Título: X-Men: Días del futuro pasado
Director: Bryan Singer
Año: 2014
Reparto: Hugh Jackman, James McAvoy, Eric Fassbender, Jennifer Lawrence, Patrick Stewart, Ian McKellen, Nicholas Hoult,Ellen Page.
Argumento:
En un futuro postapocalíptico, los X-Men luchan contra los robots Centinelas que están provocando su extinción. La única solución es viajar al pasado e impedir que muera Bolivar Trask, el creador de los centinelas y que su muerte derive en el negro futuro. Lobezno será el elegido para volver a 1973 y reunir al antiguo grupo de X-Men para impedir el asesinato, pero con Charles Xavier sin poderes y Magneto encerrado, la misión será más difícil que nunca.
Opinión personal:
La ambientación en el pasado de los X-Men supuso un soplo de aire fresco a la franquicia y revitalizó personajes estancados como Mística(que la omnipresente Jennifer Lawrence la interpretara también contó para que aumentara su cuota de pantalla) o Bestia.
En X-Men: Días del futuro pasado juegan con la saga del mismo nombre de los cómics, y aunque cambian varios detalles para no convertirlo en demasiado farragoso y que encajara con la historia de las películas, la verdad es que es un gran entretenimiento para los fans de los mutantes.
La ambientación en los 70 es un plus, así como la aparición de Mercurio(su pelo es cutrísimo pero tiene la escena más espectacular de la película) y la evolución de los personajes. Peter Dinklage construye un buen Bolivar Trask que se cree estar luchando por el bien común pero la verdad, es que es un villano bastante típico. Hay más escenas en el "pasado" que en el "futuro", pero se atisba la desesperación del grupo de mutantes permanentemente asesiados por los indestructibles centinelas.
Muy entretenida y hay escena post-créditos "imprescindible". Si conocéis lo que pasa, se os pondrán los pelos como escarpias. Y sino lo sábeis y queréis destriparos un poco, echad un ojo a la wikipedia. Lo mejor(o peor según se mire) está por llegar.
Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca
martes, 10 de junio de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
Doble Top Five: Nuestros mangas seinen favoritos
Nuevo Doble Top Five, en este, vamos a comentar nuestros cinco seinens favoritos.
SILVESTRIN
Menciones especiales: Monster, La espada del inmortal,
5. Cat Shit One
Basado en la guerra de Vietnam, en este seinen conoceremos la Historia con personajes antropomórficos.
4. El circo de los monstruos
Tomo único de terror en la que los freaks que son más humanos que las teóricas personas.
3. 20th Century Boys (+21th Century Boys)
Un thriller apasionante de ciencia ficción que daba muchas vueltas, sobre quien era los malos en el que aparecen saltos en el tiempo y poderes especiales.
2. Say hello to Black Jack
Fascinante drama médico. Me gustaron las relaciones que hay entre la gente y descubrir la política del sistema médico japones.
1. Leviathan
Seinen sci-fi de terror, que nunca verá la luz en occidente (ojalá), esta plagado de demonios, fantasmas, mutantes, angeles, personas hechas a trozos, hombres lobo, lo tiene todo y más. Nunca me canso de releerlo.
PENNYWISE
Menciones especiales: Monster, La espada del inmortal, Tierra de sueños
5.Giant killing
El fútbol en el manga no ha tenido apenas series realistas y ver una serie desde el punto de vista del entrenador le da un plus de originalidad y diversión. Tatsumi es puro carisma, al igual que el resto del equipo y además, los partidos no son eternos(e incluso pierden bastantes) y y se da más importancia a las tácticas que a los tiros con efecto.
4.El almanaque de mi padre
Me he autopropuesto poner sólo una por autor(por ello no vereis por aquí más obras ni deTaniguchi ni de Urasawa). El almanaque de mi padre es una historia dramática,sencilla y realista que toca la fibra del lector ayudado del dibujo sobrio y elegante de Taniguchi. Un manga que se debe leer y releer. Una obra maestra.
3.Uzumaki
Un gran manga de terror con un ambiente malsano y un dibujo extraño pero que queda como un guante con la historia. Es muy complicado que un manga, un comic o un libro asusten de verdad, pero Uzumaki provoca un mal rollo generalizado pero a la vez tiene una particular manera de fascinar al lector.
