Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

viernes, 17 de octubre de 2025

Reyes de la tierra salvaje(Reseña novela)

Título: Reyes de la tierra salvaje

Autor/a/es: Nicholas Eames

Año publicación: 2017

Número de páginas: 544

Argumento:

Clay Cooper y su banda fueron los mejores entre los mejores, el grupo de mercenarios más temido y con mayor reputación de este lado de la Tierra Salvaje. Sus días de gloria quedaron atrás cuando los mercenarios se separaron. Envejecieron, engordaron, se convirtieron en unos borrachos o una mezcla de cualquiera de esas tres cosas. Pero todo cambia el día en que uno de sus excompañeros aparece en la puerta de la casa de Clay para suplicar ayuda.

Su hija está atrapada en una ciudad sitiada por un enemigo que los supera abrumadoramente en número y está sediento de sangre. Rescartarla es una misión que solo aceptarían los más valientes o los más imbéciles.

Ha llegado la hora de reunir a la banda.







Opinión :

Llevaba tiempo sin leer novela de fantasía de espadazos y si a eso le añadimos grupo de idiotas, miel sobre hojuelas. 
En este mundo los grupos de mercenarios se comportan y son venerados como banda de rock, con agentes que les consiguen "bolos" para cazar monstruos, aunque el mundo está en decadencia y muchas de las bandas actuales tienen sus enfrentamientos en coliseos con bestias que han sido criadas específicamente para ese fin. Sin embargo, cuando un viejo enemigo resurja, será hora de afilar los instrumentos...de matar.

Decir que me ha gustado mucho esta novela es quedarse corto, además de que , aunque teóricamente hay continuación, termina de forma cerrada la aventura contada y si no quieres seguir, puedes dejarlo aquí. El humor está presente continuamente en la historia, tanto por las situaciones ridículas que pueden dar lugar en cualquier situación de combate o ambientación fantástica, como por los chispeantes diálogos, pero lo mejor de la historia es la camaradería del grupo. Así tenemos la amistad fraternal de Mogg y Matty (genial todo lo que rodea su reino y porque quiere dejar de ser rey), los lazos de Clay y Gabe o el orgullo y protección de Ganelon y sus interacciones entre ellos o con otros personajes como el gag recurrente del grupo de ladronas que las desvalijan, el bardo no muerto(perdón, renacido), la daeva que los persigue, el ettin de dos cabezas y su adorable relación entre ellas, el manager manipulador y capullo y cientos más. 
Guiños a montones a la fantasía, supongo que mucho al mundo de D&D, ya que en parte se lee como una partida de rol y comparte muchos monstruos del imaginario y por supuesto, montones de momentos épicos también y personajes y secundarios memorables. Muy disfrutable si os atrae la premisa.



miércoles, 15 de octubre de 2025

Manga tomo a tomo: Angel Sanctuary(Tomo 2)

Título: Angel Sanctuary

Autor/a/es: Kaori Yuki

Nº de tomo: 2





Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

En este segundo tomo de Angel Sanctuary, la profecía que destruiría el mundo está mas cerca que nunca de cumplirse. Setsuna va a buscar a Sara al aeropuerto, se fugan juntos y parecen descubrir la felicidad, pero no sería Angel Sanctuary si la tragedia no llegara enseguida a la vida de sus protagonistas. Así, la secuaz de Rosiel intenta matar a Setsuna, Sara se interpone en su camino, y la tristeza y la ira de Setsuna despiertan su poder oculto que está a punto de destruir a Tokio y a todo el planeta.

Este tomo tiene un momento Deus Ex Machina (prácticamente literal) con la aparición de Adam Kadmon como salvador temporal y retrocedetiempo, pero que no puede impedir la muerte de Sara... salvo que Setsuna vaya al Hades a buscar a su amada. Por otro lado, las facciones angélicas siguen en lucha por el poder del cielo, con un Metatron como regente infantil y adorable, con Rosiel haciendo algo raro con el cadaver de Katan, con mucha sangre y aún así consiguiendo que te rías y emociones con la serie. La relación de Kira a través del tiempo con Setsuna y, sobre todo con su padre, es uno de los puntos fuertes de la serie y es mi personaje favorito del manga hasta ahora. E incluso Kato, como inesperado guía de Setsuna en el Hades, tiene un carisma inesperado y su viaje por el infierno con Setsuna es casi una buddy movie. Otro buen volumen, a veces un tanto enrevesado con tantos personajes, pero que equilibra bien el drama y la trama con sus momentos emotivos y salpimentando con un poco de humor.

lunes, 13 de octubre de 2025

Wishlist películas:Most dangerous man alive

¿Que es Wishlist películas? Es una sección en la que, como en una wishlist, mostramos películas que nos gustaría visionar pero por ser difíciles de encontrar o por falta de tiempo no hemos podido ver todavía.


Título: Most dangerous man alive
Año: 1961
Director: Allan Dwan
Reparto: Ron Randell,  Debra Paget,  Anthony Caruso,  Elaine Stewart



Argumento:
Un mafioso acusado de asesinato consigue eludir a la justicia y huye a un desierto. Lo que ignora es que esa zona está destinada a realizar pruebas atómicas. La radiactividad de los rayos de cobalto lo convierte en un ser capaz de absorber cualquier tipo de metales

miércoles, 8 de octubre de 2025

Todas las novelas de Stephen King: La última misión de Gwendy

Título:  La última misión de Gwendy


Argumento:

Cuando tenía doce años, Gwendy Peterson conoció a Richard Farris, un tipo misterioso que le pidió que cuidara de una extraña caja de botones.

