los estómagos.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Street Fighter : Tomo 14: Capítulo 139
CAPITULO
139: Dark Hadou ¡¿Derrotado?!
Nº
PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Ryu
se empieza a enfadar y un ojo se le pone completamente negro y vemos
un fb de como entrenó con Dhalsim dos años antes y este le intentó
eliminar el Dark Hadou pero dado que era imposible porque formaba
parte de la naturaleza de Ryu, le enseñó a controlarlo aunque sólo
a mitad de su poder. Ryu parece semi poseído por el poder del Dark
Hadou y eso hace que Seth se ría aún más, ya que la maquina que
tienen ahí empieza a reaccionar ante el poder del Hadou y absorbe su
energía. Seth les dice que creó esta maquina para absorber el poder
del Dark Hadou y luego inyectarselo en su cuerpo, una vez lo haya
hecho matará a Ryu. Ryu parece atraído por la maquina y siente como
pierde las fuerzas. Sagat le pide a Guy que entretenga a Seth, y él
acabará con la maquina. Guy va a por Seth pero este domina el
teletransporte como Bison y esquiva los ataques de Guy pese a su
velocidad y lo lanza con fuerza hacia el techo.
Por
otro lado, Viper, Guile, Chun Li y Abel han acabado con los clones y
Viper mira a sus compañeros de fátigas y el disco de datos y dice-
El coronel Guile robó el disco y lo destruyó mientras la agente
Chun Li y el luchador Abel peleaban conmigo. Y dicho eso rompe el
disco y les dice que quizás tengan razón y es mejor no tener un
arma que puede crear monstruos como esos.
Mientras
Guy vuela hacia el techo aprovecha su agilidad para rebotar y
lanzarse hacia Seth con su Bushin Senkyaku(patada voladora giratoria)
mientras Sagat lanza un Tiger Cannon(Tiger Shot concentrado con las
dos manos más potente)que destruye la maquina.
martes, 19 de febrero de 2013
AIDP INTEGRAL 01
Título: AIDP
Autores: Mike Mignola y varios autores
Tomos: 1(y abierta en España)
Este volumen integral es la oportunidad perfecta para hacerse con esta serie creada por Mike Mignola en la que seguiremos las aventuras de la Agencia de Investigación y Defensa de lo Paranormal . Aventuras en el universo de Hellboy protagonizadas por personajes tan interesantes como Liz Sherman , Abbe Sapien , Johann Krauss o Roger .
Incluye:
- Las tierras huecas
- El alma de Venecia y otras historias
- Una plaga de ranas
Opinión personal:
Este año los Reyes decidieron traerme el primer volumen del integral de AIDP (que casualidad, lo que yo había pedido) y al final he encontrado el tiempo suficiente para poder leermelo.
AIDP es una serie que había cosechado buenas críticas en varias webs y blogs especializados, y su argumento me llamaba la atención. El único pero es que es un spin-off de Hellboy, serie de la que comonocimiento se limita a su primer tomo Semilla de destrucción (que tengo en alguna parte de casa de mis padres) y a las dos entregas cinemátográficas de Guillermo del Toro y me daba miedo no enterarme de la historia.
Lo bueno de AIDP, es que pese a ser un spin-off durante el mismo cómic se hacen referecias a Hellboy y a su universo, que a la que seas un poco avispado se cazan al vuelo. Yo entiendo que no hace falta leer Hellboy para entender AIDP, pero desde luego seguro que es una experiencia más enriquecedora.
En cuanto al tomo en sí, consta de la recopilación de los tres primeros tomos de la colección de AIDP.
Las tierras huecas se compone de la historia hómonima en que se presenta al nuevo grupo AIDP y el nuevo personaje Johann(un medium sin cuerpo, toma moreno). La historia me recuerda a algunos argumentos del escritor galés Arthur Machen y el resto de este volumen lo componen varias historias cortas salpicadas de humor.
El alma de Venecia se compone de la propia historia hómonima con un argumento más que curioso, una de zombis europeos y la historia de unos juguetes muy vivos. De los tres tomos, es el más flojo.
Y llegamos al último tomo, La plaga de las ranas, que se compone de una sola historia, y que es el que me ha enganchado realmente a la historia de esos monstruos que nos salvan el culo de criaturas temibles cada noche. La historia se comunica con el primer tomo Semilla de destrucción (que potra la mía el habermelo comprado hace casi 10 años) y desarrolla una trama de fondo para las futuras aventuras de los componentes del grupo, además de dar unas pinceladas del verdadero pasado de Abe Sapien (cuya historia pinta apasionantemente extraña).
En general, es un comic recomendable para fans de Hellboy y la sugeriría para fans de las series de corte sobrenatural (el comic parece una mezcla de cómic de superheroes, Buffy Cazavampiros y varios cuentos góticos). Si os enganchan con La plaga de las ranas os encantará ya que todo el mundo dice que luego va a más.
lunes, 18 de febrero de 2013
Videojuegos: Lanzamiento de la semana 18/02/2013
El esperado Persona 4 The Golden por fin hace aparición en Europa, tengo unas ganas locas de catarlo.
No hay lanzamientos
Serious Sam Double D XXL XBLA
Crysis 3
Metal Gear Rising: Revengeance
Crysis 3
Metal Gear Rising: Revengeance
Dynasty Warriors 7 Empires
No hay lanzamientos
Crash City Mayhem
Viking Invasion 2: Tower Defense
Persona 4 Golden

