Una pareja barcelonesa con gustos frikis. Y ahora con más robots asesinos que nunca

viernes, 28 de febrero de 2025

Sagas literarias completas: Miss Marple (8): El espejo se rajó de parte a parte

Título: El espejo se rajó de parte a parte 

Año publicación: 1962

Autora: Agatha Christie

Número de páginas: 256

Argumento: 

La típica tranquilidad de St. Mary Mead se ve turbada por un acontecimiento cinematográfico: Marina Gregg y su marido, el productor Jason Rude, han comprado la casa de los Bantry. Los nuevos inquilinos deciden dar una fiesta a beneficio del hospital local a la que asisten todas las fuerzas vivas de la población. En el transcurso del guateque, muere Mrs. Badcock, al parecer de un ataque. Esto da mucho que pensar a miss Marple, dado que la salud de la difunta era excelente, y decide tirar de los hilos para deshacer la madeja del misterio.




Opinión:

Octava novela de la señorita Marple y diría que, pese a tener un elenco bastante grande como suele ser, es de las que más protagonismo tiene. En este caso tenemos una muerte aparentemente accidental ya que el envenenamiento que sufre la víctima iba dirigida a una estrella de cine. Así, como siempre, tenemos el habitual carrusel de posibles sospechosos, la maternidad como eje de la personalidad de la actriz (adoptó unos niños a los que abandonó y luego dio a luz a un hijo que nació con cierta discapacidad), la personalidad magnética de la actriz y Miss Marple más en forma que nunca.

Una de las cosas que hace muy amena la novela, aparte del misterio en sí, es la relación entre la pesada e insistente cuidadora de Miss Marple y la entrañable relación "tía-sobrino" de ésta con el inspector encargado del caso. Y por supuesto, mencionar que cuando encajan las piezas vuelvo a quitarme el sombrero (sobre todo tras otros crímenes que suceden al primero),ya que ni por un momento se me ocurrió el motivo del asesinato y eso que una vez que se descubre todo cobra sentido.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Season finale: The Blacklist(Temporada 10)

¿Que es Season Finale? Es una sección en la que comentaremos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que reseñemos.



The Blacklist  (Décima temporada)




Y ya llegamos a la décima y última temporada de The Blacklist. Wujing, quien descubrió al final de la temporada anterior que Reddington colaboraba con el FBI, planea su venganza y va contactando con varios miembros de la lista negra para acabar con Red. Reaparecen antiguos enemigos de Red como El Frelance o la torturadora Laken Perillos y antiguos aliados tienen su momento de gloria como Robert Vesco. 

La amenaza de Wujing no dura toda la temporada y, a mitad de la misma, se liquida la trama para centrarse en la "despedida" de Red, quien, además de dar algunos casos a la unidad, se está librando de forma sutil de sus posesiones. Arthur Hudson, un persistente y honesto congresista será el "villano" de la segunda mitad de la temporada ya que intentará por todos los medios posibles destapar que oculta la unidad de Cooper.
Evidentemente, la temporada (y la serie) no podía terminar de otra forma: la Unidad persiguiendo a Reddington.

Una buena temporada, sobre todo la segunda mitad, con unos buenos personajes, una interesante trama y unos trepidantes dos episodios finales. La resolución seguramente dividirá a muchos fans, a mí me ha gustado, si bien es cierto que es algo abrupto, pero la serie empezaba y acababa con Red.

lunes, 24 de febrero de 2025

Rankeando temporadas: Supernatural

Hola amiguetes,

Continuamos con nuestra sección Rankeando temporadas en la que echamos la vista atrás, recordamos series ya terminadas y ordenamos sus temporadas de menor a mayor.

Intentamos ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking. Y por supuesto, dado que son series terminadas puede que haya spoilers ¿Empezamos?

Supernatural


15. Sexta temporada
Eric Kripke, creador de Supernatural, planeó que la serie durara 5 temporadas y duró 10 más de las previstas. La primera temporada post-Kripke es durilla, ese Sam malo "sin alma" es de lo peor y Padalecki no ayuda con su actuación. En el lado bueno está el mítico episodio "French mistake" en el que Dean y Sam viajan a un universo paralelo en el que se les conoce como Jared y Jensen y son actores de una serie llamada Supernatural. Aún así, no lo salva de ser la peor temporada de la serie.


14. Séptima temporada
Los Leviatanes, hay quien los odia y quien los ama. Lo reconozco, me hacía gracia Dick Roman como supervillano y, aunque los Leviatanes son cansinos como malos de la temporada, pero también nos dieron a la gran Charlie(interpretada por Felicia Day), uno de los secundarios más queridos de la serie. Aún así, una temporada floja en comparación con el resto.