Ahora, Gwendy es una afamada novelista y su carrera política está empezando a despegar. Parece que lo tiene todo a su alcance, pero entonces el insólito objeto vuelve a su vida. Las fuerzas del mal se han apoderado por completo de la caja de botones y ahora recae sobre Gwendy la responsabilidad de alejarlas de ella. ¿Su última misión? Salvar al mundo. Y puede que a todos los mundos.


Opinión:

El final de la trilogía de La caja de botones de Gwendy llega a su conclusión con "La última misión de Gwendy". La primera parte, escrita a pachas entre King y Chizmar no me entusiasmó y la segunda, escrita sólo por Chizmar, me pareció muy floja, ¿qué me ha parecido esta tercera entrega? Tiene un inicio muy potente, ambientada en un futuro cercano (2026 y se menciona al COVID) en el que Gwendy tiene 64 años, empieza a sufrir los primeros síntomas de Alzhéimer y está viajando en una nave espacial tripulada para ¡destruir la caja de botones!

Con más conexión con La Torre Oscura de lo que imaginaba, momentos emotivos y la tensión constante de los olvidos de Gwendy, está tercera entrega es la mejor con diferencia de la trilogía. Tiene más entidad propia, es más original,mejor escrita y más disfrutable. Es un poco maniquea con el villano(se ve venir) y aceptamos ciertas  conveniencias porque es una buena novela. No esperéis mucho terror, sí la fantasía oscura torrescuresca y puñaladas en el corazón. No he notado la mano de Chizmar y se lee como una novela en solitario del tito, no sé si Chizmar se ha mimetizado más o que King ha tomado más las riendas.

lunes, 6 de octubre de 2025

Rankeando cuentos Asimov: Sexta parte y última

Hola amiguetes,

Terminamos ya nuestra sección  Rankeando cuentos de Isaac Asimov. En esta sección ordenaremos de peor a mejor (intentando ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking) todos los cuentos publicados en español de Isaac Asimov.

¿Vemos cuales son los mejores de todos?


14.Segregacionista: Un poderoso senador insiste a su cirujano que quiere un nuevo corazón metálico.
Entretenida historia que nos habla del racismo de forma muy sutil y con final totalmente inesperado.

13.La última pregunta: En varios espacios de millones de años, diferentes humanos le preguntan a Multivac la misma pregunta.
El ser humano solo quiere sobrevivir y durante millones de años hará lo que sea para eternizarse.Interesante y con un finalazo digno de aplaudir y totalmente maravilloso.


12.Los buitres bondadosos: Los hurrianos ayudan a los supervivientes de las civilizaciones destruidas a cambio de módicos tributos o contraprestaciones.
Muy bueno, mostrando las maldades de la Humanidad a la cara pero también la de supuestos salvadores. Esos hurrianos que se creen los héroes pero son mucho peores que los "salvajes" humanos. 


11.Callejón sin salida: Un burócrata trata de ayudar a una civilización en el perdido planeta de Cefeo 18. Sus habitantes son sometidos a estudio científico y no se les deja marchar.
¿Como sería un primer encuentro entre humanos y alienígenas?¿Entenderíamos realmente su fisiología? Muy buen relato y con un final que demuestra que los burocrátas pueden ser más listos de lo que parece.


10.Sufragio universal: En el futuro, las elecciones en  USA son determinadas por un ordenador llamado Multivac. La maquina escoge a un ciudadano que, siguiendo un cuestionario, "vota al candidato más adecuado.
¿Sátira o distopía? El relato tiene destellos humorísticos pero la situación planteada es realmente terrorífica a muchos niveles. Además, ¿Quien dice que Multivac "elige" bien? Grandísima historia.

9.La carrera de la Reina Roja: Un científico nuclear aparece muerto con un cantidad importante de plutonio desaparecida. El protagonista trata de esclarecer lo sucedido.
Esta historia tiene viajes en el tiempo así que ya me tiene ganado. Al principio me perdía un poco con ciertas nociones de física y viajes temporales poco espectaculares pero luego sube mucho.


8.Huésped: Un médico alienígena viaja a la Tierra para investigar porque los humanos dejan de crecer y mueren.
Un encuentro entre especies puede desvelar un gran misterio sobre la vida de unos alienígenas... y de los propios humanos. Lo que parecía una historia ligeramente simpática va derivando en algo más siniestro y conspiranoico y con un final espectacular.

7.El chiquillo feo: Un niño neandertal es traído al presente para ser estudiado y una enfermera es obligada a cuidar de él.
Emotivo relato(creo que el propio Asimov dijo que era su favorito) que toca temas como el racismo o el amor materno en una historia tierna en la que es facil encariñarse con Timmy y con un final precioso.

6.El incidente del Tricentenario: En el tricentenario de USA, el presidente sufre un atentado. Un miembro de la seguridad  estudia si el presidente se salvó del atentado o si murió y fue reemplazado por un robot.
Muy bueno, mezcla de espionaje y sci fi que prácticamente escrita tan sólo con diálogos consigue plantear ideas muy inquietantes.


5.Todos los males del mundo: La policía es advertida por Multivac(superordenador) de un futuro asesinato. Joseph Manners es acusado del crimen y es colocado bajo arresto domiciliario. Pero Multivac sigue avisando de que el crimen puede cometerse todavía.
Con un aire a Minority Report(no sé que relato fue primero si este o el de P.K.Dick) nos encontramos con una sociedad en la que el crimen no existe pero ¿Puede equivocarse Multivac? Final desolador que no me esperaba para nada.