Crysis 3

No hay lanzamientos
No hay lanzamientos
Serious Sam Double D XXL XBLA
Crysis 3
Metal Gear Rising: Revengeance

Metal Gear Rising: Revengeance
Dynasty Warriors 7 Empires


Viking Invasion 2: Tower Defense


Crysis 3
viernes, 15 de febrero de 2013
El rostro
Título: El rostro
Año publicación: 2001
Autor: Tim Lebbon
Número de páginas: 304
Argumento:
Opinión personal:
En mi primera incursión a la biblioteca de Mataró decidí pedir prestado este libro que tenía en mi wishlist de Cyberdark hace tiempo. Es la única novela publicada en español del escritor inglés Tim Lebbon y no sé si tuvo mucho éxito porque no han publicado nada más.
Yéndonos al libro en sí, la prosa de Lebbon es ágil y se lee en un santiamén, sin embarrarse en descripciones farragosas pero conservando un estilo profesional.
En cuanto a la historia es intrigante, sobretodo al principio pero que bajo mi punto de vista se diluye un poco ya que es algo lineal y le faltan más personajes principales para darle variedad.
En cuanto a los personajes principales, Dan, Megan y Nikki, conforme pasaban las páginas me iban cayendo peor (bajo el influjo de Brand o no) y el único que aguanta el tipo es Dan. Lo contrario que Nikki que pasa de ser mi favorita a ser un pelele (por la historia, no diré que no pero...).
En conclusión, un thriller con toques sobrenaturales, que entretiene pero que se va por las ramas en momentos y que le falta quizás algúna trama paralela para darle más empaque (bajo mi punto de vista).
El final no me ha parecido satisfactorio pero al menos no se ha quedado abierto.
Año publicación: 2001
Autor: Tim Lebbon
Número de páginas: 304
Argumento:
Cuando una familia recoge
a un autoestopista en medio de la peor ventisca de la historia, piensa que le
está haciendo un favor. Pero se comporta de un modo amenazante e inquietante, y
además les pide algo que no pueden darle: un momento de su tiempo.
Le obligan a bajarse del
coche, aunque ninguno de ellos cree realmente que esa será la última vez que lo
vean. Están en lo cierto.
Brand, que podría ser
humano o no, le enseña a la familia que lo malo en ocasiones proporciona
placer, y que a la buena gente a veces también le ocurren desgracias. Se
infiltra en sus relaciones, los obsesiona, y poco a poco llegan a descubrir
algunas dolorosas verdades: el amor te ciega, el miedo te controla y el odio te
confundeOpinión personal:
En mi primera incursión a la biblioteca de Mataró decidí pedir prestado este libro que tenía en mi wishlist de Cyberdark hace tiempo. Es la única novela publicada en español del escritor inglés Tim Lebbon y no sé si tuvo mucho éxito porque no han publicado nada más.
Yéndonos al libro en sí, la prosa de Lebbon es ágil y se lee en un santiamén, sin embarrarse en descripciones farragosas pero conservando un estilo profesional.
En cuanto a la historia es intrigante, sobretodo al principio pero que bajo mi punto de vista se diluye un poco ya que es algo lineal y le faltan más personajes principales para darle variedad.
En cuanto a los personajes principales, Dan, Megan y Nikki, conforme pasaban las páginas me iban cayendo peor (bajo el influjo de Brand o no) y el único que aguanta el tipo es Dan. Lo contrario que Nikki que pasa de ser mi favorita a ser un pelele (por la historia, no diré que no pero...).
En conclusión, un thriller con toques sobrenaturales, que entretiene pero que se va por las ramas en momentos y que le falta quizás algúna trama paralela para darle más empaque (bajo mi punto de vista).
El final no me ha parecido satisfactorio pero al menos no se ha quedado abierto.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Street Fighter : Tomo 14: Capítulo 138
CAPITULO
138: Tandem Typhoon
Nº
PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Viper
parece dispuesta a atacar a Chun,Guile y Abel cuando justo entran por
el despacho varios clones defectuosos de Seth y les atacan y Viper no
tiene más remedio que unir fuerzas con ellos. Mientras Dudley y Fei
Long mantienen a raya a varios clones mientras Cammy y Sakura siguen
KO. Ken, Sagat y Guy prosiguen su lucha contra sus clones y
finalmente un ataque combinado de los 3 acaba con sus contrapartidas
monstruosas y Ken dice que no le gusta nada que haya monstruos con