2. Say hello to Black Jack
Un seinen algo deprimente pero una de las joyas ocultas del catálogo de Glénat(antigua EDT). Un manga médico que pone el dedo en la llaga del sistema sanitario japonés y que llega al corazón del lector. Serie que nunca dejaré de recomendar, pero eso sí es algo dura y mejor ir preparados para sufrir.
1.20th Century Boys (+21th Century Boys)
Posiblemente el manga(tanto seinen, shonen,shojo o josei) más adictivo que he leído jamás. Me encanta tanto la parte costumbrista como la de ciencia ficción y pese a lo enrevesado de su parte final, sigue siendo uno de mis favoritos.
SILVESTRIN
Menciones especiales: Monster, La espada del inmortal,
5. Cat Shit One
Basado en la guerra de Vietnam, en este seinen conoceremos la Historia con personajes antropomórficos.
4. El circo de los monstruos
Tomo único de terror en la que los freaks que son más humanos que las teóricas personas.
3. 20th Century Boys (+21th Century Boys)
Un thriller apasionante de ciencia ficción que daba muchas vueltas, sobre quien era los malos en el que aparecen saltos en el tiempo y poderes especiales.
2. Say hello to Black Jack
Fascinante drama médico. Me gustaron las relaciones que hay entre la gente y descubrir la política del sistema médico japones.
1. Leviathan
Seinen sci-fi de terror, que nunca verá la luz en occidente (ojalá), esta plagado de demonios, fantasmas, mutantes, angeles, personas hechas a trozos, hombres lobo, lo tiene todo y más. Nunca me canso de releerlo.
PENNYWISE
Menciones especiales: Monster, La espada del inmortal, Tierra de sueños
5.Giant killing
El fútbol en el manga no ha tenido apenas series realistas y ver una serie desde el punto de vista del entrenador le da un plus de originalidad y diversión. Tatsumi es puro carisma, al igual que el resto del equipo y además, los partidos no son eternos(e incluso pierden bastantes) y y se da más importancia a las tácticas que a los tiros con efecto.
4.El almanaque de mi padre
Me he autopropuesto poner sólo una por autor(por ello no vereis por aquí más obras ni deTaniguchi ni de Urasawa). El almanaque de mi padre es una historia dramática,sencilla y realista que toca la fibra del lector ayudado del dibujo sobrio y elegante de Taniguchi. Un manga que se debe leer y releer. Una obra maestra.
3.Uzumaki
Un gran manga de terror con un ambiente malsano y un dibujo extraño pero que queda como un guante con la historia. Es muy complicado que un manga, un comic o un libro asusten de verdad, pero Uzumaki provoca un mal rollo generalizado pero a la vez tiene una particular manera de fascinar al lector.
2. Say hello to Black Jack
Un seinen algo deprimente pero una de las joyas ocultas del catálogo de Glénat(antigua EDT). Un manga médico que pone el dedo en la llaga del sistema sanitario japonés y que llega al corazón del lector. Serie que nunca dejaré de recomendar, pero eso sí es algo dura y mejor ir preparados para sufrir.
1.20th Century Boys (+21th Century Boys)
Posiblemente el manga(tanto seinen, shonen,shojo o josei) más adictivo que he leído jamás. Me encanta tanto la parte costumbrista como la de ciencia ficción y pese a lo enrevesado de su parte final, sigue siendo uno de mis favoritos.
viernes, 6 de junio de 2014
Las puertas de Anubis (Reseña novela)
Título: Las puertas de Anubis
Año publicación: 1983
Autor: Tim Powers
Número de páginas: 439
Argumento:
Brendan Doyle, un profesor de literatura especializado en el romanticismo inglés, es invitado a dar una conferencia sobre Coleridge y a viajar al Londres de 1810 para encontrarse con él. Pero su viaje se complica de forma inesperada y acaba varado en el pasado, prisionero de una compleja red de intrigas que transforman su vida en una pesadilla.
Opinión personal:
Segunda novela que leo de Tim Powers(leí hace un par de años En costas extrañas) y sin duda la más famosa del autor norteamericano. La sinopsis, sinceramente no hace justicia al libro ya que no se queda en la clásica historia de viajes en el tiempo y hombre que debe volver a su época.
En Las puertas de Anubis tenemos la conspiración de unos hechiceros egipcios capaces de crear copias de sí mismos con su propia sangre, una especie de asesino en serie con aspecto simiesco, tenemos un inquietante payaso que controla a los mendigos de la ciudad y que esconde terribles secretos en la mazmorra de su escondrijo, tenemos personajes históricos cruzándose con personajes míticos, una logia que defiende Inglaterra de la magia negra, fantasía, acción, terror, ciencia ficción...
