Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

viernes, 21 de febrero de 2025

Corteza amarga(Reseña novela)

Título: Corteza amarga

Autor/a/es: Francisco Javier Olmedo

Año publicación: 2023

Número de páginas: 373

Argumento:

Fue el 4 de agosto de 1918 en Utah, cuando el profesor Baltazar Penrose surgió de las entrañas de un vasto bosque cercano en unas condiciones del todo deplorables. Según pudo esclarecerse en investigaciones posteriores, él y cuatro personas más habían sido partícipes de un exótico experimento en el que el doctor Ellyas Thanous (un impopular neurocirujano desaparecido junto al resto del grupo, cuyos polémicos ensayos científicos lograban despertar en los círculos académicos igual admiración que desprecio) había actuado como promotor.

Sin embargo, lo más asombroso de esta crónica no es que aquel extraño trastornado de los bosques apenas guardara un parecido con el profesor Penrose más allá de una muy leve semejanza familiar sino que tan sólo transcurrieron cinco días desde que fuera anunciada su pérdida hasta la noticia de su insólita reaparición, cuando él mismo aseguraba haberse hallado vagando por aquellas espesuras no menos de setenta noches con su correspondiente amanecer.

Esta es la crónica de un experimento real, aunque muchos se empeñen en afirmar lo contrario.



Opinión :

Quinta novela que leo del autor cordobés de terror Francisco Javier Olmedo, quien en esta ocasión, nos presenta una nueva forma de horror cósmico llevándonos de la mano de los cuestionables experimentos científicos y a una especie de amenaza "vegetal".

Tras un potente y terrible prólogo de experimentación en el que nos muestran a las claras la falta de escrúpulos del profesor Thanous para lograr sus objetivos, nos sumergimos en varias narraciones distintas en diferentes marcos temporales . Así seremos testigos de la expedición de unos conquistadores españoles comandada por un fraile y su viaje a través del bosque hasta llegar a una misteriosa pirámide, conoceremos la gran bestia que no puede cazar un zoólogo fanfarrón o la misteriosa música que solo una talentosa pianista puede tocar y que abriría puertas a dimensiones desconocidas.

Las diferentes historias que vamos conociendo, tanto en el pasado como en el futuro cercano (en relación a la época en que se desarrolla la novela) van convergiendo hasta que llegamos a conocer el terrorífico destino de Penrose y sus compañeros en un bosque de pesadilla.  Un terrorífico enfrentamiento con la cara (o, mejor dicho, dada la peculiar naturaleza de la criatura, las raíces) del horror cósmico y sus consecuencias, en el que, como siempre, no se puede vencer, pero quizás si se pueda escapar de él.




No hay comentarios:

Publicar un comentario