sus técnicas y Guy sospecha que todo se trata del plan de Bison que
Seth ha continuado de alguna manera. Sagat dice que no pierdan el
tiempo y entran en el despacho de Seth, y tras buscar logran
encontrar la puerta secreta donde ven a Ryu hecho polvo, casi a
merced de Seth, que se dispone a utilizar su técnica: Tandem
Typhon(Seth hace un puente y de su agujero sale un tornado de aire),
ese tornado está a punto de pillar a Ryu pero Ken se interpone en su
camino y aparta a su amigo pero es él quien recibe el ataque. Ryu
reacciona al ver a su amigo malherido y este le dice que no se deje
impresionar porque sepa imitar sus ataques, no es más que un loro y
Ryu es más fuerte que eso. Ryu enfadado al ver a su amigo en tan
mal estado pide a Guy y Sagat que no interfieran(Sagat acepta a
cambio de un combate de revancha) y Seth se ríe por la arrogancia de
Ryu por creer que puede ganarle sólo. Mientras, Juri aparece sin que
nadie la vea y se esconde entre las sombras, observando sonriendo el
combate.
martes, 12 de febrero de 2013
Mangas que publicaríamos: Psyren
Título: Psyren
Autor/es: Toshiaki Iwashiro
Nº tomos: 16
¿De que va?:
Ageha Yoshina es un estudiante de secundaria que al volver de cas responde a un teléfono público que estaba sonando, pero no obtiene respuesta. Es entonces cuando ve a Némesis Q y encuentra la tarjeta de llamada en la que se puede leer la palabra “PSYREN”.
Al día siguiente en el colegio se encuentra la cartera de una chica de su clase, Sakurako Amamiya, en esa cartera hay otra tarjeta como la que había obtenido en la cabina. Al devolvérsela ella parece agitada y trata de marcharse. Ageha advierte que esta en problemas y le ofrece su ayuda, ella responde con un susurro: “Sálvame”. Tras ese encuentro Amamiya no regresa mas a la escuela.
Ageha, advierte que la desaparicion de Amamiya se relaciona con Psyren y busca mas informacion, pero cuando sus pesquisas no le llevan a ningún lado decide usar la tarjeta que obtuvo para contactar con Psyren.
Al día siguiente, será atacado por uns hombres y al responder a una llamada al móvil es trasladado al mundo de Psyren donde unos monstruos atacan a todos los seres humanos que ven.
¿Porqué lo queremos?:
Es una serie corta(para los estandars del shonen) con un argumento bien elaborado que empieza como una especie de Gantz light, pero que deriva en una serie de paradojas temporales y luchas psíquicas que lo convierte en muy adictivo. Quizás lo más flojo de la serie son sus peleas, pero no son largas, y no restan protagonismo a su atractivo argumento.
Autor/es: Toshiaki Iwashiro
Nº tomos: 16
¿De que va?:
Ageha Yoshina es un estudiante de secundaria que al volver de cas responde a un teléfono público que estaba sonando, pero no obtiene respuesta. Es entonces cuando ve a Némesis Q y encuentra la tarjeta de llamada en la que se puede leer la palabra “PSYREN”.
Al día siguiente en el colegio se encuentra la cartera de una chica de su clase, Sakurako Amamiya, en esa cartera hay otra tarjeta como la que había obtenido en la cabina. Al devolvérsela ella parece agitada y trata de marcharse. Ageha advierte que esta en problemas y le ofrece su ayuda, ella responde con un susurro: “Sálvame”. Tras ese encuentro Amamiya no regresa mas a la escuela.
Ageha, advierte que la desaparicion de Amamiya se relaciona con Psyren y busca mas informacion, pero cuando sus pesquisas no le llevan a ningún lado decide usar la tarjeta que obtuvo para contactar con Psyren.
Al día siguiente, será atacado por uns hombres y al responder a una llamada al móvil es trasladado al mundo de Psyren donde unos monstruos atacan a todos los seres humanos que ven.
¿Porqué lo queremos?:
Es una serie corta(para los estandars del shonen) con un argumento bien elaborado que empieza como una especie de Gantz light, pero que deriva en una serie de paradojas temporales y luchas psíquicas que lo convierte en muy adictivo. Quizás lo más flojo de la serie son sus peleas, pero no son largas, y no restan protagonismo a su atractivo argumento.
lunes, 11 de febrero de 2013
Videojuegos: Lanzamientos de la semana 11/02/2013
Esta semana llega el tercer pasajero.
No hay lanzamientos
Aliens: Colonial Marines
Aliens: Colonial Marines