Es un libro muy completo que me ha enganchado como pocos, y pese a lo friki que soy de los viajes en el tiempo, hubiera desestimado esa trama sólo por conocer más de ese terrorífico Londres y de las criaturas que lo acechan. La escritura de Powers es muy detallada pero amena a la vez, sin apabullar con descripciones pero tampoco dejando que los guiones conviertan la lectura en una obra de teatro. Quizás su mayor pero es que hay tantos personajes y pasan tantas cosas a la vez(y algunas tan fantásticas que el lector debe usar mucho su imaginación) que hay que releer párrafos para no perderse.
Una gran historia de fantasía oscura con toques de ciencia ficción. Si lográis engancharos después de su confuso prólogo, disfrutaréis como enanos de una historia que no es lo que parece.
Año publicación: 1983
Autor: Tim Powers
Número de páginas: 439
Argumento:
Brendan Doyle, un profesor de literatura especializado en el romanticismo inglés, es invitado a dar una conferencia sobre Coleridge y a viajar al Londres de 1810 para encontrarse con él. Pero su viaje se complica de forma inesperada y acaba varado en el pasado, prisionero de una compleja red de intrigas que transforman su vida en una pesadilla.
Opinión personal:
Segunda novela que leo de Tim Powers(leí hace un par de años En costas extrañas) y sin duda la más famosa del autor norteamericano. La sinopsis, sinceramente no hace justicia al libro ya que no se queda en la clásica historia de viajes en el tiempo y hombre que debe volver a su época.
En Las puertas de Anubis tenemos la conspiración de unos hechiceros egipcios capaces de crear copias de sí mismos con su propia sangre, una especie de asesino en serie con aspecto simiesco, tenemos un inquietante payaso que controla a los mendigos de la ciudad y que esconde terribles secretos en la mazmorra de su escondrijo, tenemos personajes históricos cruzándose con personajes míticos, una logia que defiende Inglaterra de la magia negra, fantasía, acción, terror, ciencia ficción...
Es un libro muy completo que me ha enganchado como pocos, y pese a lo friki que soy de los viajes en el tiempo, hubiera desestimado esa trama sólo por conocer más de ese terrorífico Londres y de las criaturas que lo acechan. La escritura de Powers es muy detallada pero amena a la vez, sin apabullar con descripciones pero tampoco dejando que los guiones conviertan la lectura en una obra de teatro. Quizás su mayor pero es que hay tantos personajes y pasan tantas cosas a la vez(y algunas tan fantásticas que el lector debe usar mucho su imaginación) que hay que releer párrafos para no perderse.
Una gran historia de fantasía oscura con toques de ciencia ficción. Si lográis engancharos después de su confuso prólogo, disfrutaréis como enanos de una historia que no es lo que parece.
jueves, 5 de junio de 2014
Midnight nation
Título: Midnight nation
Autores: J.Michael Straczynski y Gary Frank
Tomos: 1
Argumento:
El policía David Grey de Los Ángeles, cuya esposa le ha dejado recientemente, descubre en su último caso que una especie de seres de otro mundo están cometiendo una serie de asesinatos. Desgraciadamente, David cae víctima de uno de estos seres y cae en un coma profundo. Cuando despierta, está en una zona entre mundos, en donde los vivos no quieren ver a los desechos de la Humanidad. Un lugar entre la vida y la muerte en el que descubrirá que ha perdido su alma y su única ayuda es su guía, Laurel.
Opinión personal:
Straczynski es el creador de la mítica serie de ciencia ficción Baylon 5, así como de grandes etapas en comics de Spiderman o Thor. Su toque personal es la abundancia de elementos místicos, filosóficos y metafísicos (Al final de este tomo cuenta la experiencia real que le llevó a escribir este comic y no me extraña que se decante por esos temas) así como la busqueda de redención.
Midnight Nation es un viaje por todo Estados Unidos en el que Laurel su guía y él, recorrerán la tierra de los olvidados en busca de su alma conociendo que de no llegar a tiempo, él mismo se convertirá en una de esas criaturas.
El bien y el mal, el libre albedrío, la esperanza y el dejarse llevar por el dolor son varios de los temas que se tocan en esta especie de road movie sobrenatural. Cuanto menos sepáis del argumento mejor aunque hay escenas que me dejaron tocado (el capítulo de las hogueras es brutal) así como el descubrimiento de ciertas identidades o el final redondo.