13. Novena temporada
Es la temporada de la Marca de Caín que convirtió a Dean en un asesino sediento de sangre, pero también empezó con Sam poseído por Gadriel(personaje odioso) y matando al pobre Kevin. Además, las temporadas en las que los hermanos se llevan a matar son las que menos nos gustan.


12. Décima temporada
Es la temporada del "Deanmon", Dean convertido en demonio, con ese magnífico episodio slasher, pero duró demasiado poco(sólo tres episodios). Poco después saltamos al divertidísimo episodio meta en el que un grupo de chicas hacen un musical de Supernatural pero también fue la temporada del debut de Rowena, quien nos resultaba bastante insoportable como villana y "mother" de Crowley y el poco aprovechamiento de los Steyn como malvados(aunque la muerte de Charlie sigue doliendo).


11. Undécima temporada
Sí, la undécima temporada en el undécimo puesto de peor a mejor.  En ésta se nos revela realmente que Chuck es Dios, cosa que ya sospechábamos todos los fans de la serie, y apareció la Oscuridad, la hermana de Dios o Amara. Una villana que generó momentos tensos pero fue derrotada por ¿el amor fraterno? y que no nos acabó de convencer. En el lado bueno, episodios sueltos como "Baby", grabado enteramente desde el punto de vista el mítico Impala de Dean; "Red meat" con la tensión de la muerte o no de Sam o el divertido "Just my imagination" estuvieron bastante bien.


10. Decimotercera temporada
La 13ª temporada tuvo su trampa principal en la batalla contra la "Tierra alternativa" que se convirtió en el escenario de una batalla brutal entre ángeles y demonios que diermazon a la humanidad. El arcángel Migueles el nuevo rey de ese mundo destruido, pero quiere pasar al nuestro para proseguir con su conquista. Por otro lado, tenemos a Jack ya crecidito, siendo un poderoso nefilim que al principio parece muy emo, pero se hace de querer al final. Lucifer querrá "reunirse" con su hijo e intentar mostrar que es bueno pero la sobreactuación de Mark Pellegrino chirría a cualquiera. Aparte de lo divertido de ver las versiones alternativas de personajes queridos como Bobby y Charlie(o la versión "nazi" de Castiel), tuvimos el capítulo de animación-crossover con Supernatural titulado Scoobynatural y el regreso de un secundario querido: Gabriel. También fue el episodio especial de la Wayward Sisters que iba a convertirse en spin-off, pero no cuajó.


9. Decimocuarta temporada
La penúltima temporada de SPN empezó muy bien con el arcángel Miguel ocupando el cuerpo de Dean y experimentando con vampiros y hombres lobo para crearse un super ejercito de monstruos mientras Jack intenta encontrarse a sí mismo sin sus poderes y la mayor sorpresa: el huésped humano de Lucifer, llamado Nick, quiere averiguar quien mató a su familia y porque permitió que el Demonio ocupara su cuerpo. Como siempre en SPN, el relativo status quo vuelve pronto y Michael abandona el cuerpo de Dean al final del 2º episodio pero tendrá que ver con un cabo suelto de la trama del planeado spin-off Wayward Sisters que nunca se llevó a cabo..Todas las tramas irán convergiendo en una temporada que ha sido muy de mitología, con apenas episodios de casos, y que termina en un último episodio bastante meta, con un regreso inesperado y que termina de forma espectacular con Motorhead sonando de fondo.  Para llevar 14 años con la serie, no estuvo tan mal, mucho mejor que el bache de las temporadas 6 y 7.


8. Decimoquinta temporada

La última temporada de SPN ha quedado en el medio del ranking con su principio que es casi un greatest hits con antiguos monstruos a los que volvemos a ver en el pueblo maldito (como el payaso asesino o la chica de la curva) así como el regreso temporalmente de caras queridas como Kevin Tran, Ketch o Roweena. El demonio Belzegar/Jack es todo un acierto, muy carismático(pero se lo quitan de encima muy deprisa para que Jack vuelva a ser el de antes), regresa Lilith, el episodio en el que son "normales" y tienen mala suerte es tronchante, los otros Sam y Dean que son unos pijales, Jack vuelve por orden de Billie, la nueva Muerte, y ha de seguir sus ordenes. 
Los últimos capítulos de la serie toman un giro dramático en la batalla contra Chuck/Dios y por supuesto, la controvertida season finale. Tiene muchos aciertos como ese regreso a los orígenes con un "monster of the week" y me cabreó como fan (aunque narrativamente creo que fue bien elegido) el desarrollo del episodio hasta el final que me pareció muy bonito y emotivo.