No hay lanzamientos

No hay lanzamientos
No hay lanzamientos

Aliens: Colonial Marines
Scribblenauts Unlimited

No hay lanzamientos
No hay lanzamientos
Aliens: Colonial Marines


No hay lanzamientos



Aliens: Colonial Marines
Scribblenauts Unlimited
viernes, 8 de febrero de 2013
Season Finale: American Horror Story (2ª Temporada: Asylum)
¿Que es Season Finale? Es una sección importada de mi antiguo blog, en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA.
Después de trece episodios locos, en los que parecía que no podían meter más trama, se ha terminado la segunda temporada de American Horror Story, conocida como AHS: Asylum.
En esta temporada, el desfase ha sido total pero todas las piezas del puzzle han ido encajando creando un argumento loco pero coherente con las expectativas esperadas. La serie empezaba con un brutal asesinado en un manicomio abandonado en la actualidad, y luego dábamos el salto a 1962, donde conoceríamos al manicomio de Briarcliff y que sucedió allí.
Jessica Lange volvió a la serie y está plétorica como Sister Jude, una monja con un pasado oscuro y con mala leche para dar y tomar. Tambien volvieron Zachary Quinto como el aparentemente agradable doctor Thedson y Evan Peterscomo el presunto Bloody Face, Kit Walker.
La serie empezaba con un asesino en serio, supuestas abduciones e incluso zombis en las inmediaciones del manicomio. Pero poco a poco, se fueron añadiendo posesiones demoníacas, doctores nazis, y toda clase de encantadoras blasfemias. Parece un batiburrillo imposible de ligar, pero el coctel ha sido explosivo y bueno. Una trama que ha sido más regular que su anterior temporada, y que juega con el sexo y la violencia, pero cerrando tramas sin temblarles el pulso.
Así llegabamos al último episodio, con la superviviente del manicomio Lana Winters dispuesta a cerrar Briarcliff, la hermana Jude totalmente enloquecida encerrada allí, con Kit que vive con sus dos hijos nacidos de sus difuntas madres que sobrevivieron gracias a los alienígenas y en el presente, el hijo de Lana y Thredson(interpretado por Dylan McDermott que tambien vuelve esta temporada) que busca reencontrarse con su madre repitiendo los crímenes de su progenitor.
En el último episodio, vemos en el presente a una Lana poco envejecida(para tener unos 80 años a grosso modo) que confiesa en una entrevista televisiva que el hijo que tuvo con Bloody Face no murió en el parto, sino que lo dio en adopción. Tambien descubrimos que Kit, volvió a por Jude y se la llevó a su casa. Allí la mujer se recuperó poco a poco del aislamiento y se convirtió en una abuela para sus hijos. Kit muere a los 40 años enfermo de cáncer, desapareciendo abducido por los extraterrestres (toma moreno) y Lana acaba enfrentandose a su hijo, al que engaña y mata de un disparo. Vaya con la buena chica ¿eh?
Este último episodio ha sido para cerrar tramas y le faltaba el toque de locura de los primeros episodios, me hubiera gustado algunas escenas más "over the top" marca de la casa de la serie (el final es inesperado así como la abdución o el tío que aparece de entre las montañas de papel de Biarcliff) pero no querrían liar todavía más el argumento.
Si os gustó la primera temporada, esta tiene todavía más y mejor(aunque no aparecen fantasmas, sí que aparece el ángel de la muerte que es tambien una cara conocida)
Después de trece episodios locos, en los que parecía que no podían meter más trama, se ha terminado la segunda temporada de American Horror Story, conocida como AHS: Asylum.
En esta temporada, el desfase ha sido total pero todas las piezas del puzzle han ido encajando creando un argumento loco pero coherente con las expectativas esperadas. La serie empezaba con un brutal asesinado en un manicomio abandonado en la actualidad, y luego dábamos el salto a 1962, donde conoceríamos al manicomio de Briarcliff y que sucedió allí.
Jessica Lange volvió a la serie y está plétorica como Sister Jude, una monja con un pasado oscuro y con mala leche para dar y tomar. Tambien volvieron Zachary Quinto como el aparentemente agradable doctor Thedson y Evan Peterscomo el presunto Bloody Face, Kit Walker.
La serie empezaba con un asesino en serio, supuestas abduciones e incluso zombis en las inmediaciones del manicomio. Pero poco a poco, se fueron añadiendo posesiones demoníacas, doctores nazis, y toda clase de encantadoras blasfemias. Parece un batiburrillo imposible de ligar, pero el coctel ha sido explosivo y bueno. Una trama que ha sido más regular que su anterior temporada, y que juega con el sexo y la violencia, pero cerrando tramas sin temblarles el pulso.
