Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

viernes, 31 de mayo de 2019

El árbol de Sefarad(Reseña novela)

Título: El árbol de Sefarad

Año publicación: 2018

Autor/a: Lola Robles

Número de páginas: 258

Argumento:

En un momento histórico en el que Israel y Palestina están a punto de conseguir la conciciliación bajo una única bandera, Webber, un soldado que perdió las extremidades por culpa de una mina antipersona parecer ser el único obstáculo para que todo llegue a buen puerto. Kafati–Jechiel, el que se convertirá en Primer Ministro de ambos estados, prepara su visita a España, a uno de los múltiples Enclaves Libres que han proliferado por todo el mundo.





Opinión personal:

Nos situamos en un futuro no muy lejano, toda Europa está llena de Enclaves (una especie de comunas "hippies" en las que conviven varias personas bajo lemas de izquierdas, vegetarianismo,etc) y el cambio climático parece estar acechando cada vez con más fuerza con ese Madrid desértico que nos presentan.
La acción de la novela va saltando entre los miembros del Enclave Ocho, que recibirán al primer ministro del futuro estado Palestina-Israel, y el cyber soldado Webber, un psicópata.

No os voy a engañar, me ha resultado mucho más entretenida la lectura de las vicisitudes de Webber, si bien no profundamente originales eran amenas, que las desventuras del Enclave. Quizás es que sus discusiones me han parecido poco interesantes o que el conflicto de personajes tampoco me resultaba tan emocionante como lo que podría estar pasando "ahí fuera". Entiendo que la autora quería presentarnos que ni en las utopías todo es paz y felicidad y está bien mostrarnos a todo tipo de espectros sexuales: gays,lesbianas, trans,etc pero la trama política no me ha enganchado sinceramente.

La novela está bien escrita y plantea un futuro interesante, pero sinceramente a mí no me ha enganchado. Puede que a vosotros sí, claro.

jueves, 30 de mayo de 2019

Todos los cuentos de Stephen King: Tarde de graduación

Hola amigos,

Seguimos con la  sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.


Título: Tarde de graduación

Recopilado en: Después del anochecer

Argumento: Una joven está disfrutando de una lujosa fiesta de graduación en casa de su novio cuando de repente sucede un inesperado y terrible incidente.



Opinión personal: 

Relato psicológico que sorprende por su giro final que evidentemente no os contaré.



martes, 28 de mayo de 2019

Sagas literarias completas: Malaz:El libro de los caídos(II):Las puertas de la casa de la muerte

Título: Las puertas de la casa de la muerte

Año publicación: 2000

Autor:Steve Erikson

Número de páginas: 880

Argumento: 

En el sagrado desierto de Raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen (aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra). Y, al tiempo que dos antiguos guerreros cargados con un secreto devastador penetran esta tierra asolada, un comandante del Séptimo Ejército de Malaz lidera a sus agotadas tropas en una última y audaz carrera para salvar las vidas de treinta mil refugiados.




Opinión personal:

Continuamos con la saga Malaz: El libro de los caídos con este segundo volumen. En "Las puertas de la casa de la muerte" el protagonismo se traslada al desierte en los dominios de la vidente Sha`ik, quien es mencionada brevemente en "Los jardines de la casa de luna" como una futura amenaza.

En esta novela perdemos de vista a algunos personajes de la novela anterior y nos centramos en el viaje de Violín, Kalam(quien se separará del grupo a mitad de libro), Azafrán y Apsalana para matar a la emperatriz, tenemos a dos misteriosos amigos, un trell y un jagh(la primera raza creo que no había sido mencionada en el anterior libro, por lo que he visto en google imagenes es un semi-orco), todos los monstruos metamorfos dirigiendose a la convergencia, a las hermanas de Paran tomando un papel delantero(una se convierte en la nueva consejera aunque no parece en el libro y la otra es Felisin). Felisin me ha parecido un personaje odioso, al principio sientes pena por ella ya que tiene que prostituirse para salvarse pero se acaba "enamorando" del hombre que la usa y trata de forma pésima a los únicos amigos que tiene entre los esclavos. Es cierto que lo ha pasado mal, vive por la venganza y al final casi se redime pero daban ganas de estrangularla durante casi todo el libro. Otra gran trama es el viaje del historiador Duiker y Kulp, sus historias con los malackianos y el viaje de los refugiados dirigidos por el estoico comandante Coltaine. Ciertas partes de esa trama, como algunas batallas, se me hicieron pesadas pero al final tiene su recompensa.