4.Sally: El cuidador de una granja de coches inteligentes retirados descubre algo sorprendente.
Especie de versión sci fi de Camiones y Christine de Stephen King(imagino que posteriores a este relato) con toque de terror inquietante al final. Muy bueno.

3.El pasado muerto: En un futuro no muy lejano, es posible ver "videos" del pasado gracias a un invento llamado cronoscopio. Un historiador, harto de que le denieguen el permiso para usarlo, pide ayuda a un joven licenciado para construir su propio mecanismo.
La obsesión con los cartagineses del protagonista tiene un paralelismo con el sentimiento de culpa por la pérdida de su hija. El cuento presenta un mundo muy encorsetado y la anarquía y rebeldía de los dos científicos es estimulante hasta que el propio funcionario desvela el porqué de tantos impedimentos pero ya es demasiado tarde.

2.Profesión: George siempre quiso ser programador desde pequeño pero cuando cumplió 18 años no le encontraron apto por haber estudiado por su cuenta.
Distopía "educativa" muy bien llevada por Asimov y que tiene un giro humanista muy propio suyo que me ha encantado. Leedlo.

1.El hombre bicentenario:  La historia de un robot que quería ser hombre. Lo intenta todo, hasta llegar a las últimas consecuencias: aceptar la muerte.
Nunca he visto la película homónima de Robin Williams pero el relato me ha parecido impresionante. Es una historia emotiva de que es ser un hombre, que lanza un guiño a los esclavos de épocas préteritas y juega a que nos hace realmente humanos sin perder nunca de vista el cariño. Muy bueno.






viernes, 3 de octubre de 2025

Ladrones de guante blanco: Cinco relatos clásicos de caballeros ladrones

Título: Ladrones de guante blanco: Cinco relatos clásicos de caballeros ladrones

Autor/a/es: VVAA

Año publicación: 2020

Número de páginas: 154

Argumento:

Cinco trepidantes aventuras de principios del siglo XX sobre robos, disfraces, joyas, aristocracia y corrupción… porque todos los caballeros se parecen, pero cada uno es villano a su manera. El maquiavélico Simon Carne, de Guy Boothby; el deportista Raffles, de E. W. Hornung; el aristócrata lord Lister, de plena tradición pulp; el cínico ladrón de guante blanco de Harold MacGrath y el atractivo Jimmie Dale de F. L. Packard protagonizan esta sorprendente recopilación que muestra la evolución del caballero ladrón de la época victoriana hasta los predecesores de los superhéroes actuale





Opinión :

- "Una visita nocturna" de Guy Boothby: Simon Carne, un caballero ladrón, es invitado a una boda de postín y se las arreglará para intentar robar todos los regalos Relato ameno, aunque falta sensación de "peligro" para el protagonista a quien todo sale bien.

- "Los idus de marzo" de E. W. Hornung: Al estilo Watson y Holmes(no en vano, el autor era cuñado de A.C. Doyle) tenemos la primera aventura de un dúo de ladrones. El golpe en sí no es nada espectacular, pero la narración y la camaradería de los personajes la convierten en una historia deliciosa.

- "El ladrón magistral" de Kurt Matull y Theo von Blakensee: Breve y entretenido relato en el que un aristócrata va a ser robado por el gran Raffles, pero nada es lo que parece.

- "El diez de corazones" de Harold MacGrath: El relato más largo de la colección, con fiestas secretas, disfraces, y un protagonista muy enamoradizo. Muy entretenido.

- "El sello gris" de Frank Lucius Packard:  Ameno relato de un ladrón que tiene parte de superhéroe (sin superpoderes) y que de ve obligado a volver al "trabajo" por una misteriosa dama. 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Manga tomo a tomo:Pygmalion(Tomo 1)

Título: Pygmalion

Autor/a/es: Chihiro Watanabe

Nº de tomo: 1




Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

Empezamos nueva serie, cortita de tres tomos, y de terror y supervivencia, uno de mis géneros preferidos. Después de un misterioso mensaje en medio del Festival Nacional de Mascotas Regionales, las «mascotas» participantes comienzan a atacar a las personas. Keigo, su hermano pequeño Makoto y su amiga Ako se separaran en la confusión mientras la muerte acecha. 

Un primer tomo muy entretenido, con cantidades ingentes de gore(no apto para sensibles aunque los he leído más fuertes), con un dibujo bastante bueno, momentos crueles, muy bueno cuando pasan las mascotas de monas a terroríficas. Hacia final del tomo nos adelantan como ha podido pasar todo esto y lo que más grima me ha dado ha sido la mascota vomitando cadáveres sobre un "machote". Si os gustan las historias de supervivencia brutales y con inesperados monstruos monos, no lo dudéis.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Wishlist documentales: Child of rage

 Nombre: Child of rage

Nº episodios: 1 

Director/es: 
Gaby Monet 








Argumento:

La pequeña Beth y su hermano fueron adoptados por la familia Thomas, una pareja de clase media que no había podido concebir, pero pronto ellos empezaron a notar comportamientos extraños en la niña.  Beth, cuando tenía poco más de 6 años le reveló a un psiquiatra que tenía grandes deseos de asesinar, literalmente, a su hermano pequeño, pero la realidad detrás de la oscura intención era aún más negra.