Así llegabamos al último episodio, con la superviviente del manicomio Lana Winters dispuesta a cerrar Briarcliff, la hermana Jude totalmente enloquecida encerrada allí, con Kit que vive con sus dos hijos nacidos de sus difuntas madres que sobrevivieron gracias a los alienígenas y en el presente, el hijo de Lana y Thredson(interpretado por Dylan McDermott que tambien vuelve esta temporada) que busca reencontrarse con su madre repitiendo los crímenes de su progenitor.
En el último episodio, vemos en el presente a una Lana poco envejecida(para tener unos 80 años a grosso modo) que confiesa en una entrevista televisiva que el hijo que tuvo con Bloody Face no murió en el parto, sino que lo dio en adopción. Tambien descubrimos que Kit, volvió a por Jude y se la llevó a su casa. Allí la mujer se recuperó poco a poco del aislamiento y se convirtió en una abuela para sus hijos. Kit muere a los 40 años enfermo de cáncer, desapareciendo abducido por los extraterrestres (toma moreno) y Lana acaba enfrentandose a su hijo, al que engaña y mata de un disparo. Vaya con la buena chica ¿eh?
Este último episodio ha sido para cerrar tramas y le faltaba el toque de locura de los primeros episodios, me hubiera gustado algunas escenas más "over the top" marca de la casa de la serie (el final es inesperado así como la abdución o el tío que aparece de entre las montañas de papel de Biarcliff) pero no querrían liar todavía más el argumento.
Si os gustó la primera temporada, esta tiene todavía más y mejor(aunque no aparecen fantasmas, sí que aparece el ángel de la muerte que es tambien una cara conocida)
jueves, 7 de febrero de 2013
Taller de Polymer clay
Tengo el placer de anunciaros que a partir de Marzo (fecha aun por determinar) voy a impartir un taller sobre polymer clay, o sea esa masa polimerica que se endurece en el horno, conocida como fimo o sculpey.
Es un taller de inicio, para gente que tenga curiosidad por iniciarse en el mundo de la escultura con masa polimerica, con la cual la imaginación es solo el principio para crear.
Este curso estará divido en dos días de 3 horas cada uno, el cual se organizará en sábados ya que son los únicos días que tengo tiempo libre. Cualquier persona puede venir, no hace falta que sepa nada de modelar, como he dicho es un curso de iniciación y os enseñaré todo lo que se necesita para empezar vuestros pinitos en este mundillo y le cojais el gusto a esto de hacer cosillas con sculpey o fimo.
Pronto más información!
Es un taller de inicio, para gente que tenga curiosidad por iniciarse en el mundo de la escultura con masa polimerica, con la cual la imaginación es solo el principio para crear.
Este curso estará divido en dos días de 3 horas cada uno, el cual se organizará en sábados ya que son los únicos días que tengo tiempo libre. Cualquier persona puede venir, no hace falta que sepa nada de modelar, como he dicho es un curso de iniciación y os enseñaré todo lo que se necesita para empezar vuestros pinitos en este mundillo y le cojais el gusto a esto de hacer cosillas con sculpey o fimo.
Con el sculpey se pueden hacer cosas tan creativas como pendientes:
Pulseras:
Colgantes:
O incluso cosas tan llamativas, como miniaturas...
O muñecos articulados:
Pronto más información!
miércoles, 6 de febrero de 2013
Street Fighter : Tomo 14: Capítulo 137
CAPITULO
137: ¿Qué es Seth?(2a parte)
Nº
PAGINAS: 20
SINOPSIS:
Balrog
coge a la chica de cualquier manera y se la pone sobre el hombro y le
dice que tienen que salir de aquí. Ella le pregunta que pasa y él
le dice que su señor Bison se lo explicará, él no es más que un
peón. Mientras, Guile, Chun Li y Abel llegan a una especie de
despacho donde creen que se oculta Juri y aparece C. Viper que parece
estar robando unos datos. Ellos le preguntan que hace y ella le dice
que su trabajo simplemente, robar los datos de BLECE. Chun Li y Guile
le preguntan que es eso, y ella les explica que es el proyecto que
ha permitido crear a gente como Seth y como Abel. Abel se queda
anonadao y Viper le dice que Abel es una versión antigua de Seth,
quien a su vez no es más que un cuerpo que Bison había esperado
poder utilizar. La CIA llevaba años tras Bison y su proyecto y al