7. Octava temporada
La octava entrega de SPN empieza cuando Dean descubre que Sam no lo buscó cuando estuvo en el purgatorio(y su relación tendrá altibajos toda la temporada) y la amistad de Dean con el carismático vampiro "bueno" Benny. Tenemos a Crowley on fire como villano, el capítulo del rol en vivo con el regreso de Charlie, el viaje al pasado al conocer al abuelo Winchester, Kevin Tran como profeta(siempre nos cayó bien este personaje), el episodio Bitten de "found fottage". Mucho bueno en esta temporada, aunque el resto nos parecen incluso mejores. 


6. Duodécima temporada
Esta temporada empezó con una premisa interesante: por primera vez, parecía que los villanos iban a ser unos humanos y no unos monstruos. Y no sólo eso, la madre de Dean y Sam, Mary Winchester resucitaba por obra de Shamara y volvía al mundo de los vivos 30 años después de donde se marchó.
La temporada juega con el ajuste de Mary al mundo moderno(y a tener dos hijos adultos), a Lucifer poseyendo al presidente de USA y embarazando a su secretaria y como, primero los British Men of Letters  intentan convencer a Sam y Dean para que se unan a su causa(así como a varios otros cazadores norteamericanos) para finalmente decidir acabar con ellos.
El cambio de villanos de monstruos a humanos ha sido un soplo de aire fresco(aunque Lucifer y Crowley estuvieran ahí así como la semilla del diablo a punto de explotar) mostrando alianzas y traiciones y sobretodo el carismático y violento Ketch ha sido toda una sorpresa. Quizás donde más ha flojeado SPN ha sido en los episodios sin relación con la trama, ya que los monster of the weeks suelen ser originales. Aún así, hemos tenido el nº 11 "Regarding Dean" con papelazo de Ackles(este tío es un actorazo) con un Dean que va perdiendo la memoria y salta de lo cómico a lo trágico en segundos.
El final de la temporada fue una escabechina brutal y lo peor fue el inicio de la interpretación a lo "Joker" de Mark Pellegrino que me daba vergüenza ajena a ratos.



5. Primera temporada

¿Quien les iba a decir a Jensen y Jared que tras esa primera aventura con "La mujer de blanco" seguirían cazando monstruos durante 15 temporadas? La primera temporada está muy bien, conocemos a los personajes a y sus personalidades dispares, tenemos la trama recurrente de la búsqueda de su padre (menudo final de temporada), el demonio de ojos amarillos y unos "monster of the week" entretenidos, pero que a veces tiraban demasiado de leyendas urbanas. Muy buena, pero todavía no alcanzaría las cotas de calidad de las siguientes. La quinta mejor temporada de la serie en nuestra humilde opinión.


4. Segunda temporada

Tenía claro que los 4 mejores serían las temporadas 2,3,4 y 5, pero es difícil elegir las posiciones dada la calidad de todas. He acabado escogiendo la segunda porque, si bien la trama de los jóvenes con poderes tiene buenos momentos, incluso de traición, y el demonio de ojos amarillos es carismático, quizás me gusta un poquiiito menos que el resto de tramas de las temporadas 3,4 y 5.
En todo caso, la segunda temporada afianza lo mostrado en la primera y se suelta todavía más con la mitología. Ya desde el primer episodio con Dean en coma nos muestra sus cartas impecables y disfrutamos de episodios tan buenos como la doble season finale, la primera aparición de Loki(que años después supimos que era Gabriel), el capítulo del payaso asesino(a mí también me dan grima), la primera aparición del demonio del cruce de caminos o el djinn que le muestra a Dean como sería su vida sin ser un cazador. 
Muy buena temporada y nos lanzamos ya a por el medallero.

3. Tercera temporada

La tercera temporada en el tercer puesto, sí, muy adecuado y simétrico. Es la más corta de todo SPN con 16 episodios ya que les pilló en medio de la famosa huelga de guionistas y la trama se aceleró por momentos. El argumento principal es que Dean, quien vendió su alma, tiene un año para salvarse lo cual nos lleva a ese épico final de temporada que para los que lo vivimos en directo alucinamos. También contiene la primera aparición de los Ghostfacers, el mítico episodio Mistery Spot (en el que Sam revive una y otra vez la muerte de Dean, en un capítulo mezcla de tragedia y humor), el Very Supernatural Christmas en el que se enfrentan a dioses paganos o el divertido Bad Day at Black Rock con la suerte cambiandoles por una pata de conejo. Una gran temporada, pero ligeramente inferior a las dos mejores.