Un gran comic que debeis leer como sea. Compraros el pack de Top Cow de Norma, de segunda mano, que os lo deje un amigo o leedlo por scans. Es una obra que vale mucho la pena.
Autores: J.Michael Straczynski y Gary Frank
Tomos: 1
Argumento:
El policía David Grey de Los Ángeles, cuya esposa le ha dejado recientemente, descubre en su último caso que una especie de seres de otro mundo están cometiendo una serie de asesinatos. Desgraciadamente, David cae víctima de uno de estos seres y cae en un coma profundo. Cuando despierta, está en una zona entre mundos, en donde los vivos no quieren ver a los desechos de la Humanidad. Un lugar entre la vida y la muerte en el que descubrirá que ha perdido su alma y su única ayuda es su guía, Laurel.
Opinión personal:
Straczynski es el creador de la mítica serie de ciencia ficción Baylon 5, así como de grandes etapas en comics de Spiderman o Thor. Su toque personal es la abundancia de elementos místicos, filosóficos y metafísicos (Al final de este tomo cuenta la experiencia real que le llevó a escribir este comic y no me extraña que se decante por esos temas) así como la busqueda de redención.
Midnight Nation es un viaje por todo Estados Unidos en el que Laurel su guía y él, recorrerán la tierra de los olvidados en busca de su alma conociendo que de no llegar a tiempo, él mismo se convertirá en una de esas criaturas.
El bien y el mal, el libre albedrío, la esperanza y el dejarse llevar por el dolor son varios de los temas que se tocan en esta especie de road movie sobrenatural. Cuanto menos sepáis del argumento mejor aunque hay escenas que me dejaron tocado (el capítulo de las hogueras es brutal) así como el descubrimiento de ciertas identidades o el final redondo.
Un gran comic que debeis leer como sea. Compraros el pack de Top Cow de Norma, de segunda mano, que os lo deje un amigo o leedlo por scans. Es una obra que vale mucho la pena.
miércoles, 4 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
Men at work (Primera temporada)
Título: Men at work
Temporada:1
Nº capítulos:10
Reparto: Danny Masterson, James Lesure, Michael Cassidy, Adam Busch, Meredith Hagner
Argumento:
Cuando Milo vuelve a la vida de soltero tras descubrir que su novia le ha estado engañando, encuentra consuelo en sus tres mejores amigos que le ayudan a reinventar su hombría con la promesa de sexo, alcohol y colegueo.
Opinión personal:
El mundo de las sitcoms es más profundo que la Fosa de las Marianas y los clones aparecen por doquier sin saber como. Encontrar una serie que te haga reír sin sentirte estúpido ni aburrirte con capítulos de relleno es complicado, pero ahí entra Men at work. Nos la recomendaron los amigos de Una Pareja Otaku y fuimos algo reticentes, ya que el humor es algo muy personal, pero dado que sólo eran 10 capítulos decidimos darle una oportunidad a la serie.
Men at work no es el culmen de la originalidad ni hace gala de un humor inteligente y/o sofisticado, pero durante 20 minutos te ríes o al menos te mantienes con una sonrisa en la boca. Los personajes poco a poco van creciendo :Milo es el más "normal" pero poco a poco desata su personalidad algo extraña; Gibbs es el ligón pero tiene muy poco tacto y no sabe guardar ningún secreto; Neal es el nerd y es fácil sentirse identificado con él (pero no es ningún Sheldon afortunadamente, es un tipo mucho más normal); finalmente Tyler es el chico guapo y metrosexual que cree saberlo todo de las mujeres.
Las tramas de los capítulos casi siempre tienen de fondo algún intento de ligue de Milo y alguna frikada de por medio pero hacen reír: el maravilloso lavabo de Tyler, el trío de Milo y Gibbs con una desconocida, el gimnasio con descuento para parejas, la loca que se queda en el piso de Milo, las particulares olimpiadas que se montan en el último episodio...
Una buena serie para pasar el rato, 20 minutos y 10 episodios por temporada en la que los personajes poco a poco van perdiendo tópicos y ganando en pseudofrikismo (me encanta el final del episodio en que todos piensan que Tyler parece un villano de película juvenil de los 80). Seguiremos con ella.