La niña estaba pasando por un fenómeno denominado trastorno retroactivo del apego, a causa de una infancia temprana extremadamente dura, marcada por el maltrato y el abuso, luego de la muerte de su mamá cuando ella tenía menos de un año.

viernes, 26 de septiembre de 2025

¿Quién mató a Stella Pomeroy?(Reseña novela)

Título: ¿Quién mató a Stella Pomeroy?

Autor/a/es: Basil Thomson

Año publicación: 1936

Número de páginas: 226

Argumento:

Una mujer aparece muerta en su bañera de un brutal golpe en la cabeza mientras su esposo trabaja tranquilamente en el jardín. Este es arrestado inmediatamente y acusado del crimen, pero pronto surgen dudas sobre su culpabilidad. El caso es asignado al joven superintendente Richardson quien, cuanto más indaga en la vida de la víctima, más se convence de la inocencia del acusado, pero necesitará de toda su tenacidad y de algunos inesperados colaboradores para llegar a la verdad. 








Opinión :

Otra novela de misterio de la edad dorada que me leo con herencias, fraudes de identidad, chantajes y cleptomanía como hilos de los que debe tirar nuestro intrépido superintendente y su amigo el editor de novelas de misterio(el personaje más interesante).
Por un lado, la novela es entretenida, no se hace pesada y la investigación sigue un cierto curso lógico. Por el otro, la he visto algo falta de más profundidad o chicha en los personajes así como en el misterio. No me esperaba la resolución, pero tampoco me ha volado la cabeza ni me ha parecido una intriga espectacular. Una lectura correcta, sin más.




miércoles, 24 de septiembre de 2025

Todos los Treehouse of Horror de Los Simpson:Treehouse of horror IV

Título: Treehouse of horror IV

Segmentos: "The Devil and Homer Simpson""Terror at 5½ Feet""Bart Simpson's Dracula"





Opinión:

El primero ya tiene el gag genial de que Flanders sea el diablo, Bart pidiendo un Ferrari a cambio de su alma, el juicio por el alma de Homer, el final (deja de picotear, jo es que soy tan esponjoso).

El segundo es una parodia del genial cuento de Richard Matheson que ya fue adaptado en La zona desconocida y tiene ese final desquiciante del original.

El tercero es una sucesión de gags a cual mejor: Tobogán superfeliz, se peina como un mariquita, yo soy la vampiro jefe, te dan un descuento en el Baludaque si dices que eres un vampiro.

Personalmente, pienso que es lo más cercano a la perfección que se puede encontrar en los especiales de Halloween de Los Simpson.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Wishlist series:Heathers:Escuela de asesinos

¿Que es Wishlist series? Es una  sección en la que, como en una wishlist, mostramos series que nos gustaría tener y ver pero por motivos económicos, dificultad para conseguirlas o de espacio siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.

Nombre: Heathers:Escuela de asesinos
Nº temporadas: 1

Reparto: Grace Victoria Cox,  James Scully,  Melanie Field,  Brendan Scannell, Jasmine Mathews







Argumento:   Versión televisiva de la comedia negra de 1988, 'Escuela de jóvenes asesinos', donde Verónica siempre ha sido la niña buena del instituto, pero ahora se ha unido al grupo de Heathers. Aunque su comportamiento le crea conflictos internos, sigue en el grupo por miedo a ser rechazada y enfrentarse al poderoso clan.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Cuentos para Algernon III(reseña novela)

Hola amigos,


Hay webs que hacen una gran labor para promocionar la lectura de forma legal, como el caso de Cuentos para Algernon(ganadora del premio Ignotus 2014) que traduce relatos de autores extranjeros de fantasía,terror y sci fi con su beneplácito en https://cuentosparaalgernon.wordpress.com/

Cada año hace una recopilación con los mejores y los pone como antología a descargar gratis en su web y he decidido empezar con su lectura así que ¿Empezamos?








Cuentos para Algernon III

. La fijación, de Alastair Reynolds
Fascinante relato sobre las consecuencias de "robar" una parte infinitesimal de un objeto de otro universo.

. El hornillo eslovo, de Avram Davidson
Curioso relato sobre un hornillo "mágico" en esta historia de inmigrantes, tradición y modernidad muy bien escrita.

. Aciago encuentro en Ulthar, de Tim Pratt
Una hechicera es contratada para detener la locura de un escritor de fantasía que está trayendo su mundo al nuestro.
Entretenido, meta y divertido relato de fantasía.

. Cthulhu explicado a la yaya, de Alex Shvartsman
Una tienda de empeños muy especial ha adquirido un Cthulhu en este divertido relato.

. Tres vistas sobre la existencia de culebras en el torrente sanguíneo humano, de James Alan Gardner
Buen e interesante relato en tres espacios temporales ambientado en una distopía religiosa que separa a la humanidad por su tipo de sangre.

. Re: Re: Re: Re: Re: El microondas de la sala-comedor está haciéndole cosas raras al tejido del espacio-tiempo, de Charles Yu
Un burrito rompe el espacio-tiempo en este breve y divertido relato.

. Puente Silencioso, Cascada Pálida, de Benjanun Sriduangkaew
En un mundo futurista, una general resucitada muchas veces debe enfrentarse a su esposa. Colonialismo, tradición y muchos conceptos nuevos. Bien escrito, pero me ha dejado algo frío.

. ¡Menudas cosas hace la gente!, de Robert Sheckley
Unos prismáticos experimentales permiten ver cosas de lo más curiosas en este surrealista y fascinante relato.

. La llave del gabinete de la noche, de Jeff Noon
Un ritual de palabras y gestos que "suicida" inmediatamente al danzante es la premisa de este interesante relato.