2. Cuarta temporada

En efecto, los lectores astutos ya se habrán percatado de que las 5 mejores temporadas son las 5 primeras ordenadas inversamente. Me he pensado mucho este artículo y no quería hacer el top final típico, pero es lo más justo y sí, la cuarta temporada es la segunda mejor de la serie.
Empieza con Castiel rescatando a Dean y arrancándolo literalmente del infierno, introduciendo al Cielo y a los ángeles como personajes recurrentes(en ocasiones, villanos) de la serie.  Tenemos a Sam enganchándose a la sangre de demonio por culpa de Ruby y adquiriendo más poder, mientras Lilith hace todo lo posible por liberar a Lucifer. Además de ser una temporada rica en mitología de la serie, también tiene grandes episodios sueltos como el primer viaje en el tiempo en el que conocen a sus padres de jóvenes, el divertidísimo episodio en el que Dean acaba "maldito" y se asusta por cualquier cosa o en el que descubren que un escritor, Chuck, está escribiendo libros sobre su vida. Temporadón, sin duda.

1.Quinta temporada

Y aquí llegó la culminación del arco pensado por el creador de SPN, Erik Kripe, quien concibió la serie como una trama de cinco temporadas. Habría sido un gran final sin duda, épico y brutal, pero nos habríamos perdido otras 10 temporadas que, con sus altibajos, nos hicieron disfrutar a los fans.

Sabemos que Dean será el recipiente para Miguel y Sam para Lucifer (un tema recurrente en la serie, pero en esta temporada era el end-game), Mark Pellegrino interpreta a un gran villano, sin caer en la jokerización posterior de su interpretación que personalmente tanto aborrezco, tendremos grandes momentos de sacrificio, tensión y redención, y también grandes capítulos "fuera de trama" como "Changing channels" en el que Sam y Dean se ven atrapados en un mundo televisivo en el que van saltando a diferentes ficciones, el brutal The End en el que Dean ve el futuro apocalíptico que sucedería si supuestamente rechazara ayudar a los ángeles a derrotar a Lucifer(con hippie Castiel incluido) o la brutal convención de fans de Supernatural.

Una temporada redonda y buenísima, no sé si decir perfecta, pero la mejor, para nosotros, de los hermanos Winchester.





viernes, 21 de febrero de 2025

Corteza amarga(Reseña novela)

Título: Corteza amarga

Autor/a/es: Francisco Javier Olmedo

Año publicación: 2023

Número de páginas: 373

Argumento:

Fue el 4 de agosto de 1918 en Utah, cuando el profesor Baltazar Penrose surgió de las entrañas de un vasto bosque cercano en unas condiciones del todo deplorables. Según pudo esclarecerse en investigaciones posteriores, él y cuatro personas más habían sido partícipes de un exótico experimento en el que el doctor Ellyas Thanous (un impopular neurocirujano desaparecido junto al resto del grupo, cuyos polémicos ensayos científicos lograban despertar en los círculos académicos igual admiración que desprecio) había actuado como promotor.

Sin embargo, lo más asombroso de esta crónica no es que aquel extraño trastornado de los bosques apenas guardara un parecido con el profesor Penrose más allá de una muy leve semejanza familiar sino que tan sólo transcurrieron cinco días desde que fuera anunciada su pérdida hasta la noticia de su insólita reaparición, cuando él mismo aseguraba haberse hallado vagando por aquellas espesuras no menos de setenta noches con su correspondiente amanecer.

Esta es la crónica de un experimento real, aunque muchos se empeñen en afirmar lo contrario.



Opinión :

Quinta novela que leo del autor cordobés de terror Francisco Javier Olmedo, quien en esta ocasión, nos presenta una nueva forma de horror cósmico llevándonos de la mano de los cuestionables experimentos científicos y a una especie de amenaza "vegetal".

Tras un potente y terrible prólogo de experimentación en el que nos muestran a las claras la falta de escrúpulos del profesor Thanous para lograr sus objetivos, nos sumergimos en varias narraciones distintas en diferentes marcos temporales . Así seremos testigos de la expedición de unos conquistadores españoles comandada por un fraile y su viaje a través del bosque hasta llegar a una misteriosa pirámide, conoceremos la gran bestia que no puede cazar un zoólogo fanfarrón o la misteriosa música que solo una talentosa pianista puede tocar y que abriría puertas a dimensiones desconocidas.