morir 2 años antes parecía que no podrían conseguirlo pero que
Seth se rebelara les ha dado esa opción. Chun Li dice que es una
tecnología demasiado poderosa para caer en malas manos y Viper dice
que le da igual, ella tiene un trabajo que hacer. Ken, Sagat y Guy
están a punto de llegar al despacho de Seth, el ultimo sitio que les
queda por buscar a Ryu, cuando son sorprendidos por 3 clones, menos
defectuosos de Seth. Están dispuestos a atacarles cuando les
sorprenden, que cada uno de ellos imite sus propios ataques(uno imita
los ataques de Ken, otro el de Guy y otro el de Sagat). Por otro
lado, Ryu sigue con su pelea con Seth que esta vez le ataca con Sonic
Booms y luego un Shoryuken para rematarlo con un Piledriver estilo
Zangief. Seth se ríe y le dice que esperaba más del famoso Ryu
aunque claro no es más que un simple humano.
martes, 5 de febrero de 2013
Doble Top Five: Nuestras películas favoritas
Un nuevo mes, un nuevo Doble Top Five. En esta ocasión, os hablaremos de nuestras películas favoritas.
TOP FIVE SILVESTRIN
Menciones especiales: Doce monos, Cristal Oscuro, Willow
5. Stardust
Es un cuento de fantasía de Neil Gaiman que nos recuerda a las películas de aventuras y fantasía de los 80 y 90.
4. La novia cadaver
Esta historia de amor más allá de la muerte me parece muy bonita y además en stop-motion. Uno de mis estilos favoritos de animación.
3. Mad Max y la cúpula del trueno
La tercera parte de la saga Mad Max,aunque es la más maltratada por la crítica y la que menos gusta al público, me gusta mucho por su mezcla de acción y humor. La pelea con el gigante y el enano es tan bizarra que hay que quererla.
2. Dentro de laberinto
David Bowie en mallas, cantando por escenarios de cartón piedra rodeado de muñecos de Jim Henson. ¿Quien da más?
1. Pesadilla antes de Navidad
Un clásico de la animación que nos enseñó otra forma (algo más tétrica) de ver la Navidad. ¡Esto es Halloween, esto es Halloween!
TOP FIVE PENNYWISE
Menciones especiales: El show de Truman, Snatch(cerdos y diamantes), Big Fish, Donnie Darko
5. Reservoir dogs
La ópera prima de Tarantino sigue siendo mi película favorita del director(a falta de ver Django Unchained o Jackie Brown). Es una película, dura y seca, que ya empezaba a mostrar las tendencias del director (diálogos ingeniosos y largos, trajes, tipos duros, BSO muy personal..). Un peliculón que deslumbró en Cannes y todavía deslumbra hoy en día.
4. Fargo
Los Hermanos Coen son de la poca gente que me atrae al cine. Si estrenan película, es muy posible que vaya al cine a verla. Sus señas de identidad son el humor negro y las tramas enrevesadas.
Fargo es quizás, una de sus películas más serias, aunque tiene sus momentos de humor. Una trama que engancha como pocas, con personajes memorables (esa sheriff embarazada) y que te deja pegado al asiento. Si os gusta el cine negro o el policíaco y no la habéis visto, ya estáis tardando en hacerlo.
3. La jungla de cristal
Mi película favorita de acción es tambien mi película favorita de Navidad. La historia es de sobras conocida por todos, la ex esposa de John McClane acaba encerrada en su empresa el día de la fiesta de Navidad cuando unos terroristas alemanes deciden liarla parda. Y John que tiene un par de huevos, se cargará a los terroristas, descalzo y desarmado. Yipi ka yei, hijo de puta.
2. Olvidate de mi (The eternal sunshine of a spotless mind)
Olvídate de mi(menuda traducción del título original...) es una película rara. Es una dramedia que explica como un hombre no es capaz de aceptar que el amor de su vida es imposible. Sin embargo, la trama es mucho más que eso. Hay que añadirle una maquina capaz de entrar en los sueños de la gente y unos efectos especiales casi de dibujos animados que son espectaculares. Una película encantadora pero que a algunos les parezca demasiado "naif" o rara.
1. Platoon
Oliver Stone es un director polémico, tanto por sus obras como por su forma de pensar (y personalmente creo que como director lleva años dando banzados) pero su "trilogía" de Vietnam basada en sus propias experiencias demuestra que es alguien a tener en cuenta.
Platoon es mi película favorita(aunque es algo que fluctúa según el día) desde que me impactó de crío y cuando la revisioné ya de mayorcito. El horror de la guerra representado por el tiránico sargento Barnes y el heroísmo representado por el amable sargento Grodin. En medio, el alma de un novato que cree saber demasiado: Taylor(interpretado por Charlie Sheen).