. Ulder, de Vajra Chandrasekera
Una sola palabra desencadena la perdición en este breve relato de paranoia.

. Las abejas, de Dan Chaon
Alcoholismo y fantasmas en este desasosegante relato en el que los terrores nocturnos de su hijo despiertan oscuros recuerdos al protagonista.

. Aquí andamos, cayendo en las sombras, de Jason Sanford
Los desgarradores, unas criaturas de pura sombra, atenazan a la humanidad que vive encerrada de noche y protegida por focos ya que la luz intensa es lo único que puede con ellos.
Muy buen relato de supervivencia y pérdida, con unas criaturas originales.


. El Emporio de las Maravillas de Alastair Baffle, de Mike Resnick
Dos amigos ancianos deciden ir en busca de la antigua tienda de magia en la que se conocieron de niños... Relato muy Kingniano y mágico sobre la vejez y la amistad.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Manga tomo a tomo: Saint Seiya: Next Dimension:Myth of Hades(tomo 10)

Título: Saint Seiya: Next Dimension:Myth of Hades

Autor/a/es: Masami Kurumada

Nº de tomo: 10







Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

En este décimo tomo, Ikki y Death Toll llegan a la casa de Leo y Kaiser acepta a Ikki cuando éste resiste sus ataques y llega hasta su posición. Por otro lado, Shijima y Atenea son atacados por unas serpientes que hablan en nombre de Odiseo, el caballero de Oficuo que resucitará, y le inyectan el veneno de Samael que solo puede ser curado por Odiseo. Son momentáneamente  salvados por Cardinale de Piscis y llegan hasta la casa de Mystoria de Acuario, quien ha atacado a Hyoga y lo ha congelado. 

Este volumen es bastante más trepidante que los anteriores, tenemos una reedición de la lucha Acuario vs Cisne y la resurrección de Ofiuco parece ser que será segura en el próximo tomo. Tan sólo quedan por aparecer el caballero de Escorpio y el de Sagitario así que nos mantendremos expectantes.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Rankeando los episodios de Hammer House of Horror

Hola amiguetes,


En esta sección  Rankeando los episodios de Hammer House of Horror ordenaremos de peor a mejor (intentando ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking) los capítulos de la única temporada de Hammer House of Horror, la antología televisiva de terror de la Hammer de 1980.

Y por supuesto, puede que haya spoilers.




13. Tiempos de Brujeria: Una bruja del siglo XVII regresa a la granja donde nació y hechizará a David Winter, el desconfiado marido de una famosa actriz que le engaña con su médico.
Capítulo bastante flojo con una actuación bastante lamentable del protagonista masculino y con un presupuesto paupérrimo. Al final del episodio, se vuelve más emocionante pero en general bastante pobre.


12. Las dos caras del mal:  Una familia que emprende un viaje por carretera recogerá a un misterioro autoestopista. Éste atacará al padre y provocará un grave accidente de tráfico pero cuando la madre despierte en el hospital descubrirá alarmada que su marido ya no es el mismo.
Tremendamente entretenido, muy buen ritmo y el argumento está bien hasta mitad de capítulo en donde pasa una cosa sin pies ni cabeza, ya que luego ni se explica.. Un poco surrealista con una buena idea que más trabajada podría haber dado para un muy buen episodio.


11. Visitante de la tumba: Una mujer sola es asaltada por un hombre que intenta violarla y ella le mata de un disparo en la cabeza. Al día siguiente, su novio vuelve de viaje y ella le cuenta lo sucedido y él insiste en ocultar el asesinato y no dar parte a la policía. Pero pronto, el espíritu del muerto se aparecerá a la mujer en busca de venganza.
Capítulo que juega con la realidad y la ficción y con la cordura de la protagonista. Algunos efectos son bastante cutres pero tienen su razón de ser al final.


10. La casa que se desangró: La familia Peters se acaba de mudar a una casa nueva, en la que hubo unos crímenes terribles. El primer día ya son víctimas de fenómenos extraños y conforme continua su estancia, los fenómenos continuarán llevando a la locura de la familia.
Lo que a priori parece la típica historia de casa encantada, y con unos personajes que se comportan de forma muy extraña, acaba tomando sentido cuando se descubre el "pastel" con giro irónico final incluido.


9. Charlie Boy: Cuando muere el tío de Graham en extrañas circunstancias, le deja en herencia sus obras de arte. La novia de Graham se encapricha de un fetiche africano pero los dos jovenes descubrirán que el pequeño muñeco es capaz de cumplir sus deseos.
Entretenida historia de vudú con un desarrollo previsible pero con buenas interpretaciones.


8.El águila de los Cárpatos:
Una mujer solitaria seduce a hombres, para luego, poco antes del acto sexual, asesinarlos a cuchilladas.
Mientras tanto, un inspector de policía relaciona los asesinatos con un ¨modus operandi¨ similar a los que realizaba una condesa en la antigüedad, cuya única descendiente es una anciana aristócrata sobre la que una periodista está realizando un reportaje.
Terror no sobrenatural en un capítulo entretenido, y pese a que se conoce la identidad de la asesina a mitad de episodio, el ritmo no decae hasta como siempre, el final impactante.


7. Venganza de Ultratumba:Un matrimonio sufre la pérdida de su hijo, cuando este se envenena con una sustancia que ingiere del laboratorio de su padre. Tiempo después, deciden adoptar a un niño de un orfanato.El niño adoptado empieza a comportarse de forma extraña y a la misma vez comienza a suceder hechos inexplicables en la casa...
Historia inquietante con toques lynchnianos pero que se resiente por ciertos cambios de planos muy bruscos (imagino que por el presupuesto) y que un hombre que es mordido por un perro luego se quede como si nada. Si se pueden obviar estos detalles, la verdad es que es una historia bastante buena que mejoraría con un mejor director o más presupuesto.