Las diferentes historias que vamos conociendo, tanto en el pasado como en el futuro cercano (en relación a la época en que se desarrolla la novela) van convergiendo hasta que llegamos a conocer el terrorífico destino de Penrose y sus compañeros en un bosque de pesadilla.  Un terrorífico enfrentamiento con la cara (o, mejor dicho, dada la peculiar naturaleza de la criatura, las raíces) del horror cósmico y sus consecuencias, en el que, como siempre, no se puede vencer, pero quizás si se pueda escapar de él.




miércoles, 19 de febrero de 2025

Todas las novelas de Bentley Little:The handyman

 Título: The handyman


Año publicación: 2017

Autor/a:  Bentley Little

Número de páginas: 334

Argumento:

Daniel Martin nunca ha olvidado los encuentros de su infancia con Frank Watkins, el hombre que construyó a su familia una casa de verano con cartón y madera contrachapada. La mirada de Frank era extrañamente confusa, como si intentara discernir la forma correcta de comportarse porque no sabía cómo responder de manera humana. Como Frank obviamente no era un extraterrestre, el joven Daniel pensó que tal vez el hombre estaba loco. Al final, Daniel aprendería la aterradora verdad sobre Frank Watkins. Y como adulto, Daniel está a punto de descubrir que hay más ELLOS por ahí ...





Opinión :

The Handyman empieza de forma realmente curiosa, con el protagonista recordando al desastroso y caradura contratista que engatusó a sus padres, construyendoles una casa defectuosa. No sólo eso, les desvalijó y además, encontraron inquietantes pruebas de maltrato o posible asesinato que incriminaban a Frank y que derivó en una tragedia para la familia de Daniel.

A partir de ahí, seguimos las pesquisas de Daniel y conocemos las horripilantes tendencias de Frank y el origen de sus poderes. Sin destripar demasiado, no diría que es la mejor novela de Little (sus novelas "satíricas" o The ignored son mejores), pero sí la que más momentos terroríficos tiene sin pasarse de surrealista o escatólogico. Hay escenas que asustan realmente, todo lo que puede asustar leer, y Frank es un gran antagonista. Un psicópata obsesivo, no especialmente inteligente, pero sí espabilado, que logra un poder imparable para seguir cometiendo sus fechorías.

El enfrentamiento final sí que tiene varios momentos oníricos o surrealistas, pero la idea es bastante buena, y si bien la resolución no me resulta del todo satisfactoria, queda todo más o menos atado. Una buena propuesta, sin duda, de Mr Little.



Todos los Treehouse of Horror de Los Simpson:Treehouse of horror I

Título: Treehouse of horror I

Segmentos: "Bad Dream House" "Hungry are the Damned" "The Raven”




Opinión:

El primer especial de Halloween de Los Simpson tiene la animación más tosca y está un tanto indeciso en tono (aunque aún así es superior a muchos de épocas más recientes). El primero es la parodia de la típica casa encantada con una familia que es peor que el fantasma, la segunda con los alienígenas caníbales o no es genial(la alegría de cocinar para cuarenta humanos) y el homenaje a Poe, que si bien no ser muy gracioso, es maravilloso.

lunes, 17 de febrero de 2025

Wishlist películas:Pánico en las calles

¿Que es Wishlist películas? Es una sección en la que, como en una wishlist, mostramos películas que nos gustaría visionar pero por ser difíciles de encontrar o por falta de tiempo no hemos podido ver todavía.





Título: Pánico en las calles
Año: 1950
Director: Elia Kazan
Reparto: Richard Widmark,  Paul Douglas,  Jack Palance,  Barbara Bel Gedes



Argumento:
Una noche, en los barrios bajos de Nueva Orleáns, el rufián Blackie y sus amigos matan a un inmigrante que les había ganado jugando al póker. A la mañana siguiente, el doctor Clint Reed del Servicio de Salud Pública confirma que el muerto tenía la peste negra. Para evitar una epidemia que tendría efectos catastróficos, Clint y el capitán de policía Tom Warren tratan de encontrar y aislar a los asesinos. La operación se lleva a cabo en secreto, por miedo a que la población sea presa del pánico. Disponen sólo de 48 horas para conseguirlo.


viernes, 14 de febrero de 2025

Dimensiones ocultas(Reseña novela)

Título: Dimensiones ocultas

Autor/a/es: VVAA

Año publicación: 2022

Número de páginas: 228

Argumento:

Hemos reunido a 14 autores alucinantes para que nos abran los portales que llevan a las dimensiones más flipantes, desde los mundos bizarros y surrealistas de Elio Quiroga, Santiago Eximeno y Toni Cifuentes o el Extreme Horror de Miguel G y S.A.M, pasando por zombies, momias, vampiros, psicópatas, monstruos de leyenda, fantasmas y youtubers, que vienen de la mano de autores como Juan Flahn, Erica Couto-Ferreira, Rebeca García-Cabañas Garrido, Martha Barilari, Rafael Díaz Gaztelu, Mario Martín, Enrique Cordobés, Katherine Vega y Aureliano Rocamora.






Opinión :



Spirit Box(Juan Flahn)
Un par de youtubers graban con un viejo pastor en la sierra en donde se cometieron unos terribles asesinatos, pero nada es lo que parece.
Me esperaba el giro porque son muchos años leyendo y viendo terror, pero eso no quita que sea un relato disfrutable y con mucha mala leche.