Difícil comentar sin destripar nada, es un libro poco amistoso para el lector poco avezado, al menos ya conocemos partes del mundo gracias a la novela anterior pero sigo estando medio perdido por momentos. Hay episodios áridos y otros más memorables, personajes que dan rabia y otros que no quieres dejar de seguirles, la guerra continúa, comprendemos un poco más de la magia, los dioses y los ascendientes pero nada se detiene. En general, todavía no sabría si recomendar la saga habiéndome leído estos dos libros. Seguiré porque me interesa y siento curiosidad pero eso sí, confío en  que haya más capítulos con el ritmo de los protagonizados por Violín y Kalam que los de Duiker(que al final su trama me gustó mucho pero por momentos se me hizo cuesta arriba).





lunes, 27 de mayo de 2019

Wishlist videojuegos: Flight of the Amazon Queen

¿Que es Wishlist videojuegos? Es una sección en la que, como en una wishlist, mostramos videojuegos que nos gustaría tener y jugar pero por motivos económicos o de falta de tiempo siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.



Nombre: Flight of the Amazon Queen

Plataforma: PC

Género: Aventura gráfica





Argumento:

El juego nos sitúa en 1949. Nuestro protagonista, Joe King es un piloto de alquiler dueño del aeroplano Amazon Queen y acaba de estrellarse en la jungla amazónica. Deberemos poner a salvo a nuestro único pasajero, la famosa actriz Faye Russel. Poco a poco la trama se irá complicando y nos deberemos enfrentar a una tribu amazónica de mujeres e incluso a un científico loco para salvar el mundo.

viernes, 24 de mayo de 2019

Micosis(Reseña novela)

Título: Micosis

Año publicación: 2018

Autor/a: Enerio Dima

Número de páginas: 262

Argumento:

Marga es invisible. Su trabajo se desarrolla en el edificio Cónsul,donde los oficinistas vienen y van a su alrededor sin detenerse a mirarla. Como ella lo ve, eso tiene sus ventajas. Nadie puede dañar a una mujer invisible. Sin embargo, su ordenado mundo está empezando a cambiar a peor. Su exmarido sigue racaneándole la pensión de sus hijos, su jefe sigue avasallándola y parece que hay una enfermedad, la micosis violenta, propagándose a sus anchas. Pero eso no puede pasar aquí, ¿verdad?, piensa Marga. Eso es algo que ocurre en las grandes capitales, en las películas. Eso es algo que no le ocurre a la gente invisible. ¿Verdad?





Opinión personal:

Con un transfondo de una epidemia que va diezmando a la humanidad, la protagonista siente como la invisibilidad que es tanto su maldición como su coraza va dando paso a nuevos sentimientos. La ansiedad, la depresión y la rabia van fluyendo mientras el mundo a su alrededor se desmorona y ella decide tomar las riendas de su vida.

Es una novela oscura y aún así, tremendamente entretenida. A través de Marga conoceremos los estadios la micosis, de esos "fungicos" apestados mientras el gobierno promulga falsas esperanzas, el odio de los "normales" a los infectados crece e incluso se crea una especie de Club de la lucha clandestino para fúngicos.

Todos nos hemos sentido insignificantes muchas veces, hay gente que se siente así todos los días. No es difícil identificarse con una mujer que sólo quiere vivir pero además la novela tiene ese componente de crítica social y de pura acción. No es una novela para animarse desde luego, muchas veces es desoladora, pero merece la pena.



jueves, 23 de mayo de 2019

Todos los cuentos de Stephen King: Las cosas que dejaron atrás

Hola amigos,

Seguimos con la  sección en la que repasaremos todos los cuentos de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y poemas incluidos en algunos de sus compendios.




Título: Las cosas que dejaron atrás

Recopilado en: Después del anochecer

Argumento: Un año después de los atentados del 11S, un ex trabajador del Wall Trade Center(que no fue el día del atentado a trabajar por una corazonada) empieza a encontrar en su casa objetos que pertenecieron a sus compañeros fallecidos.



Opinión personal: 

Una bonita y emotiva historia de fantasmas que sabe llegar al corazón del lector.