6. Amargo Despertar: 
Norman Shenly es un agente inmobiliario que está deseando divorciarse de su esposa para casarse con su atractiva secretaria. Sin embargo, después de su visita a una antigua casa para poder venderla, vivirá atrapado en un mundo onírico del que siempre despierta en el mismo día.
Historia más de ciencia ficción que de terror, en la que el protagonista va encajando las piezas de su vida y acaba cumpliendo el sueño aunque no quiera. Bastante entretenida y con toques siniestros conseguidos.


5. El Guardian del Abismo:
El guardian del abismo,es el guardian de la puerta del infierno,Coroson,al que un grupo de ocultista  rinden tributo. Un anticuario  compra un espejo antiguo, cuyo maléfico poder es el objetivo de la sociedad Coroson y deberá proteger con su vida el objeto.
Entretenido relato de sectas satánicas con un giro final inesperado. De los mejores de la serie.


4. La Marca de Satanas:  El encargado de un depósito de cadáveres está convencido de que el Diablo lo ha poseído a través de un virus.
Relato que juega con la paranoia y la realidad en la que es dificil distinguir realidad de locura. Un buen broche para la serie, ya que fue el último episodio.


3. Los Niños de la Luna Llena: Una pareja sufre un accidente automovilístico y son auxiliados por una mujer y sus hijos. Pero por la noche, los niños sufrirán una transformación inusual.
Entretenídisimo relato de licantropía y a destacar el uso del maquillaje bastante bueno dado el presupuesto.


2. La decimotercera reunión: Una periodista se infiltra en una clínica de adelgazamiento para investigar los peculiares métodos que utiliza. Tras morir un amigo paciente de esta clínica en un extraño accidente automovilístico, descubre que su cadáver ha desaparecido de la funeraria y junto a un joven empleado de la misma tratan averiguar que hay detrás de estos acontecimientos.
Intrigante capítulo con  un final, que hoy en día se ve venir, pero con una trama bastante inquietante. Cuanto menos se sepa del argumento mejor, muy entretenido.


1. Grito Silencioso:Después de salir de la prisión, Zach comienza a trabajar para su único visitante, el amable dueño de una tienda de animales. Pero en la trastienda, éste experimenta con animales salvajes encerrados en jaulas  a los que le somete descargas eléctricas para enseñarles a comportarse... Su objetivo es conseguir que los animales no necesiten jaulas y se comporten de forma sumisa a unas órdenes realizadas con diferentes sonidos.
Peter Cushing interpreta al extraño Sr Gruber y Brian Cox a Zach en una historia que se ve venir el desarrollo(son muchos años de bagaje) pero que entra en el terror psicológico y con un final que te deja el culo torcido. Sin duda, el mejor de la serie con diferencia.








viernes, 12 de septiembre de 2025

El caso de los bombones envenenados(Reseña novela)

Título: El caso de los bombones envenenados

Autor/a/es: Anthony Berkeley

Año publicación: 1929

Número de páginas: 256

Argumento:

Sir Eustace Pennefather, un conocido mujeriego cuyo divorcio de su actual esposa está pendiente, recibe por correo una caja de bombones de cortesía. Está a punto de tirar los chocolates, disgustado, pero cambia de opinión cuando se entera de que Graham Bendix, otro miembro del club al que apenas conoce, ha perdido una apuesta con su esposa Joan y ahora le debe a ella una caja de bombones.
Bendix se lleva la caja a casa y, después del almuerzo, prueba el nuevo dulce junto con su esposa. Unas horas más tarde, Joan Bendix muere, mientras que su marido, que ha comido muchos menos chocolates, cae gravemente enfermo y es hospitalizado.





Opinión :

Otra novela de la época dorada del misterio que me llevo al coleto y que, pese al título tan poco atrayente a priori, es considerada un clásico del subgénero. En este libro, el asesinato se comete al principio de la novela y Scotland Yard no consigue dar con el culpable y, extraoficialmente, cierra el caso. Es ahí donde entra un selecto club de fans del crimen, presidido por el detective amateur Roger Sheringham, quienes decidirán investigar cada uno el caso por su cuenta e intentar dar con la solución. Entre sus miembros, aparte del protagonista, novelistas, dramaturgos y abogados, todos ellos con sus propias teorías, personalidades y orígenes así como que no se llevan perfectamente entre todos.

El tono de la novela es divertido y cada presentación de los miembros del club da tanto una solución plausible al caso (o no) y una oportunidad para que algunos miembros se lancen puyas entre sí.  Cada nueva exposición puede convencer al lector hasta que la siguiente la derrumba hasta que llegamos al final y entendemos todo con unas últimas páginas espectaculares.

Sin duda, merecida la fama de esta novela, de lo más entretenida e inteligente y con giros inesperados que hacen disfrutarla de principio a fin.



miércoles, 10 de septiembre de 2025

Season Finale: Catch Up My Prince (Atrapar a mi príncipe)

  ¿Que es Season Finale? Es una sección en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que reseñemos.


Catch Up My Prince (Atrapar a mi príncipe)


La médico interno Lu Ran Ran ha quedado con una amiga para probar el último videojuego de realidad virtual, al entrar se encuentra a dos personajes luchando y, tras un accidente, la IA del juego le dice que está atrapada en este y que deberá cumplir las misiones pertinentes para poder volver a casa.