Matar a Sergei Glamulov (Enrique Cordobés)
Mafiosos rusos, maldiciones egipcias y tradiciones por doquier en este trepidante y entretenido relato.

Gatúbelo (Mario Martín)
Un veterinario que trabaja en el turno de noche en un hospital recibe la visita de un misterioso gato...  Historia casi más de magia que de terror que me ha traído ecos de R.L. Stine.

Una buena mañana (Elio Quiroga)
Un artista descubre de repente que un hombre le sigue incansable. Y pronto se unirán más.
Terror surrealista muy curioso, me ha recordado un poco el estilo de algunas historias de Junji Ito.

La última cena (Rebeca García)
El devorador es una criatura hambrienta y ávida de conocimiento que necesita saciarse con todo, humanos incluidos. Buen e imaginativo relato.

Judith y Ethel (Marta Barilari)
Dos hermanas, una bella y popular, la otra vive en su sombra.
Historia duro de abuso y mentira, con una resolución brutal.


El encargado (S.A.M)
Cuatro amigos van a pasar unos días en una cabaña y conocerán el infierno.
Slasher muy bruto, con un inquietante villano tanto por sus métodos y fines como por el contraste con su apariencia.


Mal de altura. (Katherine Vega)
Una escaladora en el Everest se encuentra casi en la cima, pero el mal de altura no será su único problema en este ameno relato que te hace sentirte en la propia montaña.

El padre (Toni Cifuentes)
Dos amigos viajan a un remoto pueblo de Siberia en el que sus habitantes lucen deformidades extremas.
Muy buen relato, tan repulsivo como fascinante (y no exento de humor). 

Madre de dos (Erica Couto Ferreira)
Relato que da una visión terrorífica de la maternidad sin necesidad de demonios ni niños malignos. ¿La engañaron o realmente tuvo otro hijo? 


El Kaishakunin (Aureliano Rocamora)
Terror japonés que atraviesa continentes mediante una maldición familiar. Me han gustado mucho las referencias a la cultura ya folklore nipón. 


La eterna bella durmiente (Miguel G)
Narrado en primera persona, conoceremos la particular adicción de un hombre y su primer asesinato... y lo que viene después. Tan depravado como bien escrito, no apto para estómagos delicados.


Híbrido de té (Santiago Eximeno)
La prosa lírica y el tono surrealista en este gran relato de pérdidas, nueva carne y amores inmortales.


Várlorac (Rafael Díaz Gaztelu)
Ciencia ficción y terror, una nave a la deriva y una criatura clásica ¿O? Un cierre muy entretenido a la trilogía. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Retroseason Finale: Buffy cazavampiros(Quinta temporada)

¿Que es Retroseason Finale? Es la hermana bastarda de Season Finale, sección en la que comentamos de forma desenfadada y con SPOILERS a mansalva, las temporadas de las series que terminemos a ritmo USA y UK. En Retroseason Finale, hablaremos de series ya terminadas,(su antigüedad puede ser variable) que vamos viendo en casa a nuestro ritmo.







Buffy cazavampiros (Quinta temporada)

La quinta temporada de Buffy fue la última en WB antes de pasar a UPN y empieza fuerte con un capítulo con mucha guasa con la aparición del mismísimo Drácula. Pero evidentemente, eso no es lo que nos hace alucinar a los espectadores, sino que Buffy tiene una hermana pequeña llamada Dawn y que supuestamente todos deberíamos conocerlo.

Sí, soy de los que cogió manía al principio a Dawn por lo repelente que era, pero luego me fui encariñando con ella, aunque no quita que tela con la niña en esta y las dos siguientes temporadas. En todo caso, fue un salto sin red brutal, que provenía de las palabras proféticas de Faith y que introdujo nuevos conceptos como esa villana absolutamente loca (y que da rabia como pocas) en la forma de la caprichosa diosa Glory que es imparable. Dawn como la llave para todo y el amor fraternal, aunque sea insertado, de Buffy por ella la convierte en, evidentemente, la llave de la temporada y más en ésta que olía tanto a final. Pero claro, esta temporada tiene varios momentazos de Spike (y el retorno de Drusilla y Harmony como vampira plasta) pero todo palidece con el devastador episodio "The body". La inesperada muerte de Joyce a causa de un tumor cerebral y el impacto de su vida y su muerte en Buffy y Dawn y en todos los que la rodean. Un episodio trágico y emotivo que nos toca la fibra por la forma tan real y dura en la que nos lo muestran. Que Dawn intente resucitar a su madre en el episodio "Forever" y que Buffy logre impedirlo es otro momento durísimo.