Temporada:1
Nº capítulos:10
Reparto: Danny Masterson, James Lesure, Michael Cassidy, Adam Busch, Meredith Hagner
Argumento:
Cuando Milo vuelve a la vida de soltero tras descubrir que su novia le ha estado engañando, encuentra consuelo en sus tres mejores amigos que le ayudan a reinventar su hombría con la promesa de sexo, alcohol y colegueo.
Opinión personal:
El mundo de las sitcoms es más profundo que la Fosa de las Marianas y los clones aparecen por doquier sin saber como. Encontrar una serie que te haga reír sin sentirte estúpido ni aburrirte con capítulos de relleno es complicado, pero ahí entra Men at work. Nos la recomendaron los amigos de Una Pareja Otaku y fuimos algo reticentes, ya que el humor es algo muy personal, pero dado que sólo eran 10 capítulos decidimos darle una oportunidad a la serie.
Men at work no es el culmen de la originalidad ni hace gala de un humor inteligente y/o sofisticado, pero durante 20 minutos te ríes o al menos te mantienes con una sonrisa en la boca. Los personajes poco a poco van creciendo :Milo es el más "normal" pero poco a poco desata su personalidad algo extraña; Gibbs es el ligón pero tiene muy poco tacto y no sabe guardar ningún secreto; Neal es el nerd y es fácil sentirse identificado con él (pero no es ningún Sheldon afortunadamente, es un tipo mucho más normal); finalmente Tyler es el chico guapo y metrosexual que cree saberlo todo de las mujeres.
Las tramas de los capítulos casi siempre tienen de fondo algún intento de ligue de Milo y alguna frikada de por medio pero hacen reír: el maravilloso lavabo de Tyler, el trío de Milo y Gibbs con una desconocida, el gimnasio con descuento para parejas, la loca que se queda en el piso de Milo, las particulares olimpiadas que se montan en el último episodio...
Una buena serie para pasar el rato, 20 minutos y 10 episodios por temporada en la que los personajes poco a poco van perdiendo tópicos y ganando en pseudofrikismo (me encanta el final del episodio en que todos piensan que Tyler parece un villano de película juvenil de los 80). Seguiremos con ella.
lunes, 2 de junio de 2014
Retroseason finale: Expediente X (SEXTA TEMPORADA)
¿Que es Retroseason Finale? Es la hermana bastarda de Season
Finale, sección en la que comentamos de forma desenfadada y con SPOILERS
a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK. En
Retroseason Finale, hablaremos de series ya terminadas,(su antigüedad puede ser
variable) que vamos viendo en casa a nuestro ritmo.
Sexta temporada de Expediente-X y a nuestro juicio, la mejor de la serie hasta el momento, lo cual tiene su mérito después de tantas temporadas. La trama general de la serie está como siempre, salpicada en varios episodios y la historia principal es como Mulder y Scully recuperan sus trabajos en los Expedientes-X así como se van dando más pistas y conocemos más de la invasión extraterrestre a la Tierra.
Por otro lado, tenemos varios capítulos excepcionales que no tienen que ver con la trama pero que son geniales como el díptico de cambio de cuerpos, el what-if de la segunda guerra mundial, el episodio demoníaco de gran final con el no menos grande Bruce Campbell, el humor presente en el Rey de la Lluvia o Los fantasmas que robaron la Navidad, incluso acaban atrapados en el tiempo sin saberlo en un bucle de un lunes infinito.
Quizás lo más flojo de esta temporada es que parecen olvidarse de la invasión al final y encadenan varios capítulos autoconclusivos(bastante buenos) y en el final meten un continuará tremendo.
Sexta temporada de Expediente-X y a nuestro juicio, la mejor de la serie hasta el momento, lo cual tiene su mérito después de tantas temporadas. La trama general de la serie está como siempre, salpicada en varios episodios y la historia principal es como Mulder y Scully recuperan sus trabajos en los Expedientes-X así como se van dando más pistas y conocemos más de la invasión extraterrestre a la Tierra.
Por otro lado, tenemos varios capítulos excepcionales que no tienen que ver con la trama pero que son geniales como el díptico de cambio de cuerpos, el what-if de la segunda guerra mundial, el episodio demoníaco de gran final con el no menos grande Bruce Campbell, el humor presente en el Rey de la Lluvia o Los fantasmas que robaron la Navidad, incluso acaban atrapados en el tiempo sin saberlo en un bucle de un lunes infinito.
Quizás lo más flojo de esta temporada es que parecen olvidarse de la invasión al final y encadenan varios capítulos autoconclusivos(bastante buenos) y en el final meten un continuará tremendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)