Un peliculón que no se corta un pelo y con una banda sonora excepcional.
TOP FIVE SILVESTRIN
Menciones especiales: Doce monos, Cristal Oscuro, Willow
5. Stardust
Es un cuento de fantasía de Neil Gaiman que nos recuerda a las películas de aventuras y fantasía de los 80 y 90.
4. La novia cadaver
Esta historia de amor más allá de la muerte me parece muy bonita y además en stop-motion. Uno de mis estilos favoritos de animación.
3. Mad Max y la cúpula del trueno
La tercera parte de la saga Mad Max,aunque es la más maltratada por la crítica y la que menos gusta al público, me gusta mucho por su mezcla de acción y humor. La pelea con el gigante y el enano es tan bizarra que hay que quererla.
2. Dentro de laberinto
David Bowie en mallas, cantando por escenarios de cartón piedra rodeado de muñecos de Jim Henson. ¿Quien da más?
1. Pesadilla antes de Navidad
Un clásico de la animación que nos enseñó otra forma (algo más tétrica) de ver la Navidad. ¡Esto es Halloween, esto es Halloween!
TOP FIVE PENNYWISE
Menciones especiales: El show de Truman, Snatch(cerdos y diamantes), Big Fish, Donnie Darko
5. Reservoir dogs
La ópera prima de Tarantino sigue siendo mi película favorita del director(a falta de ver Django Unchained o Jackie Brown). Es una película, dura y seca, que ya empezaba a mostrar las tendencias del director (diálogos ingeniosos y largos, trajes, tipos duros, BSO muy personal..). Un peliculón que deslumbró en Cannes y todavía deslumbra hoy en día.
4. Fargo
Los Hermanos Coen son de la poca gente que me atrae al cine. Si estrenan película, es muy posible que vaya al cine a verla. Sus señas de identidad son el humor negro y las tramas enrevesadas.
Fargo es quizás, una de sus películas más serias, aunque tiene sus momentos de humor. Una trama que engancha como pocas, con personajes memorables (esa sheriff embarazada) y que te deja pegado al asiento. Si os gusta el cine negro o el policíaco y no la habéis visto, ya estáis tardando en hacerlo.
3. La jungla de cristal
Mi película favorita de acción es tambien mi película favorita de Navidad. La historia es de sobras conocida por todos, la ex esposa de John McClane acaba encerrada en su empresa el día de la fiesta de Navidad cuando unos terroristas alemanes deciden liarla parda. Y John que tiene un par de huevos, se cargará a los terroristas, descalzo y desarmado. Yipi ka yei, hijo de puta.
2. Olvidate de mi (The eternal sunshine of a spotless mind)
Olvídate de mi(menuda traducción del título original...) es una película rara. Es una dramedia que explica como un hombre no es capaz de aceptar que el amor de su vida es imposible. Sin embargo, la trama es mucho más que eso. Hay que añadirle una maquina capaz de entrar en los sueños de la gente y unos efectos especiales casi de dibujos animados que son espectaculares. Una película encantadora pero que a algunos les parezca demasiado "naif" o rara.
1. Platoon
Oliver Stone es un director polémico, tanto por sus obras como por su forma de pensar (y personalmente creo que como director lleva años dando banzados) pero su "trilogía" de Vietnam basada en sus propias experiencias demuestra que es alguien a tener en cuenta.
Platoon es mi película favorita(aunque es algo que fluctúa según el día) desde que me impactó de crío y cuando la revisioné ya de mayorcito. El horror de la guerra representado por el tiránico sargento Barnes y el heroísmo representado por el amable sargento Grodin. En medio, el alma de un novato que cree saber demasiado: Taylor(interpretado por Charlie Sheen).
Un peliculón que no se corta un pelo y con una banda sonora excepcional.
lunes, 4 de febrero de 2013
Videojuegos:Lanzamientos de la semana 4/02/2013
Empezamos Febrero con unos lanzamientos geniales, para empezar, tenemos el videojuego del puño de la estrella del norte, seguido de Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca un juego con animaciones y diseños del estudio Ghibli!
No hay lanzamientos
Fist of The North Star: Ken's Rage 2 eShop
Scribblenauts Unlimited
Dead Space 3
Fist of The North Star: Ken's Rage 2
Ni no Kuni: La ira de la Bruja Blanca
Fist of The North Star: Ken's Rage 2
Dead Space 3
No hay lanzamientos
Scribblenauts Unlimited
Sonic & All-Stars Racing Transformed
No hay lanzamientos
Dead Space 3