Una temporada buenísima, por toda la trama de Dawn y lo que representa en realidad, por una villana tan irritante como poderosa y por dos episodios tan emotivos que están entre lo mejor de la televisión de 2001.

lunes, 10 de febrero de 2025

Rankeando episodios Doctor Who: Duodécimo Doctor (Segunda parte)

Hola amiguetes,

Seguimos con una nueva entrega de Rankeando episodios Doctor Who.

En esta sección ordenaremos de peor a mejor (intentando ser objetivos pero como podéis imaginaros, nuestro propio gusto es una influencia en el ranking) los capítulos de cada encarnación del Doctor Who desde su reinicio en 2005. Los capítulos dobles(o triples o cuádruples) serán cualificados como uno solo por el bien de la narrativa y para las encarnaciones que tengan muchos episodios se dividirá el artículo en varias partes para que el artículo no sea más largo que la guerra entre Los Señores del Tiempo y los Dalek.

Y por supuesto, dado que son series terminadas puede que haya spoilers. En esta entrega seguimos con la segunda tanda de episodios de la etapa del Duodécimo Doctor  interpretado por Peter Capaldi. ¿Empezamos?



Duodécimo Doctor (interpretado por Peter Capaldi)

20 El conserje
En su última aventura el Doctor decide que Clara no vaya con él, y ella decide aprovechar para pasar más tiempo con Danny. Sin embargo, entra en shock cuando el Doctor se presenta en el instituto como el nuevo conserje.
Capítulo muy entretenido y ligero, con ese Doctor pasándoselo bomba como conserje y un robot asesino como amenaza.

19 La chica que murió/La mujer que vivió
El Doctor y Clara llegan a la época de los vikingos y son capturados y llevados a un poblado. Allí, una entidad extraterrestre que se hace pasar por Odín secuestra a todos los guerreros del pueblo y junto a ellos a Clara y a una muchacha llamada Ashildr a los que llevan a una nave.
En este díptico tenemos como artistas invitada a Maisie Williams(Arya en GoT) como la vikinga que se convirtió en inmortal y luego en ladrona de guante blanco. Son unos capítulos entretenidos y que, sobre todo, presentan un personaje que luego será muy importante.

18 Oxígeno
El Doctor, Bill  y Nardole ( Matt Lucas ) investigan una estación espacial después de recibir una señal de socorro, pero se encuentran que la estación está infestada con una tripulación de muertos vivientes.
Un episodio ameno, de esos de contrarreloj, en el que tienen que controlar el oxígeno que les queda para poder sobrevivir.

17 Bajo el lago/Antes de la inundación
El Doctor y Clara llegan a una base subacuática militar en el año 2119 en la que los soldados son asesinados por fantasmas y solo han sobrevivido refugiándose en una cámara de Faraday.
Episodio doble bien llevado con naciones sumergidas, mezcla de terror y ciencia ficción, buen ritmo y un villano que logra ser terrorífico.

16 Sonríe
El Doctor y Bill Potts visitan una colonia fuera de la Tierra sólo para encontrarla desprovista de cualquier vida excepto por robots que se comunican vía emoji.
No es un capítulo especialmente original pero los robots emojis son inquietantes y el episodio tiene un ritmo endiablado y consigue engancharte.

15 La última Navidad
Clara despierta cuando  Santa Claus con dos duendes, estrella su trineo contra la azotea. Tras una breve conversación con él, la TARDIS se materializa y el Doctor le pide que entre sin hacer preguntas.
Buen primer especial navideño de Peter Capaldi como Doctor, con unas criaturas que se alimentan de sueños y Clara atrapada en un mundo onírico junto a Danny Pink.

14 El retorno de Doctor Mysterio
Nueva York,noche de Navidad. El Doctor está arreglando un artefacto y conoce a Grant, de 8 años, quien accidentalmente traga una gema que le da superpoderes creyendo que es una pastilla. 24 años después, el Doctor regresa a NY y descubre que Grant es el héroe conocido como El Fantasma.
Divertido homenaje al mundo de los cómics, con un toque encantador a Superman y en el que el Doctor es más un secundario en la historia de Grant.

13 Los maridos de River Song
Navidad, año 5343 en Mendorax Dellora. Un sirviente confunde al Doctor con un médico contratado por River Song para que atienda a su agonizante marido.
Screwball comedy y acción loca con el Doctor y River haciendo equipo contra un marido celoso en un cuerpo cibernético. Un episodio divertido y con mucha química entre los actores.