Con esta premisa empieza este dorama, en el que te transporta al típico juego de móvil ambientado en la antigua China, y como buen juego deberás "seducir/enamorar" a los príncipes de palacio. Pero, ¿que pasa cuando el príncipe que te gusta no hay manera de que suba sus puntos de afectos hacia ti? Es entonces cuando empiezan los problemas y Lu Ran Ran es experta en enfrentarse a ellos. 

Al ser un dorama bastante desenfadado tiene sus puntos cómicos, pero no está exento de drama, por suerte al ser un juego de realidad aumentada siempre puede cargar la última partida, ¿o no? Bueno eso dependerá de nuestra amiga la IA.

Además de seducir a los príncipes de palacio, nuestra protagonista deberá avanzar profesionalmente, así que al empezar el juego será una simple sirviente que se encarga de lavar la ropa y avanzará hasta ser la primera mujer médico en el palacio. Lógicamente estos acontecimientos harán que ciertos personajes de palacio no piensen bien de ella y ¡¡aquí es donde entran en juego as intrigas palaciegas!! 

No os quiero destripar mucho más por si queréis darle una oportunidad y verla. Tiene un total de 24 capítulos y por suerte los subtítulos en español están bastante bien traducidos y se entienden, ya que muchas series de este tipo hay que o bien ir a los subtítulos en inglés o hacer un cursillo de traducción para entender algo. 

En resumen, una serie divertida (con sus puntos de drama) y que sus capítulos me han pasado volando.


lunes, 8 de septiembre de 2025

Wishlist películas:Último tren a Katanga

¿Que es Wishlist películas? Es una sección en la que, como en una wishlist, mostramos películas que nos gustaría visionar pero por ser difíciles de encontrar o por falta de tiempo no hemos podido ver todavía.


Título: Último tren a Katanga
Año: 1968
Director: Jack Cardiff
Reparto: Rod Taylor,  Yvette Mimieux,  Peter Carsten,  Jim Brown,  Kenneth More



Argumento:
En 1960, Bélgica concede la independencia a la República del Congo, pero una de sus provincias, Katanga, rica en minas de diamantes, se subleva contra el gobierno. En plena guerra, un mercenario trata de evacuar a los habitantes de un pueblo y, al mismo tiempo, de impedir que una fortuna en diamantes caiga en manos de las fuerzas rebeldes

viernes, 5 de septiembre de 2025

El nombre del mundo es Bosque

Título: El nombre del mundo es Bosque

Autor/a/es: Ursula K. Le Guin

Año publicación: 1972

Número de páginas: 160

Argumento:

En el planeta Atshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los procesos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos, pero la llegada de una expedición terrestre cambiará dramáticamente el pacífico modo de vida de los nativos del planeta.








Opinión :

Ursula K. Le Guin es una de las autoras más respetadas de ciencia ficción y fantasía del mundo, pero como no son mis géneros predilectos, me había costado empezar a ponerme con su obra y decidí empezar por una novela unitaria(que no formara parte de otras sagas) y que fuera corta.

En "El nombre del mundo es Bosque" nos encontramos ante una clara crítica a la colonización (y diría que también a la guerra del Vietnam) desde el punto de vista de tres personajes muy distintos:
El alienígena semi esclavizado (en teoría está prohibido,pero los soldados bordean las normas) que se acaba convirtiendo en líder de la rebelión.
El científico que empatiza con los nativos.
El capitán violento que los ve como animales a exterminar.

Introduciendo conceptos como los sueños conscientes y sin escatimar crueldad de un bando y otro, una novela corta que invita a la reflexión sin dejar de entretener.



miércoles, 3 de septiembre de 2025

Jojo Bizarre´s Adventure tomo a tomo: Parte VII: Steel Ball Run (16)

 



Opinión(posibles spoilers de este tomo y anteriores)

Y ya hemos llegado al decimosexto y último tomo de Steel Ball Run, esta carrera loca por el oeste americano, con stands y conspiraciones. 

En el último stage con Valentine y Gyro muertos, Johnny se prepara para intentar ganar la carrera y explicar al padre de Gyro por lo que pasó su hijo para salvar a un niño, pero Dio le roba el cadáver.

Este último tomo cierra de forma emocionante toda la saga, tenemos al padre de Johnny animando a su hijo, a Dio(como casi siempre)como enemigo final con el regreso de The World y un buen cierre para toda la trama.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Rankeando cuentos Asimov: Quinta parte

Hola amiguetes,

Continuamos con nuestra sección  Rankeando cuentos de Isaac Asimov. En esta sección ordenaremos de peor a mejor (intentando ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking) todos los cuentos publicados en español de Isaac Asimov.

¿Empezamos?



27.Exploradores: Unos exploradores descubren unas plantas con poderes telepáticos que controlan a los animales para que los cuiden.
Bueno, muy bueno. La  sinopsis explica de que va pero habría dado para una interesante novela corta sin duda.

26. Los ojos hacen algo más que ver: Dos seres de pura energía discuten sobre el arte.
Cuento más grande que la vida sobre lo que nos hace realmente humanos y emotivo en muy pocas paginas.

25.Espacio vital: En el futuro, los problemas de espacio en la Tierra se han solucionado, al parecer de una manera definitiva. Gracias a una tecnología probabilística cada habitante de la Tierra puede poseer un planeta completo para él sólo.
Buen relato de universos paralelos que hace una buena pregunta ¿Y si nosotros somos el universo paralelo de otro? Me ha gustado. 