No hay lanzamientos
Fist of The North Star: Ken's Rage 2 eShop
Dead Space 3
Fist of The North Star: Ken's Rage 2

Fist of The North Star: Ken's Rage 2
Dead Space 3


Sonic & All-Stars Racing Transformed


Dead Space 3
viernes, 1 de febrero de 2013
El gourmet solitario
Título: El gourmet solitario
Autor: Jiro Taniguchi/Masayuki KusumiTomos: 1
Argumento:
Un hombre solitario, con un trabajo que le permite una gran movilidad, recorre las calles de Tokio y otras localidades japonesas para visitar a sus clientes. Cada día es una ocasión para redescubrir un barrio que conoce o para conocer uno nuevo. Pero para este hombre, siempre solitario, el momento de la comida constituye una auténtica aventura, casi un ritual. A lo largo de 19 capítulos El gourmet solitario nos presenta otros tantos platos de la cocina tradicional japonesa
Opinión personal:
Jiro Taniguchi presta su arte al guión de Masaykuki Kusumi, en el que un viajante nos muestra a través de sus comidas, un retrato de la comida (más bien tradicional) japonesa y de sus costumbres.
La historia del tomo es casi inexistente, todos los capítulos tienen una trama parecida y el aliciente es ver que comida se llevará al gaznate nuestro anónimo comerciante al que (casi) todo le parece estupendo.
Me resulta curioso la importancia que le dan los japoneses a la hora de combinar sus comidas (no comer lo mismo dos veces en el mismo ágape, el arroz no puede faltar...) y como buscan la simetría en sus almuerzos.
Un recorrido por la gastronomía nipona que es mejor leer después de haber cenado y que goza de un gran dibujo pero peca de una historia demasiado sencilla y algo repetitiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)