Título: Estudio en escarlata
Autor/a/es: Arthur Conan DoyleAño publicación: 1887
Número de páginas: 123
Argumento:
Número de páginas: 123
Argumento:
Estudio en escarlata es la primera historia del legendario detective Sherlock Holmes y de su amigo, el doctor Watson, un cirujano militar que regresa a Londres tras su participación en la guerra. Watson y Holmes se mudan al famoso número 221B de Baker Street, donde Watson se enfrenta a las excentricidades de Holmes y a su mágica habilidad para la deducción.
Opinión :
Tras haber visto infinidad de variantes televisivas y cinematográficas, decidí al menos dar una oportunidad a la fuente original holmesiana y leerme la primera novela: Estudio en escarlata.
Ya había leído varios relatos de terror y ciencia ficción de terror de Conan Doyle por lo que no me sorprendió su estilo ameno y entretenido al escribir y que consigue enganchar al lector con facilidad. Watson y Holmes son personajes tan icónicos a estas alturas que casi podía imaginar la respuesta a sus diálogos mientras los iba leyendo, pero sí que, por ejemplo, no me pareció tan desagradable/borde como se presupone a Sherlock en sus primeras incursiones literarias (quizás en otros relatos cambie la cosa). Su dinámica es divertida así como los comentarios de Holmes y el menosprecio(eso sí) evidente de Lestrade y Gregson que se atribuyen con facilidad el mérito de los descubrimientos del detective asesor.
La historia de este primer asesinato misterioso sin signos de lucha aparente, con una palabra pintada en sangre en la pared, es bastante amena (a excepción de gran parte del flashback del asesino que, sinceramente, se me ha hecho algo pesada) así como las deducciones aparentemente imposibles de Holmes y como el caso se enrevesaba, pese a que, como él mismo decía, era de lo más sencillo y vulgar.
No sé si volveré a leer pronto a Holmes ya que tengo la pila de lectura a tope, pero desde luego me lo he pasado bien leyendo esta primera aventura y seguiré con él, aunque sea más tarde que pronto.
¿Sabes lo que yo noté al leer los libros de Sherlock Holmes?
ResponderEliminarQue la respuesta de los primeros casos son chistes infantiles.
O al menos hoy en día lo son.
-Se la comió el perro.
-Lo hizo un enano.
-Fue el hermano gemelo.