24.Creced y multiplicaos: Un científico cree que los ciclos exitosos de los humanos se deben a que somos controlados por unos alienígenas que juegan con nosotros.
¿Y si la Era Átomica no fuera más que el juego de una inteligencia superior a la humana? Interesante relato que nos pone frente al espejo y que nos hace ver que somos poco más que bacterias evolucionadas.

23.La bola de billar: Dos científicos completamente opuestos en cuanto a procedimientos y fama colaboran forzosamente para la creación de un campo de antigravedad.
¿Física teórica o aplicada? ¿La gloria o el dinero? Y en medio, el asesinato. Muy buen relato de bajas pasiones a las que no se puede elevar ni el más elevado científico.


22."En una buena causa..." Un idealista pacifista ve sus planes fracasar tres veces por su amigo militar.
¿Cuales son las consecuencias de una guerra eterna? ¿Y de una falsa paz? Relato interesante en el que no todo es oro lo que reluce y que muestra de forma terriblemente realista lo que nos cuesta a los humanos unirnos bajo una misma causa.

21.Vida y obra de Multivac:  Un ser humano es capaz de ganarse la confianza de Multivac, el ordenador central que controla el mundo, para destruirla.
Las tramas enrevesadas con final sorpresa son un clásico de Asimov, aquí nos lleva por un lado hasta que nos muestra sus cartas que están al otro lado.


20.Necrológica: Un científico simula su muerte para luego "resucitar" y mostrarle al mundo su descubrimiento del viaje por el tiempo.
La historia está narrada por la esposa del científico (que el tipo es un cabrito de tomo y lomo) y me sorprendió con su giro final. La obsesión por el éxito hace que no veamos lo que tenemos delante.


19.Esquirol: Un sociológo viaja al lejano planeta de Elsevere para estudiar sus costumbres y su curioso sistema de castas.
Con cierto toque de humor, Asimov nos planta un relato sobre los prejuicios y tabúes que nos creamos, por absurdos que sean. La historia de fondo es desoladora.

18.Conducto C: En plena guerra entre los kloros y los seres humanos, un crucero estelar es capturado por los kloros y los supervivientes empiezan a pensar en como escapar.
Interesante relato sobre los prejuicios (tanto a nivel especie como entre humanos) y el heroísmo en un relato lleno de acción y de como un buen ejemplo puede hacer mucho.

17.Satisfacción garantizada: Una ama de casa con baja autoestima participará en la prueba piloto de un robot doméstico llamado Tony.
Muy bueno, genial la transformación de la protagonista, su relación con el robot y los límites del amor. El buen profesor se adelantó a Black Mirror 50 años antes.

16.Pruebas circunstanciales: Un político destaca tanto en unas elecciones locales  que un rival le acusa, con pruebas circunstanciales, de ser en realidad un robot.
Relato muy a lo Black Mirror (aunque menos oscuro que el tono habitual de la serie) con la duda de si el personaje es humano o no en medio de un clima político y con reflexiones muy inteligentes. 


15.Soñar es asunto privado: El director de una compañía dedicada a la fabricación de sueños para el consumo privado tiene cuatro encuentros muy distintos.
Olvidaos del cine o los libros, los sueños son el opio en ese mundo imaginado y cada soñador es distinto. Cuento original y curioso.






jueves, 31 de julio de 2025

Parón veraniego

Hola equipo,

Nos damos nuestro pequeño descanso veraniego anual así que sed buenos y disfrutad de las vacaciones.



miércoles, 30 de julio de 2025

Todas las novelas de Stephen King: Billy Summers

Hola amigos,

En esta sección repasaremos todas las novelas de Stephen King por orden de publicación (todo lo que esté editado y accesible claro) ignorando ensayos y antologías ya que estas últimas están comentadas en la sección de cuentos.



Título: Billy Summers

Argumento:

Billy Summers es un asesino a sueldo y el mejor en su negocio, pero tiene una norma: solo acepta un encargo si su objetivo es realmente mala persona.
Ahora, Billy quiere dejarlo, pero todavía le queda un último golpe que llevar a cabo. Y siendo uno de los mejores francotiradores del mundo, un veterano condecorado de la guerra de Irak, un autentico Houdini cuando toca desaparecer después de finiquitar un trabajo, ¿que podría salirle mal?
Todo.



Opinión personal: 


El primer tercio de la novela, aproximadamente nos muestra a Billy infiltrado en un pueblo mientras se prepara para el golpe para el que le han contratado. La tapadera de Billy es ser un escritor y por ello, sólo por el mero hecho de entretenerse, empieza a escribir sobre su vida y descubre que escribir le gusta y mucho. También conocemos parte de los vecinos, con ese carisma agradable que impregna King y es una parte tranquila y amena. Posteriormente, es cuando empieza lo gordo de la novela, pero todo a un ritmo ciertamente pausado hasta que Billy salva a una chica llamada Alice que le cambiará la vida.

Desvelar más de la trama sería demasiado, pero aquí la novela vira más hacia la acción, intercalando con los recuerdos del pasado de Billy como marine en la guerra de Irak, jugando con la metaficción, las dobles vidas, la venganza y el hacer algo bueno. Como historia en sí, no es de las más originales del mundo, pero la creación de personajes de King es brutal y es imposible no querer a Alice y adorar su relación con Billy, así como el amor que se desprende por el arte de escribir y que personalmente me he visto identificado en algunos pasajes con esa adicción a seguir escribiendo un poco más.