12 La emperatriz de Marte
El Doctor, Nardole y Bill viajan a Marte para investigar un mensaje descubierto en su superficie, pero al llegar, se encuentran en medio de un conflicto entre Guerreros de Hielo y soldados victorianos.
La mezcla de alienígenas, armas modernas y tiempos pretéritos siempre suele dar como resultado episodios muy entretenidos. Los Guerreros de Hielo no son mis monstruos favoritos pero la historia está bastante bien.

11 Los devoradores de luz
Escocia, siglo II a.C. El Doctor, Bill y Nardole se encuentran con una amenaza alienígena que puede estar detrás de la desaparición de la famosa IX Legión del ejercito romano.
Igual que en el episodio "La emperatriz de Marte", el contraste de épocas da un toque muy entretenido al episodio, con personajes memorables,honor y una criatura terriblemente peligrosa.

viernes, 7 de febrero de 2025

Sagas literarias completas: Miss Marple (7):El tren de las 4:50

Título: El tren de las 4:50 

Año publicación: 1957

Autora: Agatha Christie

Número de páginas: 256

Argumento: 

Mrs. MacGillicuddy es testigo —durante su viaje en tren de regreso a casa— de una escena horrible: en el tren que corre paralelamente al suyo, alguien estrangula a una mujer. Al llegar a su destino, cuenta la historia a la policía y a su amiga Jane Marple. El comisario ordena una investigación rutinaria, pero no descubre nada y acaba por atribuir los hechos a la imaginación de la anciana.



Opinión:

Séptima novela de Miss Marple que empieza con una premisa interesante, pero el principio es un tanto tedioso con tantas idas y venidas de Miss Marple en tren hasta que "descubre" que podría haber pasado. A partir de ahí, contacta con una antigua doncella suya para que haga de espía en una casa y cuando se descubre el cadáver la historia se torna mucho más interesante. 

Como en muchas novelas de Christie tenemos un amplio abanico de sospechosos y, esta novela, como en otras de Miss Marple, la investigación la llevan otros personajes(en este caso la doncella y el inspector) mientras ella va sacando sus propias conclusiones. El libro pega un par de giros inesperados en la investigación, usando ese truco de no te creas todo lo que lees, y la verdad me pilló completamente y no me esperaba para nada la identidad del asesino. 

Una lectura muy entretenida una vez la doncella entra en la casa de los posibles sospechosos y que suma puntos por el inesperado final.

miércoles, 5 de febrero de 2025

Manga tomo a tomo: Bola de Drac Super (Tomo 16)

Título: Bola de Drac Super

Autor/a/es: Toyotaro(idea original Akira Toriyama)

Nº de tomo: 16







Opinión(posibles spoilers de este volumen y de anteriores):

En este decimosexto tomo de BdS, descubrimos que Granola convive con un namekiano que también sobrevivió al ataque de los saiyans (como subordinados de Freezer) que destruyeron su raza. En su planeta solo habitan ahora unos dulces alienígenas llamados sugarianos y es gracias a ellos que descubre de casualidad las bolas de dragón(en ese caso solo dos) pese a la objeción de Monite, su anciano amigo namekiano, y las convoca para ser el ser más poderoso del universo. Solo hay una pega, al conseguir tanta fuerza le quedarán tres años de vida.

Los hermanos Heteer, por su parte, consiguen mediante engaños enfrentar a Goku y Vegeta(diciendoles que Granola es un villano) y a Granola (enviandoles dos saiyanos) para que se maten entre los dos y la batalla está servida.

Un buen tomo, cuya lectura cunde mucho. Por un lado, tenemos a Goku mejorando su ultrainstinto con Whis y a Vegeta (tras recibir un capón de Beerus por su autocompasión por su raza) obteniendo el poder de la destrucción de los dioses. La historia de Granola no está mal para los cánones de la saga y los Heter moviendo los hilos y reservándonos a Gas, que tiene pinta de ser muy fuerte, está muy bien. Seguramente en el próximo tomo se desenredará el conflicto y los verdaderos villanos deberán entrar en juego.

lunes, 3 de febrero de 2025

Wishlist series:Dead of summer

¿Que es Wishlist series? Es una  sección en la que, como en una wishlist, mostramos series que nos gustaría tener y ver pero por motivos económicos, dificultad para conseguirlas o de espacio siguen formando sólo parte de nuestros sueños. Por suerte soñar es gratis, y aceptamos regalos encantados.



Nombre: Dead of summer
Nº temporadas: 
1

Reparto: 
Amber Coney, Donnie Cochrane, Zachary Gordon, Caitlin Michael Riley, Jenna Berman





 





Argumento:   
Década de los ochenta, la escuela cierra durante las vacaciones de verano. Cuando una oscura y ancestral mitología despierta en el Campamento Clearwater, lo que debería ser un verano de diversión se convierte en una historia de terror inolvidable donde la maldad habita en cada rincón.